• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / Algunos de los pueblos más bonitos de Andalucía que no te puedes perder

Algunos de los pueblos más bonitos de Andalucía que no te puedes perder

Roger y Andrea · 27 abril, 2021 · Leave a Comment

Hacer un listado de los pueblos más bonitos de Andalucía no es tarea fácil. Primero, porque tiene demasiados pueblos con encanto, y segundo, porque nosotros a penas conocemos una pequeña parte de esta preciosa tierra.

Es por esto que la hora de planear nuestra ruta para conocer algunos de ellos, nos informamos muchísimo. Para poder escoger por localización, tiempo e interés, cuales serían los destinos visitados durante ésta.

Así pues, en este artículo os hemos hecho un listado de todos aquellos pueblos con encanto que finalmente nosotros pudimos conocer. Con información de cada uno de ellos, así como nuestros restaurantes y alojamientos recomendados.

Y para concluirlo, os hemos dejado también un pequeño listado de otros pueblos preciosos de Andalucía que por falta de tiempo nosotros no pudimos conocer, pero que creemos que hay que tenerlos en cuenta.

Índice de contenidos

  • 1 FRIGILIANA
        • 1.0.0.1 QUÉ VER EN FRIGILIANA
        • 1.0.0.2 DÓNDE COMER EN FRIGILIANA
        • 1.0.0.3 DÓNDE ALOJARSE EN FRIGILIANA
  • 2 NERJA
        • 2.0.0.1 QUÉ VER EN NERJA
        • 2.0.0.2 DÓNDE COMER EN NERJA
        • 2.0.0.3 DÓNDE ALOJARSE EN NERJA
  • 3 RONDA
        • 3.0.0.1 QUÉ VER EN RONDA
        • 3.0.0.2 DÓNDE COMER EN RONDA
        • 3.0.0.3 DÓNDE ALOJARSE EN RONDA
  • 4 ANTEQUERA
        • 4.0.0.1 QUÉ VER EN ANTEQUERA
        • 4.0.0.2 DÓNDE COMER EN ANTEQUERA
        • 4.0.0.3 DÓNDE ALOJARSE EN ANTEQUERA
  • 5 OLVERA
        • 5.0.0.1 QUÉ VER EN OLVERA
  • 6 SETENIL DE LAS BODEGAS
        • 6.0.0.1 QUÉ VER EN SETENIL DE LAS BODEGAS
        • 6.0.0.2 DÓNDE COMER EN SETENIL DE LAS BODEGAS
        • 6.0.0.3 DÓNDE ALOJARSE EN SETENIL DE LAS BODEGAS
  • 7 ZAHARA DE LA SIERRA
        • 7.0.0.1 QUÉ VER EN ZAHARA DE LA SIERRA
  • 8 MIJAS
        • 8.0.0.1 QUÉ VER EN MIJAS
        • 8.0.0.2 DÓNDE COMER EN MIJAS
  • 9 VEJER DE LA FRONTERA
        • 9.0.0.1 QUÉ VER EN VEJER DE LA FRONTERA
        • 9.0.0.2 DÓNDE COMER EN VEJER DE LA FRONTERA
        • 9.0.0.3 DÓNDE ALOJARSE EN VEJER DE LA FRONTERA
  • 10 SALOBREÑA
        • 10.0.0.1 QUE VER EN SALOBREÑA
        • 10.0.0.2 DÓNDE COMER EN SALOBREÑA
        • 10.0.0.3 DÓNDE ALOJARSE EN SALOBREÑA
  • 11 ALÁJAR
        • 11.0.0.1 QUE VER EN ALÁJAR
  • 12 MOJÁCAR
  • 13 OTROS PUEBLOS A TENER EN CUENTA:

FRIGILIANA

Se dice que Frigiliana no solo es el pueblo más bonito de Andalucía, sino que se encuentra entre los pueblos más bonitos de toda España.

Y es que estamos hablando de un precioso pueblo de fachadas blancas, puertas de colores y calles empedradas. localizado en la provincia de Málaga, en el límite del Parque Natural de la Sierra de Tejera, Almijara y Alhama, rodeado por tanto de un precioso paisaje verde y con unas privilegiadas vistas al Mediterráneo.

Muestra de su belleza es que en 1982 fue galardonada con el I Premio Nacional de Embellecimiento, así como que su conservado casco histórico es considerado como Conjunto Histórico Artístico des del 2014.

Además, se dice popularmente que es el «pueblo de las Tres Culturas», pues a finales del siglo XV convivieron en éste la cultura cristiana, la musulmana y la judía. Y encontrarás muestras de ello repartidas por todo el pueblo.

QUÉ VER EN FRIGILIANA
  • La Plaza de las Tres Culturas
  • Fuente de las Tres Culturas
  • Cuesta del Apero
  • La famosa tienda de Artesanía de Frigiliana
  • Mirador de Frigiliana
  • Calle Real, Calle Hernando el Darra, Calle Zacatín, Callejón del Torreón y Callejón del Estanco
  • Fuente Vieja
  • Mirador El Peñón
  • Mirador el Lízar
DÓNDE COMER EN FRIGILIANA
  • Restaurante El Acebuchal
  • Rest. El Mirador
  • Restaurante Los Caracoles (en las afueras)
DÓNDE ALOJARSE EN FRIGILIANA
  • El Torreón 109 B&B
  • Hotel Rural Los Caracoles (en las afueras de Frigiliana)
  • La Hacienda Vistamar
Precioso cruce de dos calles empedradas con casas de fachadas blancas e impolutas de uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, Frigiliana.
Una de las calles más bonitas y populares de Frigiliana.

NERJA

Este pueblo de costa que se dio a conocer gracias a la popular serie de televisión “Verano Azul” es sin duda otro de los pueblos más bonitos de Andalucía.

Su belleza paisajística tiene mucho que ver en esto, pues se encuentra situada en la falda de la sierra de Almijara y frente al Mediterráneo; con 14 km de litoral repleto de espectaculares acantilados.

La estampa que se obtiene pues desde El Balcón de Europa, su famoso mirador, os costará de olvidar. Porque la imagen de sus casas blancas franqueadas a un lado por las montañas y al otro por acantilados y el mar, es realmente única.

A todo esto tenéis que añadirle el hecho de que alberga la Cueva de Nerja, la cual tiene un gran valor arqueológico tanto por sus pinturas rupestres, datadas como una de las más antiguas de España, como por presentar la que hasta el momento parece ser la estalactita más grande del mundo que se haya encontrado.

En definitiva, Nerja es sin duda uno de los mejores destinos de la Costa del Sol.

QUÉ VER EN NERJA
  • Balcón de Europa
  • Plaza Balcón de Europa y Parroquia El Salvador
  • Playa de Calahonda
  • Mirador de San Benito
  • Barco de Chanquete, “La Dorada”
  • Cueva de Nerja
  • Acueducto del Águila
DÓNDE COMER EN NERJA
  • El Pulguilla
  • Raw Lounge & Tapas
  • Bakus
DÓNDE ALOJARSE EN NERJA
  • Hotel Mena Plaza
La impresionante costa de Nerja repleta de acantilados, con las montañas de fondo y su famosa playa.
Las increíbles vistas de la costa de Nerja des del Balcón de Europa.

RONDA

Aunque Ronda ha crecido tanto que actualmente es considerada una ciudad, no puede obviarse dentro de un listado de los pueblos más bonitos de Andalucía.

Situada a unos 100 km de Málaga ciudad, esta ciudad se ha erguido encima de una meseta dividida en dos por un espectacular tajo de 100 metros de profundidad. Al fondo de éste, discurre el Río Guadalevín y, atravesándolo, encontramos el que hasta el año 1893 fue el puente más alto del mundo: el Puente Nuevo de Ronda. Uno de los puentes más bonitos de España y la que sin duda es la principal atracción turística de la ciudad.

Su centro histórico, considerado Conjunto Histórico-Artístico, goza de un gran patrimonio arquitectónico y, por tanto, de muchísimos lugares de interés que visitar.

Entre éstos hay que destacar los Baños Árabes de Ronda, los mejores conservados de toda España. Aunque nada mejor que callejear por su casco antiguo y perderse por sus jardines y miradores, a cuál de ellos más bonito.

QUÉ VER EN RONDA
  • Puente Nuevo
  • Mirador del Puente Nuevo
  • Jardines de Cuenca
  • Mirador de la Aldehuela
  • Paseo de los Ingleses, Parque Alameda del Tajo y Balcón del Coño
  • Casa y Jardines del Rey Moro y la Mina de Agua
  • Palacio de Mondragón
  • Puente Viejo, Puente Romano,Puerta de Almocábar, Puerta de la Cíjara, Arco de Felipe V y otros restos de la antigua muralla
  • Baños Árabes de Ronda
  • Casa Juan Bosco
  • Fuente de los 8 chorros
  • Mural de los Viajeros Románticos
  • Plaza del Socorro
DÓNDE COMER EN RONDA
  • De Locos Tapas
  • Bar El Lechuguita
  • Entrevinos
DÓNDE ALOJARSE EN RONDA
  • Casa Duende del Tajo
El espectacular puente Nuevo de Ronda, que une la zona antigua de la nueva de uno de los considerados como los pueblos más bonitos de Andalucía, al atardecer.
Atardecer en el espectacular Puente Nuevo de Ronda.

ANTEQUERA

Situada en el norte de la Provincia de Málaga, en el que dicen que es el corazón de Andalucía, encontramos Antequera, otro de los pueblos con más encanto de Andalucía que ha ido creciendo hasta convertirse en una pequeña ciudad.

Se dice que pocos lugares pueden presumir de tener un patrimonio histórico-cultural como el que ella ofrece. Empezando por su preciosa alcazaba y colegiata, las cuales se encuentran dominando la ciudad desde lo alto y ofrecen unas espectaculares vistas de Antequera y sus alrededores; y acabando por sus importantes monumentos megalíticos: el Dolmen de Menga el Dolmen de Viera y el Tholos del Romeral.

A todo esto hay que añadirle que en sus alrededores encontramos la imponente Peña de los Enamorados, la cual se encuentra atada a una leyenda, y el famoso Parque Natural del Torcal de Antequera, uno de los paisajes kársticos más espectaculares de Europa.

QUÉ VER EN ANTEQUERA
  • Mirador de las Almenillas
  • La Alcazaba y la Real Colegiata de Santa María La Mayor
  • Mirador de la Niña de Antequera
  • Plaza del Coso Viejo
  • Dolmen de Menga, Dolmen de Viera y Tholos del Romeral
  • Parque Natural del Torcal de Antequera (a las afueras)
DÓNDE COMER EN ANTEQUERA
  • Arte de Tapas
  • Restaurante Plaza de Toros
  • Recuerdos Tapas Bodega
  • La Antequerana (para desayunar sus famosos molletes)
DÓNDE ALOJARSE EN ANTEQUERA
  • Hotel Manzanito
Vistas de la ciudad de Antequera desde lo alto de un mirador. Destacan los campanarios de las decenas de iglesias que podemos encontrar en esta ciudad.
Vistas de la ciudad de Antequera des del Mirador de las Almenillas.

OLVERA

Olvera fue una de las grandes sorpresas de nuestro viaje, porque sin apenas haber escuchado hablar antes de ésta, resultó ser para nosotros uno de los pueblos más bonitos de todos los que visitamos durante nuestra ruta por Andalucía.

Situada justo a las puertas del espectacular Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Olvera es uno de los pueblos de la popular Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía. Además, por ella transcurre la Vía Verde de la Sierra, la única ruta de Andalucía declarada de interés turístico.

La estampa que se obtiene del pueblo tan solo llegar es impresionante, ya que ha sido construida en la ladera de una montaña, coronada por su imponente iglesia y su castillo nazarí, y rodeada casi por completo de preciosos campos de olivos.

Así mismo, las vistas de la ciudad y sus alrededores desde lo alto del pueblo, tanto desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación como des del Castillo de Olvera, son realmente espectaculares. Especialmente des del castillo, dónde obtendréis la famosa imagen de Olvera coronada por su iglesia y rodeada de campos.

QUÉ VER EN OLVERA
  • Calle Calzada
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
  • Castillo de Olvera
Impresionantes vistas del pueblo de Olvera coronado por su imponente iglesia y rodeado de campos de olivos y montañas. Sin duda se trata de uno de los pueblos más bonitos de Andalucía.
Impresionantes vistas de Olvera y sus alrededores desde lo alto de su castillo.

SETENIL DE LAS BODEGAS

Setenil de las Bodegas no es solo uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, sino el más pintoresco y original. Porque sus famosas casas incrustadas en la roca lo hacen realmente único.

Y es que estamos hablando de un pueblo situado al noroeste de la provincia de Cádiz que se encuentra construido en la roca, bajo el tajo por el que atraviesa el río Guadalporcún. Coronado a su vez por su castillo, la Iglesia Mayor y el Antiguo Ayuntamiento.

Aunque no puedes dejar de visitar sus dos calles más céntricas y populares, las preciosas calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, te aconsejamos que callejees y descubras sus rincones menos turísticos. Te sorprenderán.

QUÉ VER EN SETENIL DE LAS BODEGAS
  • Calle Cuevas del Sol y Calle Cuevas de la Sombra
  • Calle Jabonería, calle Herrería y Calle Minas
  • Ermita de San Benito
  • Mural “Bésame en este rincón” (calle Vega)
  • Mirador del Carmen
DÓNDE COMER EN SETENIL DE LAS BODEGAS
  • Bar Frasquito
DÓNDE ALOJARSE EN SETENIL DE LAS BODEGAS
  • Casa Bajo la Roca
  • Un Rincón en la Roca
Curiosa calle contruida en la piedra, con sus casas incrustradas en ella, y sobre las cuales destacan unos campos.
Las casas incrustradas en la piedra del popular pueblo de Setenil de las Bodegas.

ZAHARA DE LA SIERRA

Zahara de la Sierra es otro de los pueblos de la Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía considerado como uno de los más bonitos.

Y es que su localización la hace realmente especial, ya que se encuentra situada en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, justo en la ladera de la Sierra del Jarral y a la orilla del precioso embalse de Zahara-El Gastor. Razón por la que las vistas que se obtienen de los alrededores desde sus diferentes miradores son espectaculares.

Además, está compuesta por un entramado de casas escalonadas con fachadas blancas, y coronada por los restos de un castillo árabe, los cuales le dan una imagen imponente.

A parte de los increíbles miradores ya comentados, no podemos obviar su gran patrimonio cultural. Con monumentos como la Torre del Reloj, la Iglesia de Santa María de la Mesa y la Torre del Homenaje. Ésta última, la encontramos en lo alto del pueblo, junto a los restos del castillo, y ofrece las que sin duda son las mejores vistas de Zahara de la Sierra y sus alrededores.

QUÉ VER EN ZAHARA DE LA SIERRA
  • Torre del Reloj
  • Plaza del Rey
  • Iglesia de Santa María de la Mesa
  • Mirador de Zahara de la Sierra
  • Calle Ronda
  • Castillo de Zahara de la Sierra
Vistas del precioso pueblo blanco de Zahara de la Sierra coronado por los restos de su antiguo castillo y rodeado de campos.
Zahara de la Sierra, otro de los pueblos más bonitos de Andalucía.

MIJAS

Precioso pueblo de la Costa del Sol cuyo término municipal es tan amplio que comprende una zona de costa, conocida como Mijas Costa, y otra en la sierra, la cual se corresponde con Mijas Pueblo.

Ésta última zona, cuyas casas se encuentran encaramadas a la montaña y con vistas al mar, es la más visitada y popular. Aquella que se le viene a la mente a cualquiera cuando piensa en Mijas; esa imagen de calles con casas de fachadas blancas repletas de macetas de colores y espectaculares miradores.

Aunque, lamentablemente, Mijas también es popularmente conocida por sus burro-taxis. Y es que en este pueblo no tuvieron otra mejor idea que ofrecer como atracción turística paseos por sus calles a lomos de unos pobres burros. Algo de lo que no deberían estar orgullosos.

Nosotros os aconsejamos evitar totalmente esta actividad y disfrutar de Mijas de la mejor forma posible, a pie. Paseando por sus impolutas calles, y disfrutando de sus rincones y sus preciosos miradores. Sin dejar de visitar, claro está, algunos de los lugares más emblemáticos del pueblo, como la Ermita de la Virgen de la Peña y el Mirador del Compás.

QUÉ VER EN MIJAS
  • Plaza de la Virgen de la Peña
  • Plaza de la Constitución
  • Calle Muro
  • Ermita del Calvario
  • Paseo de la Muralla
  • Ermita de San Sebastián
  • Ermita de la Virgen de la Peña
DÓNDE COMER EN MIJAS
  • La Mar Chica
Una de las calles más populares de Mijas por sus fachadas blancas repletas de macetas azules. Sin duda otro de los pueblos más bonitos de Andalucía.
Típica calle de Mijas donde destacan sus casas de fachadas blancas repletas de macetas de colores.

VEJER DE LA FRONTERA

Vejer de la Frontera es un tranquilo pueblo blanco de la Provincia de Cádiz con mucho encanto que se encuentra situado en lo alto de una colina, a doscientos metros sobre el mar y a tan solo ocho quilómetros de la costa.

De éste, destacan sus sinuosas callejuelas, sus fachadas y patios repletos de macetas de colores y sus populares molinos de viento.

Así que lo mejor que podéis hacer en él es perderos callejeando por el bonito barrio de la judería, así como conocer la preciosa fuente rodeada de palmeras de su popular Plaza España.

Y, si disponéis de tiempo, os aconsejamos que vayáis a disfrutar de su playa, El Palmar. Una preciosa playa virgen y larga, cualificada como una de las mejores playas de Andalucía. Acercarse hasta ella a disfrutar de la puesta de sol podría ser una buena manera de acabar la visita.

QUÉ VER EN VEJER DE LA FRONTERA
  • Iglesia de la Merced de Santa Catalina
  • Plaza de España
  • Arco de Puerta Cerrada y Arco de las Monjas
  • Convento de las Monjas Concepcionistas
  • Mirador y escultura de La Cobijada
  • Iglesia del Divino Salvador
  • Calle Sagasta
  • Molinos de Viento de Vejer
DÓNDE COMER EN VEJER DE LA FRONTERA
  • El Jardín del Califa
  • La Judería Taberna Restaurante
  • Califa Tapas
  • Piccolina (desayunos)
DÓNDE ALOJARSE EN VEJER DE LA FRONTERA
  • Hostal Janda
Precioso pueblo blanco del centro del cual sobresale la imagen imperiosa de una gran iglesia de piedra.
Vejer de la Frontera, otro de los pueblos con más encanto incluido en la Ruta de los Pueblos Blancos.

SALOBREÑA

Salobreña es un pueblo situado en plena Costa Tropical, encarado en un peñón y coronado por los restos de un imponente castillo árabe.

Y aunque no es tan popular como otros de los pueblos considerados como los más bonitos de Andalucía, tiene un encanto tan especial que se nos hace imposible no recomendarlo.

Las preciosas vistas que se obtienen desde su castillo, sus callejuelas repletas de miradores y la hermosa puerta árabe de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, son algunas de las cosas que no os podéis perder de este lugar.

Y si nos permitís un consejo, no dejéis de ir a tomar algo a la terraza del Sky Bar del Hotel Miba. La mejor estampa del pueblo la disfrutaréis en ésta.

QUE VER EN SALOBREÑA
  • Castillo de Salobreña
  • Mirador de El Postigo
  • Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
  • Paseo de las Flores
  • Mirador Hoyo de la Frascunda y Mirador Enrique Morente
DÓNDE COMER EN SALOBREÑA
  • Skybar del Hotel Miba
  • Restaurante Chiringuito Casa Emilio
DÓNDE ALOJARSE EN SALOBREÑA
  • Hotel Miba
Salobreña es un precioso pueblo de costa construido sobre una colina y coronado por los restos de un antiguo castillo árabe.
El precioso pueblo de costa de Salobreña coronado por su castillo.

ALÁJAR

Situado en el Centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche nos encontramos con Alájar, uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena, así como de toda la Provincia de Huelva.

Ésta, se encuentra rodeada de un paisaje de gran belleza, formado por un denso bosque de castaños, encinas y alcornoques, y a los pies de la Peña Arias Montano, un monumento natural declarado Bien de Interés Cultural, des del cual se obtienen unas espectaculares vistas tanto del pueblo como de sus alrededores.

Es por esto que, después de callejear por su laberinto de calles empedradas, lo mejor que podéis hacer es subir hasta lo alto de la Peña de Arias. Allí encontraréis la preciosa Ermita Reina de los Ángeles y podréis disfrutar de un precioso atardecer con vistas desde su fotogénico campanario.

QUE VER EN ALÁJAR
  • Iglesia Parroquial de San Marcos
  • Plaza España
  • Peña de Arias Montaño (Ermita de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, Centro de Interpretación Arias Montaño y mirador)
Vistas de un precioso pueblo rodeado por bosques verdes, visto desde lo alto de una colina.
Vistas de Alájar desde la Peña Arias Montaño.

MOJÁCAR

Mojácar es considerado el pueblo más bonito de la provincia de Almería. Y la verdad es que no es de extrañar.

Sus callejuelas estrechas formadas por casas blancas repletas de balcones con flores, conforman una estampa con un encanto especial. Nada como perderse por sus ellas para poder descubrir todos sus rincones… ¡A cuál más fotogénico!

Aunque no confundáis Mojácar pueblo con Mojácar Playa. Ya que este último se sitúa en la costa y es un lugar turístico de ocio. Nada que ver con el precioso pueblo de interior. Eso sí, no descartéis acercaros a éste para disfrutar de la playa o de alguno de sus chiringuitos o restaurantes.

En definitiva, Mojácar es una parada imprescindible si se visita la preciosa zona de Cabo de Gata. Este destino veraniego tan popular.

QUE VER EN MOJÁCAR

  • Museo Casa de la Canana
  • Plaza del Parterre
  • Iglesia de Santa María
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Plaza Nueva y Mirador de la Plaza Nueva
  • Mirador del Castillo
  • Puerta de la Ciudad
  • Barrio del Arrabal

QUE VER EN MOJÁCAR

  • Restaurante Calima
  • Zaika Fusión Restaurante (en Mojácar Playa)
Casa blanca con ventanales turquesas y una enorme y preciosa planta que recubre prácticamente la totalidad de la fachada latetarl, con una flores rojas intensas.
Mojácar, el pueblo más bonito de la Provincia de Almería.

OTROS PUEBLOS A TENER EN CUENTA:

Como os hemos comentado anteriormente, nos quedan todavía muchísimos pueblos de Andalucía por conocer.

Durante nuestra ruta visitamos algunos de los considerados cómo los más bonitos, pero tanto por falta de tiempo como por localización, muchos otros nos quedaron en el tintero.

Es por esto que os hemos querido dejar un pequeño listado de aquellos con los que nos quedamos más ganas de conocer y que creemos que es importante por lo menos mencionarlos a la hora de hablar de los pueblos más bonitos de Andalucía:

– Iznájar

– Montefrío

– Arcos de la Frontera

– Pampaneira

– Grazalema

– Níjar

– Zúheros

Otros artículos relacionados que te pueden interesar:
– Ruta en coche por Andalucía
– 15 lugares que ver en Andalucí
a
Banner de Iati Seguros sobre su seguro de viajes especial para escapadas. Cubre cualquier problema por el coronavirus

Filed Under: Andalucía, ESPAÑA, EUROPA Tagged With: alojamientos, alojamientos recomendados, andalucia, Frigiliana, Nerja, pueblos bonitos, pueblos con encanto, restaurantes, Ronda

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in