• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / Qué ver y hacer en Córdoba

Qué ver y hacer en Córdoba

Roger y Andrea · 15 mayo, 2019 · Leave a Comment

En este artículo queremos facilitaros información útil para organizar una visita a esta preciosa ciudad, así como un listado de las cosas más importantes que ver y hacer en Córdoba.

Precioso patio cordobés repleto de macetas de colores con flores. Las rutas de los patios cordobeses de Córdoba son uno de los imprescindibles que ver en la cuidad.
Patio cordobés en el Barrio de San Basilio.

Porque Córdoba, la ciudad de las flores conocida mundialmente por su hermosa e impresionante Mezquita-Catedral, nos ha robado el corazón.

Y es que la antigua capital de la España musulmana está considerada como una de las ciudades más bonitas de España. Algo con lo que estamos totalmente de acuerdo.

Córdoba tiene una localización especial, ya que se encuentra situada a los pies de Sierra Morena y a orillas del Guadalquivir. Sus patios repletos de macetas con flores, las callejuelas estrechas de la judería, el puente romano sobre el Guadalquivir, la Catedral árabe y su Sinagoga, son la huella que ha dejado la convivencia de varias culturas a lo largo de la historia de la ciudad. Algo que hace que Córdoba sea única.

Índice de contenidos

  • 1 Cómo llegar a Córdoba
  • 2 Cómo moverse por Córdoba
  • 3 Cuando ir
  • 4 Dónde dormir en Córdoba
  • 5 Que ver y hacer en Córdoba
    • 5.1 La Mezquita-Catedral de Córdoba
    • 5.2 El Alcázar de los Reyes Cristianos
    • 5.3 Los Patios de Córdoba
        • 5.3.0.1 Ruta de los Patios de San Basilio
    • 5.4 La Judería de Córdoba
    • 5.5 El puente romano y la Torre de Calahorra
    • 5.6 El Palacio Viana
    • 5.7 La Sinagoga
    • 5.8 La Medina Azahara, otro de los imprescidibles que ver cerca de Córdoba
    • 5.9 Plaza de la Corredera
    • 5.10 Plaza de las Tendillas
    • 5.11 Cristo de los Faroles
    • 5.12 Templo romano
    • 5.13 Puerta de Sevilla
    • 5.14 Puerta de la Malmuerta
    • 5.15 Palacio de la Merced
  • 6 Comer en Córdoba
      • 6.0.1 PLATOS TÍPICOS
      • 6.0.2 Restaurantes recomendados
      • 6.0.3 VINOS DE CÓRDOBA

Cómo llegar a Córdoba

Córdoba no tiene aeropuerto, por lo que se tiene que llegar en tren o por carretera. Nosotros llegamos desde Sevilla, aprovechando que habíamos visitado esta ciudad. Así pues, os dejaremos la información para llegar desde ésta.

Los principales transportes para llegar a Córdoba desde Sevilla son el tren o el autobús:

  • Autobús: cada día salen autobuses de la empresa Alsa desde Sevilla hacia Córdoba y viceversa. El precio del billete varía dependiendo de la fecha y la hora, y el trayecto dura unas 3 horas.
  • Tren: la opción más rápida y cómoda, pero también la más cara. Nosotros escogimos el tren para aprovechar al máximo nuestro tiempo allí. Encontraréis diferentes alternativas, tanto de horario como de tipo de tren. El trayecto en AVE dura 45 minutos mientras que el trayecto en tren de larga distancia dura aproximadamenteuna hora y veinte minutos. El precio varía según la fecha, el horario y sobre todo el tipo de tren. Podéis consultar los horarios y precios en la web de RENFE.

Cómo moverse por Córdoba

Córdoba es una ciudad pequeña que se puede recorrer fácilmente a pie. Además, la mayoría de lugares imprescindibles de ver en Córdoba se encuentran bastante cerca unos de los otros, por lo que podréis llegar caminando sin problemas a la mayoría de ellos.

En el caso que, como nosotros, lleguéis a la estación de Santa Justa cargados con las maletas y os alojéis en el centro histórico, tenéis la opción de coger un autobús, un UBER o un taxi para que os acerque hasta el hotel. Tened en cuenta que el primero es el más barato de los tres, mientras que el último el más caro.

Cuando ir

Quizás en otras ciudades podemos dudar sobre la mejor época para visitarlas, pero este no es el caso de Córdoba. La mejor época para visitar esta ciudad es sin duda alguna la primavera. Para ser exactos, los meses de abril y mayo (muy particularmente mayo), puesto que podréis disfrutar del espectáculo floral de los patios cordobeses, uno de los imprescindibles que ver en Córdoba.

La Fiesta de Los Patios es uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad. Cada año por primavera los patios de las casas tradicionales cordobesas se preparan para el concurso anual que se celebra en mayo. Durante dos semanas las casas abren sus puertas tanto a locales como a turistas para mostrar sus hermosos patios floridos.

El precioso patio cordobés del Hotel De Patios es otro de los lugares que hay que ver en Córdoba.
El patio del Hotel De Patios es uno de los patios de la ruta de patios cordobeses del Barrio de San Basilio.

Otra de las festividades que se lleva a cabo en mayo y que atrae también una gran cantidad de gente a Córdoba es la Fiesta de Las Cruces. Se trata de un concurso en el que los habitantes levantan grandes cruces en plazas y otros rincones de la ciudad. Cada año el Ayuntamiento premia a la cruz mejor adornada. Aunque se dice que lo más especial de esta festividad es el ambiente que se crea en las calles.

Pero si queréis ir a Córdoba en mayo para alguna de estas dos festividades debéis tener en cuenta que se trata de la temporada alta ya que atraen muchísima gente. Es por esco que se aconseja reservadlo todo con bastante tiempo de antelación.

Nosotros visitamos Córdoba a finales de abril, en semana santa, y nos pareció un momento ideal. Pudimos ver algunos de los patios, puesto que todos ya se estaban preparando para el concurso, y además pudimos también vivir las procesiones de semana santa, algo también muy especial.

Procesión nocturna frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba. Se ve un grupo de personas con túnicas y capuchas blancas, las cuales aguantan un cirio encendido.
Paso de Semana Santa frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Procesión noctura en la que están llevando a la virgen rodeada de velas frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Procesión noctura de Semana Santa en Córdoba.

Dónde dormir en Córdoba

De Patios

Coqueto alojamiento situado en el barrio de San Basilio de Córdoba, uno de los barrios más conocidos por los patios de sus casas. Se trata de un barrio peatonal de casas blancas con patios tradicionales cordobeses situado al lado de la judería de Córdoba.

Este alojaiento se encuentra bastante cerca del Alcázar de Los Reyes Cristianos y de la Mezquita-Catedral de Córdoba (a unos 8 y 11 minutos caminando respectivamente), a tan solo 3 minutos de la Puerta de Sevilla y en plena Ruta de los Patios de San Basilio.

A parte de su buena localización, el lugar en sí es precioso y super tranquilo, pues dispone de un hermoso patio repleto de macetas con flores. ¡Y es que el patio del hotel es uno de los patios cordobeses incluidos en la Ruta de los Patios de San Basilio! Es por esto que con el mismo alojamiento te regalan la entrada para visitar los 5 patios que componen esta ruta. Algo a tener en cuenta.

En relación a las habitaciones, éstas son grandes y sencillas, y disponen de un pequeño baño privado. También hay que destacar que el trato por parte de la propietaria y sus trabajadores es excelente. Tienen muchísimos detalles con los cliente; desde las botellas, chocolatinas y el mapa que te regalan solo llegar, hasta el hecho de guardarte las maletas y facilitarte el check-out.

Si hemos de poner algun inconveniente, el wifi no funcionaba nada bien y el desayuno no está incluido con el alojamiento. Por el resto, no tenemos ni una queja.

  • Precio: habitación doble con baño por 65€.
  • Web del Alojamiento De Patios en Booking
Habitación doble con dos mesas de noche, una ventana y acceso a un baño privado.
Habitación doble del Hotel De Patios.
Ver los patios cordobeses repletos de flores es uno de los imprescindibles que ver en Córdoba.
Patio cordobés del Hotel De Patios.

Que ver y hacer en Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba

Es uno de los lugares más importantes que ver en Córdoba y, sin duda, uno de los más bonitos y especiales de España.

Su origen se remonta a la época visigoda, cuando se construyó como Basílica de San Vicente; más tarde fue utilizada como Mezquita por los musulmanes; y finalmente, ha pasado a ser utilizada en los últimos siglos como Catedral. Así pues, a lo largo de los años este monumento ha sufrido diversos cambios, restauraciones y ampliaciones varias, acabando así conteniendo un importantísimo patrimonio artístico. Por todo esto, la Mezquita-Catedral de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994.

Se encuentra situada en el centro histórico de la ciudad, frente al puente romano, y con sus 23.400m² de superficie, fue la segunda mezquita más grande del mundo, después de la de la Meca, hasta que se construyó la Mezquita Azul en Istambul.

De ésta destaca su bonito alminar, el patio de los naranjos y las más de 1.300 columnas de estilo árabe que encontramos en su interior. Todo un espectáculo para los sentidos.

Espectacular interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, repleto de columnas de estilo mudéjar. Es sin duda uno de los imprescindibles que ver en Córdoba.
Columnas de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Visitar el interior de la Catedral de Córdoba para contemplar sus puertas árabes y sus impresionantes columnas es un imprescindible que ver en Córdoba.
Detalles del interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Se puede visitar por libre o con un tour guiado. Si lo hacéis por libre contad que la visita completa os llevará más de una hora. Ésta comprende visitar todo su interior, el patio de los naranjos y subir a la torre, desde la que obtendréis unas preciosas vistas panorámicas de la ciudad.

  • Precio: entrada por 10€, subir a la torre campanario 2€.
  • Horario: de 8’30 a 11’30h, y de 15 a 19h.
La fachada de la Mezquita-Catedral de Córdoba con sus preciosas puertas de estilo árabe, son una de las cosas más importantes que ver en Córdoba.
Una de las puertas exteriores de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

El Alcázar de los Reyes Cristianos

Esta fortaleza, formada por el palacio y sus jardines, es otro de los monumentos más importantes que ver en Córdoba. En él podemos encontrar huellas de los romanos, los visigodos, los árabes y los cristianos.

El complejo está rodeado por unas murallas con cuatro torres; dos de las cuales se pueden visitar (la torre del Homenaje y la de Los leones) y desde las cuales se obtienen unas bonitas vistas tanto de los jardines del Alcázar como de la ciudad.

Los impresionantes jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, vistos desde una de las torres, son otro de los imprescindibles que ver en Córdoba.
Vista de los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos.

También hay varias galerías y salas que se pueden visitar. Como la Sala de los Mosaicos que, como bien dice su nombre, está repleta de mosaicos romanos que fueron extraídos de la Plaza de la Corredera, donde se encontraba el antiguo circo romano.

Mosaico romano en una de las paredes del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.
Mosaico romano.

En la planta baja se hallan los Baños Reales de estilo árabe y el Patio Morisco, que dan acceso a los jardines del Alcázar, los cuales son preciosos, especialmente el Mudéjar y el Paseo de los Reyes. Finalmente, al final de los jardines, encontramos la Estatua de Cristóbal Colón con los Reyes Cristianos.

  • Precio: 4’5€ (15€ visita guiada)
  • Horario: lunes cerrado, el resto de días abre a las 8’30h. Variaciones en el cierre: del 16 de setiembre al 15 de junio entre semana cierra a las 20’45h, los sábados a las 16’30h y los domingos y festivos a las 14’30h. Del 15 de junio al 15 de setiembre cierra a las 15h, menos domingos y festivos que cierra a las 14h. 1 de enero, 6 de enero y 25 de diciembre cerrado.
El Jardín Mudéjar con su impresionante fuente repleta de flores es uno de los lugares más bonitos que ver de Córdoba.
Jardín Mudéjar del Alcázar de los Reyes Cristianos.
Precioso estanque rectangular y alargado que recorre todo un paseo el cual está franqueado por cipreses.
Estanque rodeado de cipreses.

Los Patios de Córdoba

Los hermosos patios cordobeses son el verdadero tesoro de la ciudad y por tanto son uno de los imprescindibles que ver en Córdoba. Y es que, como ya os hemos comentado, cada mes de mayo se celebra la Fiesta de Los Patios, una festividad donde se decide el patio más bonito del año.

Durante todo este mes pues se pueden visitar todos los patios. Pero fuera de éste (especialmente en abril) también es posible visitar algunos de ellos. Nosotros fuimos durante una semana santa, en abril, y pudimos ver muchos, especialmente los Patios del Barrio de San Basilio. En cambio, no tuvimos la suerte de poder visitar los populares Patios de Axerquía Norte, que todavía estaban cerrados al público. Estamos hablando de una ruta compuesta por 6 patios situados en la zona de Axerquía Norte, la cual tiene un precio de 7€.

Patio cordobés repleto de macetas de flores sobre una pared blanca. Destaca una silla de madera frente a ésta.
Patio cordobés del Barrio de San Basilio.

Por otro lado, en el Barrio de San Lorenzo encontraréis el Centro de interpretación de la fiesta de los patios, un lugar donde podréis aprender más sobre esta festividad, a la vez que disfrutar de su precioso pozo.

  • Precio: entrada libre.
  • Dirección: Plaza del Trueque 4.
  • Horario: de lunes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 20h, y los domingos de 10 a 14h.
Patio cordobés repleto de macetas azules con flores que destacan sobre las paredes blancas. En medio de este vemos un precioso pozo de agua.
Último patio cordobés de la ruta de patios del Barrio de San Basilio.

Con relación a los patios cordobeses encontramos dos monumentos en la ciudad muy populares:

  • La escultura homenaje a los Patios Cordobeses: una escultura de bronce de una mujer que está regando las macetas de su patio. Se inauguró en el 2014 y se encuentra en la plaza Puerta del Rincón.
  • La escultura de “El abuelo y el niño”: otra escultura de bronce de un abuelo pasándole una maceta a su nieto, quién se encuentra subido en una escalera. Este monumento simboliza el paso de la tradición de los patios de generación en generación. Se encuentra en la Plaza de D. Manuel Garrido Moreno, en el Barrio de San Basilio, junto a uno de los patios de la ruta de patios.
Escultura de una mujer regando unas flores colgadas de la pared en unas macetas, la cual es un homenaje a los patios cordobeses. Se trata de uno de los imprescindibles que ver en Córdoba.
Escultura homenaje a los Patios Cordobeses.
Escultura de un niño subido a una escalera y mirando a un abuelo que se encuentra debajo sujetándole una maceta. En la pared vemos varias macetas azules repletas de flores. Es otro monumento importante de ver en Córdoba.
Escultura de “El abuelo y el niño”.
Ruta de los Patios de San Basilio

Al alojarnos en una de las casas que forman parte de la ruta de patios de San Basilio, tuvimos la suerte que nos incluyeron las entradas para visitar algunos de los patios privados de este barrio. Se trata de una ruta de 5 patios cordobeses con una larga historia y tradición.

Visitar por libre los 5 patios tiene un precio de 5€. En cada uno de ellos os encontraréis al propietario de la casa que os explicará su historia y algunas curiosidades y, al acabar, os indicará como llegar al siguiente patio.

La entrada se puede comprar tanto por internet con antelación o en el primer patio de la ruta (el cual se encuentra en la Calle San Basilio 14 y corresponde a una casa muy antigua con un patio con más de 600 macetas). Aquí, en el primer patio, os darán un mapa con la situación de los 5 patios.

*En su web oficial podéis reservar las entradas, consultar horarios y ver más información sobre éstos.

Precioso patio cordobés cuyas paredes no se ven de tantas macetas que hay. Es uno de los patios que hay que ver en Córdoba.
Patio cordobés.

Debéis de tener en cuenta que en el Barrio de San Basilio hay otra pequeña ruta de patios de otro grupo de familias. Según se cuenta, éstas se enfadaron con las demás y decidieron hacer su propia ruta por su cuenta. En este caso se trata de una visita guiada de 3 patios diferentes, una entrada a un Museo Etnográfico y una degustación, por el precio de 10€.

*Os dejamos el link a su web por si queréis informaros sobre ésta.

Patio cordobés con una escalera en medio que sube al piso de arriba y repleto de macetas con flores. Es uno de los patios más premiados de Córdoba y por tanto uno de los imprescindibles que ver.
Uno de los patios cordobeses más premiados.

Finalmente, podéis visitar otros patios privados que estén abiertos al público. Por ejemplo, nosotros en abril encontramos ya varios patios visitables en el Barrio de San Basilio (especialmente en la calle con este mismo nombre). Aunque la entrada a éstos es libre, tened en cuenta que la gran mayoría tienen para dejar alguna donación.

La Judería de Córdoba

El barrio donde antiguamente vivían los judíos es uno de los barrios más bonitos de Córdoba y por lo tanto uno de los imprescindibles que ver en esta ciudad. Fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y se encuentra en el centro de la ciudad, limitando con la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Se trata de un barrio de casas blancas con callejuelas llenas de pequeñas tiendas de artesanías y recuerdos.

En éste encontramos la Sinagoga, el Zoco de artesanos, la casa de sefarad y la Plaza Maimónides, entre otros.

Preciosa calle estrecha de la Judería de Córdoba, uno de los lugares que ver en esta ciudad.
Judería de Córdoba.

En este barrio también encontramos la Calleja de las flores, una bonita y estrecha callejuela con macetas azules en la pared que ofrece la típica imagen de postal con la torre de la Mezquita-Catedral al fondo. Es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad y por tanto otro de los mejores lugares que ver en Córdoba.

La calleja de las flores, con la imagen de el minarete de la Mezquita-Catedral de Córdoba, es uno de los lugares más fotografiados y por tanto un imprescindible que ver en la ciudad.
Calleja de Las Flores.

El puente romano y la Torre de Calahorra

Este precioso puente que cruza el Guadalquivir es otro de los lugares más bonitos que ver en Córdoba. Su nombre se debe a sus arcos y al origen del original (pues ha sido derribado y reconstruido en diversas ocasiones), que fue construido en la época del emperador romano Augusto.

En su inicio encontramos la Puerta del Puente, una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. Ésta es de estilo renacentista, pero antiguamente encontrábamos aquí una puerta de estilo romano.

Puerta de estilo renacentista que da entrada al puente romano de Córdoba.
Puerta del puente romano de Córdoba.

Finalmente, al otro lado del puente, encontramos la Torre de Calahorra, una fortaleza que fue construida con el objetivo de proteger el acceso a la ciudad. Actualmente alberga en su interior el Museo Vivo de Al-Andalus el cual muestra la historia de la convivencia de las diferentes culturas (judía, cristiana y musulmana) en la ciudad.

  • Precio entrada a la Torre de Calahorra: 4’5€.
  • Horario: del 1 de octubre al 30 de abril, de 10 a 18h y del 1 de mayo al 30 de setiembre de 10 a 14h y de 16’30 a 20’30h.
La Torre de Calahorra es otro de los lugares imprescindibles que ver en Córdoba.
Torre de Calahorra.

NOTA: En el lado del puente donde se encuentra la Torre de Calahorra hay unas preciosas vistas del río, el puente y la ciudad de Córdoba y su Mezquita de fondo. Os recomendamos venir aquí al anochecer, pues es uno de los mejores lugares de Córdoba donde disfrutar de la puesta de sol. Así después también podréis ver el puente iluminado de noche, que también tiene mucho encanto.

Precioso puente romano de piedra, que corresponde a uno de los lugares más importantes que ver en Córdoba.
Puente romano de Córdoba.

El Palacio Viana

Precioso palacio renacentista situado en el centro de Córdoba, cuyo origen se remonta al siglo XV, que se considera otros de los lugares más importantes de ver en Córdoba.

Su visita se recomienda especialmente para contemplar sus hermosos 12 patios cordobeses y su jardín, repletos de flores, fuentes, macetas, plantas y árboles.

El interior del palacio solo se puede visitar con guía. Pero podéis aprovechar el tiempo de espera hasta la hora que os toque la visita guiada para visitar tranquilamente los patios y el jardín por libre.

Precioso patio interior de una casa blanca con una palmera en medio y muchísimas flores.
Patio de Recibo del Palacio de Viana.

De entre todos los patios los que más nos gustaron fueron el Patio de las columnas y el Patio de las rejas, seguidos del Patio de Recibo y el Patio del pozo.

  • Precio: visita completa por 8€, solo patios 5€.
  • Horario: julio y agosto está abierto de martes a domingo de 9 a 15h. El resto del año abre de martes a sábado de 10 a 19h y los domingos de 10 a 15h.
Patio con una fuente en medio, rodeada de torres de mármol con flores encima y tras la cual destaca una pared repleta de hojas verdes de enredadera.
Patio cordobés del Palacio de Viana.
Pared repleta de hojas verdes de enredadera con una pequeña puert azul que se encuentra abierta y a través de la cual se ve un bonito patio cordobés.
Patios del Palacio de Viana de Córdoba.

La Sinagoga

Ubicada en el barrio de la Judería, en la Calle Judíos, encontramos la única sinagoga que existe en toda Andalucía.

Se trata de un pequeño templo judío formado por un patio de entrada, dos salas de rezo (una de ellas exclusiva para mujeres) y un atrio.

Sin duda estamos hablando de otra prueba de la gran mezcla y convivencia de culturas que ha habido lo largo de la historia de esta ciudad. Es por tanto otros de los lugares importantes que ver de Córdona.

  • Precio: gratis para ciudadanos de la UE, para el resto cuesta 0’30€.
  • Horario: de martes a domingo de 9 a 15’30h.

La Medina Azahara, otro de los imprescidibles que ver cerca de Córdoba

La Medina Azahara es uno de los yacimientos arqueológicos medievales más importantes a nivel nacional. Su origen se remonta al año 940, cuando el primer califa de Al-Andaluss, Abd al-Rahman III, ordenó construir una ciudad que debía de ser la capital política y administrativa del Califato. Esta nueva ciudad la llamó Madinat al-Zahra, que significa “Ciudad Brillante”, y tuvo una vida realmente corta, de menos de 75 años antes de ser destruida.

Está ubicada al oeste de Córdoba, al pie de Sierra Morena, con vistas al Valle del Guadalquivir y inmersa en un paisaje muy especial. Así pues, aunque no la encontremos en las afueras de la ciudad, por su proximidad se considera uno de los lugares imprescindibles que ver durante una visita a Córdoba.

Yacimiento arqueológico de una antigua ciudad árabe.
Vistas de la Medina Azahara.

La visita a la Medina Azahara consta de dos partes, la zona del yacimiento y la zona del Museo de Madinat al-Zahra.

  • Museo de Madinat al-Zahra: en éste encontramos un Auditorio que proyecta un documental de 15 minutos sobre la Medina y una exposición permanente.
  • Yacimiento: encontramos dos zonas diferenciadas, el Alcázar, situado en las terrazas superiores, era el lugar donde el califa y su corte vivían, y la Medina, situada en la terraza inferior, que era donde se encontraba el casco urbano y la mezquita aljama.
Yacimiento de la Medina Azahara, uno de los imprescindibles que ver en Córdoba.
Restos arqueológicos de la Medina Azahara.

A la Medina Azahara se puede llegar en autobús público o en coche privado.

El parking se encuentra frente al Museo de Madinat al-Zahra. Para llegar al yacimiento se han de coger unas lanzaderas que hacen el viaje en los dos sentidos y que salen con bastante frecuencia.

Preciosos arcos de estilo árabe
Arcos de la Medina Azahara.

Os aconsejamos que si venís en autobús como nosotros y tenéis un horario limitado, primero visitéis el yacimiento y luego vayáis al museo el tiempo que os quede. Haciéndolo de la otra manera quizá vayáis justos de tiempo y tengáis que ver el yacimiento a toda prisa para coger la lanzadera a tiempo y llegar así a tiempo al autobús.

Y es que la parte del yacimiento es la zona más bonita e interesante, además de que el paisaje y las vistas panorámicas que hay desde allí son espectaculares.

  • Precio: la entrada a la medina es gratis para todos los ciudadanos de la UE. Para los que no el precio es de 1’5€. La lanzadera cuesta 2’5€, y el autobús público que te lleva y regresa desde el centro de Córdoba tiene un precio de 9€ (e incluye la lanzadera).
  • Horario: abre todos los días menos los lunes. La apertura es a las 9h mientras que el cierre depende de la época del año. Podéis encontrar el horario de cierre en este link.
  • Autobús Medina Azahara: autobús público que te lleva a la Medina desde Córdoba. Tiene un precio de 9€ que incluye también la lanzadera. El autobús sale desde dos puntos diferentes del Paseo de la Victoria, en la glorieta del Hospital Cruz Roja y frente al Mercado Victoria. Los horarios de salida son de martes a domingo a las 10’15h, a las 11h y a las 11’45h (regresando a las 13’45h, 14’30h y 15’15h respectivamente). Los sábados hay una salida extra a las 14’40h, llegando a Córdoba a las 18’15h. Se pueden comprar los billetes en los puntos de información turística de la Plaza de las Tendillas, el Centro de Recepción de Visitantes situado en la Plaza del Triunfo y la Estación Renfe-AVE; aunque nosotros os recomendamos reservarlos con antelación por internet.
    • Os dejamos aquí la web en la que podéis comprar los billetes con antelación.
Espectaculares vistas del yacimiento de la Medina Azahara y sus alrededores.
Vistas de la Medina Azahara y el Valle del Guadalquivir.

Plaza de la Corredera

Se trata de una plaza mayor con forma rectangular que se encuentra situada en el centro de Córdoba. En ella encontraréis un gran número de bares y tabernas con terrazas, donde los locales acostumbran a venir a tomar algo y tapear.

Es un lugar muy popular y con mucho ambiente, por lo que se considera que es uno de los imprescindibles que ver en Córdoba.

Plaza mayor rectangular repleta de terrazas de bares.
Plaza de la Corredera.

Plaza de las Tendillas

Otra de las plazas populares de Córdoba que encontramos en el centro y por tanto otro de los lugares interesantes que ver en Córdoba.

Se trata de un lugar con mucho ambiente, típico de encuentros y celebraciones.

En ella destaca la estatua de “El Gran Capitán”, a lomos de un caballo, y el famoso Reloj de las Tendillas, situado en la esquina con la calle Gondomar. Este reloj es muy popular por dar las campanadas de fin de año, en las que sustituye las campanadas tradicionales por acordes de guitarra.

Cristo de los Faroles

El Cristo de los Desagravios y Misericordia, popularmente conocido como el Cristo de los Faroles, es la figura de un cristo crucificado rodeado de ocho faroles que encontramos en la Plaza de los Capuchinos.

Esta plaza debe su nombre al primer convento de franciscanos que se fundó en la ciudad. Es por esto que, en esta plaza, a parte del Cristo de los Faroles, encontramos el Convento de los Dolores y la Iglesia de Capuchinos.

Sin duda otro de los lugares imprescindibles que ver en Córdoba.

Figura de un cristo crucificado y rodeado de faroles.
Cristo de los faroles.
Pequeña plaza rodeada de edificios blancos de los cuales destaca un convento.
Plaza de los Capuchinos.

NOTA: A la Plaza de los Capuchinos se accede desde la calle Alfaros, por la cuesta del Bailío, una cuesta adoquinada con mucho encanto.

Preciosa cuesta con una gran escalera detrás de la cual destaca el bonito campanario de una iglesia.
Cuesta del Bailío.

Templo romano

Templo romano que fue descubierto durante la ampliación del Ayuntamiento.

Éste se encuentra en el centro de la ciudad, en la esquina entre la calle Capitulares y la calle Claudio Marcelo.

Quizá no sea uno de los lugares más importantes que ver en Córdoba pero seguramente os encontréis con él, sin buscarlo, si paseáis por el centro de la ciudad.

Templo romano compuesto de varias columnas sin techo, en medio de una calle de una ciudad.
Templo romano de Córdoba.

Puerta de Sevilla

Se trata de una de las antiguas puertas de la muralla de la ciudad más populares de Córdoba, y por tanto uno de los lugares importantes que ver de esta ciudad.

Ésta da acceso al barrio de San Basilio, y se encuentra muy cerca de nuestro alojamiento, del que ya os hemos hablado.

Frente a ella encontramos una bonita plaza con terrazas, las cuales suelen estar repletas de gente.

Puerta de la Malmuerta

La Torre de la Malmuerta es una torre de piedra con base octogonal que fue edificada donde en su momento había habido una torre albarrana unida a la muralla de la ciudad.

Se encuentra situada en el Barrio de Santa María y es otro de los lugares considerados importantes de ver en Córdoba.

Palacio de la Merced

Edificio del siglo XVIII situado cerca de la Puerta de la Malmuerta, fuera del casco antiguo de la ciudad.

Aunque no se considera uno de los imprescindibles de ver en Córdoba se recomienda acercarse a verlo para contemplar su hermosa fachada.

Si disponéis de tiempo suficiente, tened en cuenta que se pueden visitar sus salas y patios interiores, donde se suelen acoger exposiciones.

  • Precio: gratis.
  • Horario: de lunes a viernes de 7 a 15h.
Fachada de un gran palacio en el centro de Córdoba
Palacio de la Merced.

NOTA: delante del Palacio de la Merced encontramos el Parque de la Merced, un parque grande muy tranquilo para pasear. No es un imprescindible que ver de Córdoba, pero es un lugar a tener en cuenta.

Comer en Córdoba

PLATOS TÍPICOS

  • Salmorejo: crema fría típica andaluza, concretamente de Córdoba, aunque la encontraréis en muchísimos lugares de Sevilla y el resto de Andalucía. Se trata de una opa hecha a base de tomate, pan, ajo, aceite de oliva, vinagre y sal. Es más denso y consistente que su hermano el gazpacho. Suele ir con una guarnición de huevo duro rallado y jamón.
  • Berenjenas fritas con miel: las berenjenas fritas son un plato/tapa muy popular en Andalucía. En Córdoba las encontraréis en casi todos los restaurantes. Las sirven fritas con miel de caña por encima.
  • Flamenquín: plato andaluz muy popular que consta de carne de cerdo enrollada sobre jamón serrano y empanado, es decir rebozado con pan rallado y frito. Es muy contundente, y suelen servirlo acompañado de ensalada y/o patatas fritas. Es un plato que recuerda al conocido san Jacobo. Se ha hecho tan popular que muchos restaurantes ofrecen variantes con diferentes rellenos (quesos, setas, pimiento…)
  • Pisto con huevo: el pisto es una preparación de verdura muy parecida a la sanfaina. Consiste en verduras troceadas (generalmente pimiento, cebolla, calabacín y berenjena) y sofritas con salsa de tomate. Un plato típico en Andalucía son los huevos fritos con pisto.
  • Rabo de toro: estofado hecho a base de rabo de toro o de vaca. Generalmente se guisa con verduras, vino tinto y caldo.

Restaurantes recomendados

– Bodegas Mezquita: nos lo habían recomendado para catar vinos de la zona y probar sus berenjenas califales, pero nos encontramos en medio de una procesión y decidimos quedarnos aquí a cenar. Fue la mejor decisión que tomamos puesto que es el restaurante en el que comimos mejor de todo el viaje, y a un precio bastante bueno. Y fue toda una sorpresa porque habíamos visto que se trataba de una cadena de bodegas y no teníamos muchas expectativas.

Sin duda su plato estrella son sus berenjenas califales, unas berenjenas fritas con un rebozado especial (una mezcla de harina, cerveza, huevo, levadura, sal, ajo y perejil, la cual se ha dejado fermentar) y una reducción de Pedro Ximénez. El resultado son unas berenjenas esponjosas, ligeras y super gustosas. Un imprescindible si visitáis estas Bodegas.

También recomendamos mucho el salmorejo de remolacha (muy original), el surtido de quesos cordobeses y el cordero con cuscús. Y si todavía os queda espacio para el postre, nosotros compartimos una leche frita, un postre muy tradicional de la zona. Y como no, todo acompañado de un vino cordobés (que para algo vinimos a una bodega).

En cuanto al trato, este fue excepcional en todo momento. Nos dejamos recomendar por el camarero, y creemos que fue todo un acierto.

  • Precio: 40€ una cena para dos con 4 platos, botella de vino y postre
  • Dirección: Plaza Cruz del Rastro, 2.
  • Web de las Bodegas Mezquita
Berenjenas califales.

– Restaurante-bar Los Romerillos: bar situado al otro lado del puente romano de Córdoba, muy frecuentado por los locales. Nos lo recomendó el propietario del tercer patio de la ruta de patios de San Basilio, un hombre encantador con el que estuvimos un buen rato hablando. Nos dijo que aquí comeríamos bien “comida de calidad y abundante a buen precio”) y sin duda lo hicimos.

Cuando llegamos estaba casi lleno, pero tuvimos suerte de encontrar una mesa para dos libre. Eso sí, cuando salimos había una larga cola de gente esperando, por lo que os recomendamos reservar antes.

Pedimos salmorejo, berenjenas fritas con miel y un flamenquín. El salmorejo estaba buenísimo, las berenjenas eran generosas y el flamenquín enorme.

En definitiva, un buen lugar donde comer comida local, abundante y a buen precio.

  • Precio: comida para dos personas por 25€.
  • Dirección: Calle Acera del Arrecife, 6.
Salmorejo.

– Casa del Pisto: taberna tradicional cordobesa situada en una plaza, en la cual dispone de una agradable terraza. Es un lugar muy auténtico y frecuentado por locales.

Nosotros lo encontramos lleno de gente y solo nos dieron la opción de sentarnos en la terraza, en una mesa que le daba el sol. Pero como enseguida nos llegó la sombra, como nos había asegurado el camarero, estuvimos realmente a gusto.

Probamos el salmorejo, el pisto con huevo y el rabo de toro. De estos platos el que sin duda habéis de probar aquí es el pisto, que es el plato que da nombre al restaurante.

  • Precio: comida por 36€ dos personas.
  • Dirección: Plaza de San Miguel, 1.
  • Web de Casa del Pisto
Pisto con huevo.

– Bar Los Santos: pequeño bar tradicional situado al lado de la Mezquita-Catedral de Córdoba, muy popular entre los locales por sus enormes tortillas de patatas. Realmente nosotros no habíamos visto nunca antes una tan gruesa… Las tienen expuestas al exterior y llaman mucho la atención. Si bien no es extremadamente jugosa como nos gusta a nosotros (somos más bien de tortillas crudas) hemos de decir que nos sorprendió gratamente su gusto. Nos parecieron tiernas y gustosas. Tanto, que repetimos y todo.

  • Precio: el trozo de tortilla cuesta 2’5€. Nosotros tomamos 3 trozos de tortilla, un café y un zumo de naranja por 11€.
  • Dirección: Calle Magistral González Francés, 3.
La famosa gran tortilla de patatas del Bar Los Santos.

– Cazuela de la Espartería: otra de los restaurantes que nos recomendaron y que no llegamos a poder probar. Teníamos en mente ir la noche en la que se hacían las procesiones y como se llenó y paralizó tanto el centro, nos pareció que llegar al restaurante nos sería imposible.

Se habla muy bien de sus berenjenas fritas con miel y el rabo de toro con alcachofas.

  • Dirección: Calle Rodríguez Marín, 16.
  • Web de la Cazuela de la Espartería

VINOS DE CÓRDOBA

Los vinos de Córdoba son muy peculiares. Se encuentran bajo la denominación de origen Montilla (D.O.Montilla). Y de todas las variedades el vino más popular para el tapeo es el Fino Montilla Moriles. Se trata de vinos claros, suaves y secos (aunque con un toque dulzón).

Nosotros, como buenos amantes que somos del vino, teníamos que probarlo. Y siguiendo las recomendaciones de La Cosmopolilla, escogimos la Bodega Campos para hacerlo.

– Bodegas Campos: lugar muy auténtico, en el que estuvimos a punto de quedarnos a cenar, ya que la comida hacía muy buena pinta, pero tanto la zona del bar como la del comedor estaban llenas a más no poder. Tomamos una copa de vino Fino con unos frutos secos que nos ofrecieron. Nos pareció un vino curioso, muy diferente a lo común.

  • Precio: 3€ dos copas de Fino.
  • Dirección: calle Lineros 32.
  • Web de las Bodegas Campos
Copas de vino fino montilla.
Otros artículos relacionados que quizá te interesen:
– Que ver y hacer en Sevilla: los imprescindibles
– Que ver y hacer en Granada
Banner de Iati Seguros sobre su seguro de viajes especial para escapadas. Cubre cualquier problema por el coronavirus

Filed Under: Andalucía, Córdoba, ESPAÑA, EUROPA Tagged With: alojamiento, andalucia, ciudad europea, cordoba, escapada, gastronomía, mezquita-catedral, patios cordobeses, restaurantes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in