Si juntamos arte urbano, con deliciosa comida callejera, varias culturas mezcladas, templos bonitos y parques naturales, surge Penang, una isla situada al norte de Malasia.
La popular Georgetown, la principal ciudad de Penang, es el mejor ejemplo de la multiculturalidad de Malasia. Murales de Street art, puestos de comida callejera, shophouses chinas, casas coloniales, templos hindús, chinos o mezquitas… La diversidad cultural y arquitectónica que ofrece esta ciudad no deja a nadie indiferente.

Para nosotros Penang era uno de los destinos del país al cual le teníamos más ganas. Vinimos en busca de Street art y comida local, y nos llevamos mucho más. Aquí uno se puede pasar la mañana entre selva y playas, por la tarde visitar uno de los templos más bonitos del país con unas vistas panorámicas a toda la ciudad, y acabar el día degustando exquisiteces locales en un mercado nocturno.
Además, tal y como nos habían avisado, el ambiente que hay en esta ciudad le invita a uno a querer quedarse…
Si bien antes de venir pensábamos que todo amante del arte callejero y de la gastronomía debería incluir este destino en su ruta, ahora creemos que Penang es una visita imprescindible para cualquier viaje a Malasia.

CÓMO LLEGAR A PENANG
Penang es una isla muy accesible. Está muy bien comunicada tanto a nivel terrestre como aéreo, por lo que es fácil llegar desde cualquier lugar del país, así como desde fuera de éste.
- En avión: Penang dispone de un aeropuerto internacional, el aeropuerto de Bayan Lepas, situado a 18km de Georgetown, en el cual llegan tanto aviones internacionales como nacionales. Así pues se puede llegar fácilmente a Penang en avión desde cualquiera de los destinos del país que disponen de aeropuerto por un precio bastante accesible (20-50€ dependiendo del origen). Nosotros por ejemplo volamos a Penang desde Kuching con AirAsia por 31€, el trayecto del cual tardó unas 2 horas. Desde/hacia Kuala Lumpur hay una oferta más grande de vuelos, más frecuencia y a mejor precio. Así pues el avión es la opción más rápida y cómoda, aunque no tan económica como el autobús.
- En
autobús: Penang está comunicado con una extensa red de autobuses. Se
puede por tanto llegar en este medio de
transporte desde un gran número de localizaciones, como Kuala Lumpur, Cameron
Highlands, Kota Baru, Ipoh… Destacan dos estaciones principales, la Sungei
Nibong, que se encuentra al sur del puente de Penang y a la que llegan los
autobuses de largos recorridos, y la estación de Komtar, la principal estación de autobuses de
Georgetown. Os dejamos información de las principales conexiones:
- Ipoh: se encuentra muy cerca por lo que en unas 2’30h el autobús realiza el recorrido entre ambas. Nosotros después de visitar Penang nos dirigimos a Ipoh en autobús. Los autobuses que realizan este recorrido salen desde las 7h hasta las 19:30h (hay unos 5 diarios). El billete cuesta unos 25 MYR (5’4€) y conviene reservarlos con al menos un día de antelación, o por lo menos unas horas de margen.
- Kuala Lumpur: hay una gran frecuencia de autobuses que diariamente hacen este recorrido entre ambas ciudades (una frecuencia de unos 30 minutos de entre las 7h y la 1h de la madrugada). El trayecto dura unas 5 horas y el billete tiene un coste de 38 MYR (8’23€).
- Cameron Highlands: desde Georgetown a Tanah Rata (base de las Cameron Highlands) hay autobuses en ambas direcciones de 8h a 14h. El recorrido tarda unas 5 horas y el billete cuesta 40 MYR (8’67€).

DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE PENANG
Como ya os hemos comentado el aeropuerto de Penang se encuentra a 18km de Georgetown. Os explicamos las diferentes opciones que hay para llegar de éste al centro de la ciudad:
- Autobús público: la opción más económica y la que nosotros escogimos. Hay 3 líneas que llevan al centro, pero la mejor opción es el autobús 401, que en nuestro caso tenía una parada justo al lado de nuestro hotel. Las otras dos líneas que también te llevan al centro de Georgetown son la 102 y la 306. A nosotros nos costó 3’7 MYR (0’80€) el billete y nos llevó una hora de trayecto. Los autobuses pasan con una frecuencia de unos 30 minutos, y en nuestro caso tuvimos que esperar unos 15.
- Grab: una opción más cómoda y rápida, aunque no tan barata. Solo llegar miramos esta opción para comparar y elegir qué medio utilizaríamos nosotros. El Grab des del aeropuerto a nuestro hotel nos salía por 25 MYR (5’43€). El trayecto en coche es de una media hora.
- Taxi: la opción más cara, más rápida (a diferencia el Grab no has de esperar a que llegue el coche) pero la menos recomendable. En la terminal de llegadas encontraréis un mostrador donde te dan los precios fijos para ir al centro, el cual es alrededor de los 45 MYR (9’77€). Teniendo en cuenta que en el aeropuerto podéis utilizar la wifi de éste, creemos que en caso de no querer coger el transporte público, el Grab es mejor opción que el taxi.

CÓMO MOVERSE POR GEORGETOWN
El centro de Georgetown se puede hacer caminando perfectamente; de hecho es la mejor forma para conocer sus rincones y descubrir su Street art. Pero para llegar a zonas más alejadas del centro, como a algunos de sus famosos night markets o para visitar lugares de interés alejados como el Parque Nacional de Penang o el Kek Lok Si Temple, necesitaréis de algún medio de transporte. En este caso os explicamos las opciones que hay:
- Autobús público: Georgetown tiene una extensa red de autobuses públicos que funcionan muy bien. Son fáciles de utilizar y muy económicos. Para ir al Templo Kek Lok Si por ejemplo, se llega fácilmente con el autobús 201 o el 203, mientras que para ir al Parque Nacional de Penang hay que coger el 101. El precio es de 4 MYR por persona como mucho.
- Grab: puede ser muy útil si tenéis prisa para llegar a algún sitio en ocasiones puntuales, pues es más caro que el anterior. Nosotros lo cogimos una vez para llegar al Gurneys Drive Night Market y nos costó un total de 9 MYR. Los precios varían según la distancia, pero no según el tráfico como es el caso de los taxis, ya que el precio lo estipula la APP antes.
- Alquilar una moto: nosotros no lo hicimos y luego nos arrepentimos, porque al tener una moto ya no dependes de nada ni nadie para moverte todo el día a cualquier lugar. Conocimos una pareja de argentinos que llevaban una moto alquilada y que estaban muy contentos con ella. Habían llegado hasta el Parque Nacional de Penang sin ningún problema, y podían seguirla utilizando por la tarde. Nos explicaron que les había costado 40 MYR al día. El único problema es en el caso de que te pille la lluvia, que acabas mojado hasta arriba, pero por el resto es muy cómodo, no dependes de ningún transporte, ni horario ni nada.

QUÉ HACER EN GEORGETOWN
– Kek Lok Si Temple: también conocido como el Templo de la Felicidad Suprema, es sin duda uno de nuestros templos preferidos de Malasia. Todo él es precioso… Se trata del templo budista más grande del país y se encuentra situado encima de una colina, en Air Itam, por lo que goza de unas increíbles vistas de la ciudad de Georgetown. Visitarlo bien te puede llevar un par de horas.
Para acceder a éste hay que atravesar una calle llena a más no poder de tiendas de recuerdos y un estanque repleto de tortugas y peces.

El complejo está formado por varios jardines, salas de oraciones y pagodas. De entre ésta últimas destaca La Pagoda Ban Po Thar, o Pagoda de los Diez Mil Budas, de 7 pisos y 30 metros de altura que, como su nombre indica, contiene 10.000 estatuas de Budas de bronce. El acceso a la pagoda cuesta 3 MYR. De este precioso complejo también destaca la gran estatua de bronce de Kuan Yin, la Diosa de la Misericordia, de casi 37 metros de altura. Ésta se encuentra en la parte más alta de la colina, en un increíble mirador panorámico, al cual se accede por un segundo teleférico. Éste tiene un coste de 3 MYR ida, o 6 MYR ida y vuelta, aunque se puede subir también caminando.



Al encontrarse fuera del centro de la ciudad, a unos 8km aproximadamente, se necesita de transporte para llegar hasta él. Se puede llegar fácilmente con el autobús público número 201, 203 o el 204. Otra opción sería venir en Grab.
- Horario: de 7h a 21h.
- Precio: 3 MYR para acceder a la Pagoda de los Diez Mil Budas y el coste de los teleféricos en caso de usarlos.



– Penang Hill: la colina de Penang, la cual se encuentra a 821 metros por encima de Georgetown, goza de unas increíbles vistas de toda la península. Se accede a ella a través de un funicular, hasta el cual se puede llegar con el autobús 204. Como se encuentra en la misma zona del Templo Kek Lok Si, es recomendable hacer una visita después de la otra.
- Horario: 6’30h a 23h.
- Precio del teleférico: 6 MYR los adultos, 3 MYR los niños.
– Recorrer su casco histórico: en el centro de Georgetown encontramos varios edificios de interés, entre los cuales destacan muchos de arquitectura colonial británica. Es interesante realizar un recorrido por el casco histórico, cercano al paseo marítimo, y conocer como mínimo los edificios más populares, como el Museo de Penang, el Town Hall, el City Hall, el Queen Victoria Memorial Clock Tower, la Pinang Peranakan Mansion y la Blue Mansion.
– Little India: el barrio indio de esta ciudad es realmente auténtico. Nosotros nos alojamos en éste y nos encantó. Comprende toda la zona alrededor de la conocida Chulia Street, de Queen Street y de Market Street. Es un barrio lleno de color, en el cual no es difícil encontrarse con música ambiental la cual sale de alguna de sus coloridas tiendas. Aquí encontraréis tiendas varias, restaurantes y puestos de comida. Entre éstos últimos queremos destacar los que venden nuetras queridas samosas, en especial el que se encuentra en la misma calle que nuestro alojamiento, el Cocoa Mews Homestay, que dispone de diferentes tipos de samosas, a cuál más buena (de verduras, huevo, pollo o atún). También destaca el templo Sri Maha Mariamman, el templo hindú más antiguo de Penang.




– Chinatown: el barrio chino de Penang es muy particular, pues es muy diferente de los típicos barrios chinos que conocemos. En él no encontraréis lo típicos carteles coloridos de neón, sino que lo reconoceréis por sus templos, así como por los rótulos en chino y los farolillos de los diferentes restaurantes, cafeterías y tiendas de la zona. Es un barrio pequeño pero auténtico, el cual se estructura alrededor de las calles Lebuh Chulia y Love Lane. Por la noche veréis que hay un gran despliegue de puestos de comida callejera.



– Hacer una ruta en busca de su famoso arte urbano (Street art): si por algo es conocida la ciudad de Georgetown es por su arte callejero. Cualquier persona que sea una amante de éste no puede perderse visitar esta ciudad. Es uno de los lugares que más hemos disfrutado con su Street art, pues a diferencia de otros lugares, muchos de sus murales y obras de arte te permiten interactuar con ellas al añadir algunos de ellos objetos reales formando parte de la obra de arte (como un columpio, una bicicleta o una moto). Así que no hay nada como recorrerse las calles de esta ciudad con la cámara en mano en busca de su arte urbano y pasarlo en grande interactuando con las distintas obras de arte.

Pero, ¿de dónde nace la gran tradición del arte urbano de esta ciudad? Georgetown fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, con lo que su gobierno celebró un concurso en 2009 para decorar sus calles y así promover la ciudad a nivel mundial. De entre los participantes, el que se ha ganado más reconocimiento sin duda alguna es el lituano Ernest Zacharevic, el autor de las obras más conocidas y las cuales a día de hoy ya se relacionan directamente con el nombre de la ciudad. Algunas de ellas son “Brother and Sister on a Swing”, “Kids on Bicycle” y “Old Motorcycle”.





Otro de los artistas conocidos que han dejado una huella importante en la ciudad es Tang Mun Kian, el cual ha dejado una serie de obras hechas a base de hierro forjado, con un toque cómico, que muestran escenas de la vida cuotidiana de la gente local.


Para no perderse ninguna de las obras urbanas importantes es interesante hacerse con un mapa del mejor Street art de la ciudad. A nosotros nos lo proporcionaron en nuestro hostel, pero sino os podéis hacer con uno en el Centro de Información Turística. Es muy útil pues te muestra la localización de las obras más importantes de la ciudad, y por tanto de las obras de os dos artistas anteriormente mencionados.
A nosotros nos llevó toda una tarde realizar toda la ruta del arte urbano de Georgetown.



Pero aunque nos encantó el Street art de Georgetown, nos sorprendió encontrar alguna de sus obras en muy mal estado de conservación. No muchas, pero las suficientes como para que nos llamara la atención. En algún caso incluso pasamos por delante de alguna de ellas sin verla. Esto nos pasó con la popular obra de “The real Bruce Lee would never do this”.

– Disfrutar de su comida callejera (Street food): otra de las cosas por las cuales es conocido todo Penang es por su fama de tener la mejor gastronomía de todo Malasia. Es famoso especialmente por su cocina nonya o peranakan, la cual es una mezcla de la gastronomía malaya, china, índia y en algunos casos incluso tailandesa. Además, en toda esta zona es muy popular el Street food y por tanto los mercados de comida callejera y los food courts, en los cuales se pueden encontrar todas las especialidades locales. Algunos de los más populares de Penang son:
- Char Kway Teow: fideos de arroz anchos y planos salteados con gambas, berberechos, huevos y brotes de soja. Es un plato realmente fácil de que guste a todos los públicos, pues no es fuerte de sabor y no es para nada picante.
- Asam Laksa: fideos de arroz redondos servidos con una salsa agripicante de pescado y tiras de pepino, piña, hojas de menta…
- Nasi Lemak: arroz servido en una salsa roja dulce y picante (llamada sambal), huevo duro, sardinas o anchoas pequeñas y secas, cacahuetes y pepinos u otras verduras, que se suele servir sobre hoja de plátano.
- Otak otak: budín de pescado hecho al vapor con curry sobre hoja de banano.
- Nasi kandar: arroz acompañado de varios currys diferentes. Ojo que es un plato generalmente bastante picante.
- Celong: postre hecho a base de espaguetis de pasta de harina de judía verde, con hielo picado, leche de coco y azúcar. Se le puede añadir frutas varias y/o judías azuki.
- Ice Kakang: hielo picado con judías azukis y leche condensada servido con siropes de varios sabores y otros ingredientes como maíz, gelatinas, fruta…

– Rainbow Rainbow Skywalk Komtar and Observatory Deck: en la torre Komtar, el edificio más alto de Penang, encontramos un mirador panorámico a toda la ciudad de Georgetown, con una pasarela de cristal (ojo con los que tengáis vértigo) que se ilumina de noche con luces de colores. Nosotros no llegamos a subir ya que nos pareció un poco caro… Aunque si sois amantes de los miradores como yo, quizá sea una visita que os interese. Nosotros miramos las opiniones y había de todo, desde gente que te dice que las vistas son increíbles, hasta quién dice que por lo corta que es la pasarela no vale la pena pagar lo que te piden. Os dejamos la info para que decidáis por vosotros mismos.
- Horario: de 11h a 22h; viernes y sábado hasta las 23h.
- Precio: 68 MYR los adultos (15€) y 48 MYR los niños (10’40€).

– Realizar un free tour por Georgetown: en el hotel nos recomendaron el tour “George Town Walkabout Tour”. Se trata de un tour guiado que tiene lugar cada martes, jueves y sábado a las 10’30h. El tour dura una hora y media y está limitado a un máximo de 20 personas. Quienes quieren participar deben registrarse en el Centro de Información Turística el mismo día a las 10h.
– Visitar el Parque Nacional de Penang: se trata del parque nacional más pequeño de Malasia y a la vez el más nuevo. Comprende tan solo 23 km² de selvas y playas. Aunque sus dos playas principales son Monkey Beach y Turtle Beach, por lo que hay dos rutas principales en el parque, cada una de las cuales te lleva a la playa correspondiente. La ruta hacia Monkey Beach es más corta y fácil que no el camino hacia Turtle Beach. Además que ésta primera playa se puede uno bañarse mientras que en la segunda no. Por otro lado, en Turtle Beach suele haber menos gente, por lo que es más tranquila. Además en ella encontraremos un centro de recuperación y conservación de tortugas que se puede visitar.

Se puede hacer todo el parque caminando, o bien en barca o bien combinado. Nosotros os recomendamos que para verlo todo y de la forma más auténtica posible, o bien lo hagáis todo caminando (para eso necesitáis disponer del día entero y de ganas de caminar) o bien que hagáis una parte caminando y otra en barco como hicimos nosotros. Pero mínimo se tendría que hacer alguna ruta a pie para conocer bien el parque y ver la zona de la selva.

La entrada al parque es gratuita, solo debéis registraros, pero solo llegar os encontraréis con varias casetas de información donde os ofrecerán el barco. Os avisamos que parece ser que en este parque siempre hacen la misma jugada; para que alquiles un barco te dicen que una parte de la ruta está cortada y que por tanto no se puede realizar a pie. A nosotros nos lo hicieron con Monkey Beach, nos dijeron que el último tramo estaba cortado y que debíamos coger un barco sí o sí para llegar hasta ella, y después vimos que no era cierto, que era posible llegar a pie. En fin, nosotros caímos pero por suerte en la entrada conocimos una pareja que quiso compartir el bote con nosotros y finalmente la cosa no nos salió tan cara. Además de que solo lo cogimos para llegar hasta Monkey Beach y de allí a Turtle Beach. Así pues hicimos el primer tramo caminando (hasta donde nos dijeron que la ruta estaba cerrada), allí nos recogió una barca y nos llevó a Monkey Beach, no estuvimos una hora y media disfrutando de ésta, y luego la barca nos llevó a Turtle Beach, desde donde volvimos caminando hasta la entrada después de haber visitado el centro de recuperación de tortugas.


El Turtle Conservation & Information Centre de Kerachut Beach es un centro de recuperación de tortugas que rescatan y acogen tortugas heridas o enfermas para rehabilitarlas y después volverlas a liberar. También recogen huevos de las puestas de las tortugas para protegerlos tanto de los depredadores como del furtivismo y asegurarse así que las crías tiran adelante. Podéis encontrar crías en el centro porque una vez que salen de los huevos las mantienen durante dos semanas en una piscinita, liberándolas así cuando ya son un poco más grandes y fuertes. Además de esta labor de recuperación también trabajan para la conservación del hábitat de las tortugas, hacen trabajos de investigación y actividades educativas para concienciar a la población.
El centro está abierto al público cada día de 10h a 16’30h, y el acceso a éste es gratis.


Las rutas del parque no son muy complicadas, se pueden hacer sin tener una buena preparación física. La de Turtle Beach es más difícil, tiene más pendiente y es más larga, por lo que cansa más. Durante la ruta no vimos muchos animales, solo macacos (monos) y una especie de “varano” bastante grande. Recordad no dar de comer nunca a los animales, menos aún a los monos. Os dejamos aquí el link a un artículo donde explicamos el problema de alimentar la fauna salvaje.

Para llegar hasta el parque desde Georgetown se puede hacer fácilmente en transporte público. Se ha de coger el autobús 101 y bajar en la última parada. Tarda una hora y veinte minutos en realizar el recorrido, y el precio del billete es de 4 MYR (0’87€).
- Precio: la entrada en el parque es gratis, lo que cuesta dinero es coger una barca. Una barca cuesta 100 MYR y pueden llevar hasta un máximo de 7-8 personas, por lo que si podéis compartirla os saldrá mejor de precio a todos. Si en cambio contraráis la barca tanto para ir como para volver, os costará 200 MYR.
- Horario del parque: de 8h a 17h.




DÓNDE ALOJARSE EN GEORGETOWN
Cocoa Mews Homestay
Se trata de un hostal básico pero muy acogedor situado en el centro de Georgetown, en pleno barrio de Little India. De hecho, se encuentra justo al lado de la popular calle Chulia, una calle que cobra mucha vida de noche, cuando se llena de puestos de comida.
Las personas que llevan el hostel son realmente peculiares; son gente muy divertida, amable y sobre todo son muy hospitalarios. Se preocupan de ayudarte e informarte en todo momento, tienen muchos detalles contigo y crean un ambiente muy bueno, haciéndote sentir como en casa des del primer momento. Además solo llegar te ofrecen un mapa turístico de Penang, un mapa del centro de Georgetown, un mapa con las localizaciones del Street art más popular de la ciudad y otro con tips sobre el Street food de la zona; es decir te dan información super completa y útil para conocer a fondo y bien la ciudad.
Las habitaciones del hostel son muy básicas pero son correctas. Nosotros estuvimos en una habitación doble con aire acondicionado y baño compartido. El wifi del hotel funciona a la perfección, algo a tener también en cuenta.
Otro punto a favor de este hostel es que cuando haces la reserva te sale que no entra el desayuno en ésta, y nada más lejos de la verdad. Ya solo llegar te enseñan que en la cocina dispones de agua, té, café, tostadas y galletas; pero es que además cada mañana los propietarios se acercan al mercado y traen comida local para todos (samosas, empanadas, buñuelos de plátano, noodles…). Vamos, que en cuanto a desayuno queda uno más que servido.
En definitiva, es un hostel básico, muy céntrico, completo y acogedor, donde nos sentimos muy a gusto.
- Precio: tres noches en habitación doble con baño compartido y desayuno incluido por 37€ (unos 12’5€ la noche).
- Web del Cocoa Mews Homestay



DÓNDE COMER EN GEORGETOWN
- Sri Weld Court Food: se trata de un food corner/market que nos recomendaron des del hotel para venir a desayunar. Nos dijeron que era un imprescindible el venir aquí a probar el nasi lemak, pues nos aseguraron que allí hacían uno de los más buenos de la ciudad. No os costará reconocer el puesto, ya que solo llegar lo encontraréis en la entrada, con una larga cola de gente. En él veréis como hay trabajadores que en cadena van haciendo pilas de arroz encima de hojas de plátano y luego les ponen una salsa roja antes de cerrar el paquetito (en algunas les ponen medio huevo duro). Nosotros nos pedimos uno con huevo para probarlo y luego nos sentamos delante de un puesto de roti, donde nos pedimos uno de queso y huevo. El roti estaba muy bueno pero parecía más bien una baguette que un roti. Para las bebidas hay como una especie de bar donde te las sirven. Nosotros tomamos un zumo de mango y un café. Si os somos sinceros el nasi lemak no nos gustó, lo encontramos demasiado fuerte de gusto y picante…pero lo teníamos que probar. El roti y el zumo de mango en cambio estaban espectaculares.
- Precio: roti de queso y huevo por 4 MYR, nasi lemak por 1’8 MYR, y café y zumo de mango por 7’3 MYR.




- Gurney
Drive Food Court: es uno de los mercados nocturnos de comida más populares
de la ciudad. Se encuentra situado junto al mar, en una zona moderna, rodeado
por tanto de edificios altos. El día que
nosotros lo visitamos se puso a llover tan solo llegar, por lo que buscamos una
mesa donde resguardarnos mientras tomábamos una cerveza a la espera que parara.
Tan pronto como la lluvia paró el mercado se empezó a animar, y los puestos de
comida que estaban todavía cerrados, abrieron. Hay puestos especializados en
todo tipo de platos locales, por lo que elegir qué y dónde comer no es tarea
fácil. Nosotros probamos el Hokkie Mee del puesto número 31, un hombre mayor
muy agradable que nos lo preparó sin picante. Estaba realmente bueno… Luego
probamos un Wanton Mee (la versión seca, sin sopa), del puesto de comida número
68, el cual también nos gustó mucho. Finalmente también pedimos unas brochetas
con salsa satay (salsa de cacahuetes) en un puesto especializado en esto.
- Precio: para que os hagáis una idea de los precios, tanto el Hokkien Meen como el Wan Ton Meen nos costaron 6 MYR cada uno.
- Horario: de 17h a 24h.




- Tek Sen:
restaurante que nos recomendaron varias personas en el que nos aseguraron que
comeríamos realmente bien. Su especialidad es el cerdo crujiente, pero tienen
otros platos que también hacen realmente bien, como las gambas al tamarindo, las
espinacas con tofu o las almejas a la brasa. No es tan barato como comer en la
calle, pero vale la pena un día darse el gusto. Nosotros lo hemos recomendado a
muchas personas ya y han salido realmente contentos.
- Precio: 92 MYR dos personas (unos 20€; alrededor de 10€ por persona).
- Horario: de 12h a 14’30h y de 18h a 21h. Cierra los martes.
- Dirección: 18 Lebuh Carnarvon, Georgetown, Penang.
- Pasar Air
Itam Laksa: restaurante local muy auténtico especializado en Assam Laksa. Se encuentra situado en la zona de Air Itam, muy cerca del
Templo Kek Lok Si, por lo que es ideal venir aquí antes o después de visitar
éste. Nos dijeron que aquí hacían el mejor Assam
Laksa de la zona, y aunque es difícil asegurarlo, lo que sí os podemos
decir es que para nosotros es el mejor que probamos en todo el viaje. No lo
hacen excesivamente picante, y es muy gustoso. Además de a muy buen precio… Lo
cocinan allí en medio, y te lo puedes comer en alguna de las mesas de su
terraza. Justo delante hay un puesto de zumos de caña de azúcar, donde pedimos
uno fresquito para acompañar la comida.
- Precio: 4 MYR (0’87€) el bol de Assam Laksa.
- Horario: de 11’30h a 20h.
- Dirección: 1, Jalan Pasar, Pekan Ayer Itam.


- Lorong
Baru (New Lane): otro mercado de comida nocturno muy popular en la ciudad
que se encuentra cerca de la Torre Komtar, el edificio más alto de Penang. Se
recomienda probar los fideos típicos hechos al charcoal, con gambas y pato, del
primer puesto de comida a la derecha. Lo reconoceréis fácilmente porque se
forman largas colas; es muy popular entre los locales.
- Precio: platos desde 3 MYR.
- Horario: nocturno, solo cenas.


- Tai Tong
Restaurant: restaurante chino especializado en dim sums (=dumplings). Si
sois unos aficionados como nosotros a esta comida, os aseguramos que en este
restaurante disfrutaréis. Solo tenéis que sentaros y esperar a que la mujer del
carrito pase por vuestro lado para pedirle todas las variedades de dumplings
que queráis. Los tienen de todo tipos/rellenos… Disponen también de una carta
amplia con otra oferta de platos. Vimos algunos noodles que hacían realmente
muy buena pinta… De todas maneras nosotros optamos por centrarnos en comer
dumplings y, para acabar de llenarnos, pedimos un par de baos, de cerdo a la
brasa y de calabaza. Todo estuvo realmente bueno.
- Precio: cena para dos personas por 45 MYR (9’75€). Cada platito de dim sum cuesta unos 6-8 MYR.
- Horario: de 6h a 00h.
- Dirección: 45, Lebuh Cintra, Georgetown.



- Calle Chulia: es una de las calles más populares para comer Street Food buena a muy buen precio. Por la noche cobra vida, cuando se montan decenas de puestecitos de comida local. Se come bien y barato en cualquiera de ellos. Es un buen lugar pues para tomarse alguna de las especialidades locales, como el Char Kway Teow.

- Kapitan
Restoran: restaurante indio muy popular del barrio de Little India. Nos lo
recomendaron en el hostel, y como se encontraba justo en la esquina de delante
y habíamos leído buenas críticas de éste en algunos blogs, no nos lo pensamos
dos veces para ir a cenar el día que llegamos (pues llegamos tarde, cansados y
hambrientos, y este restaurante tiene la cocina abierta las 24h). Probamos un biryani de verduras y el Chicken Tandoor,
junto con un pan naan de queso y un
mango lassi. Estaba todo bueno, pero al habernos dicho que era el indio más
bueno de la ciudad, nos esperábamos más, la verdad.
- Precio: cena para dos por 22’2 MYR (4’81€).
- Horario: cocina abierta las 24h.
- Dirección: 93, Chulia Street, Georgetown.

- Cecil
Market: se trata de otro food court que nos recomendó mucho uno de los
conductores de Grab que cogimos en la zona. Nos dijo que era un buen lugar para
desayunar, en especial para probar los Duck Soup Flag Noodles, una especialidad
local con origen chino.
- Horario: recomendado para desayunar.
- China House: se trata de una cafetería/pastelería muy popular por tener 50 tipos de pasteles caseros diferentes, así como cervezas artesanales, cócteles y otros productos. Es un lugar turístico, que al no tratarse de comida local sino de algo diferente, es mucho más caro. Eso sí, los pasteles están impresionantes… Os lo recomendamos para daros un capricho. Nosotros probamos el carrot cake y nos encantó.
- Precio: 22 MYR por un trozo de tarta (eso sí, es generosa).

- Komtar Nasi Kandar: puesto de comida situado en la estación de autobuses Komtar de Georgetown especializado en Nasi Kandar y roti. Nos sentamos aquí a desayunar justo antes de coger el autobús hacia Ipoh y fue todo un acierto, comimos uno de los rotis más buenos del viaje. El roti es sencillo, el tradicional, pero lo hace con huevo y lo sirve con un curry muy bueno. Lo acompañamos por un zumo de naranja y un café. Y lo mejor, el precio.

Deja una respuesta