• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ÁFRICA / Qué ver y hacer en Península del Cabo

Qué ver y hacer en Península del Cabo

Roger y Andrea · 29 marzo, 2019 · Leave a Comment

La Península del Cabo se adentra 75 kilómetros al océano desde Ciudad del Cabo. Forma parte también del Table Mountain National Park y es una visita imprescindible de un día en un viaje a Sudáfrica.

Esta península había sido una isla, pero hace 60 millones de años se unió al continente. Y en ella encontramos carreteras con preciosas panorámicas, playas, avistamiento de fauna (desde leones marinos a los famosos pingüinos africanos), pueblos costeros y la Reserva Natural de Punta del Cabo, con el famoso Cabo de Buena Esperanza.

Nosotros partimos a primera hora de la mañana desde Ciudad del Cabo y realizamos una ruta en coche por toda la Península que nos llevó todo el día.

Empezamos visitando la población de Hout Bay para ver los leones marinos de la Isla de Duiker; luego tomamos la Champan’s Drive donde hicimos varias paradas para disfrutar de sus paisajes; visitamos la Boulder’s Beach y su graciosa colonia de pingüinos; pasamos unas horas paseando por la Reserva Natural de Punta del Cabo y finalmente acabamos visitando las famosas casas de madera de colores de Muizenberg Beach.

Fue un día intenso y muy completo, repleto de emociones.

Si no disponéis de coche o simplemente preferís visitar esta zona con guía podéis reservar este Tour privado por la península del Cabo.
IMG_2206
Playa de la Reserva Natural de Punta del Cabo.

Índice de contenidos

  • 1 Qué ver y hacer en Península del Cabo
      • 1.0.1 Hout Bay
      • 1.0.2 Chapman’s Peak Drive
      • 1.0.3 Boulders Beach
      • 1.0.4 Reserva Natural de Punta del Cabo (Cape Point Nature Reserve) y Cabo de Buena Esperanza (Cape of Good Hope)
      • 1.0.5 Muizenberg Beach

Qué ver y hacer en Península del Cabo

Hout Bay

Pequeña población costera que se encuentra a 20 minutos de Ciudad del Cabo y cuyo atractivo principal es coger uno de los barcos que salen desde su puerto hacia la Isla de Duiker, donde habita una gran colonia de leones marinos.

Hay varias empresas que ofrecen salidas a diferentes horas del día, por lo que no hace falta reservar nada previamente. Nosotros nos plantamos allí y escogimos aquella cuyo barco era el siguiente en salir.

Mientras esperas, delante hay un seguido de puestos de venta de artesanía que te mantendrán distraído. En nuestro caso, también nos encontramos con una persona que distraía a los turistas con un león marino. Sí, lo estáis oyendo bien. Lo tenía “domesticado” y la gente pagaba para hacerse fotos con el pobre animal (el cual parecía tener un problema en los ojos). Así que aprovecho para pediros que siempre que viajáis seáis turistas responsables y no participéis de la explotación animal, como este caso. Pues la gente hoy en día paga por tener fotografías con los animales sin plantearse para nada la vida que tiene el animal. En fin, no os preocupéis que podréis hacer miles de fotos a los leones marinos que viven libres en la isla, que es mucho más bonito y gratificante.

Si preferís tener la salida en barco reservada y confirmada, podéis comprarla aquí.

Una vez en el barco, os acercarán a la isla lo suficiente como para poder observar y fotografiar los leones marinos pero no molestarlos. Es una buena experiencia, sobre todo para los que somos amantes de los animales.

  • Precio de la salida en barco a Isla Duiker: R60 (unos 5€)
  • Reserva aquí con antelación tu salida en barco para hacer el Avistamiento de leones marinos en Plettenberg Bay.
Untitled
Saliendo del puerto de Hout Bay.
P1130468
Leones marinos en Isla de Duiker, Hout Bay.
P1130476
Colonia de leones marinos en Isla de Duiker, Hout Bay.

Chapman’s Peak Drive

Ruta de 9 kilómetros, con unas 114 curvas, que bordea la costa rocosa de Chapman’s Peak. Empieza en el puerto de Hout Bay hasta llegar Noordhoek, pasando por el Chapman’s Point, con hermosas vistas de la bahía.

Se dice que es uno de los recorridos costeros más espectaculares del mundo, y en él encontramos diversos puntos donde detenerse para disfrutar de unas impresionantes vistas. Nosotros paramos 4 veces, no solo para la foto, sino para disfrutar bien del paisaje, con tranquilidad.

La última parada fue el mirador situado al final de la ruta, desde donde se observa Noordhoek y su impresionante playa de arena blanca.

Sin duda un imprescindible en la Península del Cabo.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_5899
Vistas desde uno de los miradores de Chapman’s Peak Drive.

Boulders Beach

Preciosa playa protegida situada cerca de la localidad de Simon’s Town, la cual está formada por entradas entre rocas de granito y alberga una colonia de pingüinos africanos (Spheniscus demersus, o también conocidos como Pingüino del Cabo).

Se dice que los pingüinos se establecieron allí en 1982, y desde entonces no se han movido de esta playa.

Se trata de la única especie de pingüino que se puede encontrar en África, la cual se encuentra en peligro de extinción. Sus individuos miden alrededor de 45-70 cm de altura, pueden pesar como máximo 5 kilos y viven en grandes colonias formadas por numerosas parejas.

La playa donde se encuentran está vallada, por lo que los visitantes no pueden bajar y por tanto no se les pueden acercar, tocar, ni molestar. Eso sí, se les puede observar bien y realizar fotos perfectamente.

De hecho, son tan bonitos y graciosos que nosotros no podíamos dejar de fotografiarlos y grabarlos. Y son especialmente divertidos cuando entran y salen del agua.

En definitiva, que es un lugar en el que os podéis encontrar mucha gente, pero cuya visita vale realmente la pena.

Con la entrada os darán un folleto informativo el cual es muy importante que os miréis, pues explican las normas de comportamiento dentro de esta área protegida. Entre ellas: no tocar, molestar ni dar de comer a los pingüinos, no acercarse a las zonas de nidificación, no hacer mucho ruido, no salirse de las zonas marcadas como accesibles, no tirar basura… Y en caso de ver un animal en mal estado, reportarlo. Todas ellas, normas básicas de turismo responsable.

  • Precio entrada: R70
  • Horario: de abril a septiembre de 8 a 17h; de febrero a marzo y de octubre a noviembre de 8 a 18’30h, diciembre y enero de 7 a 19’30h.
boulders
Colonia de pingüinos en Boulders Beach.
P1130516
Pingüino de Boulders Beach.
pinguus
Pareja de pingüinos en Boulders Beach.

Reserva Natural de Punta del Cabo (Cape Point Nature Reserve) y Cabo de Buena Esperanza (Cape of Good Hope)

Reserva situada en la punta de la Península del Cabo, que cuenta con una gran diversidad de flora y fauna y paisajes de costa espectaculares, con playas, bahías y muchos acantilados.

Es imposible visitar toda la reserva en un solo día, por lo que recomendamos escoger alguna de sus rutas. En ellas podréis observar algún que otro animal, como avestruces, antílopes, aves, pequeños mamíferos y babuinos. Aunque los babuinos se encuentran en la zona del parking y del restaurante y por tanto serán los primeros animales que veáis. Incluso antes de bajar del coche. Así que id con cuidado de no enseñarles comida, ni que os la huelan, porque van a por ella. De hecho nosotros vimos varios saltando de coche en coche, y la verdad es que impresionan. Son animales que pueden ser peligrosos, sobre todo si tienen comida al acecho. Así que no intentéis acercaros mucho, darles de comer ni haceros ningún selfie.

En cuanto a la reserva, tened en cuenta que el lugar más famoso sin duda de esta reserva es el Cabo de Buena Esperanza, situado a unos 15 kilómetros al sur de la entrada. Y, al contrario de lo que se cree popularmente, el Cabo de Buena Esperanza no es el punto más al sur de África, ni el lugar donde se encuentran los océanos Atlántico e Índico (lo es el Cape Agulhas, situado en el Agulhas National Park). Aun así es un lugar que vale la pena visitar por el paisaje que ofrece.

También se puede visitar el Faro de Cape Point, que se encuentra sobre unos acantilados a 200 metros sobre el mar. Se puede llegar hasta él caminando por un sendero que empieza en el aparcamiento (se tarda una media hora) o bien en un funicular (tarda unos 5 minutos en llegar y cuesta R65).

En definitiva, vale la pena dedicarle unas horas a recorrer la reserva y disfrutar de los paisajes.

  • Horario de apertura: de octubre a marzo de 6 a 18h, de abril a septiembre de 7 a 17h.
  • Precio: R140 (unos 10€)
IMG-20171003-WA0059
Playa de la Reserva Natural de Punta del Cabo.
caboesperanza2
Reserva Natural de Punta del Cabo.

Muizenberg Beach

Se trata de una de las playas más famosas de Sudáfrica, no por su belleza, sino por sus coloridas cabañas de madera que se alinean a lo largo de ésta.

Estas famosas casitas de colores en realidad son vestidores, muy utilizados por los surfistas, ya que se trata de una extensa playa de fina arena blanca que suele presentar fuertes oleajes.

No os esperéis una playa espectacular, no es nada del otro mundo, pero hay que decir que estas casetas le dan un encanto especial y son realmente fotogénicas. Así que nosotros os sugerimos acabar vuestra visita de la Península del Cabo aquí, paseando por la playa y disfrutando de la puesta de sol.

IMG_2212
Casitas de clores de Muizenberg Beach.
muizinberg.jp
Muizenberg Beach.
Otros artículos de Sudáfrica que quizá te interesen:
– Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
– Qué ver y hacer en Ciudad del Cabo
– Las Winelands: la ruta del vino en Sudáfrica
– Avistamiento de ballenas en Hermanus
– Qué ver y hacer en Oudtshoorn
– Parque Nacional Tsitsikamma, en la Ruta Jardín
– Dónde alojarse en Durban: nuestro hotel recomendado
– Santa Lucía y el Parque del Humedal del iSimangaliso
– Alojamiento en Nelspruit
– SWAZILANDIA (ESWATINI)
– Kruger National Park
– Qué ver en la Ruta Panorama

Filed Under: ÁFRICA, SUDÁFRICA Tagged With: africa, ciudad del cabo, leones marinos, peninsula del cabo, pingüinos, playas, roadtrip, senderismo, sudafrica

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in