• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ASIA / Que ver y hacer en Osaka

Que ver y hacer en Osaka

Roger y Andrea · 15 septiembre, 2019 · 1 Comment

Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama. Dispone por tanto de uno de los aeropuertos internacionales más utilizado por los turistas, razón por la cual escogimos esta ciudad como parada final en nuestra ruta por Japón (así nos ahorramos tener que volver a Tokio).

Es una ciudad moderna muy variada. Algunos de sus barrios nos recordaron a Tokio, con sus altos edificios y luces de neón. Además, esta ciudad goza de mucha fama por su gastronomía. Se dice que a la gente de Osaka le gusta mucho comer bien, tanto, que tienen una palabra que explica esta afición de los locales: kuidaore, que significa lo que viene a ser “comer hasta reventar”.  También se dice que se puede comer bien en cualquier restaurante, incluso en los de las estaciones de ferrocarriles y centros comerciales. Así pues, como buenos amantes que somos de la comida, teníamos que visitar esta ciudad aunque fuese solo por un día (y ponernos las botas claro).

Restaurante especializado en cangrejo, en el barrio Dotonbori.

Pero dejando la comida a parte, Osaka tiene algunas visitas imprescindibles las cuales son muy conocidas, como su castillo, el barrio de Tsutenkaku y el barrio de Dotonbori, donde además de restaurantes mil encontramos la famosa imagen de Glico.

Y aunque es una ciudad que se puede ver en un día y que no impresiona tanto como Tokio y Kioto, Osaka nos sorprendió gratamente. Habíamos oído hablar tanto bien como mal de ella, y ahora que hemos estado, nosotros somos de los que hablamos a su favor. Esta ciudad realmente nos gustó.

Típica foto del barrio de Shinsekai con la famosa Torre Tsutenkaku de fondo.

Índice de contenidos

  • 1 Cómo llegar a Osaka
    • 1.1 CON AVIÓN
    • 1.2 CON TREN
  • 2 Cómo moverse por Osaka
  • 3 Qué ver y hacer en Osaka
  • 4 Dónde alojarse en Osaka
      • 4.0.1 J-Hoppers Osaka Guesthouse
  • 5 Dónde comer en Osaka

Cómo llegar a Osaka

Osaka es una ciudad muy bien comunicada, tanto internacionalmente (con avión) como a nivel nacional, pues se puede llegar desde las diferentes ciudades japonesas por tren, autobús o avión.

CON AVIÓN

A unos 50km al sur de Osaka encontramos el Aeropuerto Internacional de Kansai, un aeropuerto muy bien comunicado y muy concurrido por los turistas. En él llegan vuelos tanto nacionales (domésticos) como internacionales.

Además de este, también dispone del Aeropuerto Osaka Itami, en el que solo operan vuelos internos, y por tanto es mucho menos conocido y concurrido.

¿Cómo llegar del Aeropuerto Internacional de Kansai al centro de Osaka y viceversa?

Tenemos varias opciones, en tren, autobús, taxi… Pero para nosotros sin duda estas dos son las mejores opciones:

  • Tren Haruka de JR: es la opción más utilizada puesto que entra dentro de la JR Pass. Este tren conecta el aeropuerto con Kioto, parando en Osaka (en las estaciones de Shin-Osaka y Tennoji). El trayecto de Shin-Osaka al aeropuerto, y viceversa, dura unos 50 minutos. Dispone tanto de asientos reservados como de no reservados, por lo que podréis cogerlo sin problema. En caso de no disponer de JR Pass el billete cuesta 1360 yenes (3050 yenes en caso de coger asiento reservado)
  • Tren Rapi:t de Nankai: este tren expreso que une el aeropuerto con la Estación de Namba en Osaka, es un poco más económico (1130 yenes el billete) y rápido que el anterior(trayecto de unos 34-37 minutos), pero menos utilizado porque no entra dentro de la JR Pass.
CON TREN

La ciudad de Osaka dispone de dos estaciones principales de tren la Estación de tren de Osaka y la Estación Shin-Osaka. Si venís de otra ciudad y disponéis de JR Pass lo mejor es que cojáis un tren shinkansen, que es la opción más rápida, y por tanto os dejará en la Estación de Shin-Osaka. Una vez aquí tendréis que coger un tren local para llegar a la zona de la ciudad que querráis.

  • Desde Kioto: el trayecto entre estas dos ciudades se puede hacer en shinkansen (14 minutos de duración) o en tren JR Line Rapid (30-37 minutos).
  • Desde Hiroshima: en shinkansen el trayecto es de una hora y media.
  • Desde Tokio: sin duda aquí la mejor opción es el tren bala también, el cual une las dos ciudades en un trayecto de unas dos horas y media.
Cerca de una estación de tren de Osaka.

Cómo moverse por Osaka

Las dos opciones de transporte público más populares en Osaka son el metro y el tren JR, aunque existen otras opciones como el autobús u otros trenes de empresas privadas.

  • JR Loop: esta opción es muy utilizada entre los turistas que poseen la JR Pass. Se trata de una línea ferroviaria que da la vuelta a Osaka y dispone de 19 paradas. Lo mejor de todo es que llega a las principales atracciones turísticas, como el Castillo de Osaka y el Parque Tennoji.
  • Metro: es la opción más cómoda y fácil, pues se trata de una extensa red de metro con 9 líneas que cubren toda la ciudad. Es por tanto la más utilizada por los turistas que no tienen JR Pass. En este caso encontramos dos billetes muy útiles (pues ir pagando billetes no suele salir a cuenta) el One-day ticket Enjoy Eco Card y el Osaka Amazing Pass. El primero es el más popular y te ofrece viajes ilimitados durante todo el día tanto en metro, autobús y tranvía, además de descuentos a las principales atracciones turísticas. Cuesta 600 yenes si es para un día entre semana y 800 yenes para los días del fin de semana. El segundo te ofrece más descuentos en las entradas turísticas, pero también es más caro (2500 yenes el de 1 día, y 3500 yenes el de dos días).
Dotonbori de noche, el barrio con más ambiente de Osaka.

Qué ver y hacer en Osaka

– Castillo de Osaka: se construyó en 1583 como una muestra de poder. Se dice que emplearon a unos 100.000 obreros, aunque actualmente lo que vemos es una reconstrucción del original. Se encuentra rodeado de un foso y un bonito parque lleno de vida, con varios jardines japoneses tradicionales. Es como un pequeño oasis en medio de la ciudad…ya que contrasta con sus barrios modernos con altos edificios y luces de neón. Se puede visitar su interior, donde se exhibe una colección de armaduras, arte y objetos cuotidianos. Además, en la planta 8ª encontramos un mirador con bonitas vistas panorámicas de 360º.

Castillo de Osaka.
Animación en el parque del Castillo de Osaka.
Jardín tradicional japonés con el castillo de Osaka al fondo.

Antes de entrar a la zona del castillo nos encontramos con una zona con mucho ambiente  comida para llevar. Aquí encontramos un puesto que vendía dorayakis con la imagen del Doraemon rellenos de distintos sabores (chocolate, té verde, crema y pasta de judías) por 150 yenes. Nosotros optamos por comprar el de chocolate. Lo disfrutamos como niños…

Puesto de dorayakis en la entrada del castillo de Osaka.
Dorayaki de chocolate.

– Umeda Sky Building: Hay quienes describen este moderno edificio como un arco de triunfo futurista de 40 pisos, cuando se trata de un rascacielos de 170 metros de altura, formado por dos torres gemelas conectadas por una plataforma situada a 150 metros del suelo, y en la que encontramos un bonito mirador con jardines (llamado “jardín flotante”). Para llegar hasta éste hay una escalera metálica situada en un tubo transparente que recorre las últimas cinco plantas. Las vistas desde esta escalera son de vértigo… Además, en algunas de sus plantas encontramos restaurantes y galerías.

  • Precio: 700 yenes.
  • Horario: de 10h a 22’30h (último acceso a las 22h).

– Barrio de Shinsekai: es un distrito de ocio que se encuentra alrededor de la famosa Torre Tsutenkaku de 103 metros de altura. Se trata de un barrio con mucho color, lleno de tiendas y restaurantes con figuras y carteles con luces. La imagen más popular es la de su calle principal en la que aparece, entre otras cosas, el restaurante con la famosa figura enorme de un pez globo en su fachada y al fondo se aprecia la imagen de la Torre Tsutenkaku. Esta torre dispone de un mirador al que se puede acceder por 700 yenes de 9h a 21h. Cerca de ésta también encontramos el Parque Tennoji y los Templos Shitennoji y Isshinji Tennoji.

Barrio de Shinsekai.
Shinsekai, Osaka.
Shinsekai con la torre Tsutenkaku al fondo.

– Templo Shitennoji: es uno de los templos budistas más antiguos de Japón, y dispone de un gran tori de piedra en la puerta que también es el más antiguo del país. Está formado por un bonito jardín tradicional y varios edificios, entre los que destacan los tres principales: el pabellón Kodo, el pabellón Kondo y una pagoda de cinco pisos. Lo peculiar de ésta última es que se puede subir a ella (algo que no es nada común en las pagodas japonesas).

– Kuromon Market: se trata de un mercado con tiendas dispuestas a lo largo de 600 metros, el cual se ha convertido en uno de los lugares turísticos más conocidos de la cuidad. Es un sitio ideal para venir a picar algo de comer. En él encontraréis puestos de todo tipo: marisco y pescado fresco, carne, dulces… Son muy típicos los puestos que tienen parrilla, en los cuales te venden pinchos de carne o marisco (sobre todo el pincho de cangrejo). Está lleno de gente, tanto de locales que vienen a comprar para su restaurante o para su casa, como de turistas atraídos por su fama. Nosotros comimos unos chips de boniato caramelizadas que estaban espectaculares (por 300 yenes) y un pincho de cangrejo a la parrilla y de carne a la parrilla (por 500 yenes las dos piezas).

Mercado Kuromon.
Puesto de cangrejo y vieiras en Kuromon Market.
Brochetas de pasta de arroz.
Kuromon Market, Osaka.
Chips de boniato caramelizado.

– Callejón Hozenji Yokocho: calle corta de 80 metros llena de tabernas tradicionales iluminadas por farolillos y que tiene un aire antiguo muy especial. Es una calle realmente encantadora y con un ambiente muy distinto (se podría decir incluso que contrario) al famoso barrio de Dotombori. En ella encontramos el Templo Hozen-hi Yokocho.

– Den Den Town (o barrio Nipponbashi): se trata del barrio electrónico de Osaka, el cual nos recordó muchísimo al barrio de Akihabara en Tokio. Está lleno de edificios altos con carteles con luces de neón (muchos de ellos con imágenes de personajes de cómics), de tiendas de videojuegos y muñequitos (Roger se me perdía en las tiendas donde encontraba los muñequitos de la popular serie Dragon Ball) y como no, de los restaurantes/bares temáticos con camareras disfrazadas de niñeras (los conocidos como maid cafés).

Tienda de muñecos de Dragon Ball.
Den Den Town (o barrio Nipponbashi)

– Barrio de Amerika-Mura: se trata de una zona comercial muy de moda entre los jóvenes llena de tiendas, cafeterías y bares, locales nocturnos, tiendas de tatuajes y piercings…

– Barrio Dotonbori: se trata del barrio con más vida de Osaka, donde encontramos concentrados un gran número de restaurantes. El nombre de este barrio se debe al canal Dotonbori-gawa que pasa por éste, y en el cual los carteles de luces de neón se reflejan en sus aguas de noche. Entre estos carteles encontramos el famoso cartel de Glico Man, de la empresa de dulces Glico, donde aparece la imagen de un corredor con las manos alzadas. Este cartel es mundialmente conocido y ha pasado a ser el símbolo de la ciudad de Osaka. Delante de éste encontramos el Centro Comercial Don Quijote, el cual llama la atención por tener una noria en su fachada. Se puede subir a este noria rectangular de 77’4 metros de altura a cualquier hora del día (está abierta las 24 horas) por 600 yenes (la vuelta dura unos 15 minutos). Además de los carteles publicitarios y este centro comercial, también son muy conocidos de este barrio los muchos restaurantes que lucen grandes figuras en su fachada relacionadas con la especialidad culinaria de cada uno de ellos. Algunos de las imágenes más conocidas son de los restaurantes con las figuras del cangrejo, del pez globo, de las gyozas, de la vaca, del pulpo y del dragón (por el picante del ramen). Os recomendamos ver este barrio tanto de día como de noche, pero especialmente tenéis que venir a cenar en esta zona y ver el ambiente que tan animado que se crea cada noche.

Dotonbori de noche.
Cartel Glico Man.
Dotonbori-gawa.
Restaurante especializado en gyozas.
Restaurante especializado en pez globo.
Restaurantes especializados en pinchos y en cangrejo.
Restaurante especializado en carne.

Aquí en Dotonbori nos recomendaron ir a probar el que nos dijeron que sería uno de los mejores cheesecakes que probaríamos en nuestra vida (y efectivamente así fue). Como amantes que somos de los pasteles de queso no pudimos resistirnos, y menos después de haber mirado las redes sociales de este lugar. Se trata de la pastelería Rikuro Cheesecake, especializada en unos grandes pasteles de queso redondos muy esponjosos, con la imagen de un chef estampada en el medio. Fue nuestra merienda y postre…pues no nos lo pudimos acabar en la primera. ¡Cómo la disfrutamos!! Si tenéis un hueco os recomendamos hacer la cola y comprar uno… No lo venden a porciones, solo entero, pero no importa porque os aseguramos que os lo acabaréis tarde o temprano. Aunque calentito como os lo entregan es difícil poder parar de comerlo…

  • Precio: 725 yenes el pastel de queso entero.
  • Dirección: Unnamed Road3-chōme NanbaChūō-ku 2, Chuo Ward, Osaka, 542-0076, Japón.
  • Web de Rikuro Cheesecakes
Rikuro Cheesecake.
Estampando la imagen de la marca en los pasteles.
Pastel de queso del Rikuro Cheesecake.

Dónde alojarse en Osaka

J-Hoppers Osaka Guesthouse

El segundo alojamiento de esta cadena en el que hemos estado en nuestro viaje. Al igual que el de Takayama, nos gustó muchísimo, pues su relación calidad-precio es de las mejores. Se encuentra situado al lado de la estación JR de Fukushima, a una parada de la Estación de trenes de Osaka. Nos alojamos en una habitación amplia con una cama doble y baño compartido. Los trabajadores nos ofrecieron muy amablemente mapas e información de la ciudad a la llegada. Dispones de té y café a cualquier hora, y por la mañana puedes desayunar. El desayuno es básico por esto, tienen panes diferentes y mantequilla y mermelada (pero se agradece que te ofrezcan algo). Organizan cenas y fiestas para que los huéspedes se conozcan. Coincidimos con una que la verdad hacía muy buena pinta, pero teníamos pendiente ir a Dotombori por la noche y no nos lo queríamos perder. Era nuestra última noche… Pero si viajas solo es muy buena opción para conocer otros viajeros.

  • Precio: dos noches en habitación doble con baño compartido con desayuno por 13.000 yenes (=101€)
  • Web del J-Hoppers Osaka Guesthouse en Booking
Habitación del J-Hoppers Osaka Guesthouse.
Habitación del hotel.

Dónde comer en Osaka

Como os hemos comentado, en Osaka se puede comer muy bien en cualquier restaurante (aunque para nosotros esto ya pasa en Japón en general). Os recomendamos que probéis comida variada en el mercado Kuromon, así como las especialidades que sirven en algunos de los puestos de comidas que encontraréis en los barrios de Shinsekai  y Dotombori. Entre ellos el tako-yaki (bolas de masa rellenas de pulpo y servidas con salsa, alga, jengibre, mayonesa y láminas de bonito). Además, otra de las especialidades de la ciudad es el okinomiyaki, el cual os recomendamos de probarlo en un restaurante.

Os dejamos la lista de nuestros restaurantes recomendados:

  • Ganko Eki Marche Sushi (en la zona Eki Marché de la Estación de tren de Osaka): restaurante de sushi giratorio situado en un sitio de paso. Es bastante popular, por lo que siempre hay gente y por tanto siempre está saliendo comida nueva en la barra (se repone constantemente). El sushi no es del mejor que hemos comido en Japón, pero el precio es muy bueno y hay bastante variedad. Además que aun estando lleno nos pudimos sentar solo llegar.
    • Precio: 1300 yenes dos personas.
    • Dirección: 3-1-1 Umeda, Kita-ku | Eki Marche Osaka, Osaka 530-0001
Barra del Ganko Eki Marche Sushi.
Sushi.
  • Mizuno: restaurante pequeño especializado en okinomiyakis ubicado en pleno barrio de Dotombori. Es muy pequeño y tiene mucha fama porque se encuentra recomendado en la Guia Michelin (además de por su localización en pleno Dotombori). Se forman largas colas de espera. Nosotros esperamos casi una hora y temíamos que ni valiera la pena (y más al leer algunos comentarios en el Tripadvisor que decían que no era para tanto). Quisimos ir porque nos lo sugirieron ya que además de hacer los típicos okinomiyakis, también hacen una variación loca, el negiyaki, una versión diferente del okinomiyaki en el que se usa «negi» (cebollino) y no repollo. Tienen versiones diferentes del okinomiyaki, suplementos y aderezos varios, también yakisobas y opción vegetariana y sin gluten (muy importante).
    Pedimos uno de cada, un okonomiyaki (con yakisobas, ya que lo probamos en hiroshima y nos gustó todavia más que la versión típica) y un negiyaki. La verdad es que nos costaría escoger cuál de los dos estaba más bueno…ambos nos encantaron! El negiyaki nos sorprendió mucho, y para bien. Os recomendamos que si venís a Osaka lo probéis, y si puede ser en este restaurante mejor, pues comimos muy bien. Venid temprano porque se crean largas colas de espera, aunque ya os decimos que la espera a nosotros nos valió la pena.
    • Precio: 2160 yenes un okinomiyaki (con el extra de los fideos soba) y un negiyaki.
    • Dirección: 1-4-15 Dotombori, Chuo-ku, Osaka 542-0071
Barra del restaurante Mizuno.
Okonomiyaki con fideos.
Negiyaki.
  • Gyoza Oh! (Zona de Dotombori): restaurante especializado en gyozas que también lo teníamos apuntado pero por falta de tiempo y al haber comido muchas gyozas durante todo el viaje, lo acabamos descartando. Aun así tiene muy buenas críticas. Pasamos por delante y había bastante gente, pero no cola.
  • Katsudon Hozenji Yokocho: nos lo recomendaron para probar el katsudon, pero como finalmente lo hicimos en Miyajima, preferimos ir a otro sitio.
  • Tsurugyu: nos lo recomendaron para probar el yakiniku, pero lamentablemente tampoco pudimos ir por falta de tiempo.

Filed Under: ASIA, JAPÓN Tagged With: alojamiento, castillo de Osaka, Dotonbori, gastronomía, luces de neón, Osaka, restaurantes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in