• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes sudamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos centros de rescate
    • Alimentar y tocar animales salvajes
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Cómete el mundo viajando

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Cantabria
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa de SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA o el Reino de Eswatini
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa de MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a Tailandia
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ASIA / RUSIA / Que ver en las afueras de San Petersburgo

Que ver en las afueras de San Petersburgo

Roger y Andrea · 16 abril, 2020 · Leave a Comment

Una visita a la preciosa ciudad rusa de San Petersburgo no está completa sin conocer alguno de los increíbles palacios que encontramos a las afueras de la ciudad.

En esta publicación os explicaremos las principales excursiones que se hacen desde San Peterssburgo, así como os contaremos alguna que otra visita no tan popular pero que nosotros consideramos muy interesantes. En especial para los que seáis amantes de las iglesias ortodoxas como nosotros.

Contenido

  • Palacio y jardines Peterhof
  • Catedral de los Santos Pedro y Pablo
  • Palacio Santa Catalina
  • Iglesia de la Intercesión

Palacio y jardines Peterhof

Situado a unos 29 kilómetros de San Petersburgo, a orillas del Golfo de Finlandia, encontramos el Palacio Peterhof y sus jardines, el que se dice que es uno de los palacios reales más bonitos del mundo. De hecho, se le conoce popularmente como el Versalles ruso, y fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se trata de un impresionante complejo que comprende formado por el Palacio Grande, el cual fue la antigua residencia de los zares rusos, otros palacios y museos, y un conjunto de jardines preciosos que conforman lo que se conoce como el Parque Superior y el Parque Inferior.

El Parque Superior comprende 15 hectáreas y se encuentra frente a la fachada sur del Gran Palacio. Es lo primero con lo que os encontraréis si llegáis hasta aquí en autobús o en tren, y lo último que veréis en caso de llegar en hidroplano. Se trata de un gran jardín de estilo francés compuesto por cinco fuentes. El acceso a éste, a diferencia de las demás zonas, es gratis.

Parque de estilo francés, muy verde, cubierto de hierba y con muchísimos setos con forma redondeada. En el fondo vemos la fachada del hermoso Palacio Peterhof.
Parque Superior.

El Palacio Grande, antigua residencia de los zares, está compuesto por un total de 30 salas que destacan por su ostentosa decoración, y que se pueden visitar con previo pago. Tened en cuenta que para entrar a éste suelen crearse largas colas.

En la foto vemos la fachada principal del Palacio Peterhof, de color amarillo pastel y azul muy claro. Delante de él luce un camino franqueado por setos y delante de éste, una hermosa fuente con esculturas en medio.
Palacio Peterhof, visto des del Parque Superior.

El Parque Inferior es la zona más popular y bonita de todo el complejo. Se trata de un conjunto de jardines que ocupan un total de 102 hectáreas. En él encontramos el conjunto de fuentes más grande del mundo, formado por un total de 18 fuentes, la más famosa de las cuales es La Gran Cascada, una enorme fuente estructurada en terrazas y repletas de estatuas doradas.

Estanque rectangular rodeado de setos y árboles florales. Detrás de éste podemos ver un camino franqueado por dos pequeños bosques y frente a este, en un primer plano, una pequeña rotonda con una escultura en medio.
El estanque del Parque Inferior.
Gran fuente estructurada en cascada y repleta de esculturas doradas frente la fachada principal del Palacio Peterhof,, que a penas se ve pues queda tapada por la agua que se eleva de ésta.
Fuente «La Gran Cascada» frente al Palacio Peterhof.

Los Palacios y Jardines Peterhof es sin duda alguna una de las excursiones más populares desde San Petersburgo. Contad que la visita os ocupará por lo menos una mañana entera (entre que vais, lo visitáis y volvéis). Nosotros llegamos al centro de San Petersburgo de vuelta justo para la hora de comer.

También es importante que sepáis que las fuentes solo funcionan de mayo a octubre, por lo que se recomienda visitarlos dentro de estas fechas para disfrutar de la visita con todo su esplendor. Además de que es mucho más fácil que el tiempo os acompañe. Tened en cuenta que lo mejor que podéis hacer aquí es perderos por sus preciosos jardines, y si la temperatura y el clima acompaña, mejor que mejor.

  • Precio: el Parque Superior es gratis, la entrada al Gran Palacio cuesta 1.000 rublos (12’26€) y la entrada al Parque Inferior 900 rublos (10’94€)).
  • Horarios: el Gran Palacio está abierto de 10’30h a 19h (los jueves hasta las 21h) y el Parque Inferior de 9h a 20h.
Camino rodeado de altos árboles verdes que cubren todo el cielo. Al final del camino se ve una pequeña fuente piramidal.
Caminos que unen los jardines del Parque Inferior.

Cómo llegar:

– Hidroplano: la opción más cara pero la más cómoda. Se trata de unos barcos que parten de un embarcadero que se encuentra detrás del Palacio de Invierno (es decir del Museo Hermitage, en pleno centro de la ciudad) y llegan directamente al embarcadero del Palacio (donde podéis comprar las entradas a las diferentes secciones del complejo solo llegar). Otra cosa a considerar es que con el hidroplano podréis disfrutar de las vistas del Golfo de Finlandia y del río Neva. Los tiquetes cuestan 1.600 rublos ida y vuelta (19’5€) y los podéis comprar en cualquiera de los muelles al momento, o online con anterioridad, en alguna web como esta que os dejamos. El hidroplano tarda solo 30 minutos en realizar el trayecto y pasa con una frecuencia de 15 minutos desde las 10h de la mañana, cuando sale el primero en dirección al Palacio.

– Tren: la peor opción de todas, puesto aún y ser muy económica no es para nada cómoda, puesto que la estación se encuentra bastante alejada del Palacio y tendréis que caminar unos 25 minutos. Y teniendo la opción económica del autobús que te deja muy cerca, creemos que esta no vale la pena. El billete cuesta unos 80 rublos y se coge desde la parada Baltiysky vozkal hasta Novy Petrodvorets.

– Autobús: la mejor opción relación calidad-precio (barata, pero conlleva tiempo; aunque a diferencia del tren te deja delante del Palacio). Hay varios autobuses que salen del centro de San Petersburgo hacia el Palacio Peterhof, entre los cuales los más utilizados son el 200, el 210 y el K-404 (este último pasaba justo delante de nuestro hotel). El precio del billete sencillo es de 140 rublos (1’7€) y el trayecto dura una hora y media aproximadamente. Nosotros es la opción que escogimos porque la diferencia de precio con el hidroplano nos pareció muy exagerada, y teniendo en cuenta que teníamos una parada de autobús al lado de nuestro hotel, nos pareció la mejor opción. Eso sí, la vuelta la hicimos bastante apiñados…

*Una buena opción podría ser combinar el hidroplano con el autobús, para que no fuese tan caro pero que a la vez no perdieseis tanto tiempo en el traslado. Es decir, por ejemplo coger el autobús para llegar hasta aquí y volver en hidroplano, o viceversa. Así también vivís ambas experiencias.

Cúpulas abombadas y doradas de una pequeña iglesia del Complejo del Palacio Peterhof.
Cúpulas de la iglesia del Complejo Peterhof.
Hermoso jardín repleto de rosas rojas con una escultura dorada de un hombre desnudo en medio.
Jardín de rosas del Parque Inferior.
Fuente tipo columnata. Se trata de una columnata quadrangular con fuentes intercaladas en medio de cada columna.
Fuente con columnata del Parque Inferior de Peterhof.
Ardilla comiendo una bellota a los pies de uno de los árboles del Parque Inferior de Peterhof.
Ardilla en los jardines del Parque Inferior.
Fuente muy grande con una escultura en medio, junto al chorro de agua, y muchas terrazas detrás con más subfuentes y muchas más esculturas de oro. Al fondo vemos la fachada principal del bonito Palacio Peterhof.
Fuente «La Gran Cascada», la más popular del complejo Peterhof.

Catedral de los Santos Pedro y Pablo

Preciosa iglesia de estilo ruso no muy conocida que se encuentra situada muy cerca del Palacio y los Jardines Peterhof, justo en la carretera Prospekt Sankt-Peterburgskiy, la misma por la que circula el autobús que te lleva de la ciudad al palacio.

Teníamos esta Iglesia apuntada como una visita especial, al ser bonita pero poco turística,  y nos llevamos un gran chasco al encontrárnosla en reformas y por tanto cubierta completamente de andamios. Dicen que luce muchísimo con sus paredes de repleta de relieves de colores y sus cinco cúpulas verdes y doradas.

Iglesia totalmente cubierta de andamios.
Catedral de los Santos Pedro y Pablo en reformas.

Palacio Santa Catalina

Se trata de otro precioso palacio el cual fue la residencia de verano de los zares. Se encuentra localizado en la ciudad de Pushkin, a unos 25 km al sureste de San Petersburgo. Nosotros no lo pudimos visitar por falta de tiempo. Tuvimos que elegir entre uno de los dos palacios y finalmente nos decantamos por el Peterhof, ya que nos llamaban la atención sus jardines y la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo (que luego nos la encontramos en reformas). Pero creemos que si tenéis tiempo es una de las excursiones/visitas imprescindibles en un viaje a San Petersburgo.

Sus interiores dicen que son alucinantes, y que destilan lujo y exuberancia por todos lados. De entre todas las salas destacan especialmente el Salón de Baile y la Cámara de Ambar, la antigua habitación del zar, repleta de paneles, muebles y otros objetos realizados con preciosas piedras de ámbar. En esta última no se pueden realizar fotografías a causa de su delicadeza.

  • Precio: 700 rublos (8’66€). Niños entrada gratuita.
  • Horario: de 12h a 19h. Martes cerrado.

Cómo llegar: realizando una excursión guiada, en taxi o en transporte público. La última es la opción más económica. Para hacerlo debes ir hasta la estación de metro y una vez allí en la parada más cercana de autobús coger cualquiera de los siguientes: 286, 299, 342 o el K-299, K-342 y K-545. El trayecto del autobús hasta el castillo es de unos 30 minutos. Otra opción sería coger un tren hasta la estación de trenes de Pushkin, y una vez allí coger cualquiera de los siguientes autobuses que tienen parada en el palacio: 371, 382, K-371, K-377 o K-38.

Iglesia de la Intercesión

Impresionante iglesia ortodoxa de madera de la cual se dice que es un pequeño clon de la famosa Iglesia de la Transfiguración de la Isla de Kizhi. Es muy poco conocida pues se encuentra situada a las afueras de la ciudad, a unos 20 km del centro, a orillas del río Neva. Pero tan pronto como la descubrimos en las redes sociales se nos puso entre ceja y ceja venir hasta aquí a conocerla. Y os aseguramos que valió la pena…

La Iglesia de la Intercesión se encuentra en el Complejo Bogoslovka, donde encontramos, además de la iglesia, un museo, un campanario, la Santa Capilla y una especie de taller donde encontrarás una cúpula como las de la iglesia.

Es una iglesia realmente impresionante, y muy original y diferente a las demás por ser de madera. Cuenta con un total de 25 cúpulas encebolladas llenas de una especie de escamas. Podría uno pensar que al ser toda de un mismo color no puede ser tan impactante como otras de las iglesias que habréis visto, pero os aseguramos que supera a muchas en belleza. Además de que se encuentra emplazada en un lugar hermoso, rodeada de campos verdes y de bosque.

Se puede visitar su interior, el cual nos pareció también hermoso, con las paredes repletas de preciosos murales de colores y muchísimas velas. Para visitarlo tened en cuenta que hay que respetar sus costumbres, por lo que las mujeres debemos taparnos el pelo. Pero no os preocupéis que en la entrada os ceden pañuelos.

  • Precio: entrada gratis.

Cómo llegar: coger el metro hasta la parada Lomonosovskaya; una vez salgáis del metro, en frente de la entrada de éste, encontraréis una parada de autobús. Aquí debéis coger el autobús número 476, pasa con una frecuencia de unos 10 minutos. El billete sencillo cuesta 32 rublos y el trayecto hasta la parada que está al lado de la iglesia dura 20 minutos. Podéis comentarle al conductor que os avise de la parada, pero no os costará ver cuando debéis bajaros porque la iglesia está junto  a la carretera, por lo que la veréis fácilmente.

Iglesia ortodoxa de madera con cúpulas abombadas negras con escamas y acabadas en una cruz, que se alza encima de un prado verde. Se pueden ver 11 de las 25 cúpulas, las cuales se disponen como en triángulo, de arriba a abajo por los laterales.
Iglesia de la Intercesión.
Primer plano de las cúpulas de la iglesia de la Intercesión. Son cúpulas abombadas, negras, con escatas. Encima de cada una de ellas encontramos una cruz. Las cúpulas de abajo son más pequeñas y crecen como más arriba están. La del medio de arriba del todo por tanto es la más grande.
Cúpulas de la iglesia de la Intercesión.
Altar de la iglesia la pared del cual está dividida en rectángulos y en cada uno de ellos encontramos una imagen religiosa. En el medio destaca un trono y una gran lámpara colgando del techo con centenares de velas. En un primer plano encontramos una señora de espaldas rezando, con el pelo cubierto y al lado con dos mesas repletas de velas.
Altar de la Iglesia de la Intercesión.
Otra imagen interior de la iglesia en la que se ven las paredes coloridas de ésta, repletas de imágenes religiosas separadas en rectángulos.
Interior de la Iglesia de la Intercesión.
Iglesia ortodoxa de madera con cúpulas abombadas negras con escamas y acabadas en una cruz, que se alza encima de un prado verde. Se pueden ver 11 de las 25 cúpulas, las cuales se disponen como en triángulo, de arriba a abajo por los laterales.
Iglesia de la Intercesión, a las afueras de San Petersburgo.

Filed Under: RUSIA, San Petersburgo Tagged With: excursiones, iglesia, Iglesia Intercesión, jardines, Palacio Catalina, Palacio Peterhof, palacios, San Petersburgo, visitas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

Entradas recientes

  • Gastronomía portuguesa y sus platos más típicos
  • Que ver y hacer en El Priorat, la tierra del vino
  • Dónde comer en Santander: restaurantes recomendados
  • 10 cosas que ver y hacer en Santander
  • Qué ver y hacer en el Valle de Liébana

Footer

Archivos

  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar