• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ASIA / Que ver y hacer en Hiroshima

Que ver y hacer en Hiroshima

Roger y Andrea · 11 septiembre, 2019 · Leave a Comment

El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos arrojó una bomba atómica sobre Hiroshima, un hecho que marcaría a esta ciudad para siempre.

La llamada bomba atómica Little Boy cayó en el centro de la ciudad, matando en el acto a unas 80.000 personas y arrasando con un 90% de la ciudad.  Treinta minutos después cayó una lluvia negra tóxica llena de isótopos radioactivos, contaminando toda la zona así como a los heridos. A causa de la exposición a la radiación, en los meses siguientes murieron unas 130.000 personas más, mientras que muchos de los supervivientes quedaron afectados por los efectos secundarios de la radiación.

Actualmente Hiroshima es una ciudad verde, totalmente recuperada y libre de cualquier tipo de radiación. Pero un hecho así deja una gran huella, y se respira en toda la ciudad. Recuerdos, llamadas a la paz, monumentos a los que murieron y sufrieron… El nombre de esta ciudad estará relacionado de por vida con este hecho.

Cúpula de la bomba atómica des del Parque Conmemorativo de la Paz.

Es una ciudad bonita y a la vez una visita interesante y muy emotiva. Un imprescidible a cualquier viaje a Japón. Uno no sale indiferente de aquí…

Índice de contenidos

  • 1 Cómo llegar a Hiroshima
  • 2 Cómo moverse por Hiroshima
  • 3 Qué ver y hacer en Hiroshima
      • 3.0.1 Cúpula de la bomba atómica
      • 3.0.2 Parque Conmemorativo de la Paz
      • 3.0.3 Castillo de Hiroshima
      • 3.0.4 Jardines Shukkei-en
  • 4 Dónde comer en Hiroshima
        • 4.0.0.1 Otros restaurantes recomendados:

Cómo llegar a Hiroshima

Se puede llegar fácilmente con tren. Os explicamos la mejor forma de llegar a Hiroshima desde las ciudades más cercanas y/o populares.

  • Desde Kioto: la mejor manera de llegar (la más rápida y directa) desde Kioto es con shinkansen. Desde la estación principal de trenes de Kioto hasta la de Hiroshima un tren bala tarda una hora y 45 minutos en hacer el recorrido.
  • Desde Osaka: la mejor opción desde esta ciudad es también coger un tren shinkansen desde la estación de Shin-Osaka (que no la Estación de trenes de Osaka). El trayecto dura una hora y veinte minutos. Desde la estación de Osaka a la estación de Shin-Osaka se puede llegar en tren en unos 3-4 minutos.
  • Desde Tokio: esta ciudad se encuentra mucho más alejada que las anteriores, por lo que se tarda más en llegar desde aquí. Sin duda por tanto la mejor opción también es llegar con shinkansen, el trayecto del cual dura unas 4 horas.
Bandera de Japón en el Parque Conmemorativo de la Paz.

Cómo moverse por Hiroshima

Es fácil moverse a pie por esta ciudad para visitar los diferentes puntos de interés. De la estación de tren a la zona del Parque Conmemorativo de la Paz, donde se encuentran la mayor parte de los lugares de interés concentrados, hay aproximadamente una media hora caminando. Hiroshima es una ciudad con grandes avenidas, por lo que pasear por ella no es bastante agradable. Si no se quiere caminar, se pude coger el tranvía delante de la estación de tren. Para llegar a la zona del parque hay que coger el tranvía número 2 o el 6.

Avenida arbolada en la ciudad de Hiroshima.

Qué ver y hacer en Hiroshima

Cúpula de la bomba atómica

Situada frente al Parque Conmemorativo de la Paz, al otro lado del río, se encuentra el recuerdo de la destrucción provocado por la bomba atómica más conocido de la ciudad, uno de los pocos edificios que quedaron en pie en la zona del epicentro. Es el que en su momento fue el Pabellón del Fomento de la Industria. Todos los que se encontraban en su interior murieron… Tras la guerra se decidió conservar los restos del edificio como monumento conmemorativo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y actualmente se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Solo verlo se nos puso la piel de gallina… Realmente es un monumento que evoca muchísimo.

Cúpula de la bomba atómica.
Vistas de la Cúpula de la bomba atómica desde uno de los puentes que cruza el río.
Cúpula de la bomba atómica des del otro lado del río.
Parque Conmemorativo de la Paz

Gran parque situado en el centro de la ciudad, en la zona que fue el epicentro donde explotó la bomba atómica y en el que encontramos una gran cantidad de monumentos conmemorativos así como el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima

  • Monumento a la Paz de los Niños: monumento inspirado en un niño llamado Sadako Sasaki que tenía dos años cuando cayó la bomba atómica y raíz de radiación de ésta a los 11 años desarrolló leucemia. Mientras lo estaban tratando este niño se dedicó a hacer grullas de papel, pensando que si llegaba a las 1.000 se curaría. Lamentablemente murió antes de conseguirlo, y sus compañeros de colegio hicieron las figuras de papel que le faltaban. Es por esto que alrededor de este monumento encontramos grullas de papel de todos los colores hechas por niños de todo el mundo en conmemoración a Sadako.
Monumento a la Paz de los Niños.
Campana con una grulla colgando en el Monumento a la Paz de los Niños.
Imágenes y figuras de paz hechas por niños de todo el mundo.
  • Cenotafio: monumento de hormigón que presenta una forma curva donde aparece una lista de los nombres de todas las víctimas de la bomba atómica que se conocen. Se encuentra en uno de los extremos del estanque que hay en el parque, y rodea la Llama de la Paz, la cual se encuentra encendida y solo se apagará el día que se hayan destruido todas las armas nucleares.
Cenotafio.
Llama de la Paz y Cupula de la Bomba Atómica en el fondo.
  • Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima: museo muy emotivo que expone y explica la historia de Hiroshima, el ataque de la bomba nuclear que sufrió, las consecuencias de éste, así como todo el tema de las guerras nucleares. Uno de sus edificios exhibe objetos que sobrevivieron al ataque de la bomba, de los cuales impactó mucho el famoso reloj que se quedó parado en la hora que se produjo éste. Realmente es un museo del que uno sale un poco tocado…pero vale realmente la pena, aprendimos mucho sobre la historia de esta ciudad y sobre cómo afectó este lamentable suceso. Hay videos, fotografías, objetos expuestos, relatos… Es muy completo, aunque cuando nosotros lo visitamos una parte del museo estaba cerrada por reformas. Aun así nos gustó mucho la visita. Aunque nosotros siempre decimos que el tema de visitar museos es algo muy personal, en este caso sí que creemos que todos los que visitaran esta ciudad deberían verlo.
    • Precio: 200 yenes.
    • Horario: de 8’30h a 17h (hasta las 18h de marzo a noviembre y hasta las 19h en agosto).
Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima.
Cenotafio y detrás el edificio del Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima.
Imagen del famoso reloj que se quedó parado en la hora que se produjo el ataque.
Castillo de Hiroshima

El original fue destruido por la bomba atómica, por lo que lo que hoy se puede ver y visitar se trata de una reconstrucción. En el edificio principal que sirve de museo encontramos un mirador en el piso de arriba con vistas panorámicas de la ciudad.

  • Precio: 400 yenes.
  • Horario: de 9 a 17h (hasta las 18h de abril a septiembre
Jardines Shukkei-en

Su nombre significa “versión reducida” pues intenta recrear paisajes en miniatura. Encontramos varios senderos que transcurren alrededor de un gran estanque lleno de islas.

  • Precio: 260 yenes.
  • Horario: de 9 a 17h (hasta las 18h de abril a septiembre).

Cúpula de la bomba atómica de Hiroshima.

Dónde comer en Hiroshima

Si se visita esta ciudad es de obligado cumplimiento probar su especialidad culinaria, el hiroshima-yaki, una variedad de okonomiyaki que se hace con fideos yakisoba dentro. A nosotros esta versión nos gustó más que el típico okonomiyaki la verdad, los fideos le dan un punto muy bueno.

  • Okonomi-mura: se trata de un edificio en el que encontraréis varios puestos de comida repartidos en tres plantas. Nosotros nos sentamos en uno en el que encontramos a varia gente local sentada en la barra. Aquí probamos por primera vez el hiroshima-yaki, que nos encantó. El toque que le da los yakisobas mezclado con el sabor del huevo y la salsa…brutal. Además el sitio es original y muy cercano, pues te lo preparan delante de ti, en una gran plancha. Eso sí, por lo menos en el que nos sentamos nosotros ninguna de las cocineras hablaba inglés, pero hicieron todo lo que pudieron para entendernos.
    • Precio: 2160 yenes dos okinomiyakis (unos 1.000 yenes un hirochima-yaki completo)
    • Dirección: 2º-4º piso, 5-13 Shintenchi.
Plancha de uno de los puestos de comida del Okonomi-mura.
Haciendo nuestros hiroshima-yakis sobre la plancha.
Hiroshima-yakis.
Otros restaurantes recomendados:

Teníamos apuntados tres sitios para ir a probar esta variedad de okonomiyaki con yakisobas, pero al salir tarde del museo no pudimos elegir, el único en el que podíamos comer a esa hora era el que ya os hemos explicado, el Okonomi-mura. La verdad es que lo encontramos muy auténtico, bien de precio y tanto la experiencia como la comida nos encantó; pero para vuestra información os dejamos también los otros dos restaurantes que teníamos apuntados con fama de hacer también los okonomiyakis muy buenos:

– Hassei (4-17 Fujimi-chō)
– Nagataya (1-7-19 Otemachi)

* Para más información sobre Hiroshima podéis consultar este artículo del blog Japón Alternativo, que dispone de información muy completa y detallada sobre esta ciudad.

Filed Under: ASIA, JAPÓN Tagged With: bomba atómica, hiroshimayakis, japon, museo, museo conmemorativo de la paz, restaurantes, transporte

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in