• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / Que ver y hacer en Granada: los imprescindibles

Que ver y hacer en Granada: los imprescindibles

Roger y Andrea · 27 marzo, 2019 · Leave a Comment

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de visitar esta ciudad andaluza considerada una de las más bonitas de España. Y no quedé decepcionada. Granada me gustó tanto que ha pasado a ser una de mis ciudades preferidas sin lugar a dudas.

Granada es una ciudad con una rica historia. Fue fundada por los romanos; en el siglo VIII fue invadida por los musulmanes, quienes le dieron su nombre actual; y en 1492 fue reconquistada por los Reyes Católicos, siendo Granada la última ciudad recuperada por la Cristiandad. Todas estas religiones diferentes reinaron durante años en Granada, dejando todas y cada una de ellas una huella; especialmente la musulmana.

Así pues, Granada contiene algunos de los mayores patrimonios culturales de este país: la Alhambra y el barrio de Albaicín, proclamados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su catedral renacentista, el barrio de Sacromonte y muchos otros monumentos impregnan la ciudad de historia.

Su localización también la hace un tanto especial, ya que se encuentra situada a los pies de Sierra Nevada, la cadena montañosa más alta de la Península Ibérica, la cual se puede observar desde diferentes miradores y puntos de la ciudad.

Finalmente, a todo esto hay que sumarle la buena fama que tiene la ciudad por sus bares de cañas y tapas, su calor y su gente. No es de extrañar pues que buscando un destino de fin de semana donde hacer una escapada con dos amigas, todas coincidimos en que Granada parecía el lugar ideal.

Y lo fue.

Una de las calles del centro de Granada con la Catedral al fondo.
Calles del centro de Granada, con la Catedral de fondo.

Índice de contenidos

  • 1 Cómo llegar
  • 2 Cómo moverse por Granada
  • 3 Cuando ir
  • 4 Dónde dormir
  • 5 Moneda y presupuesto
  • 6 Qué ver y hacer en Granada
    • 6.1 Imprescindibles de Granada
      • 6.1.1 La Alhambra
      • 6.1.2 La Catedral de Granada
      • 6.1.3 El Barrio de Albaicín
      • 6.1.4 El Mirador de San Nicolás
      • 6.1.5 La Mezquita Mayor de Granada
      • 6.1.6 El Barrio de Sacromonte
      • 6.1.7 La Calle de las teterías
      • 6.1.8 Alrededores de la plaza Bib-rambla
      • 6.1.9 El Corral del Carbón
      • 6.1.10 Realizar un Free Tour por Granada
    • 6.2 Otras cosas que ver y hacer en Granada
  • 7 Dónde comer en Granada

Cómo llegar

A Granada se puede llegar fácilmente con avión, pero los vuelos no suelen ser muy económicos. En nuestras fechas por ejemplo el precio de los billetes de avión superaban los 150€ por cabeza, por lo que decidimos buscar otra opción más económica para llegar hasta aquí. Dimos con ofertas muy buenas para volar a Málaga, y viendo que las dos ciudades se encuentran a unas 2 horas en coche, nos surgió la idea de volar a Málaga y de allí viajar a Granada. Enseguida encontramos por internet autobuses que conectan las dos ciudades en 2 horas de trayecto; así que no solo era factible, sino que era bastante fácil y mucho más económico.

En definitiva, compramos unos vuelos a Málaga por 70€ por persona con Vueling y los billetes de autobús (ida y vuelta des del aeropuerto de Málaga a la estación de buses de Granada) por 12€ por cabeza, con Alsa. Es decir, que por solo 82€ nos plantábamos en Granada.

Cómo moverse por Granada

Como todas las ciudades, para conocerla bien e impregnarse de ella, lo ideal es hacerla toda caminando. Además Granada es totalmente factible, pues las zonas de interés se encuentran bastante cerca una de la otra.

Nosotras solo cogimos transporte tres veces contadas. Una fue para ir a la Alhambra a primera hora de la mañana, y las otras dos fue tanto para ir como para volver de la estación de autobuses. En el primer caso fue un taxi, mientras que en el segundo caso nos desplazamos en autobús.

El resto lo hicimos todo a pie. Porque Granada está repleta de callejuelas y, perderse por éstas, es la mejor forma de disfrutar de la ciudad.

Cuando ir

Granada está situada en el sur de España, así que al igual que el resto de Andalucía, en verano las altas temperaturas pueden llegar a ser un problema. Si queréis por tanto disfrutar de la ciudad sin pasarlo mal por el calor, yo evitaría el verano.

Cualquiera de las otras épocas puede ser buena para visitar esta ciudad. Nosotras lo hicimos en primavera, en mayo, y nos hizo muy buen tiempo los 3 días. Durante el día hacía sol y calor (pero soportable), y por la noche refrescaba. Eso sí, tened en cuenta que el cambio de temperatura entre el día y la noche puede ser muy grande. Pero es cuestión de ir preparado y llevar varias capas.

Primer plano de unas rosas rojas con un campo verde atrás y la Alhambra de fondo.
La famosa Alhambra de Granada en primavera.

Dónde dormir

Después de buscar y comparar hoteles en Booking y apartamentos de Airbnb, nos decantamos por un apartamento. Encontramos muchos que estaban céntricos y a muy buen precio, y escogimos uno que se encontraba a pocas calles de la catedral y nos salía por 60€ la noche (entre las 3!). Es por esto que os aconsejo que si sois más de dos personas optéis por un apartamento, pues encontraréis de muy baratos y céntricos.

Moneda y presupuesto

Hacer una escapada a Granada no es caro. Todo depende de cómo te lo plantees. Pero la ciudad en sí no es cara, más bien lo contrario.

Como ya hemos comentado, los vuelos pueden subir un poco más de precio de lo normal, pero siempre puedes hacer como nosotras y viajar hasta Málaga y de allí coger un bus.

En cuanto al alojamiento, ya os hemos comentado que es mucho más barato que en otras ciudades, y tienen mucha oferta tanto de hoteles como de apartamentos.

Si hablamos de la comida en Granada, debéis saber que esta ciudad es conocida por recibir una tapa de “regalo” al pedir una caña o bebida. ¡Y es que la gente del sur es muy generosa! Hay bares que lo son tanto que con 2-3 cañas ya has cenado. ¡Pero ojo! Hay bares y bares… Habéis de informaros sobre dónde va la gente local y no ir al típico sitio turístico, donde no te van a regalar ni el pan (o te pondrán una tapa minúscula). Más abajo os hemos dejado un listado de bares/restaurantes a los que os recomendamos ir.

Finalmente, en cuanto a las visitas, la mayoría de cosas para ver en Granada son gratis o cuestan muy poco. Menos la joya de la corona…la Alhambra. Tened cuidado porque ir a Granada sin visitar La Alhambra es un pecado, pero si no reserváis las entradas con tiempo os podéis quedar sin!! O os puede salir más cara la visita a La Alhambra que el vuelo a Granada.

Precioso patio árabe de la Alhambra de Granada.
Precioso patio andalusí de La Alhambra de Granada.

Qué ver y hacer en Granada

Os dejamos un listado de nuestros imprescindibles que ver y hacer en Granada, así como otras actividades o lugares que consiederamos interesantes de tener en cuenta en una escapada por esta preciosa ciudad andaluza.

Imprescindibles de Granada

La Alhambra

El conjunto de la Alhambra y el Generalife, que conforma la fortaleza, la medina, el palacio de los reyes nazaríes y sus jardines, es mundialmente conocido tanto por su belleza como por las impresionantes vistas que ofrece de la ciudad. Y es que la Alhambra es una visita obligatoria para cualquier persona que venga a Granada, uno de los imprescindibles de la ciudad.

La belleza de estos palacios nazaríes te cautivará antes incluso de acercarte; ya caminando por el barrio de Albaicín y de Sacromonte, desde donde la podrás ir contemplando, allí arriba, imponente.

La arquitectura de sus paredes, sus bóvedas y techos, sus patios, sus ventanas en forma de arcada…no se puede ni explicar. Para mí personalmente es de las mejores obras arquitectónicas que he visto nunca, toda una obra de arte. Iba de sala en sala con la boca abierta y no podía parar de fotografiarlo todo.

Ventanas de la Alhambra, uno de los imprescindibles de Granada, con vistas al barrio de Albaicín.
Ventanas de La Alhambra con vistas al barrio de Albaicín de Granada.
Espectacular techo de una de las salas interiores de la Alhambra de Granada, uno de los imprescindibles que visitar en esta ciudad.
Precioso techo de una de las salas de La Alhambra.

A esto hay que sumarle sus maravillosos patios, como el Patio de los Arrayanes o el famoso Patio de los Leones. Éste último le debe el nombre a su hermosa y conocida fuente de mármol blanco que presenta 12 surtidores en forma de león.

Patio de los Leones de La Alhambra, uno de los imprescindibles de Granada. En el medio de éste se ve una preciosa fuente de mármol con leones de la boca de los cuales sale agua.
Patio de los Leones de La Alhambra.

Para ver esta maravilla arquitectónica hay diferentes tipos de visita: la Alhambra al completo (incluyendo los jardines del Generalife), visitar solo los palacios nazaríes de día o de noche, o visitar los jardines del Generalife de noche. Para nosotros no hay duda alguna que lo mejor que se puede hacer es la visita de La Alhambra al completo.

Además, tenéis la opción de comprar solo la entrada y visitar La Alhambra por vuestra cuenta, o reservar una visita guiada. La primera alternativa es mucho más económica, pero podéis perderos algunas cosas importantes; mientras que con la visita guiada os explicarán la historia de la Alhambra, su arquitectura, el uso de los diferentes edificios y salas… Nosotras escogimos la visita guiada de la Alhambra al completo porque las entradas libres ya estaban todas agotadas y después lo agradecimos. Si tuviéramos que volver a verla sería, sin lugar a dudas, otra vez con guía.

También os aconsejamos que reservéis, como nosotras, a primera hora de la mañana, para evitar las aglomeraciones de gente.

  • Web oficial para comprar las entradas por libre (desde 14€)
  • Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes

Como ya os hemos comentado antes, debéis tener mucho cuidado porque las entradas se agotan con una facilidad asombrosa. Así que os aconsejo que que, incluso antes de coger el vuelo, os aseguréis que quedan entradas para las fechas en las que queréis ir. Y tan pronto como tengáis lo billetes de avión, las reservéis.

Jardín de la Alhambra con un estanque verde en el cual se refleja uno de los edificios con conforman este monumento.
Jardín también muy conocido de la Alhambra.

La Catedral de Granada

La Catderal de Granada, obra del importante artista granadino Alonso Cano, es la primera catedral renacentista de España y la segunda más grande del país. Se encuentra situada en el mismísimo centro de Granada y presenta una fachada preciosa.

A un lateral de la Catedral encontramos la Capilla Real de Granada, donde se alojan los sepulcros de los Reyes Católicos, obra de Bartolomé de Jaén. También se puede visitar y es realmente interesante.

La visita de ambos es sin duda alguna otro de los imprescindibles de Granada.

  • Horario: de 10 a 18’30h, domingos y festivos de 15 a 17’45h.
  • Precio entrada: 5€. Te dan una audioguía que te va guiando a través de las diferentes salas y explicando sus partes y la historia que en ella alberga.
Fachada exterior de la Catedral de Granada, uno de los imprescindibles de la ciudad.
Lateral de la Catedral de Granada.

El Barrio de Albaicín

Otro de los imprescindibles de Granada es este precioso barrio de casas blancas y calles estrechas que conforma la típica imagen de barrio andaluz. Se trata de la zona más antigua de la ciudad, la cual presenta fuertes influencias musulmanas.

A éste se puede acceder fácilmente des del centro de la ciudad, a través del famoso Paseo de los Tristes.

Es un barrio para pasear, relajarse, contemplar la Alhambra desde sus miradores y visitar algunos de sus preciosos cármenes.

Casas blancas con flores colgando en la fachada en el Barrio de Albaicín, uno de los imprescindibles de Granada.
Casas blancas con flores en las fachadas del barrio de Albaicín de Granada.

Un carmen es un tipo de vivienda urbana típica de la ciudad de Granada, con un gran espacio verde en el interior, jardín y huerta a la vez. Hay algunos cármenes públicos a los que se puede acceder y visitar, como por ejemplo el Carmen de la Casa del Chapiz o el Carmen de la Victoria.

  • Casa del Chapiz: auténtica casa morisca sede actual de la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Os parecerá una casa privada a la que no se puede acceder, pero no es así. Merece la pena entrar por el hermoso jardín, su estanque y las preciosas vistas que hay de la Alhambra.
    • Dirección: número 22 de la Cuesta de Chapiz, esquina con el camino de Sacromonte, en el barrio de Albaicín.
Visitar los cármenes y sus preciosos patios andaluces es uno de los imprescindibles de Granada. Como este de la imagen, con una bonita fuente en el centro.
Precioso patio de uno de los cármenes del barrio de Albaicín.
  • Carmen de la Victoria: ubicado donde el antiguo Convento de la Victoria. Fue adquirido por la Universidad de Granada en 1944. Es el único carmen público de la ciudad que no ha perdido su funcionalidad de vivienda-jardín. Actualmente es la Residencia de Invitados de la Universidad. Es uno de los cármenes granadinos menos alterados. Tiene una estructura arquitectónica árabe, con estanques de agua en sus jardines, una zona desde donde se puede observar la alhambra y otra que tiene una perspectiva preciosa del barrio de Albaicín.
Patio de un cármen que dispone de unas bonitas vistas a la ciudad de Granada.
Patio del Carmen de la Victoria con vistas al barrio blanco de Albaicín.
Preciosas vistas de la Alhambra des de un jardín repleto de flores.
Vistas a La Alhambra des del jardín del Carmen de la Victoria.

El Mirador de San Nicolás

En el barrio de Albaicín encontramos uno de los miradores más populares de la ciudad, el Mirador de San Nicolás. Éste se encuentra en una plaza, la cual suele llenarse de gente y vendedores ambulantes, especialmente al atardecer. Pero aún siendo un sitio muy concurrido y turístico, vale realmente la pena acercarse a él por las maravillosas vistas que ofrece de la ciudad de Granada, la Alhambra y Sierra Nevada al fondo, que todo junto conforma el cuadro perfecto.

Es recomendable ir una hora antes del atardecer para coger sitio y poder disfrutar de éste, pues es uno de lugares más populares, y por tanto concurridos, para disfrutar de la puesta de sol.

A nosotras la imagen de la Alhambra con las montañas nevadas al fondo nos dejó maravilladas.

Impresionantes vistas de la ciudad de Granada con la Alhambra y Sierra Nevada al fondo. Se trata de uno de los mejores miradores de Granada y por tanto uno de los imprescindibles de la ciudad.
Vistas panorámicas des del mirador de San Nicolás donde se ve La Alhambra y Sierra Nevada.

La Mezquita Mayor de Granada

En el mismo barrio de Albaicín, en la plaza San Nicolás, encontramos este templo islámico que fue inaugurado en 2003.

Se trata de una bonita mezquita formada una sala de oración, un jardín y un Centro de Estudios Islámicos. Estos dos últimos se pueden visitar.

  • Horarios de visita: los Jardines de la Mezquita están abiertos todos los días de 11 a 19’30h, mientras que el Centro de Estudios Islámicos se puede visitar de 9’30 a 13’30h y de 17’30 a 20h.
  • Web oficial de la Mezquita Mayor de Granada

El Barrio de Sacromonte

Situado sobre la colina de Valparaíso, frente a la Alhambra, encontramos el Barrio de Sacromonte, el pintoresco barrio de los gitanos granadinos. Otro de los grandes imprescindibles de Granada.

Este barrio se ha hecho muy conocido por sus cuevas, estas viviendas tradicionales que encontramos en éste.

Estas cuevas blancas, junto con los balcones, las placetas y las vistas a las montañas y a la Alhambra, conforman un paraje único y particular…

Uno se ha de perder caminando por sus calles, sentarse a tomar algo en alguno de sus bares situados en las placetas o balcones mientras se observa la Alhambra, y si es posible pararse en una de las cuevas a ver una se las tradicionales “zambras” (danzas flamencas con guitarra y cante). Nosotras no encontramos ninguna abierta la mañana de nuestra visita por lo que nos quedamos con las ganas, pues nos habían hablado muy bien de esta auténtica experiencia.

Barrio de Sacromonte, con sus casas tradicionales blancas y sus cuevas.
Callejeando por el barrio de Sacromonte de Granada.
Visitar las tradicionales cuevas blancas del Barrio de Sacromonte es uno de los imprescindibles de Granada
Cueva del barrio de Sacromonte.
Tradicional cueva blanca del Barrio de Sacromonte donde realizan bailes tradicionales.
Preciosa casa de tablao flamenco del barrio de Sacromonte.

La Calle de las teterías

Otro de los imprescindibles de Granada son estas calles peatonales conocidas con este nombre por estar llenas de teterías árabes y de tiendas al más puro estilo del zoco. Un lugar que te puede teletransportar en un momento al mismísimo Marruecos.

La calle principal y más conocida es la Calle Calderería Nueva. Una calle llena de tiendas, entre las que destacan aquellas repletas de las típicas lámparas de colores al más puro estilo marroquí.

Aquí uno tiene que controlarse para no comprárselo todo…

Además, sentarte en una de las teterías a probar alguno de los deliciosos tés que sirven es una parada obligatoria. Podéis incluso aprovechar para hacer una buena merendola y recargaros de energía degustando sus tradicionales pasteles marroquís de frutos secos.

Os dejamos aquí tres de las mejores teterías de Granada:

  • Tetería Palacio Nazarí: una de las teterías con más renombre, con decoración árabe tradicional. Destaca por su extensísima carta de tés y su hermosa terraza.
    • Dirección: Calle Calderería Vieja, 4
  • Tetería Kasbah: tetería con un ambiente árabe auténtico, con preciosos arcos, cojines en el suelo, alfombras hechas a mano… A parte de tomar té recomiendan degustar su auténtica comida árabe que la ofrecen a un precio muy asequible. Dicen que su plato estrella es el cuscús.
    • Dirección: Calle Calderería Nueva, 4.
  • Tetería Dar Ziryab: tetería que destaca por tener una de las decoraciones árabes más hermosas. Cuentan con tés importados del Medio Oriente y destaca por sus deliciosas pastas árabes. Además, ofrecen conciertos de música árabe en vivo casi cada semana.
    • Dirección: Calle Calderería Nueva, 11.
Calle repleta de tiendas al más puro estilo zoco.
Calle de las teterías.
Tetería marroquí con preciosas lámparas de colores y azulejos en las paredes.
Otra de las muchas teterías de Granada.

Alrededores de la plaza Bib-rambla

Se trata de otras callejuelas llenas también de tiendas de recuerdos al más puro estilo zoco, que conforman otra de las visitas imprescindibles de Granada.

Yo os aconsejo pasear por éstas otro día que no sea el mismo que vayáis a las calles de las teterías, pues podéis acabar saturados de tanta tienda. Porque aunque tienen cosas preciosas, al final todo es más de lo mismo…

El Corral del Carbón

Es la única alhóndiga nazarí conservada en toda su integridad; la mejor conservada en toda la Península Ibérica, y por tanto una de las visitas imprescindibles de Granada.

Las alhóndigas eran, antiguamente, establecimientos donde se vendía, compraba y almacenaba grano para abastecer a los vecinos en épocas de escasez.

Esta alhóndiga del siglo XIV se encuentra en la calle Mariana Pineda, en el centro de Granada, y alberga actualmente una librería. En ocasiones además se realizan conciertos y actuaciones en el patio de ésta, especialmente en verano.

Realizar un Free Tour por Granada

Como muchos ya sabéis, nosotros somos muy fans de realizar un free tour por las ciudades que visitamos para tener un primer contacto con ésta y conocer lo más importante de la mano de un guía antes de recorrerla a nuestro aire. Y en Granada no podía ser menos, así que os dejamos el link a un free tour por Granada por si os interesa a vosotros también.

Otras cosas que ver y hacer en Granada

– Ir a un tablao a ver algún típico espectáculo de flamenco es otro de mis imprescindibles de Granada, sobre todo si no tienes la oportunidad de ver ninguna zambra en las cuevas de Sacromonte. Nosotras fuimos a la Casa del Arte Flamenco, en la calle Cuesta de Gomérez 11.

Encontraréis varias opciones en el centro, pero nosotras optamos por éste porque nos iba mejor por horarios.

Cada día ofrecen diferentes espectáculos a lo largo del día, por lo que os recomendamos ir antes a consultarlos y reservar la entrada. Un espectáculo de flamenco de una hora nos costó 18€. Para alguien que no le guste el flamenco puede resultar caro o una turistada, pero a nosotras personalmente nos encantó. Verlos cantar, sentir la música, bailar hasta que el sudor les empapaba…la verdad es que en más de un momento se nos puso la piel de gallina.

Bailarines de un tradicional tablao flamenco encima de un escenario, en plena actuación.
Tablao en la Casa del Arte Flamenco.

– Relajarse en un hamman árabe, unos baños árabes situados a los pies de La Alhambra. Quizá no es uno de los imprescindibles de Granada pero sí uno de los mejores planes si dispones de tiempo suficiente en esta ciudad. Nosotras no fuimos porque realmente no íbamos sobradas de tiempo, pero no tengo duda que cuando vuelva a Granada no me lo volveré a perder. Ha de ser una experiencia de lo más relajante… ¡Y dicen que son realmente hermosos! Os dejo aquí su web para que juzguéis vosotros mismos y consultéis horarios y precios.

Las actividades, tours y excursiones más populares y recomendables en Granada:
– Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
– Free Tour por Granada
– Tour por los cármenes de Granada
– Todas las actividades y tours en Granada

Dónde comer en Granada

En Granada, al igual que en muchos lugares del sud, son muy generosos y suelen regalarte una tapa con tu bebida. Así pues, si escoges bien los lugares y no te metes en locales muy turísticos, puedes ir de cañas y acabar comiendo sin pagar nada más que la bebida.

Así pues, ir de tapas es sin duda uno de los imprescindibles de Granada. Nadie debería irse de esta ciudad sin disfrutar de esta experiencia…

Es por esto que os hemos preparado un listado de los restaurantes y bares más recomendados para ir de tapas en esta ciudad:

  • Casa Julio: es uno de nuestros bares favoritos en Granada y por tanto uno de los imprescindibles de la ciudad. Se trata de un bar de toda la vida, muy pequeño (seguramente en hora punta os toque comer de pie) pero con tapas muy buenas. Se recomienda probar la tapa de berenjena frita y los chipirones. Nosotras pedimos unas cañas en la barra pero pasado un tiempo, el camarero, muy atento, nos avisó cuando se quedó libre una mesa de la terracita.
    • Dirección: calle Hermosa 5.
Cartel de la Casa Julio, una taberna típica de Granada.
Taberna granadina Casa Julio.
  • Los Diamantes: bar abierto desde 1942 el cual es todo un clásico y por tanto otro de los imprescindibles de Granada para tapear. Leímos que siempre estaba hasta arriba de gente, y así lo comprobamos el primer día que pasamos por delante; pero el día que nos decidimos a ir estuvimos realmente muy tranquilas (claro que nos plantamos a las cuatro y media pasadas porque se nos había hecho tarde pateando Sacromonte). Éste es muy popular por su pescado frito, y porque aquí uno unca repite una tapa…
    • Dirección: calle Navas, 26.
Tapa de pescado frito del bar Los Diamantes.
Tapa de pescadito frito de Los Diamantes.
  • La Bella y La Bestia II: es uno de los bares donde ponen las tapas más generosas de toda Granada, por lo que no suele faltar en el listado de bares imprescindibles para tapear. En algunos casos leímos que hasta te pueden servir una hamburguesa, pero no fue nuestro caso.
    • Dirección: calle Cárcel Vieja, 1.
  • El Reventaero: es uno de los más conocidos por lo que siempre está lleno y se aconseja ir temprano. Ofrece tapas grandes, generosas y de calidad. Sin duda otro de los bares imprescindibles de Granada. Es de aquellos en los que unno puede salir lleno ya solo con 3 rondas. De hecho, dicen que te sirven tapa incluso si vas a pedirte un café!! Nosotras por eso no lo comprobamos; preferimos tomarnos una cerveza.
    • Dirección: Camino de Ronda.
Cañas y tapas, típicas de los bares de Granada.
Cañas y tapa de bocadillos de atún.
  • Blanca Paloma: este restaurante también es un clásico, por lo que lo encontramos recomendado en varios sitios. Nosotras por falta de tiempo no tuvimos la suerte de poderlo ir a probar, pero hablan muy bien de sus berenjenas fritas y del pescado.
    • Dirección: calle Alhamar, 14
  • La Gran Taberna: es uno de los pocos bares a los que entramos sin tener ninguna referencia. Estaba al lado del lugar donde habíamos reservado para ver el tablao y nos sentamos a esperar tomando una caña. ¡Y nos ofrecieron una espectacular tortilla cada una y unas olivas para compartir! Así que aunque no suele encontrarse recomendado como uno de los lugares imprescindibles de Granada donde tapear, no podía dejar de recomendarlo.
    • Dirección: Plaza Nueva, 12.
  • Restaurante Oliver: por su cercanía con nuestro apartamento fue la primera parada que hicimos en Granada para refrescarnos. Este restaurante que se encuentra en medio de una plaza muy concurrida dispone de una zona con mesas altas en las que tomar algo de pie o sentado en un taburete. Pedimos una cerveza mientras hacíamos tiempo para entrar al apartamento y enseguida nos deleitaron con la primera tapa, un bocadillo pequeño muy típico relleno de atún con salsa que nos ofrecieron después en otros bares. Al final nos animamos y pedimos un par de tapas, una de pescado frito y una de ensaladilla. El último día volvimos y, después de pedir unos tintos de verano y un par de tapas, nos regalaron dos tapas generosas, una de arroz y otra de patatas a lo pobre.
    • Dirección: Plaza Pescadería, 12.
Tintos de verano acompañados de una tapa de arroz en la mesa de una terraza.
Tintos de verano, copa de vino y tapa de arroz del Restaurante Oliver.
  • La Antigualla II: tampoco tuvimos tiempo de visitar este bar pero lo habíamos visto recomendado en muchos blogs y artículos como uno de los imprescindibles para tapear en Granada. Abierto desde 1995, este bar tiene la peculiaridad de mantener la cocina operativa todo el día. Dicen que casi siempre está lleno pero que vale realmente la pena ir por sus tapas.
    • Dirección: Calle Elvira, 22.
Banner de Iati Seguros sobre su seguro de viajes especial para escapadas. Cubre cualquier problema por el coronavirus
Otros artículos que pueden interesarte:
– Qué ver y hacer en Sevilla
– Qué ver y hacer en Córdoba

Filed Under: Andalucía, ESPAÑA, EUROPA, Granada Tagged With: alojamiento, andalucia, ciudad, ciudad bonita, ciudad europea, escapada, escapada de fin de semana, españa, gastronomía, granada, restaurantes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in