• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ASIA / Que ver y hacer en Ipoh

Que ver y hacer en Ipoh

Roger y Andrea · 23 diciembre, 2019 · Leave a Comment

Ipoh, la capital del estado de Perak, es la tercera ciudad más grande del país. Estos últimos años ha cogido mucha popularidad entre los viajeros; y no es para menos, pues se trata de una ciudad muy bonita e interesante a la vez. Hay incluso quienes dicen que se está alzando como competencia directa de la popular Georgetown, pues al igual ésta, goza de mucha fama tanto por su arte urbano como por su comida callejera.

Su casco antiguo no tiene desperdicio; hay que pasearlo con tranquilidad y perderse por sus calles. Muchos de sus edificios coloniales se han vuelto cafeterías y restaurantes en los que uno puede degustar uno de sus famosos cafés blancos o alguno de sus platos locales. Pero de lo que poco se habla es que los alrededores de la ciudad son igual de interesantes que el centro de la misma. Solo salir de ella os veréis envueltos de montañas verdes de piedra caliza. Y en éstas, encontraréis preciosos templos metidos en las rocas y con vistas preciosas.  

Templos cueva en los alrededores de Ipoh. Malasia
Templos cueva en los alrededores de Ipoh.

Pasamos tan solo 24 horas en Ipoh y fueron suficientes como para que nos enganchara. Desde sus templos, hasta su arte callejero.

La calle de los paraguas de Ipoh. Malasia
La calle de los paraguas de Ipoh.

Quizá la ciudad no tiene tanto encanto como Georgetown y no es tan completa, pero al ser menos turística es mucho más tranquila y por tanto tiene un encanto especial. Visitamos los templos casi solos… Y por no hablar del Street art! No podemos decir que el arte callejero de Ipoh sea mejor que el de Georgetown, pero sí podemos decir que nos sorprendió y los disfrutamos más, puesto que lo vimos tranquilamente sin gente y además no teníamos una imagen ya preconcebida de éste en nuestra cabeza.

En definitiva, creemos que todo viajero debería hacer una parada obligatoria en esta ciudad durante su estancia en Malasia.

Street art en Ipoh.

Índice de contenidos

  • 1 CÓMO LLEGAR A IPOH
  • 2 CÓMO MOVERSE POR IPOH
  • 3 QUÉ HACER EN IPOH
  • 4 DÓNDE ALOJARSE EN IPOH
  • 5 DÓNDE COMER EN IPOH

CÓMO LLEGAR A IPOH

Ipoh se encuentra al norte de Kuala Lumpur, a medio camino entre la capital del país y Penang, o de Penang y las Cameron Highlands, por lo que es una estupenda parada si estáis en ruta entre estos lugares. Nosotros llegamos en autobús desde Penang. Fue nuestra parada antes de seguir hacia las Cameron Highlands. Solo le dedicamos un día entero y una noche, pero la verdad es que nos hubiera gustado disfrutarla con más tiempo.

La mejor forma de llegar a Ipoh, por tanto, es en autobús desde cualquiera de estas tres localidades: Kuala Lumpur, Penang o Tanah Rata (Cameron Highlands).

  • Autobús desde/hacia Penang: Ipoh y Penang se encuentran cerca, por lo que en unas 2’30h el autobús realiza el recorrido entre ambas. Los autobuses que realizan este recorrido salen desde las 7h hasta las 19:30h (hay unos 5 diarios). El billete cuesta unos 25 MYR (5’4€) y conviene reservarlos con al menos un día de antelación, o por lo menos unas horas de margen. Nosotros salimos desde la estación de Komtar de Georgetown. Nos llevaron en minivan hasta la estación principal de autobuses de Penang y de allí cogimos el autobús hasta Ipoh. Aunque en nuestro hostal nos dijeron que podíamos coger gratis uno de los ferrys que cruzan al otro lado, para llegar así a la estación de autobuses de Penang. Sea como sea, el autobús que nos llevó a Ipoh era especialmente cómodo y ancho, nos sorprendió al tratarse de una ruta tan corta. Tenía hasta para cargar el móvil.
  • Autobús desde/hacia Tanah Rata: los autobuses que realizan este recorrido salen con una frecuencia de una hora aproximadamente desde las 8h hasta las 17’30h.El billete cuesta 20 MYR y el recorrido dura unas dos horas. Nosotros lo hicimos desde Ipoh hacia Tanah Rata, reservando el día anterior el primer autobús de la mañana siguiente, a las 8h.
  • Autobús desde/hacia Kuala Lumpur: pasan con mucha frecuencia, cada hora. El billete cuesta unos 20-28 MYR y el trayecto dura unas 2’30h-3h.

Los autobuses llegan a la estación principal de autobuses de Ipoh, la terminal Amanjaya, situada a 8km al norte de la ciudad. Para ir al centro se puede ir en el autobús local nº116 (e billete cuesta 2 MYR), en Grab (12 MYR) o en taxi (a partir de 20 MYR). Solo llegar aprovechamos para sacar dinero en la ATM y para reservar los billetes hacia Tanah Rata para el día siguiente.

Autobús Georgetown-Ipoh.

CÓMO MOVERSE POR IPOH

El centro de la ciudad se puede recorrer fácilmente a pie, sobre todo para conocer su casco histórico y su arte urbano. En cambio, los templos de interés se encuentran en las afueras de la ciudad, por lo que se necesita de transporte para llegar hasta ellos. La mejor opción es coger un Grab, ya que en esta zona está bastante bien de precio y las distancias no son muy grandes.

Para que os hagáis una idea, para ir del centro hasta el primer templo que visitamos, el Kek Lok Tong, el Grab nos costó solo 11 MYR. De éste al siguiente templo, el templo Ling Seng Tong situado a 7 minutos en coche, nos costó solo 5 MYR. Finalmente, para volver al centro de la ciudad pagamos 9 MYR por el trayecto del Grab.

Las calles de Ipoh. Perak, Malasia.
Las calles de Ipoh.

QUÉ HACER EN IPOH

– Visitar su centro histórico: una de las primeras cosas que hay que hacer en esta ciudad es recorrerse tranquilamente las calles de su casco antiguo y visitar alguno de sus edificios más significativos. De entre los más importantes y bonitos destacan la Estación de Trenes, el Ayuntamiento o el Birch Memorial. En la Oficina de turismo encontraréis el Ipoh Heritage Trail Map, un mapa que os muestra una ruta por el casco histórico pasando por los edificios más significativos.

Centro histórico de Ipoh. Malasia
Centro histórico de Ipoh.
Calles del centro histórico de Ipoh.
Calles del centro histórico de Ipoh.

– Hacer una ruta en busca de su Street art: Ipoh se está haciendo muy famosa entre los viajeros precisamente por su arte urbano, pues se encuentra muy al nivel de su vecina Georgetown. De hecho gran parte de sus pinturas son del mismo autor que ha hecho famoso el Street art de esta última, el artista lituano Ernest Zacharevic, quien también ha plasmado la historia de Ipoh en las calles de la ciudad. Los principales murales los podréis encontrar en Jalan Market, Jalan Tun Sambathan, Jalan Padang y la Concubine Lane. Pero os recomendamos pasar por la Oficina de Turismo, situada justo en el centro histórico de la ciudad, donde ofrecen mapas de la ciudad con la localización de algunas de las obras más populares e importantes de su arte callejero. La localización del resto se pueden encontrar marcadas en el mapa de MAPS.ME, el cual os recomendamos llevar descargado en cualquier viaje.  

Uno de los murales más conocidos de Ipoh.
Uno de los murales más conocidos de Ipoh.
Arte callejero en Ipoh.
Arte callejero en Ipoh.
Street art en el centro de la ciudad. Ipoh, Malasia.
Street art en el centro de la ciudad.
Street art.
Street art.
  • Street art para interactuar.
  • Murales de Ipoh.
  • Street art de Ipoh.
Grandes murales en las calles de Ipoh.
Grandes murales en las calles de Ipoh.
  • Mural de los niños saltando.
La historia de Ipoh contada en las calles. Arte urbano, Ipoh.
La historia de Ipoh contada en las calles.

– Templo Kek Look Tong: templo budista situado en las afueras de Ipoh, dentro de una cueva llena de hermosas estalactitas, bajo las cuales encontramos diversas estatuas de budas. Al fondo de la cueva se haya un buda chino de la felicidad, junto a 3 bodhisattvas, y delante de éstos, la cueva se abre al exterior, frente a un precioso jardín con un estanque. Las vistas desde la cueva al exterior son maravillosas… Alrededor del jardín se alzan montañas de piedra caliza, por lo que el paisaje en conjunto es muy verde y natural. Nos recordó un poco a algunos paisajes que habíamos disfrutado mucho en Myanmar y Vietnam… En general este templo nos encantó; pasear por su jardín tranquilamente y prácticamente solos, disfrutando del paisaje y su tranquilidad, hizo que este templo se situara entre nuestros preferidos de este país. No podíamos dejar de admirar el paisaje que nos rodeaba… Sinceramente, nos sorprendió que no hubieran turistas en un templo tan bonito.

  • Precio: gratis.
  • Horario: de 7 a 17h.
Templo Kek Look Tong dentro de un complejo de cuevas.
Templo Kek Look Tong.
Templo Kek Look Tong, en las afueras de Ipoh. El templo se encuentra dentro de una cueva.
El templo se encuentra dentro de una cueva.
Vistas desde dentro de la cueva al jardín del templo Kek Look Tong.
Vistas desde dentro de la cueva al jardín del templo.
Estatuas en el jardín del Templo Kek Look Tong, en las afueras de Ipoh.
Estatuas en el jardín del Templo Kek Look Tong.
Jardín y lago del Templo Kek Look Tong, situado en las afueras de Ipoh.
Jardín y lago del Templo Kek Look Tong.
Jardín del Templo Kek Look Tong. Ipoh.
Jardín del Templo Kek Look Tong.

– Templo Ling Seng Tong: aunque el templo anterior nos gustó más, este templo no se queda tampoco atrás… Se trata de un templo muy colorido situado al pie de una colina de piedra caliza. La verdad es que solo llegar nos llamó mucho la atención la gran cantidad de color que tiene, así como el gran número de estatuas que hay. Pero lo mejor de todo son las bonitas vistas que ofrece cuando se sube al piso de arriba, en el cual encontramos un buda reclinado. Al estar situado a solo 7 minutos en coche del templo anterior, es muy fácil visitarlos juntos, uno después del otro.

  • Precio: gratis.
Entrada del Templo Ling Seng Tong, en las afueras de Ipoh.
Entrada del Templo Ling Seng Tong.
Templo Ling Seng Tong, en Ipoh.
Templo Ling Seng Tong.
Puertas del Templo Ling Seng Tong. En las afueras de Ipoh.
Puertas del Templo Ling Seng Tong.
Buda reclinado del Templo Ling Seng Tong. Ipoh
Buda reclinado.
Vistas des del Templo Ling Seng Tong. En las afueras de Ipoh. Malasia
Vistas des del templo.

– Disfrutar de su gastronomía: al igual que en el tema del Street art, Ipoh también comparte con su vecina el hecho de gozar de una gran fama gastronómica. Algunos de los platos y bebidas locales más populares.

  • Ayam Tauge: pollo hervido servido con brotes de soja y fideos de arroz con caldo, todo servido en un cuenco. A veces te lo sirven con los ingredientes por separado. Y podéis encontrar la versión vegetariana sin pollo.
  • Curri Mee: fideos de arroz y trigo servidos en un caldo aceitoso especiado junto con pollo, cerdo y gambas.
  • Hakka Mee: tallarines de trigo servidos en un caldo con tofu, albóndigas de cerdo y pescado, y carne de cerdo picada y salada.
  • Kopi Putih: el famoso café blanco de Ipoh. Para hacer este café tan particular se tuestan los granos con margarina de aceite de palma. Nosotros, a causa de toda la problemática causada por la grave deforestación que hay por culpa del aceite de palma, no quisimos probarlo.
Ayam tauge, una comida local típica de Ipoh.
Ayam tauge.

DÓNDE ALOJARSE EN IPOH

Chor Lodging

Se trata de un hostel situado en el centro de Ipoh con una relación calidad-precio espectacular. Es un lugar muy sencillo pero muy completo, con mil detalles que le facilitan a uno la estancia, y un precio inmejorable. El personal son chicas jóvenes que no hablan muy bien inglés, aunque hacen lo posible por comunicarse y se hacen entender. Nos recibieron con una sandía de bienvenida y nos dieron mapas y algunas recomendaciones.

Nos alojamos en una habitación doble bastante amplia, con el baño compartido. La cama era amplia y cómoda, y la habitación daba al exterior. En la zona común disponen de un pequeño salón con sofás y televisión, una pequeña cocina y una lavandería. En la cocina encontramos una máquina de agua potable, donde podéis rellenar vuestra botella de agua o prepararos un té con su agua caliente, un microondas, una tostadora, una cafetera y otras máquinas varias que quizá os puedan ser de gran utilidad. Las paredes del pasillo común principal están llenas de dedicatorias y dibujos de algunos de los clientes que han ido pasando por allí. Otra cosa a tener en cuenta es que la wifi del hotel funciona bastante bien.

El desayuno no estaba incluido en la reserva, pero el hostel dispone de un bar/restaurante en la planta baja donde sirven comidas y bebidas. Nosotros probamos sus zumos y picoteamos algo, pues aunque los precios no son tan baratos como en los restaurantes locales, lo vimos con tanto ambiente por la noche que nos animamos a tomar algo allí.

  • Precio: una noche por MYR 45 (=10€).
  • Web del hotel Chor Lodging
Habitación doble con baño compartido del Chor Lodging, nuestro hotel en Ipoh, Malasia.
Nuestra habitación en Chor Lodging.
Dedicatorias de los clientes del Chor Lodging, nuestro hotel en Ipoh.
Dedicatorias de los clientes del Chor Lodging.

DÓNDE COMER EN IPOH

  • Restoran Tauge Ayam Ong Kee: buscábamos el restaurante Lou Wong, muy recomendado por la Lonely Planet para comer la especialidad local del Tauge Ayam, pero lo encontramos cerrado, y casi en frente encontramos este restaurante especializado también en este plato. Al ver que su terraza estaba realmente llena de locales no dudamos en adaptarnos y cambiar de planes. Pedimos la especialidad de la casa y una cerveza. Te traen los ingredientes por separado, por un lado el bol con el caldo y los fideos, y por otro un plato con los brotes de soja y otro con el pollo. Tu mismo los mezclas como te apetece. Realmente nos gustó bastante, y esto que es un plato sencillo.
    • Precio: 35 MYR cenar dos personas un Tauge Ayam y una cerveza grande.
    • Dirección: 48, Jalan Yau Tet Shin, Taman Jubilee, 30300 Ipoh.
    • Horario: de 10’30h a 2h.
Nuestra cena en el Restoran Tauge Ayam Ong Kee. Ipoh, Malasia.
Nuestra cena en el Restoran Tauge Ayam Ong Kee.
Restoran Tauge Ayam Ong Kee, en Ipoh, Malasia.
Restoran Tauge Ayam Ong Kee.
  • Rojak n Cendol: queríamos probar el cendol, este postre tan popular de la zona, y en internet nos salió recomendado este restaurante. Nos pedimos un cendol con mango y nos sorprendió gratamente. Realmente nos gustó, y mira que íbamos que no las teníamos todas con los espaguetis verdes de pasta de judía…
    • Precio: 5 MYR el cendol.
    • Dirección: 17, Jalan Tun Sambanthan, 30000 Ipoh.
    • Horario: de 10’30h a 19’30h.
Cendol con mango del restaurante Rojak n Cendol de Ipoh. Malasia.
Cendol con mango.
  • Restaurante Chor Lodging: es el restaurant del hostel en el que nos alojamos. Como había mucho ambiente nos animamos a tomar algo. Pedimos un par de zumos, uno de sandía y uno de pepino, y un pan relleno de pollo con curry. Nos gustó bastante, sobre todo los zumos, aunque el precio no es tan barato como los puestos de comida o los restaurantes locales.
    • Precio: dos zumos y un pan relleno de pollo al curry por 21 MYR.
    • Dirección: 73, Jalan Raja Musa Aziz, Kampung Jawa, 30300 Ipoh.
  • Xin Quan Fang: restaurante especializado en Curri Mee que tiene gran fama entre los locales. Dicen que es el mejor sitio de la ciudad para probar este plato. Nosotros nos lo encontramos cerrado, así que nos quedó la espinita. Si tenéis la oportunidad de ir, tened en cuenta que solo está abierto hasta las 13h, y que se crean largas colas, así que id con tiempo.
    •  Dirección: 174, Jalan Sultan Iskandar, Taman Jubilee, 30000 Ipoh.
    • Horario: de 7’30h a 13h.
Mural de un orangután en Ipoh.
Mural de un orangután en Ipoh.

Filed Under: ASIA, MALASIA Tagged With: alojamiento, arte urbano, comida local, ipoh, restaurantes, Street art, Street food

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in