Ciudad del Cabo, conocida como la “Ciudad Madre, es la capital legislativa y la segunda ciudad más grande de Sudáfrica. En ella encontramos el Parlamento Nacional así como muchas otras sedes gubernamentales. Es uno de los destinos más turísticos de Sudáfrica por su localización, con el puerto, las playas, la magnífica Table Mountain y la Península del Cabo, llena de una particular flora y fauna. Además es una de las ciudades más multiculturales del mundo.
Hemos de reconocer que era uno de los sitios que teníamos más ganas de conocer de Sudáfrica y volvimos enamorados de la ciudad. En ella pasamos 3 días y medio, uno entero dedicado a la Península del Cabo, y el resto explorando esta fantástica ciudad. Es una ciudad con un gran nivel y calidad de vida, pero con grandes contrastes y desigualdades sociales.

Contenido
Cómo ir del aeropuerto al centro
Hay varias opciones para ir del aeropuerto al centro de la ciudad. Como nosotros nos hacíamos una ruta en coche alquilado, recogimos el coche el primer día ya en el aeropuerto y de allí nos fuimos a nuestro hotel, que tenía parking para los clientes. Si alquiláis coche como nosotros tened en cuenta esto, coger un hotel que tenga parking porque os será muy práctico.
Si no tenéis coche de alquiler, tenéis varias opciones. Cada media hora salen autobuses del aeropuerto al centro. Os dejamos este link para que veáis los horarios según si se trata de día laboral o fin de semana; pero veréis que hay servicios aproximadamente de 6am a 9pm.
Otra opción sería pedir un Uber, una opción buena en cuanto a relación calidad-precio. Es rápido, cómodo y no sale caro. Para quienes no lo conozcáis aún, se trata de una empresa internacional que proporciona a sus clientes vehículos de transporte con conductor a través de una aplicación móvil. Nosotros lo descubrimos en nuestro viaje a Filipinas, donde nos descargamos la aplicación, y desde entonces lo hemos utilizado en varios viajes (al igual que el Grab).
Y finalmente, siempre existe la opción de coger un taxi. Pero como siempre, es la opción más cara. Y aunque es muy cómoda, habiendo el servicio del Uber, no vale la pena.
Dónde alojarse en Ciudad del Cabo
• The Backpack: nos costó mucho decidirnos para el alojamiento en Cape Town, (porque es más caro aquí y porque ya había muchos hoteles agotados). Al final, después de mucho mirar, encontramos una oferta en HostelWorld en este hostel. Vimos que tenía muy buenas críticas, que se encontraba no muy lejos del centro caminando y que tenía parking gratuito! Cosa que nos venía de perlas para nuestro coche de alquiler.
No pudimos elegir mejor…ahora lo recomendamos sin duda y repetiríamos.
La habitación que nos dieron era amplia y limpia, con baño privado. El personal fue muy agradable, nos aconsejaron actividades y excursiones desde Cape Town. Además tienen un corcho donde tienen un calendario semanal para indicar los markets que están abiertos cada día, las actividades que hay en diferentes sitios y los eventos.
El desayuno consiste en un buffet libre muy completo, con diferentes tipos de pan, dulces que cambian cada día, mermelada, quesos, embutidos, cereales, mini sándwiches… Nos pegábamos un buen festín cada día. Y para rematar, disponen de una terraza des de la cual se ve la Table Mountain…preciosas vistas.
Precio: habitación doble con baño privado y desayuno, 3 noches por 125€ (=R1512)
Link del hostel en Hostel World
Qué ver y hacer en Ciudad del Cabo
– Table Mountain: esta montaña de cima plana es uno de los símbolos más importantes de la ciudad y desde donde podréis obtener la mejor panorámica de todo Ciudad del Cabo. La meseta tiene una extensión de unos 3 kilómetros.
Para subir a la cima hay un teleférico que tarda 3 minutos en llegar. Tenéis que tener en cuenta por esto que se forman largas colas a diario para subir a la Table Mountain en este teleférico y que, además, muchas veces se encuentra cerrado por el viento (de los 3 días que estuvimos nosotros en la ciudad, 2 estuvo cerrado por viento).
Horario: de 8:30 a 18h de Febrero a Noviembre, y de 8 a 21h en los meses de Diciembre y Enero.
Precio: ida por R115 (unos 7€), ida y vuelta por R225 (unos 15€)
Otra opción al teleférico es subir andando. Hay varias rutas marcadas por las cuales llegas a la cima en unas 2 horas. Nosotros elegimos esta opción, ya que era el segundo día que encontrábamos el teleférico parado por viento y, como el cielo estaba despejado, no nos queríamos arriesgar a que el tiempo empeorara en nuestro último día en la ciudad. Además habíamos leído que la excursión era bonita y que ofrecía buenas vistas. Hemos de avisar que la subida no es fácil…hay que estar en buena forma porque la subida es fuerte y hay zonas empinadas. Pero no os desaniméis, es totalmente factible, vimos mucha gente haciendo paradas en diferentes lugares para descansar y poder así seguir. Es cuestión de tomárselo con más calma según nuestra capacidad. A nosotros que nos gusta la naturaleza nos encantó hacer esta excursión y la recomendamos totalmente si tenéis tiempo. Obviamente acabamos cansados, pero te sientes muy satisfecho después y disfrutamos de la experiencia. En la bajada tomamos una ruta diferente que pasaba por una pequeña cascada y donde las vistas eran impresionantes…


Vistas subiendo la Table Mountain.
Eso sí, una vez arriba, nos encontramos con un viento y un frío que no esperábamos. Por lo que se ve, es muy común, así que id mentalizados.
Recorrimos la meseta parando en los diferentes miradores y disfrutando de unas panorámicas de la ciudad de infarto.

Sea como sea, en teleférico o andando, subir a esta montaña para disfrutar de sus vistas es un imprescindible de Sudáfrica. Tened solo en cuenta el tema del tiempo a la hora de organizar vuestras visitas por la ciudad. Encontrar el cielo despejado en Ciudad del Cabo dicen que no es algo muy común…así que reservaros esta visita para el día que os haga buen tiempo. Tan pronto como veáis el cielo despejado, id, y no lo dejéis para más adelante no sea caso que os quedéis con las ganas.
La Table Mountain es el atractivo principal del Table Mountain National Park, pero también encontramos otros sitios imprescindibles que visitar en este Parque:
• Signal Hill: colina de 350 metros de altura. Es uno de los sitios más populares para ver la puesta del sol ya que ofrece unas vistas impresionantes del océano Atlántico. Nosotros disfrutamos allí de una de las mejores puestas de sol de nuestro viaje en Sudáfrica (la otra fue sin duda en St. Lucía, el estuario de hipopótamos). Id con tiempo por eso para coger un buen sitio, ya que se llena de gente…
• Lion’s head: otra cima del Table Mountain Park conocida por tener una de las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad. Su acceso se encuentra cerca de la Signal Hill. Se alcanza en unos 45 minutos andando una ruta no excesivamente empinada.


– Greenmarket Square: mercado colorido de artesanías y souvenirs que se encuentra a diario en una plaza adoquinada del centro. Es difícil no salir de allí con un hermoso cuadro, alguna estatua de madera o cualquier otra artesanía.
– Bo-Kaap: que significa “Cabo Superior”, es el barrio malayo, muy de moda actualmente entre los turistas por sus coloridas casas de techo bajo. Originalmente fue el área de la ciudad donde los esclavos liberados tenían que asentarse después de la emancipación en la década del 1830. Actualmente hay muchos residentes musulmanes, por lo que paseando por estas calles adoquinadas encontrarás más de una mezquita. También verás que es fácil ir cruzándote con turistas… Las calles más fotografiadas son Chiappini, Rose y Wale.


Barrio malayo de Bo-Kaap.
– Long Street: la “calle larga”, es una de las calles principales de la ciudad. Se trata de una calle comercial muy concurrida y con mucha vida nocturna, con varios edificios de la época victoriana. En ella encontrarás la Mezquita Palm Tree, el SA Mission Museum, la iglesia misionera más antigua de Sudáfrica, y el Open House Cape Town, la instalación pública de arte más nueva de la ciudad.
– Robben Island: que significa “Isla de las focas”, se trata de una isla que se encuentra a 12 kilómetros de la costa de Ciudad del Cabo y que fue utilizada durante muchos años para aislar a prisioneros. Se trata de una prisión clausurada actualmente y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se ha convertido en un popular destino turístico por haber sido el sitio donde encerraron prisioneros políticos del régimen del apartheid durante el siglo XX, entre los que destaca Nelson Mandela ,el cual pasó allí encerrado 18 años de su vida.
Se recomienda reservar el tour con mucha antelación, ya que se acaban rápido. Los barcos para visitar la Robben Island salen des del Victoria & Alfred Waterfront, de la Nelson Mandela Gateway. Los tours se pueden cancelar por mala mar, con lo que te retornan el dinero. En cualquier caso, en el muelle hay una exposición de la historia de la isla. Os dejamos aquí la web oficial así como los precios y horarios de las visitas.
Web oficial de Robben Island
Horarios de las visitas: a las 9h, a las 11h y a las 13h.
Precio de la visita: R360 (unos 22€)
– V&A Waterfront: también conocido como Victoria & Alfred Waterfront, se trata de un histórico puerto con un bonito entorno y muchas atracciones orientadas al turismo (tiendas, bares, restaurantes, cines…). Data del 1860, y en él todavía encontramos barcos de pesca, remolcadores y otros buques. Los fines de semana esta zona tiene mucha vida, sobre todo los domingos (más aún si hace sol, que fue nuestro caso). Os hablaremos más de este lugar en el apartado de “Donde comer en Ciudad del Cabo”.

– Cape Town Stadium: el Estadio de Ciudad del Cabo es un estadio multiusos que se construyó como consecuencia de la elección de Ciudad del Cabo como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Está situado en la zona de Green Point, cerca del V&A Waterfront. Como a Roger le hacía gracia visitarlo y nos encontrábamos cerca, nos acercamos en un paseo. El estadio se encuentra rodeado de un gran parque urbano y tiene una capacidad para albergar 66.005 personas.
– Camps Bay Beach: se trata de una de las playas más famosas de la ciudad. Esta playa con Bandera Azul se caracteriza por su arena blanca, la imagen de la Table Mountain detrás y sobre todo por tener fuertes vientos, lo que provoca que tenga un fuerte oleaje muy popular entre los surfistas. Los fines de semana se llena de gente.
– Neighbourgoods Market: dicen que es el primero y el mejor mercado de productos artesanales de la ciudad. En el área principal encontraras la comida y bebida, mientras que el resto es la zona de accesorios, diseños y otras artesanías locales de todo tipo. Este mercado tiene lugar en el Old Miscuit Mill los sábados de 9 a 14h. Se recomienda ir temprano porque hacia el mediodía se llena mucho de gente.
– Castle of Good Hope: o “Castilo de Buena Esperanza”, es un castillo pentagonal de paredes de piedra que fue construido por los holandeses en el siglo XVII. Fue declarado monumento nacional y actualmente sigue siendo la sede del comando militar del Cabo Occidental. Ofrecen visitas guiadas de lunes a sábados a las 11h, 12h y a las 14h. Se recomienda subir a los bastiones para obtener una vista elevada de todo el conjunto del castillo y su fortaleza. Allí también encontraréis el Museo Militar, el cual se puede visitar de 9 a 16h.
– Company’s Garden: también conocidos como los “Jardines de Ciudad del Cabo”. Estos jardines verdes y tranquilos situados en el centro de la ciudad son la sede de edificios históricos, museos y una galería de arte. Es un buen lugar donde pasear y relajarse mientras se observa su colección botánica.
Horario: abierto de 7 a 19h.
– District Six Museum: museo situado en la zona antigua residencial de la ciudad que conmemora la expulsión de 60.000 habitantes de varias razas en el Distrito Seis durante el Apartheid en Sudáfrica, en los años setenta. Se trata de un museo pequeño que consta de tres plantas y cubierto de un gran mapa del distrito con notas escritas a mano de los antiguos habitantes, indicando donde estaban ubicadas sus casas.
Precio entrada: R30 (tours guiados por R60)
Horario: de 9 a 16h.
Dónde comer en Ciudad del Cabo
• Africa Café: nuestro restaurante preferido de todo el viaje sin duda. Es un restaurante turístico pero imprescindible por la deliciosa comida africana que ofrece. Aunque todo él es una experiencia… La decoración, con la sabana pintada en sus paredes y las luces del techo, la chica que va de mesa en mesa pintando las caras a los clientes, la música en directo… Por un momento se me puso la piel de gallina, pues me acordé mucho de Uganda… Pero lo mejor de todo, sin duda, la comida. Ofrecen un menú degustación de 15 platos de diferentes regiones de África. A cuál más bueno… Eso sí, venid con hambre porque sales a reventar.
Web del restaurante Africa Café
Dirección: 108 Shortmarket St, Cape Town City Centre, Sudáfrica
Precio: El menú cuesta unos R250, que con la bebida acaban siendo unos 20-25€.


• Plant: restaurante vegano el cual ofrece comida tan buena que puedes llevar a cualquiera que no sea aficionado a la comida vegetariana. Recomendable tanto para hacer un buen desayuno como para comer, y los postres están deliciosos. Puedes encontrar deliciosas ensaladas, hamburguesas, quesadillas, tacos, pasta…y buenos smoothies de muchos tipos.
Web del restaurante Plant
Dirección: 8 Buiten St, Cape Town City Centre, Sudáfrica
• V&A Food Market: como dice su nombre, se encuentra situado en el Victoria & Alfred Waterfront, y fue otro de nuestros lugares favoritos del viaje donde comimos. Ofrece puestos de comida callejera, cerveza artesanal y música en directo. Nosotros nos volvimos locos intentando probar un poco de cada sitio… Y nos encantaron las samosas (de todo tipo!), los wraps, los currys…y todo a muy buen precio. No es de extrañar que volviéramos el último día otra vez para repetir.

• Mama Africa: restaurante que nos recomendaron y no pudimos probar ya que cuando fuimos se encontraba en reformas. Dicen que la decoración del local es muy original (nosotros vimos la fachada y ya nos encantó). Es muy turístico, tienen música en vivo y sirven carne exótica, pero también tienen ensaladas y platos vegetarianos (como las samosas y el curry de verduras).
Web de Mama Africa
Dirección: 178 Long Street, Cape Town City Centre, Sudáfrica
• Charly’s Bakery: famosa pastelería de Ciudad del Cabo que sale en un programa de televisión de Divinity llamado “Charly y la Fábrica de Pasteles”. Su especialidad son las tartas, las tienen de todo tipo y se dice que son muy buenas. Nosotros como teníamos el desayuno incluido en el hotel, solo nos quedaba ir una tarde a merendar, pero nos faltó el tiempo.
Web del Charly’s Bakery
Dirección: 38 Canterbury St, Zonnebloem, Cape Town, Sudáfrica
Deja una respuesta