• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ÁFRICA / Que ver y hacer en Fez

Que ver y hacer en Fez

Roger y Andrea · 24 febrero, 2020 · Leave a Comment

La ciudad de Fez se divide en tres partes: Fez el-Bali, la zona más vieja y amurallada de la ciudad, es decir la medina de Fez; Fez el-Jdid, la nueva medina formada alrededor del Palacio Real de Fez; y la Ville Nouvelle o Ciudad Nueva, la zona más moderna de la ciudad.

La medina de Fez es sin duda la zona donde se concentran el mayor número de lugares de interés, por lo que os recomendamos dedicarle la mayor parte de vuestro tiempo. En cambio, la zona conocida como Fez el Jdid, la nueva medina, tendréis suficiente con dedicarle un par de horas para ver lo más interesante. Finalmente, la zona más nueva de la ciudad solo la visitaríamos en caso de que os sobrara más tiempo.

A continuación os dejamos el listado de lugares de interés según la zona de la ciudad:

Índice de contenidos

  • 1 Fez el-Bali: La Medina de Fez
  • 2 Fez el-Jdid
  • 3 Ville Nouvelle o la Ciudad Nueva
  • 4 EXCURSIONES DE UN DÍA DESDE FEZ:

Fez el-Bali: La Medina de Fez

La Medina de Fez es la parte más antigua de la ciudad, y se corresponde con la zona amurallada. Fue declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981, y es considerada la zona peatonal más grande del mundo. Orientarse por sus calles no es tarea fácil, pero os aseguramos que para entrar de lleno en su esencia y descubrir rincones lo mejor que podéis hacer es perderos por sus callejuelas. Eso sí, hay muchos lugares de interés que no os podéis perder. Os los contamos a continuación:

  • Madrasa Bou Inania: se trata de una escuela islámica de estudios superiores muy bien conservada. Tiene la particularidad de que es la única escuela coránica de Fez que tiene minarete, por la cual cosa también funciona como mezquita. Solo se puede visitar su patio, pero vale realmente la pena porque, además de ser de las pocas mezquitas visitables en Fez, es preciosa. Su arquitectura, de estilo merínida, nos recordó muchísimo a la de la Alhambra de Granada. En el patio destaca la alberca o fuente y las paredes, con madera tallada a mano en la parte superior y azulejos en la parte inferior. Toda una obra de arte.
    • Horario: de sábado a jueves de 8’30h a 12h y de 14’30h a 18’30h. Los viernes solo abre de 8’30h a 12h.
    • Precio: 20 dirhams.

*NOTA: el término madrasa (escuela superior de estudios religiosos) tiene dos sinónimos muy parecidos e igualmente utilizados; medersa y madraza.

Patio interior de la Madrasa Boun Inania, Fez.
Patio interior de la Madrasa Boun Inania.
Arquitectura de la Madrasa Bou Inania, Fez.
Arquitectura de la Madrasa Bou Inania.
Sala de oraciones de la Madrasa Bou Inania.
Sala de oraciones.
  • Madrasa Al-Attarine: escuela de religión coránica que en su época tuvo una gran importancia. Habíamos leído que se trataba de la medersa más bonita de Fez y lo constatamos sin ninguna duda. Al igual que la anterior, se puede visitar su patio interior en el que destaca una preciosa fuente de mármol. Aunque los detalles de las paredes y sus azulejos no dejan indiferente a nadie. La cúpula de madera de cedro también nos recuerda a la preciosa Alhambra de Granada.
    • Horario: de 8’30h a 12h y de 14’30h a 18’30h.
    • Precio: 10 dirhams.
Madrasa Al-Attarine, Fez.
Madrasa Al-Attarine.
Arquitectura de la Madrasa Al-Attarine. En la medina de Fez.
Arquitectura de la Madrasa Al-Attarine.
Patio interior de la Madrasa Al-Attarine.
  • Mausoleo de Mulay Idrís II: se trata de una de las construcciones más importantes de Fez, un santuario dedicado al patrón de Fez, la persona que reinó Marruecos entre los años entre 807 y 828. Como muchos otros lugares sagrados de aquí, solo pueden entrar los musulmanes, por lo que los visitantes nos tendremos que conformar en verlo desde la puerta. Lo encontraréis en la place de Marche Verte, muy cerca de la plaza Seffarine.
Mausoleo de Mulay Idrís II desde la puerta. En la Medina de Fez.
Mausoleo de Mulay Idrís II desde la puerta.
Mausoleo de Mulay Idrís II.
Mausoleo de Mulay Idrís II.
  • Mezquita Al Karaouine: esta mezquita es muy popular e importante porque alberga la Universidad más antigua del mundo. En ella encontramos una biblioteca que reúne más de 320.000 obras y manuscritos, que han atraído a estudiantes de todo el mundo. Pero al ser un lugar sagrado, al igual que en el anterior, solo pueden acceder personas de la religión musulmana, por lo que os tendréis que conformar de nuevo en apreciar lo que se puede ver desde la puerta.
Mezquita Al Karaouine, en Fez.
Mezquita Al Karaouine.
  • Curtiduría Chouwara: aunque no es el lugar más agradable de visitar, es un lugar curioso de ver, pues se trata de la mayor curtiduría tradicional de la ciudad. En esta destacan unas cubetas de piedra (llamados noques) de color blanco y otras de color rojizo. Las de color blanco son las culpables del mal olor que se percibe en este lugar, pues contiene una mezcla de cal, excrementos de paloma, orina de vaca y cenizas que sirve para limpiar las pieles y darles firmeza. Como podéis imaginaros el olor que se desprende de esta mezcla es bastante horrible e impregna toda la zona… Es por esto que en las tiendas de alrededor de la curtiduría, las que disponen de terrazas desde las que se puede observar ésta, te proporcionan ramitas de menta para poder combatir este olor. Nosotros no despegamos la ramita de menta de nuestra nariz en toda la visita… Tened en cuenta que en éstas mismas tiendas os intentarán vender cualquier producto de cuero, pero no os sintáis para nada obligados a comprar, si os insisten demasiado dadles una pequeña propina y se darán por satisfechos. Eso sí, aunque vayáis a ver una de las imágenes más típicas de la ciudad, tened presente que ésta tiene una doble cara que no es para nada agradable. Y no hablamos del olor, sino de las malas condiciones en las que trabajan los curtidores allí así como los pobres asnos usados para cargar con las pieles y otros materiales. La estampa en general si la analizas es bastante triste.
Curtiduría Chouwara, la mayor curtiduría de Fez.
Curtiduría Chouwara.
Vistas de la Curtiduría Chouwara desde una de las terrazas de las tiendas de alrededor. La curtiduría tradicional más grande de Fez.
Vistas de la Curtiduría Chouwara desde una de las terrazas.
  • Puerta Azul: conocida como Bab Bou Jeloud, es una preciosa puerta azul rodeada de muralla que da acceso a la Medina de Fez (Fes el-Bali). Se trata por tanto de la entrada más importante y directa a la zona más concurrida de la ciudad. Está formada por tres arcos simétricos y decorada con preciosos azulejos. En la parte exterior los azulejos son de un color azul intenso, mientras que en la interior son más bien verde turquesa, por lo que la puerta tienen un aspecto muy diferente en cada lado. Cerca de ésta encontraréis varios restaurantes con terrazas que ofrecen vistas a esta popular zona de la ciudad.
Bab Bou Jeloud, la Puerta Azul de Fez.
Bab Bou Jeloud, la Puerta Azul de Fez.
La Puerta Azul de Fez des del interior de la medina.
La Puerta Azul de Fez des del interior de la medina.
  • Plaza Boujloud: se trata de la plaza más grande de la zona antigua de la ciudad y se encuentra situada frente a la Puerta Azul, en la entrada a la medina. Es una plaza bulliciosa llena de puestos ambulantes. En ésta podemos observar una gran parte de la muralla de la ciudad.   
Plaza Boujloud y las murallas de la medina de Fez.
Plaza Boujloud y las murallas de la medina de Fez.
  • Calles Talaa Tabira y Talaa Shgira: conforman dos de las arterias principales de la Medina de Fez, y ambas se encuentran repletas de tiendas de todo tipo. La primera nace de la misma Puerta Azul, por lo que es la calle ideal para adentraros en el ajetreo de la medina.  
  • Rainbow Street Art: se trata de un pequeño callejón que sale de Talaa Shgira, muy cerca de la Madrasa Bou Inania, y que destaca por su colorido, pues todo él está pintado como si de un arcoíris se tratara. Además está repleto de productos artesanos expuestos de las varias tiendecitas que en él se encuentran. Es uno de esos lugares curiosos que conocimos por Instagram. Eso sí, tened en cuenta que las fotos que corren están retocadas y que el color no es tan intenso como parece… Además de que el callejón es especialmente pequeño y corto.
Rainbow Street art, en la medina de Fez.
Rainbow Street art-
  • Zocos: pasear por los mercados tradicionales de Fez es uno de los imprescindibles de esta ciudad. Lo mejor que podéis hacer es perderos por sus callejuelas, disfrutar de sus colores y olores y regatear en alguna de sus tiendas. Los gremios se encuentran agrupados y ubicados en la misma zona, por la cual cosa iréis encontrando zocos especializados en diferentes materias. Los más populares son el zoco attarine, especializado en productos farmacéuticos y las especies; el zoco nejjarine, donde encontramos los carpinteros; el zoco henna, especializado en productos cosméticos y de belleza en los que cobra principal protagonismo la henna; y el zoco chemainne, en el que encontramos una gran variedad de frutas secas y asadas.
Tienda de lámparas en el zoco de la medina de Fez.
Tienda de lámparas.
Zocos de Fez.
Zocos de Fez.
  • Plaza Seffarine: conocida como la plaza de los artesanos caldereros, pues en ella encontramos reunidos los profesionales del metal. Así pues los veremos en las puertas de las tiendas mientras forjan y trabajan éste y, de fondo, nos acompañará el sonido del martillo golpeando contra el metal.
Plaza Seffarine, la plaza de los artesanos caldereros en la medina de Fez.
Plaza Seffarine.
  • Fuente el-Nejjarine: ubicada en la Plaza Nejjarine, la plaza de los carpinteros, encontraremos esta bonita fuente del siglo XVII. Encontraréis muchas fuentes en Fez, pero esta es especialmente popular tanto por su belleza como por ser la fuente más antigua de la ciudad. Está decorada con azulejos de tonos azules y anaranjados, creando motivos florales.
Fuente el-Nejjarine, una de las fuentes más bonitas de la medina de Fez.
Fuente el-Nejjarine.
  • Museo Nejjarine: al igual que el anterior, el Museo Nejjarine de Arte y Artesanía de la Madera se encuentra ubicado en la plaza Nejjarine. En éste encontramos una exposición de obras de madera realizadas por los artesanos carpinteros de Fez.  Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1916. El edificio en sí ya es muy bonito, por lo que merece la pena su visita. Además tiene una azotea con bonitas vistas a la medina donde, si os apetece, podréis degustar un té.
    • Precio: 20 dirhams.
    • Horario: de 10h a 17h.
Museo Nejjarine el museo de la madera de Fez.
Museo Nejjarine.
Vistas de Fez desde la azotea del Museo Nejjarine.
Vistas de Fez desde la azotea.
Vistas de Fez desde la azotea del Museo Nejjarine.
Vistas desde la azotea.
  • Cherratine Madrasa: otra escuela coránica popular de la ciudad. Está un poco deteriorada y mal conservada, pero tiene la peculiaridad que, a diferencia de las demás, en ésta se permite visitar la zona donde dormían los estudiantes. No es un imprescindible de la ciudad, pero si vais con tiempo es una visita curiosa y menos turística que las demás.
  • Barrio de los andaluces: se encuentra un poco alejado del centro turístico de la medina, y se trata de un barrio muy tranquilo que fue fundado en el siglo IX por la llegada de familias musulmanas que habían sido expulsadas del sur de España. En éste encontramos la conocida Mezquita de los Andaluces (o Mezquita Al Andalous) con su característico minarete blanco y verde.
  • Plaza R’cif: se trata de una gran plaza que goza de mucho ambiente, pues en ella encontramos varios puestos ambulantes en los que compran los locales. En ésta destaca la bonita puerta Bab Rcif, otra puerta de acceso a la medina, y la mezquita Rcif, con su minarete verde.
Plaza R’cif en la medina de Fez.
Plaza R’cif.
Puerta Bab Rcif y mezquita Rcif al fondo. En la plaza R'Cif de Fez.
Puerta Bab Rcif y mezquita Rcif al fondo.
  • El mirador de las Tumbas meriníes de Fez: la antigua necrópolis, que se construyó para albergar los restos de todo un imperio bereber, cuenta con las que dicen que son las mejores vistas de la medina y toda la ciudad de Fez. Se encuentra a unos 20 minutos caminando de la medina, por lo que si visitáis la ciudad en una época calurosa os recomendamos coger un petit taxi para acercaros a ellas. La mejor hora para disfrutar de éstas es sin duda el atardecer.
  • Borj Nord: conocido también como el Fuerte del Norte, una fortificación que se encuentra encima de una colina, al norte de la muralla. Tenía la función de proteger la medina de posibles agresiones o invasiones extranjeras. En éste encontramos el Museo de las Armas de Fez, con una gran exposición de armas de diferentes épocas. Aunque lo mejor de éste lugar son las excelentes vistas que tiene su terraza de toda la medina de la ciudad.
    • Precio: 10 dirhams.
    • Horario: de 9 a 12h y de 15 a 18h. Martes cerrado.
Murallas de la medina de Fez.
Murallas de la medina de Fez.

Fez el-Jdid

También conocida como la “Ciudad Blanca” es la nueva medina que se fundó y estructuró alrededor del Palacio Real, por lo meriníes, a finales del siglo XIII.

Muchas personas hablan de la Medina de Fez refiriéndose al conjunto de Fez el-Bali y Fez el-Jdid, sin diferenciar estas dos zonas.

A continuación os dejamos los principales lugares de interés de Fez el-Jdid:

  • El Palacio Real de Fez: cerca del barrio judío de Fez se encuentra este palacio, uno de los más grandes y antiguos de Marruecos. La construcción de éste provocó que surgiera una nueva medina alrededor de él, Fez el Yedid. Al igual que con las mezquitas y las madrasas, nos tendremos que conformar con ver las puertas, pues el interior de éste no se puede visitar. Pero desde luego que venir hasta aquí vale la pena solo por sus hermosas puertas (además de que después podéis visitar el barrio judío que se encuentra en sus inmediaciones prácticamente). Presenta siete puertas de bronce de diferente tamaño rodeadas de preciosos azulejos que conforman formas geométricas. El hecho de que haya siete puertas tiene una razón, y es que se trata de un número sagrado que representa los siete días de la semana y los siete grados de la monarquía. Son, sin duda alguna, las puertas más fotografiadas de la ciudad.
Puerta del Palacio Real de Fez.
Puerta del Palacio Real de Fez.
  • Barrio Judío: también conocido como Mellah, es un barrio muy interesante de visitar, pues la arquitectura de sus edificios es completamente diferente a la del resto que hayáis visto en la ciudad. La calle principal del barrio es la rue Mellah, donde encontramos muchas tiendas y joyerías. Aunque nosotros os recomendamos perderos por sus callejuelas. Así es como fuimos a dar con una zona muy alternativa, un entramado de callejuelas formadas por casas blancas con la parte inferior pintada de lila y azul, murales estilo Street art y macetas colgadas. Una parte muy chula y muy poco conocida de este barrio en la cual estuvimos callejeando completamente solos.
    • En este barrio podéis visitar la Sinagoga Ibn Danan, un edificio de culto judío que fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es una de las sinagogas más grandes del norte de África que a día de hoy funciona como sinagoga-museo.
Barrio judío de Fez.
Barrio judío de Fez.
Callejuelas del barrio judío de Fez.
Callejuelas del barrio judío de Fez.
  • Jardines Jnan Sbil: bonito jardín por el que pasamos de camino a la medina des del barrio judío. Es como un oasis verde en medio de la ciudad; todo él muy bien cuidado.
Jardines Jnan Sbil, en Fez.
Jardines Jnan Sbil, un osasis en medio de Fez.

Ville Nouvelle o la Ciudad Nueva

La zona nueva de la ciudad fue creada durante la época en que la ciudad fue colonia francesa. Se encuentra fuera de la medina, y actualmente es habitada por algunos extranjeros asentados y locales con mayor nivel económico. Como realmente esta área no tiene un gran interés turístico solo os recomendaríamos pasear por ésta en caso de haber visto todo lo anterior y disponer de más tiempo. La calle más importante de esta zona es la Avenida Hassan II, en la cual encontramos la Plaza de Florencia.


EXCURSIONES DE UN DÍA DESDE FEZ:

  • Chefchaouen, la perla azul de Marruecos.
  • Visitar Meknes, Volubilis y Mulay Idrís.
  • Hacer una excursión al desierto.

Filed Under: ÁFRICA, Fez, MARRUECOS Tagged With: curtiduría, Fez, madrasa, medina, mezquita, monumentos, muralla, palacio real de Fez, puerta azul, visitas, zocos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in