• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ASIA / KUCHING, y el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Semenggoh

KUCHING, y el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Semenggoh

Roger y Andrea · 3 diciembre, 2019 · 1 Comment

Se dice de Kuching, la capital de Sarawak, que es la ciudad más moderna de Borneo. Para muchos, la puerta de entrada para explorar esta isla tan conocida mundialmente por ser uno de los pocos lugares del mundo donde habitan los orangutanes. Una de las principales razones de nuestra visita.

Kuching es popularmente conocida como “la ciudad de los gatos”, no solo porque su nombre en malayo, “kucing”, significa “gato”, sino porque toda la ciudad está repleta de grandes y originales estatuas de gatos.

Estatua de gato en Kuching.
Estatua de gato en Kuching.

Visitamos y nos alojamos en esta ciudad ya que por su buena localización es la base perfecta para explorar esta zona de Borneo. Su situación estratégica te permite llegar fácilmente a algunos de los parques más importantes de Borneo. En nuestro caso, al Parque Nacional de Bako y a la Reserva Natural de Semenggoh.

Centro de recuperación de orangutanes Semenggoh.
Centro de recuperación de orangutanes Semenggoh.

Como amantes de los animales que somos, incluimos Borneo en nuestra ruta por Malasia tan pronto como descubrimos lo fácil que resulta llegar a esta isla. A causa de esto, tuvimos que descartar Melaca y Singapur; aunque después de la gran experiencia que vivimos aquí creemos que fue la mejor decisión que podíamos tomar. Ver orangutanes en Semenggoh y conocer los monos narigudos y otros animales realizando trekkings por el Parque Nacional de Bako fueron de las mejores experiencias de todo el viaje.

Si sois amantes de la naturaleza no os lo penséis, esta zona vale mucho la pena.

Ciudad de Kuching.
Ciudad de Kuching.

Además no esperábamos nada de Kuching como ciudad y nos sorprendió para bien. Es una ciudad bonita, tranquila y muy económica. Ya que estáis por aquí vale la pena que le dediquéis unas horas.

Índice de contenidos

  • 1 CÓMO LLEGAR A KUCHING
  • 2 DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE LA CIUDAD
  • 3 CÓMO MOVERSE POR KUCHING
  • 4 QUÉ VER EN KUCHING
  • 5 EXCURSIONES DESDE KUCHING
    • 5.1 Reserva Natural de Semenggoh y su Centro de Rehabilitación de orangutanes
    • 5.2 Parque Nacional de Bako
  • 6 DÓNDE ALOJARSE EN KUCHING
  • 7 DÓNDE COMER EN KUCHING
      • 7.0.1 DONDE TOMAR ALGO

CÓMO LLEGAR A KUCHING

Decidimos incluir Borneo en nuestra ruta cuando descubrimos lo fácil y barato que era llegar hasta aquí. La ciudad de Kuching dispone de un aeropuerto internacional, el Kuching International Airport, el cual está muy bien comunicado tanto con el resto de Malasia como con otros países.

Encontramos vuelos directos desde Kuala Lumpur y Penang; son bastante económicos y salen con frecuencia (sobre todo de Kuala Lumpur a Kuching). Nosotros pagamos 24€ cada uno por el vuelo de Kuala Lumpur a Kuching. Volamos con Air Asia, en un vuelo que salía a las 15’50h y llegaba a Kuching a las 17’40h.

Al acabar nuestra visita, cogimos un vuelo hacia Penang, otra vez con Air Asia. Hay menos frecuencia de vuelos directos de Kuching a Penang (y viceversa) que de Kuching a Kuala Lumpur. Pero aun así hay opciones. Eso sí, los vuelos son un poco más caros. Nosotros pagamos 31€ por cabeza en un vuelo que salía a las 18’20h de Kuching y llegaba a las 20’20h a Penang.

Podéis consultar los precios y horarios de vuelos aquí, en la página web de SkyScanner. Nosotros los compramos a través de ésta.

Aeropuerto de Kuching.
Aeropuerto de Kuching.

DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE LA CIUDAD

El aeropuerto Internacional de Kuching se encuentra a unos 11km al sur del centro de la ciudad. Para ir del aeropuerto al centro de Kuching no hay transporte público. La estación de autobús más cercana se encuentra a 2km de éste (Kuching Sentral), así que a no ser que queráis caminar con la maleta a cuestas, las dos opciones que podréis contemplar serán la de coger un taxi o pedir un grab. Ambos tardan en hacer el trayecto unos 15-20 minutos, dependiendo del tráfico. Como dispondréis de internet seguro (porque en el aeropuerto hay wifi) la opción del Grab es mucho mejor sin duda alguna, pues es más económica.

  • Grab: 15 MYR hasta nuestro hotel, situado en el centro de Kuching.
  • Taxi: entre 25 y 35 MYR (según la hora).
Calles de Kuching iluminadas de noche.
Calles de Kuching iluminadas de noche.

CÓMO MOVERSE POR KUCHING

Kuching es una ciudad muy tranquila cuyo centro no es muy grande. Se puede acceder a la mayoría de los lugares de interés de la ciudad fácilmente a pie. Además que son paseos agradables y bonitos… Sobre todo si se va por el paseo marítimos o por algunas de sus calles iluminadas con farolillos.

Pero para explorar sus alrededores sí que es necesario el transporte. El autobús o el Grab son las opciones más utilizadas.

Más adelante os explicaremos con detalle las diferentes opciones para llegar tanto al Parque Nacional de Bako como al Centro de Rehabilitación de Orangutanes Semenggoh.

Kuching.
Kuching.

QUÉ VER EN KUCHING

  • Waterfront: el río Sarawak atraviesa la ciudad de Kuching, y es justo el paseo a orillas de éste, uno de los grandes protagonistas de la ciudad. Cada noche la zona frente al río cobra vida. Se llena de puestos de comida, de luces y de gente. Os recomendamos ir a ver la puesta de sol aquí y pasear por esta zona una vez las luces se hayan encendido.
Waterfront, Kuching.
Waterfront, Kuching.
Letras de Kuching en el waterfront.
Letras de Kuching en el waterfront.
  • Mezquita de Kuching o Masjid Sultan: la mezquita de la ciudad es un bonito edificio rosa con cúpulas doradas que llama mucho la atención.
  • Museo de Sarawak: si alguien le interesa conocer más la historia de esta zona, este es el lugar. Además la entrada es gratuita.
  • Palacio Astana: es la actual casa del gobernador de Sarawak. Se encuentra al otro lado del río, en la orilla norte, cerca del puente. Por la noche se ilumina de tal manera que difícilmente puede pasar desapercibido.
  • Pasear por Chinatown o Little India: como no podía ser menos, esta ciudad también cuenta con un barrio chino y uno hindú. Aunque el segundo es mucho más pequeño e importante que el otro… Si disponéis de tiempo, daros un paseo por éstos. El barrio de Chinatown de Kuching lo encontramos en las calles Jalan Carpenter y Jalan Padungan, mientras que Little India lo encontramos en Jalan India.
Chinatown, Kuching.
Chinatown, Kuching.
  • Coger una barca por el río: hay varios ferris que cruzan el río Sarawak o que ofrecen tours por éste. Nosotros no cogimos ninguno, pero en caso de que os apetezca, el momento del atardecer podría ser bueno para hacerlo.
  • Ver los gatos de Kuching: como ya os hemos comentado la ciudad de Kuching está repleta de estatuas de gatos de todo tipo. Las más conocidas son la fuente de los gatos, la columna de los gatos y el Gran Gato de Kuching. También encontramos el Museo de los Gatos, un museo un tanto peculiar (por no decir friki) que exhibe estatuas de gatos de todo tipo por temáticas (abierto de 9h a 17h; entrada gratuita pero se paga por cámara de fotos o video, 3 y 5 MYR respectivamente).
Gatos de Kuching.
Gatos de Kuching.
Columna con gatos en Kuching.
Columna con gatos en Kuching.

EXCURSIONES DESDE KUCHING

Reserva Natural de Semenggoh y su Centro de Rehabilitación de orangutanes

Se encuentra a media hora en coche de Kuching, en plena selva de Borneo, y se dice que es uno de los mejores lugares de Malasia para ver orangutanes. Se trata de un centro de rehabilitación ubicado en una Reserva Natural de 6’8 km², por lo que no se ven orangutanes en total libertad. Al ser un centro de rehabilitación lo que hacen es rescatar individuos, rehabilitarlos/recuperarlos, y luego los reintroducen a la naturaleza. Eso sí, en esta reserva que es una zona controlada y protegida.

Cartel informativo de Semenggoh.
Cartel informativo.

En él encontramos un total de 25 orangutanes (11 de los cuales han sido rescatados y 14 que han nacido en la reserva). Algunos de ellos viven muy libres e independientes, se buscan el alimento ellos mismos en la selva y no dependen de los humanos. Pero otros no lo son tanto, menos aún en la época seca cuando el alimento en la selva no está fácilmente al acecho… Así pues, aquí cada día a la misma hora les dejan comida en unas plataformas para asegurarse de que si no encuentran comida por ellos mismos, no les faltará de ésta. Aprovechan los dos momentos del día en los que les ponen la comida (que es cuando hay más posibilidades de que se acerquen al centro y por tanto de verlos) para abrir las puertas a los visitantes y explicarles su trabajo. Esto es lo que se conoce como el “feeding time”, el cual tiene lugar cada día a las 9h de la mañana y a las 15h de la tarde. Antes de éste un trabajador hace una pequeña charla a los visitantes para explicarles más sobre el centro, su trabajo y la problemática a la cual se están enfrentando los orangutanes.

Entrada a Semenggoh Nature Reserve.
Entrada a Semenggoh Nature Reserve.

Lo mejor es que vengáis por la mañana con tiempo para primero poder visitar el centro, leer las historias de los animales residentes de la reserva y aprender más sobre el trabajo que aquí hacen. Así luego podéis asistir al feeding time de las 9h y, si no os habéis quedado satisfechos con lo que habéis visto o simplemente queréis volver a probar suerte y verlos, siempre podéis volver a la sesión de la tarde. Tened en cuenta que con la misma entrada del día podéis asistir a los dos feedings. Eso sí, una vez se acaba, debéis abandonar el lugar y dejar la zona tranquila, y volver a las 15h para el feeding de la tarde.

Durante el feeding es importante seguir las normas del parque, que son normas de comportamiento muy lógicas como: mantener el silencio (sobre todo no gritar ni subir la voz en ningún momento), no acercarse demasiado a los animales (mantener una distancia mínima), mantener limpio el lugar, no fumar, no utilizar el flash de la cámara al hacer fotos (podría molestar a los animales), etc.

Normas de seguridad del parque.
Normas de seguridad del parque.
Normas de seguridad del parque.
Normas de seguridad del parque.

Nosotros nos colocamos a un lado de la multitud (porque eso sí, tened en cuenta que se suelen concentrar muchas personas allí a la hora de la visita) y esperamos pacientemente con la cámara en mano. Fue muy emocionante… El primero llegó al poco tiempo (era un macho), pero tardó muchísimo en acercarse. Diez minutos más tardes apareció una hembra que se quedó colgada de una cuerda a pocos metros nuestros! La verdad es que se nos puso la piel de gallina…y disfrutamos mucho haciendo fotos y videos. Luego el otro se le acercó, y tuvimos a ambos comiendo e interaccionando entre ellos justo delante nuestro. Tuvimos hasta tiempo para disfrutarlos sin la cámara… Y así se rápido se nos pasó la hora que dura el feeding time. A las 10h nos pidieron que abandonáramos la zona.

Orangután en Semenggoh.
Orangután en Semenggoh.
Feeding en el Centro de rehabilitación de orangutanes de Semenggoh.
Feeding en el Centro de rehabilitación de orangutanes de Semenggoh.

Ver orangutanes en su hábitat era un sueño que tenía desde pequeña. Aunque me hubiese gustado verlos en otras circunstancias, me pareció muy interesante la labor que están haciendo en este centro de rehabilitación donde rescatan, recuperan y reintroducen orangutanes.

Siempre había dicho que quería irlos a ver a Borneo antes de que se extinguieran. Así de triste… Y lo peor de todo es que al ir he comprobado que lo que siempre he pensado no está tan lejos de pasar… Tan pronto como pisamos Malasia una neblina nos ha acompañado más de la mitad de nuestro viaje. Esta neblina no era más que el humo procedente de la quema de bosques de Indonesia. La deforestación que se está produciendo en Borneo para la producción del aceite de palma es devastadora.  

La destrucción, degradación y fragmentación de su hábitat junto con la caza, son las razones principales por las cuales el orangután se encuentra en peligro crítico de extinción. Según la IUCN «Los orangutanes de Borneo disminuyeron en más del 60% entre 1950 y 2010, y se prevé que se produzca una disminución adicional del 22% entre 2010 y 2025. Combinado, esto equivale a una pérdida de más del 82% en 75 años, 1950-2025.» Unos datos muy tristes y alarmantes… Si no ponemos todos de nuestra parte la extinción del orangután y mucho otros animales en unos pocos años será una realidad.

Orangután del C.R.Semenggoh en Borneo, Malasia.
Orangután del C.R.Semenggoh en Borneo, Malasia.

En conclusión, aunque visitar un centro así donde ves orangutanes que aparecen “atraídos” por la comida no sea la opción que uno preferiría, os aseguro que es una visita muy interesante y solidaria. Con ésta estaréis ayudando a que este centro siga con su gran labor de conservación de estos animales tan fascinantes. Además de que os brinda la oportunidad de verlos en su hábitat, sin barreras. Y aunque es casi seguro que los vayáis a ver, nunca sabéis cuántos ni qué individuos del grupo se acercarán ese día, ni cómo lo harán., por lo que la emoción y la sorpresa no os faltarán. Además, saldréis siendo conscientes de la gravedad del problema, así que con un poco de suerte os animéis a poner vuestro granito de arena cambiando vuestros hábitos diarios. Porque…¿qué podemos hacer nosotros para ayudar a los orangutanes y otras especies afectadas por la quema de árboles para el aceite de palma?

Una de las cosas por las que podemos empezar y que es un paso fácil para cualquiera de nosotros es dejar de consumir productos que contengan aceite de palma. En definitiva, que no es más que eliminar algunos productos industriales/procesados que precisamente no son buenos para nuestra salud así como productos cosméticos (que también hay algunos que lo contienen), i optar por aquellos que contengan aceite de oliva, girasol, coco… Productos mucho más sanos y con menos impacto ambiental.

Orangután, Centro de Recuperación de Semenggoh, Borneo malayo.
Orangután.

*Nota: Nos avisaron que los mejores meses para venir a esta reserva a ver los orangutanes era de mayo a junio, ya que es la época seca y al no tener mucha fruta al abasto en la selva, muchos de ellos se acercan al centro a comer. Así pues las probabilidades de ver orangutanes, y sobre todo de ver muchos más, son más grandes. Pero no os preocupéis tampoco porque nosotros realizamos la visita en época de lluvias y vimos dos, y de muy cerca… Y unas amigas nuestras vinieron dos semanas después y vieron una madre con una cría. Así que tampoco es determinante.

  • Precio: la entrada cuesta 10 MYR (=2’15€) y te permite acceder a los dos feedings del día.
  • Cómo llegar: antiguamente se podía llegar hasta este centro con autobús público, pero parece ser que ya no opera en esa zona. Así pues la única opción para llegar hasta aquí es coger un Grab o un taxi. La mejor por tanto es que cojáis un Grab desde vuestro hotel (quizá encontréis alguien que también quiera ir y por tanto lo podáis compartir). A nosotros, desde nuestro hotel de Kuching al centro nos costó 26 MYR y nos llevó unos 35 minutos. Luego quedamos con el mismo coche del Grab que nos pasaría a buscar a la hora que acaba el feeding time para llevarnos de vuelta.
  • Web del Centro de Fauna Semenggoh.
Centro de Rehabilitación de orangutanes
Centro de Rehabilitación de orangutanes Semenggoh.

Parque Nacional de Bako

El parque nacional más antiguo de Sarawak es otra de las excursiones más populares en Borneo. Se encuentra muy cerca de Kuching, por lo que es muy fácil llegar hasta éste. Se puede visitar en una excursión de un día o pernoctar y disfrutar de más tiempo. Nosotros estuvimos un día y medio (que es lo que os recomendamos), por lo que creemos que se merece un post entero. Os dejamos aquí el link de la publicación con toda la información sobre el parque.

DÓNDE ALOJARSE EN KUCHING

Check In Lodge Hotel

Hostal muy acogedor y completo, con una relación calidad-precio muy buena. Se encuentra situado muy cerca del centro, en una calle muy tranquila y bonita, decorada de farolillos rojos que se encienden cada noche. La propietaria nos recibió y aconsejó sobre qué hacer, ver y cómo llegar a los diferentes parques. Además todo el hostal está lleno de mapas e información de los lugares de interés, restaurantes y demás, tanto de la ciudad como de sus alrededores. Otra cosa que nos encantó es la decoración tan detallista que hay. Todo él está repleto de cuadros y carteles con frases, la mayoría de ellos con mensajes alegres y positivos. Dispone de un altillo con una terraza pequeña pero muy acogedora, así como de un patio con una pequeña piscina (aunque durante nuestra visita estaba vacía, no operativa). También disponen de un pequeño comedor con una cocina donde cada día se sirve un desayuno sencillo tipo buffet  a base de tostadas, mantequilla y mermelada, una crema muy típica de aquí hecha de coco y soja, cereales, galletas y crackers, plátanos, café y té. Además disponen de agua potable para rellenar vuestras botellas. En cuanto a la habitación, nosotros nos alojamos en una doble, sencilla pero amplia y cómoda, con baño compartido. En definitiva, estuvimos muy a gusto aquí. Si nunca volvemos a Kuching no dudaremos en repetir.

  • Precio: habitación doble con baño compartido y desayuno incluido por 69 MYR (15€).
  • Web del Check In Lodge Hotel
Habitación del Check In Lodge Hostel en Kuching.
Habitación del Check In Lodge Hostel en Kuching.
Cuadros y carteles del Check In Lodge Hostel en Kuching.
Cuadros y carteles del hotel.

DÓNDE COMER EN KUCHING

  • Topspot Food Court: se trata de un food corner situado en la terraza de un edificio, donde encontraréis un gran número de puestos de pescado y marisco. Escoger el restaurante en el que sentarse no es tarea fácil, puesto que todos son más o menos del mismo estilo. Nosotros os recomendamos mirad la variedad que tienen de pescado, la pinta que hace y la relación con el precio. A no ser que no queráis pescado, y en ese caso os costará menos escoger (mirad a ver cuáles tienen más opciones). Nosotros probamos un pescado rojo a la brasa y un cangrejo cocinado de una forma muy peculiar y tradicional de aquí, salteado con huevo (ya lo habíamos visto en Jalan Alor de KL y al preguntarlo aquí también nos recomendaron probarlo). Ambos platos estaban deliciosos, pero hemos de avisar que fue la comida más cara que pagamos en todo el viaje (y la única claro en la que comimos pescado y marisco fresco). Muy recomendable comer aquí para darse un gusto un día, pero no para venir repetitivamente.
    • Precio: dos platos por 125 MYR.
    • Dirección: Jalan Green Hill, Off Jalan Padungan, Kuching 93100, Malasia.
Topspot Food Court, Kuching.
Topspot Food Court, Kuching.
Cena en el Topspot Food Court, Kuching.
Cena en el Topspot Food Court.

En la misma calle donde se encuentra el hotel, en Jalan Padungan, encontraréis muchos restaurantes locales con un precio super económico. Nosotros al volver de la Reserva de Semenggoh comimos en un local que no tenía ni siquiera nombre, donde servían noodles por 3’5 MYR y dumplings, entre otras cosas.

Otros restaurantes que nos recomendaron pero que por tiempo no pudimos probar:

  • Zhun San Yen Vegetarian Restaurant: comida vegetariana china buena y a buen precio.
  • Mira Cake House: local muy famoso por sus pasteles. Se dice que tienen de muchos tipos… A 10 MYR una pieza de tarta.
  • Chong Choon Café: muy popular para probar la especialidad local del laksa.
  • Indah Café: restaurante indio con muy buen ambiente que sirve comida vegetariana y vegana. Recomiendan probar su batido de coco.
DONDE TOMAR ALGO
  • Borneo Rednecks: se trata de un bar donde ponen música en directo. Es un lugar muy recomendado para tomar algo. Aunque nosotros no fuimos porque estábamos muy cansados y al día siguiente queríamos madrugar para ir a Semenggoh, tres personas diferentes nos recomendaron este mismo bar para que fuéramos a tomar algo. Así que si tres personas locales coinciden suponemos que será por algo…

Filed Under: ASIA, MALASIA Tagged With: alojamiento, Bako, gatos, kuching, orangutanes, semenggoh, transporte

Reader Interactions

Comments

  1. Noticias Del Mundo says

    15 enero, 2020 at 9:25 pm

    I really like looking through a post that will make people think.
    Also, many thanks for allowing for me to
    comment!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in