En esta publicación os queremos ofrecer información general y útil para visitar Bangkok, la capital de Tailandia.
Bangkok es el centro político, social y económico de ésta. Una ciudad que ha experimentado un gran crecimiento los últimos años, presentando la mayor población de todo el país.
Además, se ha posicionado como una de las ciudades más importantes del Sudeste Asiático, siendo la más visitada y transitada por turistas.
Nos encontramos por tanto con una ciudad muy cosmopolita repleta de lugares de interés que recorrer.
Aunque muchos turistas la describen como una ciudad cahótica la cual puede en algunos momentos incluso resultar estresante, a mí no me lo pareció. Quizá sea porque ya esté acostumbrada al caos de las ciudades del sudeste asiático…
Sea como sea, Bangkok me atrapó des del primer día, y espero poder volver a disfrutarla tan pronto como pueda.
Como llegar a Bangkok
Bangkok, la capital de Tailandia, es una ciudad que está extremadamente bien comunicada, tanto con el resto del país como con el mundo entero.
Para visitar Tailandia lo más común es entrar por Bangkok, vía aérea, y empezar la ruta por esta ciudad.
Bangkok dispone de dos aeropuertos el Aeropuerto Internacional de Bangkok o Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi (BBK), en el cual suelen llegar los vuelos europeos y otros internacionales,y el Aeropuerto Don Muang o Don Mueang (DMK), un aeropuerto más pequeño al cual suelen llegar vuelos domésticos o de países cercanos.
Al ser una de las ciudades más importantes y transitadas del sudeste asiático, encontraréis muchas opciones de vuelos y a muy buen precio. Es muy común por tanto encontrar billetes desde España u otras ciudades europeas a Bangkok por 400-500€.
Como ir del Aeropuerto Internacional de Bangkok al centro de la ciudad
El Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi es el aeropuerto principal de Tailandia, al que llegan la gran mayoría de vuelos extranjeros. Se encuentra situado a unos 40 km de Bangkok y ofrece varias opciones de transporte para llegar hasta el centro de esta ciudad:
- Autobús: el autobús público S1 conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad, ofreciendo una parada en la mismísima Khaosan Road (una de las calles más populares de la ciudad). Es una de las formas más económicas de llegar a la ciudad, aunque no la más rápida, puesto que el tráfico en Bangkok en horas punta puede ser horrible. El billete cuesta 60 baths (unos 2€), el trayecto dura aproximadamente 1-1’5 horas (dependiendo del tráfico) y pasa con una frecuencia de unos 30-40 minutos. El billete se compra una vez en el autobús, a un trabajador que pasa y va cobrando los billetes a los pasajeros una vez ya están sentados. A parte de Khaosan Road, también para en Wat Chanasongkram y Sanam Luana. Para hacer el trayecto en dirección contraria, del centro de la ciudad al aeropuerto, nos recomendaron la app ‘Viabus’. Con esta aplicación podréis encontrar las paradas del autobús S1 y saber en qué momento pasará.
- Tren: hay una red de metro, el Airport Rail Link, que conecta el aeropuerto con la ciudad. Aunque no con el centro, por lo que tendréis que hacer trasbordo y coger otro transporte para llegar hasta éste. No es por tanto la opción más cómoda, pero sí la más rápida y barata. Encontraréis dos líneas, la City Line y la Express Line. El trayecto completo de la primera tarda unos 30-35 minutos y tiene 7 paradas, mientras que el de la segunda tiene una sola parada y por tanto realiza el trayecto con tan solo 17 minutos. Eso sí el billete del primero cuesta 45 baths mientras que el otro cuesta el doble, 90 baths. La opción más popular es coger la City Line hasta la parada de Phaya Thai, su última parada, donde podéis coger el skytrain hasta el centro. Los trenes pasan con una frecuencia de unos 15 minutos y operan desde las 6h hasta las 00h.
- Taxi: la opción más cómoda pero no la más barata ni la más rápida (debido al tráfico de la ciudad en horas punta). Eso sí, si lo compartís siendo 3-4 personas y lo cogéis fuera de las horas de más tráfico, os sale a cuenta, porque el taxi aquí no es excesivamente caro y al compartir los gastos sale muy bien de precio. Para cogerlo debéis dirigiros a la primera planta del aeropuerto donde encontraréis unos mostradores. Allí debes comunicar el número de personas y la dirección a la que queréis que os lleven y os asignaran un taxi. El precio del trayecto suele oscilar entre los 300 y los 500 baths, que correspondería al precio que se indique en el taxímetro más 50 baths de taxas/peages.
Como moverse por Bangkok
Bangkok dispone de una amplia red de transporte que, aunque podría mejorar, os permitirá llegar a cualquier rincón de la ciudad. Eso sí, tened en cuenta que durante las horas puntas suele formarse muchísimo tráfico en esta ciudad.
Os dejamos un listado de los medios de transporte más comunes que encontraréis en Bangkok para poder así visitar la ciudad:
- Autobús local: es el medio de transporte más barato de la ciudad y puede resultar realmente útil, eso sí,utilizarlo es un poco complicado. Quizá es por esto que no es uno de los medios más utilizados por los turistas para visitar Bangkok. La red de autobuses es muy extensa y por tanto conviene consultar bien las rutas por internet (nosotras lo hacíamos con Google Maps). De todas maneras, yo os aconsejo que preguntéis siempre también a algún local para aseguraros que cogéis el autobús indicado. El precio del billete va de los 5 a los 30 baths.
- Metro: Bangkok dispone de una red de metro que te permite llegar con menos tiempo a lugares más alejados. Nosotras no lo utilizamos en esta ocasión, pero es otro medio de transporte barato (15-42 baths el trayecto, según la distancia). Éste está operativo de las 6 a las 00h.
- BTS: conocido como el skytrain o ferrocarril elevado. Es otra opción para moverse por alguna zona de la ciudad. El precio del billete es de 16-44 baths y está operativo también de las 6 a las 00h.
- Tuk-tuk: como os comentamos en la Guía Para Viajar a Tailandia el tuk-tuk esuno de los medios de transporte más populares y conocidos del país. Se trata de unas motocicletas con carro que sirven como medio de transporte/taxi. Antiguamente eran muy utilizadas por la gente local, pero actualmente se ha vuelto un medio de transporte muy enfocado a turistas, para visitar Bangkok. Así pues, te pueden llevar a cualquier lugar, como un taxi normal, o realizarte un tour turístico. Aunque por lo general se utilizan para trayectos cortos. Sea como sea, ten en cuenta que tendrás que negociar el precio previamente, aunque éste suele moverse entre los 50-100 baths (dependerá mucho de la distancia y de si lo coges en una zona más o menos turística). Yo os recomiendo por lo menos cogerlo una vez para vivir la experiencia. Nosotras lo hicimos una noche para volver al hotel desde Chinatown y la verdad es que fue muy curioso y gracioso ya que, además de ir todo iluminado, el conductor nos puso música y todo.
- Moto alquilada: al ser una ciudad con mucho tráfico considero que no es el mejor medio de transporte para visitar Bangkok. Más teniendo en cuenta que la ciudad cuenta con una amplia red de transporte públicos y opciones muy variadas para moverse por ella.
- GRAB: se trata de estos coches privados tipo taxi que pides a través de una aplicación (eso sí, siempre que dispongas de internet) con un precio prefijado teniendo en cuenta la distancia del sitio al que quieres ir, son un medio de transporte muy utilizado en este país. Es por esto que os aconsejo llevar la aplicación de GRAB descargada ya en vuestro teléfono por si la necesitáis de este servicio cualquier momento del viaje (ya sea en Bangkok o en otro lugar). Es un transporte cómodo, práctico y más barato que el taxi. Así que aunque no lo aconsejo como transporte habitual para visitar Bangkok, os puede ser muy útil en algún traslado puntual.
- Taxi: se dice que si lo coges fuera de las horas puntas, cuando no hay mucho tráfico, no es un medio de transporte realmente caro. Quizá entonces es una buena opción para trayectos por la noche o a primerísima hora de la madrugada, pero teniendo la opción del GRAB, en el que acuerdas el precio previamente, yo dejaría como última opción este transporte para visitar Bangkok.
Que ver y hacer en Bangkok
Os dejamos el enlace a una publicación en la que os explicamos todos nuestros imprescindibles para visitar Bangkok, así como otras actividades y lugares de interés por si disponeis de más tiempo.
Donde alojarse en Bangkok
Chillax Heritage
Este hotel sin duda fue nuestro capricho del viaje, la manera de acabarlo de la mejor forma posible. Se trata de un hotel muy bien ubicado, en la zona de Khaosan Road, des del cual se puede acceder caminando a muchos de los principales lugares de interés de la ciudad. Muy práctico por tanto para visitar Bangkok.
Dispone de una impresionante azotea con una piscina infinita, la cual goza de unas increíbles vistas de la ciudad (razón por la que escogimos este hotel).
El desayuno está incluido en el precio de la habitación y es realmente generoso y variado. Se trata de un bufet libre con opciones locales (arroz, noodles, pollo…), occidentales (huevos, diferentes tipos de pan, bollería, fruta, ensaladas, yogur, cereales…) y una sección de platos que cambiaban cada día (nosotras nos encontramos con lasaña, cremas de verduras, plátano frito y tempura de verduras entre otros). Aunque nos esperábamos más del desayuno (porque el hotel en general es impresionante) en realidad no estaba nada mal.
Otro punto a favor es que el personal fue muy amable en todo momento y el último día nos guardaron las maletas sin coste extra y hasta nos dejaron disfrutar de la piscina y darnos una ducha antes de irnos al aeropuerto (cosa que agradecimos muchísimo).
En cuanto a las habitaciones, éstas son grandes y nuevas. Reservamos una habitación doble con dos camas individuales y nos sorprendió con un enorme baño con bañera de hidromasaje. Además, dispone de una buena wifi que funciona tanto en la habitación como en el resto del hotel.
Finalmente deciros que la estación del autobús que viene/va al aeropuerto se encuentra justo en frente, algo realmente muy práctico.
En definitiva, si el presupuesto os permite daros el capricho, ni me lo pensaría. Yo si vuelvo a Bangkok espero poder volverme alojar en éste de nuevo.
- Precio: dos noches en habitación doble con baño con bañera de hidromasaje y desayuno incluido por 177’€ (88’75€ la noche).
- Dirección: 10 Phra Athit Rd, Talad Yod, Phra Nakhon, Bangkok.
- Web del Hotel Chillax Heritage
Donde comer en Bangkok
Visitar Bangkok también implica comer y disfrutar de la gastronomía local, algo que nosotros consideramos muy importante. Es por eso que siempre nos informamos previamente sobre los restaurantes de cada lugar e intentamos hacer una selección de los mejores, para disfrutar al máximo de las comidas.
Os dejo por tanto un listado de los restaurantes, mercados callejeros, cafeterías y bares que nosotras visitamos, con información y datos de nuestra experiencia:
- Thip Samai: se trata de un restaurante muy popular por su pad thai, pues se dice que fue el primer restaurante de este plato típico en la ciudad y que por tanto disponen de la receta tradicional. Presenta además de un mostrador en la parte exterior solo dedicado a entregar pedidos take away. Al ser un lugar tan popular tened en cuenta que se suelen formar largas colas de espera en la entrada (tanto para el restaurante como para el mostrador de comida para llevar), aunque avanzan bastante rápidas (nosotras no esperamos más de 20 minutos y pintaba para mucho más). Venimos a probar este restaurante porque nos lo había recomendado muchísima gente, y aunque no podemos negar que su pad thai está muy bueno, creo que está un poco sobrevalorado. No fue el mejor pad thai que probamos durante nuestro viaje y la cantidad de los platos nos pareció un poco justa (más comparando con los platazos de pad thai que te suelen poner normalmente en los mercados o restaurantes de Tailandia). En definitiva, os lo recomiendo si os apetece tomar un pad thai más “selecto” y elaborado, pero no si buscáis comida buena y barata. Nosotras probamos el recomendado por el chef, con gambas y envuelto en tortilla, y el vegetariano. Y aunque el primero tiene una presentación espectacular, de gusto nos quedamos con el vegetariano de tofu y verduras.
- Precio: 120 baths el pad thai de gambas envuelto en tortilla y 85 baths el pad thai vegetariano.
- Dirección: 313-315 Maha Chai Rd Khwaeng Samran Rat, Khet Phra Nakhon, Bangkok.
- May Kaidee Tanao: restaurante vegetariano que dispone de una escuela de cocina local. Tienen varios restaurantes, uno de los cuales se encuentra en Chiang Mai y que también probamos. Como nos había gustado mucho éste, al ver que había uno en Bangkog y cerca de Khaosan Road, no dudamos en venir a también a probarlo. Comimos el curry verde con calabaza, berenjena y otras verduras acompañado con arroz, y un zumo de mango (Carla se pidió uno de piña). Ambas cosas estaban especialmente buenas. Nos recomendaron también los rollitos frescos de verduras (con pasta de arroz) y los rollitos de alga nori, pero como no teníamos mucho hambre no pedimos más que un plato. Si me dejáis aconsejaros, dejaros un hueco para el postre y probad el “black sticky rice” (arroz negro glutinoso con leche de coco y acompañado de mango y plátano) o los “fried banana spring rolls” (unos rollitos estilo rollitos primavera pero con plátano caliente dentro). Los probé en Chiang Mai y me encantaron…
- Precio: la mayoría de los platos cuestan 80 baths la mayoría (algunos 90-100 baths, como mucho), y los postres 80 baths. Así pues se come por unos 150-250 baths (4-7€) dependiendo de la bebida y el postre.
- Dirección: 59 Ratchadamnoen Avenue, Talat Yot, Phra Nakhon, Bangkok.
- Puestos de comida de Khaosan Road y alrededores: visitar la popular calle de Khaosan Road tanto de día como de noche es un imprescindible de Bangkok, puesto que tanto en esta calle como en sus colindantes encontraréis mucho ambiente nocturno y muchos puestos de comida. Se dice que comer un pad thai aquí es una buena opción para introducirse en la gastronomía tailandesa. Aunque yo quizá evitaría comer en la mismísima Khaosan Road, ya que se llena demasiado de gente (dispone de muchos bares musicales y puede resultar un poco agobiante). En las calles de los alrededores de ésta encontraréis un ambiente mucho más agradable y tranquilo, y la misma oferta gastronómica. En cuanto a la comida, predominan los puestos de comida de pad thais y rollitos primavera, pero también encontraréis de rotis, pinchos de carne y otras especialidades locales. Y si os gusta el coco como a mí, encontraréis tanto los cocos frescos como el helado de coco natural con toppings varios. Uno de mis vicios…
- Precio: plato de pad thai por 50-60 baths, plato de arroz salteado por 60 baths, roti por 30-80 baths (dependiendo del relleno que elijas), helado de coco por 50 baths.
- Night Market de Chinatown: nada como ir a cenar a los mercados callejeros nocturnos de Chinatown y maravillarse con su ambiente y sus luces; otro imprescindible al visitar Bangkok. Cada noche en este barrio se despliegan por todas sus calles pequeños puestos de comida, algunos de los cuales se han ganado un gran reconocimiento. Se dice que lo mejor es venir con hambre y acompañado, para poder probar cuantos más platos mejor. También se aconseja venir temprano, para evitar largas colas, existencias acabadas y tener más tiempo de disfrutarlo. Sea como sea, no vengáis un lunes, es el día semanal en que la mayoría de puestos cierran. ATENCIÓN, una vez al año tiene lugar el Festival Vegetariano de Chinatown (suele caer en septiembre/octubre) y sus puestos de comida se transforman de manera que eliminan todo tipo de carne de su oferta culinaria. Debe ser un festival realmente curioso e interesante de experimentar (en especial viendo el cambio que llegan a hacer).
- Precio: normalmente los platos van de los 30 a los 120 baths.
- Rest Inn: restaurante indio situado en la planta baja de un hostel. Comimos en éste nuestro primer día, solo llegar a Bangkok. El autobús nos dejó en la zona de Khaosan Road y, como teníamos mucha hambre y nos apetecía comida india, entramos en el primero que nos hizo buena pinta. Pedimos dos zumos de frutas (uno de mango y otro de piña), una especie de roti relleno de verduras y un curry de pollo. Mi roti me decepcionó un poco… Estaba bueno, pero para entonces yo todavía no sabía que los rotis de Tailandia son muy diferentes a los de Malasia (así que de primeras me llevé un chasco). Por su parte Carla salió muy contenta con su curry de pollo. En cuanto a los zumos, ambos estaban increíbles, pero los pedimos sin pajita (para evitar el plástico y tomarlos con nuestras pajitas de acero) y nos trajeron los zumos en unos enormes vasos de plástico!! Así que nos llevamos otro chasco. En definitiva, si os apetece indio y estáis por esta zona es una buena opción, pero recordar pedirles que no os pongan vasos de plástico.
- Precio: comida para dos por 350 baths (12,4€ – unos 6€ por persona).
- Dirección: 131-133 Charkraphong Road, Talad Yod, Phranakorn, 10200 Bangkok.
- Endible’s Drink: cafetería muy coqueta que descubrimos cerca del hotel, en la zona de Khaosan Road. La vimos llena de gente por la mañana, a la hora de desayunar, así que decidimos volver más tarde para tomar algo, reponer fuerzas y comprobar por qué tanta gente acude a este lugar. Yo me pedí un mango sticky rice y un zumo de maracuyá con frutos rojos, mientras que Carla se pidió una limonada. El mango sticky rice estaba bueno, aunque durante el viaje comí algunos mejores. El zumo en cambio me sorprendió muchísimo… ¡Fue uno de los más buenos que probé en Tailandia! La mezcla de ambos sabores es espectacular. Y los dueños del local encima son un encanto.
- Precio: 85 baths el mango sticky rice, 80 baths la limonada y 85 baths el zumo de maracuyá con frutos rojos.
- Dirección: se encuentra en la calle Phra Athit, cerca del Jaywalk Café.
- Jaywalk Café: cafetería especializada en pancakes que descubrimos también cerca del hotel en el que nos alojamos. Los pancakes están espectacularmente buenos, en especial los que llevan crema de queso. Además tienen combinaciones con helados, diferentes frutas, siropes… ¡A cuál más bueno! Os recomiendo el mango cheesecake pancake o el de frutos rojos y crema de cheesecake. Si os queréis dar un capricho más occidental este lugar es super aconsejable. A nosotras nos gustó tanto que repetimos el último día para darnos un último banquete de despedida.
- Precio: 150 baths la mayoría de pancakes, 175 baths los pancakes especiales como los que llevan la crema de queso (realmente, por lo que son, no son nada caros).
- Dirección: 90 Phra Athit Rd, Chana Songkhram, Phra Nakhon, Bangkok.
- Heladería Fiore: se trata de una heladería buenísima que se encuentra situada justo al lado del Tha Tien Pier, el muelle desde donde salen los barcos hacia el templo Wat Arun. Acabamos aquí de casualidad, porque nos llamó la atención, y disfrutamos muchísimo del helado que compramos. La mujer que nos sirvió fue muy amable y nos dejó probar varios gustos antes de elegir. Entre los diferentes sabores que tienen destacan los de frutas tropicales. Yo pedí el de maracuyá y me encantó. Muy fresco pero, sobre todo, muy natural. ¡Llevaba incluso las pepitas de la fruta! En fin, que cuando os paséis por allí os aconsejo daros este capricho.
- Dirección: Tha Tien Pier, Bangkok 10200 Tailandia.
Otros artículos relacionados que te pueden interesar: |
– Guía completa para viajar a Tailandia – Gastronomía tailandesa y sus platos más populares – Imprescindibles de Bangkok, la capital de Tailandia |
Deja una respuesta