• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / ESPAÑA / Andalucía / Que ver y hacer en Sevilla: los imprescindibles

Que ver y hacer en Sevilla: los imprescindibles

Roger y Andrea · 28 abril, 2019 · 1 Comment

“Sevilla tiene un color especial, Sevilla sigue teniendo su duende. Me sigue oliendo a azahar, me gusta estar con su gente…”

Cada vez que me hablaban de Sevilla me venía esta canción a la mente; pero no fue hasta el momento que la pisé por primera vez que entendí realmente el significado de la letra. Y es que efectivamente Sevilla tiene un “algo” muy especial que enamora y atrapa a cualquiera que la pise.

A orillas del Guadalquivir, la capital andaluza posee un casco histórico muy animado con un gran patrimonio cultural. Entre éstos, destaca la hermosa Giralda, la antigua torre de la Mezquita de Sevilla y actual campanario de la Catedral. Y es que la Sevilla cuenta con un importante legado árabe… Los patios andaluces, las callejuelas de la antigua judería, el barrio de Triana, los jardines del Real Alcázar… todos y cada uno de sus rincones tienen algo que contar.

Torre de la Giralda des del precioso Patio de los Naranjos, dos de los imprescindibles de Sevilla.
Catedral de Sevilla y Giralda.

Como enamorados que somos de esta ciudad que ya hemos pisado y disfrutado en más de una ocasión, os hemos preparado este artículo con información que esperamos que os sea útil a la hora de planear una visita a esta maravillosa ciudad. En éste os encontraréis información general (transporte, clima, alojamiento, restaurantes…) así como un listado de los imprescindibles que ver y hacer en Sevilla.

Índice de contenidos

  • 1 Cómo llegar
    • 1.1 Cómo llegar del aeropuerto al centro
  • 2 Cómo moverse por Sevilla
  • 3 Cuando ir a Sevilla
      • 3.0.1 Semana Santa en Sevilla
  • 4 Dónde dormir en Sevilla
  • 5 Presupuesto
  • 6 Imprescindibles que ver y hacer en Sevilla
      • 6.0.1 Catedral de Sevilla y la Giralda
      • 6.0.2 Real Alcázar de Sevilla
      • 6.0.3 Plaza Patio de las Banderas
      • 6.0.4 Archivo de Índias
      • 6.0.5 Plaza España
      • 6.0.6 Parque de María Luisa
      • 6.0.7 Torre del Oro
      • 6.0.8 Barrio de Triana
      • 6.0.9 Judería de Sevilla
      • 6.0.10 Casa de Pilatos
      • 6.0.11 Metropol Parasol
      • 6.0.12 Basílica de la Macarena
      • 6.0.13 Plaza América
  • 7 Comer en Sevilla
        • 7.0.0.1 PLATOS TÍPICOS
        • 7.0.0.2 RESTAURANTES RECOMENDADOS
        • 7.0.0.3 BARES CON VISTAS

Cómo llegar

Sevilla es una ciudad muy accesible para cualquier persona, más aun desde España, ya que además de en coche o en avión también se puede llegar en AVE.

Nosotros hemos viajado a Sevilla tanto en AVE como en avión. El trayecto de Barcelona a Sevilla en AVE es realmente largo, más de 5 horas, mientras que el avión te lleva tan solo una hora y media. Así pues, el AVE es recomendable si venís de Madrid o de algún otro municipio más cercano y accesible.

Nosotros volamos con Vueling en unas fechas ya bastante complicadas, ya que era el inicio de Semana Santa, y aun así encontramos precios bastante buenos. Durante la Feria de Abril también os encontraréis los vuelos más caros, pero fuera de estas festividades suelen haber buenas ofertas.

Cómo llegar del aeropuerto al centro

Llegar al centro de la ciudad des del aeropuerto de Sevilla es realmente fácil. Hay un autobús público, la línea EA (Especial Aeropuerto) de la empresa TUSSAM (Transportes Urbanos de Sevilla), que hace el trayecto aeropuerto-centro de Sevilla en ambos sentidos. Una de las paradas más utilizadas es la de la Estación de Tren de Santa Justa, a la que tarda unos 15-20 minutos en llegar. La última parada es la de la Plaza de las Armas, en el centro de la ciudad, a la que llega en unos 35 minutos. Entre una y la otra hay 4 paradas más. Nosotros bajamos en la parada de San Bernardo, ya que se encontraba a 5 minutos caminando de nuestro hotel.

El autobús sale desde la planta 0 de la Terminal, en la acera de las llegadas, y pasa con una frecuencia de unos 25-30 minutos. El billete cuesta 4€ y se compra directamente en el autobús. Hay opción de coger billete de ida y vuelta por 6€, pero solo vale si lo haces el mismo día! Tened cuidado con esto.

En este enlace a la web de TUSSAM encontraréis el horario del autobús.

lineabusEA
Línea del autobús del aeropuerto (imagen de la web oficial del Aeropuerto de Sevilla).

Cómo moverse por Sevilla

Como siempre lo mejor para conocer una ciudad es hacerla caminando, especialmente el casco histórico. De hecho visitar la mayor parte de los imprescindibles de Sevilla a pie es totalmente factible, aunque para llegar a sitios más alejados como la Basílica de la Macarena podríais necesitar el transporte público.

Sevilla tiene una red extensa de autobuses, por lo que es el medio de transporte más recomendado para moverse por la ciudad. Si bien hay que tener en cuenta que en horas punta el tráfico puede ralentizar el trayecto.

También cuenta con metro y tranvía, pero su servicio es mucho más limitado. Tan solo cuenta con una línea de metro y en fechas indicadas como Semana Santa y la Feria de Abril, se pone hasta arriba de gente. En cuanto al tranvía, se localiza en el centro histórico de la ciudad, por lo que solo es útil para moverse por esta zona.

Podéis pagar solo el trayecto, con billetes sencillos, o podéis comprar una tarjeta multiviaje como hice yo mientras estaba trabajando, la cual recargas con dinero y puedes utilizarla en los diferentes transportes públicos. Pero solo os sale a cuenta si pensáis utilizar mucho el transporte público durante vuestra estancia.

Os dejo aquí el link de una página web para que consultéis los precios de las diferentes opciones.

Otra opción muy buena para moverse por Sevilla es el Uber, cómodo y más económico que el taxi. Nosotros lo utilizamos para ir del hotel, situado en el centro histórico, hasta la estación de Santa Justa, pues íbamos justos de tiempo y cargados con las maletas. El trayecto nos costó 4’5€ y nos llevó tan solo 7 minutos, cuando en transporte público nos marcaba unos 25 minutos.

Cuando ir a Sevilla

Sevilla tiene un clima mediterráneo, con inviernos templados y veranos muy calurosos. Las temperaturas en verano pueden superar fácilmente los 40ºC por lo que se recomienda evitar los meses de julio y agosto (incluso setiembre y junio) porque el calor puede llegar a ser insoportable. Fuera del verano, cualquier época es buena para visitar la ciudad.

Nosotros si hemos de recomendar alguna época, esta sería la primavera, pues suele hacer buen tiempo y calor (aunque soportable) y además es la época en la que se celebran dos acontecimientos muy importantes en la ciudad: Semana Santa y la Feria de Abril. Si tenéis la oportunidad de ir en cualquiera de estas dos festividades no lo dudéis, será una experiencia extra que os llevaréis.

Semana Santa en Sevilla

En esta segunda visita a Sevilla coincidimos con el inicio de Semana Santa. Nos encantó poder experimentar en primera persona esta festividad que tanto se vive aquí. Realmente cuando te encuentras en medio de una procesión, ya puedes ser creyente o no, pero se te contagia la emoción… Porque los sevillanos viven mucho la Semana Santa, y se nota en cada uno de los pasos.

En más de un momento se nos pusieron los pelos de punta… sobre todo en las procesiones de noche, a la luz de las velas.

Gente desfilando con sus trajes blancos con capuchas de punta, cargando una cruz, en un paso de Semana Santa.
Procesión de semana santa.
Procesión de semana santa por la noche. Las personas desfilan con un traje blanco y una caoucha lila, a la luz de las velas.
Procesión nocturna.

Tened presente que durante estos días Sevilla está llenísima de gente. Se juntan las personas que vienen de fuera y la gente local, que no se pierde esta festividad. Y toda concentrada en el centro para celebrar las fiestas…

Los precios de vuelos y hoteles suben, en los lugares turísticos se forman largas colas, algunas calles se vuelven intransitables… El centro de Sevilla se paraliza por completo. Pero aun así, os aseguramos que la experiencia vale totalmente la pena.

Procesión de Semana Santa en Sevilla, uno de los imprescindibles que ver de la ciudad.
Paso de semana santa, Sevilla 2019.
Personas encapuchadas con un traje blanco que desfilan por las calles de Sevilla llevando unas largas velas.
Procesión.

Una vez aquí solo te toca disfrutarlo y vivirlo, como nos dijeron a nosotros en el hotel. No hay que aprenderse los recorridos ni horarios de los pasos, solo moviéndote por el centro inevitablemente te los vas encontrando. Es cuestión de disfrutar del ambiente y seguir a la muchedumbre… La misma corriente de gente te lleva de una procesión a otra.

Virgen en uno de los pasos de semana santa en Sevilla, uno de los imprescindibles que ver de esta ciudad si se visita en esta época.
Semana Santa Sevilla 2019.

Dónde dormir en Sevilla

– Meliá Sevilla: hotel de la cadena Meliá, situado muy cerca de la Plaza España. Se trata de un hotel grande y moderno, con muchos servicios y muy buena relación calidad-precio. Dispone de bar-cafetería, restaurante, gimnasio, spa y piscina. Nosotros no estamos acostumbrados a hoteles tan grandes puesto que cuando viajamos, como queremos aprovechar y ver lo máximo de cada sitio que visitamos, los hoteles los pisamos solo para dormir y poco más. En esta ocasión, aunque no lo tenía en mente, acabé utilizando la piscina la tarde que esperaba a que llegara Roger. La verdad es que a primera hora de la tarde, con el calor que pegaba en Sevilla, agradecí mucho poderme dar un baño y refrescarme antes de seguir pateándome la ciudad.

Las habitaciones son grandes y espaciosas, con camas amplias y cómodas, minibar y un gran armario. El baño es super completo, dispone tanto de ducha como de bañera, secador de pelo, jabón, champú y acondicionador (estos últimos en dispensadores, y no en pequeños botes de plástico, cosa que es de agradecer pensando en el medio ambiente).

El wifi funciona a la perfección en todo el hotel y en la entrada disponen de una habitación donde poder guardar el equipaje, tanto antes como después del check-in y el check-out.

En cuanto a la situación, es bastante céntrica, aunque no se encuentra en el casco histórico. Se localiza a tan solo 5 minutos caminando de Plaza España, uno de los imprescindibles que ver en Sevilla (muy útil si como nosotros queréis visitarla a primera hora de la mañana sin gente). Pero por otra parte se encuentra un poco alejado del casco antiguo y de Triana, que es donde hay más ambiente y más cosas que ver. Para que os hagáis una idea, está a unos 15-20 minutos caminando de la Catedral. Pero si os gusta andar como a nosotros, no os importará porque el paseo es bonito.

  • Precio: habitación doble con baño por 114€ (precio Semana Santa)
  • Web del Meliá Sevilla en Booking
Habitación doble del Meliá Sevilla, amplia y moderna.
Habitación Meliá Sevilla.
Baño del Hotel Meliá Sevilla, amplio y moderno, con baldosas oscuras en la pared.
Lavabo del Meliá Sevilla.
Piscina del Hotel Meliá Sevilla con vistas a la preciosa Plaza España, uno de los imprescindibles de Sevilla.
Piscina del hotel Meliá Sevilla.

– Hotel Patio de las Cruces: pequeño hotel muy céntrico, situado en el barrio judío de Sevilla, a menos de 10 minutos caminando de la Catedral, otro de los grandes imprescindibles de la ciudad.

Es un hotel muy auténtico con un patio andaluz tradicional muy bonito. Las habitaciones son muy sencillas, básicas, y con un baño pequeño. Disponen de wifi y de una habitación donde dejar el equipaje antes o después del check-in y el check-out.

Sin duda lo mejor de este hotel es su localización en pleno centro histórico de Sevilla, donde tienes la mayor parte de puntos de interés al abasto. La Catedral y el Real Alcázar a menos de 10 minutos, la Casa de Pilatos a 9 minutos y Las Setas a 12 minutos caminando.

  • Precio: habitación doble con baño por 100€ (precio Semana Santa)
  • Web del Hotel Patio de las Cruces
Habitación doble sencilla, limpia pero no muy grande, con las paredes lilas.
Habitación del Hotel Patio de las Cruces.
Patio interior de un edificio de estilo andaluz, con muchas plantas colgando.
Patio interior andaluz del Hotel Patio de las Cruces.

Presupuesto

Sevilla es un poco más cara que otras ciudades y pueblos de Andalucía. Para que os hagáis una idea:

– Hoteles: hay una amplia oferta de alojamiento en Sevilla con todo tipo de precios. Nosotros en Semana Santa no encontramos alojamiento por menos de 100€, aunque somos conscientes que lo miramos con poco tiempo de antelación.

– Restaurantes: la oferta gastronómica también es muy amplia, predominando las tabernas y restaurantes de tapas y comida tradicional. Fuera de las zonas muy turísticas se puede comer a muy buen precio (por 10-15 euros por persona).

– Entradas y visitas: si queréis visitar todos los lugares imprescindibles Sevilla, reservad parte del presupuesto para esto. Nosotros nos dejamos casi 40€ por persona en las visitas; claro que consideramos que uno no se puede ir de esta ciudad sin visitar la Catedral o el Real Alcázar… Y si a esto le sumas alguna visita más, de los 30€ mínimo no bajas. ¡A no ser que estés un lunes en Sevilla! Y es que tened en cuenta que los lunes, en un horario determinado, muchas de las entradas a los principales puntos de interés (Catedral, Real Alcázar, Casa de Pilatos, Torre del Oro y varios museos) son gratis!! Mirároslo bien si vais a estar en Sevilla un lunes porque os podréis ahorrar bastante dinero.

– Transporte: entre UBER y autobús no llegamos a gastar más de 5€ por persona, pues al tener el hotel en el centro nos lo hicimos prácticamente todo caminando, que es lo que nos gusta.

Imprescindibles que ver y hacer en Sevilla

Catedral de Sevilla y la Giralda

Se trata de la catedral gótica cristiana más grande del mundo. Se construyó en el lugar donde se encontraba la antigua Mezquita aljama de Sevilla, de la que solo queda la hermosa torre de La Giralda y el Patio de los Naranjos. La preciosa y famosa Giralda, con sus 104 metros de altura, funciona actualmente como campanario de la Catedral.

Fachada principal de la Catedral de Sevilla, uno de los imprescindibles que ver de la ciudad
Catedral de Sevilla y Giralda.

En el interior de la Catedral encontramos un gran número de capillas y altares, enormes y preciosos órganos, diferentes salas pequeñas… Entre todo lo que hay que ver dentro de la Catedral podríamos destacar el sepulcro de Cristóbal Colón y el Retablo Mayor. Este último es una espectacular y enorme obra de arte la cual se va iluminando poco a poco por partes, hasta iluminarse completamente. ¡Nos maravilló!

Techo interior de la Catedral de Sevilla, lleno de bóbedas con cenefas.
Techo de la nave principal de la Catedral de Sevilla.
Espectacular retablo dorado con centenares de figuras.
Retablo Mayor.

Saliendo ya de la Catedral nos encontramos con el famoso Patio de los Naranjos, un bonito patio rectangular que, como bien dice el nombre, está lleno de naranjos; es lo que antiguamente era el patio de abluciones de la mezquita de Sevilla.

Vistas de Sevilla y del Patio de los Naranjos desde la torre de la Giralda. Subirse a ésta es uno de los imprescindibles que hacer en Sevilla.
Vistas de la Catedral de Sevilla y el Patio de los Naranjos.

La Catedral de Sevilla es otra de las visitas imprescindibles de la ciudad. Entrad y maravillaros con su majestuosidad, las obras de arte que contiene y recorred todas sus salas. No dejéis de subir a La Giralda, desde donde obtendréis de las mejores vistas de toda la ciudad. Finalmente, salid por el Patio de los Naranjos, no sin antes descansar un rato a la sombra de uno de ellos.

Las cubiertas de la Catedral también se pueden visitar, pero solo con guía y reservándolo previamente en su web. Nosotros no pudimos hacer esta visita y nos quedamos con las ganas.

  • Precio: 9€ la entrada general (3€ la audioguía). La visita guiada a las cubiertas más entrada libre a la Catedral y la Giralda cuesta 15€.
    Gratis los lunes de 16’30h a 18h!!
  • Horario: los horarios de acceso a la Catedral son muy variantes, dependiendo del día y la época del año. Los podéis consultar aquí.
  • Web oficial de la Catedral de Sevilla
Preciosas vistas de la ciudad de Sevilla desde la Catedral de Sevilla, la Giralda.
Vistas desde La Giralda.
Vistas de la Catedral de Sevilla y la ciudad desde lo alto de la Giralda.
Vistas de Sevilla desde La Giralda.

Real Alcázar de Sevilla

Palacio situado en el casco histórico de Sevilla cuyo origen se remonta a la Edad Media. Una de las particularidades de este complejo arquitectónico es quen él encontramos múltiples estilos diferentes mezclados: islámico, mudéjar, gótico, renacentista y barroco. Aquí encontraréis preciosas paredes de azulejos, patios árabes, arcos y techos musulmanes… y un sinfín de jardines.

Jardines del Real Alcázar de Sevilla, uno de los imprescindibles que ver de la ciudad.
Jardines del Real Alcázar de Sevilla.

Hay que pasear tranquilamente por todos sus jardines y admirar sus pasajes, fuentes, árboles y plantas…y hasta perderse en un laberinto.

DSC_1093
Jardín del Real Alcázar de Sevilla.

El Real Alcázar de Sevilla es otra de las visitas imprescindibles de Sevilla que a nosotros nos encantó. Muchas de sus estancias nos recordaron a la majestuosa Alhambra de Granada, por sus preciosos techos y arcos árabes. Y los azulejos y puertas de algunas de sus salas tampoco se quedan atrás.

Sala interior del Real Alcázar con arcos y azulejos, al más puro estilo marroquí.
Sala interior de Real Alcázar.
Preciosa bóbeda del techo de una sala interior del Real Alcázar con detalles dorados.
Uno de los techos del interior del Real Alcázar.

Para los amantes de la famosa serie «Juego de Tronos», el Real Alcázar de Sevilla fue donde se rodaron las escenas del Reino de Dorne. Éste fue escogido para representar Los Jardines de Aguas y dar vida a este reino. Tanto los jardines exteriores como algunas salas interiores os pueden recordar varias escenas de la serie.

Reservad como mínimo un par de horas largas para poderlo ver con tranquilidad, pues en este lugar hay mucho que ver.

Os recomendamos que compréis las entradas anticipadas por internet, cuestan un euro más pero te ahorran las largas colas que siempre se forman en la entrada.

  • Precio: entrada al Palacio del Real Alcázar más sus jardines por 11’50€. Si se quiere visitar el Cuarto Real Alto, la zona superior, se debe de reservar con anterioridad por internet. Esta visita es guiada y tiene un coste de 4’5€.
    Gratis los lunes de 18 a 19h de abril a setiembre, y de 16 a 17h de octubre a marzo!!
  • Horarios: de octubre a marzo de 9:30h a 17h, y de abril a setiembre de 9:30h a 19h.
  • Web del Real Alcázar de Sevilla
Patio árabe del Real Alcázar de Sevilla, con arcos, plantas y una fuente. Uno de los imprescindibles que visitar en Sevilla.
El patio más conocido y popular del Real Alcázar.

*El Real Alcázar de Sevilla fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Índias.

Plaza Patio de las Banderas

El conocido Patio de Banderas fue en su día el patio de armas del Real Alcázar. Se dice que su nombre se debe a que años atrás llenaban esta plaza de banderas cuando recibían visitas importantes al Alcázar.

Es sin duda otra de las visitas imprescindibles de Sevilla, y es que desde este patio se obtiene una bonita perspectiva de la Giralda.

Se accede desde la Plaza de Triunfo, a través de la calle Judería.

El Patio de las Banderas, un patio público repleto de árboles, es uno de los imprescindibles que ver de Sevilla.
Patio de las Banderas.

Archivo de Índias

Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de Sevilla y fue creado en 1785 para reunir y guardar todos los documentos referidos a las Américas. En total se dice que en su interior se guardan un total de 40.000 documentos; más de tres siglos de historia. No es de extrañar pues que se encuentre también en el listado de imprescindibles que ver en Sevilla.

El edificio se puede visitar y consta de dos plantas con un patio interior.

  • Precio: entrada gratuita.
  • Horario: de lunes a viernes de 8 a 15h (en verano cierra a las 14’30h).

*La Catedral y Giralda, el Real Alcázar de Sevilla y el Archivo de Índias, se encuentran situados en el casco histórico de la ciudad, en el Barrio de Santa Cruz.

Plaza España

Sin duda una de las plazas más bonitas que hemos visto nunca y uno de los imprescindibles de Sevilla que no te puedes perder. Es casi imposible que uno no se asombre ante este gran monumento arquitectónico. Con unos 50.00m² de superficie, cuenta con dos altas torres en sus extremos y un canal que recorre su perímetro y del cual cruzan 4 hermosos puentes, que representan los antiguos reinos de España. A lo largo de la plaza, de extremo a extremo, encontramos sus preciosos bancos de azulejos, representando a todas y cada una de las provincias de España.

Os aconsejamos visitarla tanto a primera hora de la mañana para verla tranquilamente sin gente como a media tarde, cuando la plaza cobra más vida. Pues hay que verla en toda su esplendor, llena de gente recorriéndola, disfrutando de los barcos que se pueden alquilar para recorrer sus canales, viendo alguno de los espectáculos ambulantes de arte flamenco que suelen haber…

La preciosa Plaza España con su imponente fuente en el centro es uno de los lugares imprescindibles que visitar de Sevilla.
Plaza de España.
Banco de la Plaza de España que representa Barcelona, con su bandera y dibujos en los azulejos que la representan.
Banco que representa la Provincia de Barcelona.
Preciosos bancos con azulejos de la Plaza de España, uno de los imprescindibles de Sevilla.
Bancos de la Plaza de España de Sevilla.

Parque de María Luisa

Gran parque urbano formado situado muy cerca de la famosa Plaza España, el cual está formado en gran parte por los jardines del Palacio de San Telmo.

Tras la visita a la bulliciosa Plaza España, el Parque de María Luisa es el lugar perfecto para pasear y relajarse. En él encontramos varias glorietas y monumentos dedicados a distintas figuras literarias y culturales españolas, así como varios jardines, estanques y fuentes.

Otro de los imprescindibles que ver en Sevilla.

Precioso estanque del Parque de María Luisa con los árboles reflejándose en el agua. Una de las visitas imprescindibles de Sevilla.
Parque de María Luisa.

Torre del Oro

Esta popular torre militar de 36 metros de altura situada a orillas del Guadalquivir, muy cerca de la plaza de toros, es otro de los grandes imprescindibles que ver en Sevilla.

Os recomendamos ir a verla al atardecer, cuando el sol va cayendo, para poderla ver de día, y disfrutar así de la puesta de sol a orillas del río, uno de los mejores lugares donde contemplarlo. Una vez termine la puesta de sol podréis ver como queda iluminada de noche, que también vale mucho la pena.

Se puede visitar, pues dentro de la Torre del Oro encontraréis el Museo Marítimo de Sevilla.

  • Precio: 3€ la entrada al museo. Gratis los lunes!!
  • Horario: de lunes a viernes de 9’30h a 18’45h, sábados y domingos de 10’30h a 18’45h.
La preciosa Torre del Oro iluminada de noche. Es uno de los imprescindibles que ver de Sevilla.
Torre del Oro de noche.
Vistas del río Guadalquivir y la Torre del Oro junto a éste iluminada de noche.
Vistas del río Guadalquivir y la Torre del Oro de noche.

Barrio de Triana

Situado al otro lado del Guadalquivir, Triana es uno de los barrios más populares y con más ambiente de Sevilla, el cual no podía faltar en la lista de imprescindibles de esta ciudad. Debido a su gran oferta de bares y restaurantes se ha convertido en una zona de ocio y de encuentro de los locales.

En este barrio encontramos la conocida calle Betis, que bordeando el río Guadalquivir, ofrece unas buenas vistas con la Giralda y la Torre del Oro al fondo.

Puente de Triana iluminado de noche sobre el río Guadalquivir, uno de los imprescindibles que ver de Sevilla.
Puente de Triana de noche.

Nosotros os recomendamos ir a ver el atardecer des del Puente de San Telmo, delante de la Torre del Oro. Una vez acabada la puesta de sol, cruzad el Puente San Telmo para pasear por la calle Betis bordeando el río, hasta el Puente de Triana. Porque el Puente de Triana iluminado de noche es precioso… Una vez aquí, podéis parar a tomaros algo en el Restaurante la Mariatrifulca, cuyas vistas panorámicas son espectaculares (os hablamos de él más adelante) o adentraros ya en el barrio de Triana, para tomaros unas cañas y tapas en alguno de sus conocidos restaurantes y tabernas. Veréis que las calles están repletas de terracitas llenas de gente.

Preciosa puesta de sol en el río Guadalquivir. Las casas de la otra orilla se reflejan en su agua.
Puesta de sol des del Guadalquivir.
Puesta de sol sobre el río Guadalquivir con el puente de Triana iluminado al fondo.
Puesta de sol.

Judería de Sevilla

La antigua judería de Sevilla, cuya existencia se remonta a la Edad Media, estaba situada entre los barrios de Santa Cruz y San Bartolomé. Como ya hemos comentado, el barrio de Santa Cruz se corresponde con el casco histórico de la ciudad, donde se encuentra la Catedral y la Giralda, el Real Alcázar y el Archivo de Indias.

La zona de la antigua judería de Sevilla es un lugar con mucho encanto, lleno de callejuelas en las que perderse y rincones varios que guardan mucha historia. Otro de los imprescindibles que ver en Sevilla.

Las calles más importantes son la calle Judería, la calle Agua y la calle Vida, de paso obligatorio (aunque a veces estén abarrotadas de gente). En esta zona también podéis encontrar parte de las antiguas murallas de la ciudad.

Otros lugares interesantes que ver en la judería de Sevilla son la calle Cruces (nosotros nos alojamos justo al lado), la Plaza de Santa Cruz, el Palacio de Altamira, la Iglesia de Santa María la Blanca y la Iglesia de San Bartolomé.

Casa de Pilatos

Se trata de un palacio andaluz que combina el estilo renacentista italiano con el mudéjar. Fue nuestro gran descubrimiento de esta segunda visita a Sevilla. Sus patios, sus ventanas y sobre todo sus azulejos, nos enamoraron. Así que para nosotros ha pasado a ser otro de los imprescindibles que visitar en Sevilla.

Preciosos azulejos de colores de las paredes de uno de los patios interiores de la Casa Pilatos.
Puerta, ,ventana y azulejos de la Casa de Pilatos.

El palacio se puede ver por libre con una audioguía. La planta superior en cambio no se puede visitar por libre, sino que la única manera de hacerlo es en grup y con guía. Pero vale mucho la pena hacerla, además de que la diferencia de precio es tan solo de 2€. En ésta os mostrarán una gran colección de arte formada principalmente por pinturas y tapices, así como el mobiliario original.

Bonito jardín de estilo andalús con naranjos alrededor de una fuente de mármol.
Jardín de la Casa de Pilatos.

El nombre de Casa de Pilatos proviene de un Vía Crucis que se empezó a celebrar cuando se vió que la distancia entre el Palacio y la Cruz del Campo era la misma que la que había entre las ruinas del pretorio de Jerusalén y el monte Gólgota.

  • Horario: de 9 a 18h (de abril a octubre de 9 a 19h).
  • Precio: 10€ la visita completa (con la visita guiada de la planta superior), 8€ solo la planta baja.
    Las tardes de los lunes de 15 a 19h es gratuito!!
El precioso patio principal de la Casa de Pilatos, rodeado de arcadas y con una fuente de mármol blanca en el centro.
Patio principal de la Casa de Pilatos.

Metropol Parasol

Este espectacular monumento, también conocido como Las Setas por su estructura que recuerda a unos hongos, se dice que es el monumento de madera más grande del mundo. Se encuentra situado en la Plaza de la Encarnación y cuenta con cinco pisos, en los que alberga el Museo Arqueológico y el mercado, entre otros.

En su parte superior dispone de un mirador panorámico de 360º con unas vistas impresionantes de la ciudad. Encontramos unas pasarelas por las que desplazarse por encima de la estructura, así como un bar que goza de las mismas vistazas.

El Metropol Parasol de Sevilla en medio de una plaza con árboles.
Metropol Parasol de Sevilla.
Vistas de la ciudad de Sevilla con la Giralda al fondo des del mirador de Las Setas.
Mirador de Las Setas.

Por lo que se ve, ha sido un monumento muy polémico, pues no hay opiniones intermedias sobre éste. Hay quienes lo odian y a quienes les encanta…y nosotros somos de los segundos. Sobre todo una vez subimos a su espectacular mirador. Para nosotros es una visita obligatoria, por lo que no podía faltar en nuestro listado de imprescindibles de Sevilla.

  • Precio: 3€ el acceso al mirador.
  • Horario: de domingo a jueves de 9’30 a 23h, viernes y sábado hasta las 23’30h.
Subir a disfrutar de estas preciosas vistas de la ciudad de Sevilla desde lo alto del Mirador Parasol es uno de los imprescindibles de la ciudad.
Vistas desde Las Setas.

Basílica de la Macarena

Templo católico situado en el barrio de la Macarena, muy popular y querida por los andaluces. Es una iglesia muy bonita, blanca y amarilla, que destaca por tener en frente un arco, el Arco de la Macarena, la antigua puerta de entrada en las murallas de la ciudad. En su interior encontraréis la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena, la cual da nombre a la iglesia y al barrio, en el retablo neobarroco del altar principal mayor.

Se encuentra un poco alejada del centro histórico, pero vale mucho la pena desplazarse hasta allí para conocerla; para nosotros es uno de los imprescindibles de Sevilla sin lugar a dudas.

Interior de la Basílica de La Macarena, repleta de pinturas que representan escenas religiosas y de ornamentaciones doradas.
Basílica de La Macarena.

En nuestra primera visita la pudimos ver tranquilamente, mientras que en semana santa nos encontramos una enorme cola de gente que esperaba para ver a la virgen. Y es que la madrugada del viernes Santo esta basílica es la estación de penitencia donde acuden los sevillanos.

  • Horario: de lunes a sábado de 9 a 14h y de 18 a 21’30h, domingos y festivos abre a las 9’30h (el resto es igual).
  • Precio: por 5€ podéis visitar el Museo-Tesoro de la Hermandad de la Basílica de la Macarena.
Arco de la Macarena, en la Basílica de la Macarena, uno de los imprescindibles que visitar de Sevilla.
Arco de La Macarena.
Arco de la Macarena y fachada principal de la Basílica de la Macarena, ambos con un color amarillento y detalles blancos.
Basílica y Arco de La Macarena.

Plaza América

Saliendo del Parque de María Luisa descubrimos esta preciosa plaza flanqueada por el Museo de Las Artes y Costumbres Populares, el Museo Arqueológico y el Pabellón Real. En ella encontramos la Glorieta de Miguel Cervantes, una zona con naranjos, varias fuentes y espacios con muchas flores. Popularmente es conocida como la Plaza de las Palomas, y no es de extrañar, pues las fuentes estaban repletas de estos animales.

Es realmente una plaza tranquila y bonita, sobre todo por la tarde, cuando comienza a caer el sol.

No suele encontrarse en los listados de imprescindibles que ver en Sevilla, pero nosotros os queríamos hablar de ella porque nos pareció muy bonita y tranquila, y creemos que si tenéis tiempo para visitarla o pasáis por allí vale la pena pararse.

Fuente de azulejos con palomas blancas encima bebiendo, en medio de la Plaza América de Sevilla.
Fuente de la Plaza América.

Comer en Sevilla

La gastronomía de Sevilla es una gastronomía típica andaluza, donde destacan las sopas frías (como el gazpacho y el salmorejo), las frituras, las tapas y los guisos tradicionales.

Y es que en esta ciudad es muy típico ir de tapas, por lo que no os podéis ir sin antes haber ido a alguna de sus tabernas típicas a probar algunos de estos pequeños platos tradicionales que se toman acompañando la bebida. Es sin duda uno de los imprescindibles que hacer en Sevilla.

Es por esto que os hemos querido dejar un listado de algunos de los platos más típicos que debéis de probar si visitáis esta ciudad, así como algunos de los restaurantes más recomendados.

PLATOS TÍPICOS
  • Gazpacho: sopa fría elaborada a base de tomates, pepino, pimientos, ajo y pan, al cual se le añade agua, aceite de oliva y vinagre. Muchas veces se sirve con guarnición, que se trata de picatostes de pan frito y las mismas hortalizas que se han usado para hacerlo (tomate, pimientos rojo y verde y pepino) cortados a taquitos. Es sin duda uno de los platos imprescindibles que tenéis que probar en Sevilla.
  • Salmorejo: se trata también de una crema fría típica andaluza, concretamente de Córdoba, aunque la encontraréis en muchísimos lugares de Sevilla y el resto de Andalucía. Se trata de una sopa hecha a base de tomate, pan, ajo, aceite de oliva, vinagre y sal. Es más denso y consistente que su hermano el gazpacho. Suele ir con una guarnición de huevo duro rallado y jamón. Al ser más denso, a veces lo utilizan como salsa acompañando otros alimentos. Nosotros en Sevilla probamos las berenjenas fritas con salmorejo y nos encantaron.
  • Espinacas con garbanzos: cocido tradicional de origen sefardí hecho a base de espinacas y garbanzos (más espinacas que garbanzos) que se sirve normalmente con una rebanada de pan frito. Este guiso típico lo podéis encontrar en los restaurantes como tapa o como plato.
  • Rabo de Toro: estofado hecho a base de rabo de toro o de vaca. Generalmente se guisa con verduras, vino tinto y caldo.
  • Carrillada: guiso típico de carne ibérica de cerdo hecho a base de vino tinto, verduras y especies.
  • Papas aliñás: receta muy típica y sencilla hecha a base de patatas con aceite de oliva, vinagre, cebolla y perejil.
  • Berenjenas fritas: un plato muy tradicional andaluz son las berenjenas fritas. Estas se suelen servir con miel de caña, aunque en algunos restaurantes encontraréis más versiones, como las berenjenas fritas con salmorejo. Para nosotros otro de los platos imprescindibles que hay que probar en Sevilla.
  • Pescadito frito: uno de los platos más tradicionales de la zona. Merluza, bacalao, boquerones, chocos, caballa, salmonete…son algunos de los pescados más típicos que encontraréis que se sirven cortados y fritos. En Sevilla encontraréis unos locales muy populares, las freidurías, especializadas en el pescaito frito, el cual lo sirven en conos de papel. Se podría decir que son los locales de comida rápida andaluza de calidad.
  • Soldadito de pavía: tapa típica de Madrid y Andalucía que consiste en tiras de bacalao fritas que se suelen acompañar por una tira de pimiento rojo. En algunos lugares, antes de freír las tiras de bacalao las dejan marinar durante unas horas en un aliño de limón y aceite.
  • Huevos a la flamenca: se trata de una cazuela de huevos con verdura horneados a los que se le añade jamón o chorizo. Hay muchas variantes y depende muchas veces de las verduras que tenga el cocinero en ese momento, pero las más comunes son las judías, los espárragos, el pimiento rojo, la cebolla, las patatas y los guisantes.
  • Montadito de pringá: montadito caliente muy típico en Sevilla que tiene su origen en el cocido andaluz, pues se utilizan los restos de éste desmenuzándolos para utilizarlos como relleno del pan.
RESTAURANTES RECOMENDADOS

Entre nuestra primera y segunda visita a Sevilla hemos podido probar muchos de los restaurantes y tabernas que teníamos recomendados, así como otros a los que nos han llevado. Os dejamos una pequeña reseña de cada uno de ellos:

– Bodeguita Romero: taberna tradicional situada en el centro de Sevilla, a escasos metros de la Catedral, ideal para tapear. Aquí encontraréis tapas y guisos típicos de la región, como las papas aliñás, la tortilla de camarones, las espinacas con garbanzos… Su tapa estrella es el montadito de pringá (se rumorea que es de los mejores de Sevilla…).
Disponen de una pequeña terraza muy tranquila. Eso sí, id temprano que enseguida se llena, pues en los listados de tabernas imprescindibles que visitar en Sevilla siempre está.

  • Precio: 23€ tres tapas y tres vermuts.
  • Dirección: Calle Harinas, 10
  • Web de la Bodeguita Romero
Cazuelita con espinacas con garbanzos y plato con dos tortillas de camarones.
Tapas de espinacas con garbanzos y tortillas de camarones.

– La Taberna: taberna también muy tradicional situada a escasos metros de la anterior, la Bodeguita Romero. Nos la recomendaron para comer pero nos la encontramos cerrada (no sabemos si porque era domingo o porque era semana santa). Sea como sea, hacen comida típica y la recomiendan mucho para tapear. Al estar cerca de la anterior una buena opción es combinarlas, incluso con la siguiente, la Taberna de Los Coloniales, y probar diferentes tapas en cada una de ellas. Todas ellas consideradas imprescindibles para comer en Sevilla.

  • Dirección: calle Gamazo, 6.

– Taberna Los Coloniales: me la recomendó una amiga que tiene familia en Sevilla la primera vez que pisé esta ciudad y se ha vuelto uno de mis restaurantes preferidos en Sevilla. Aquí encontraréis una carta extensa con todos los platos más tradicionales: salmorejo, berenjenas fritas con miel, berenjenas con salmorejo, huevos rotos, revoltillos, tortilla de camarones, guisos varios… Nosotros os recomendaríamos las berenjenas con salmorejo y los huevos rotos, pero todos los platos están buenos. Eso sí, id temprano o prepararos para hacer cola, pues siempre está muy lleno. Podéis esperar en la barra mientras os tomáis una cerveza o un tinto de verano, así se os hará más amena la espera. Os aseguramos que vale la pena.

  • Precio: 19’40€ tres platos y dos tintos de verano.
  • Dirección: Calle Fernández y González, 36.
  • Web de Los Coloniales
Berenjenas fritas servidas sobre un plato de samorejo.
Berenjenas fritas con salmorejo.
Tostada con jamón, queso manchego y huevos de codorniz.
Tosta de manchego con jamón y huevos de codorniz.

– Blanca Paloma: otro de los restaurantes que visitamos nuestra primera vez en Sevilla y que no hemos pudimos repetir esta segunda vez al encontrarlo cerrado. Es un restaurante muy popular que se encuentra situado en el barrio de Triana. Se recomienda el soldadito de pavía, las berenjenas rellenas y las papas aliñás, aunque todos sus platos están realmente buenos.

  • Dirección: Calle San Jacinto, 49.

– Bar Las Golondrinas: bar de tapas típicas situado en el barrio de Triana, muy popular por servir platos generosos. Lo conocimos en nuestra primera visita a la ciudad. Se recomiendan las puntas de solomillo, los champiñones a la plancha, el calabacín relleno y los chipirones, entre otros.

  • Precio: cena por 15€ dos personas (unos 7’5€ por cabeza).
  • Dirección: Calle Pagés del Corro, 76.
  • Web de Las Golondrinas

– Patio San Eloy: restaurante situado en el barrio de Triana. Acabamos en una ocasión cenando en éste por casualidad y la verdad es que salimos bastante contentos. Tienen un gran repertorio de tapas y platos, desde pescado frito, tablas de quesos o embutidos, marisco, salmorejo, berenjenas fritas… El camarero que nos sirvió fue muy amable y atento en todo momento; nos contó que diponen de otro local cerca de la Catedral.

  • Precio: cena para dos personas por 43€.
  • Dirección: calle San Jacinto 16.
  • Web del Patio San Eloy
Lasaña casera servida con patatas fritas y una pequeña ensalada de tomate.
Lasaña casera de rabo de toro, una de sus especialidades.

– Cafetería del Pilar: cafetería situada al lado de nuestro primer hotel, el Meliá Sevilla, y muy cerca de la Plaza España. Nos acercamos a desayunar aquí cuando vimos que estaba llena de gente local y que tenía muy buenos precios. Probamos el mollete de jamón y los churros con chocolate, todo muy bueno. Es realmente un sitio auténtico, barato y con el género bueno, por lo que si estáis por la zona os recomendamos totalmente desayunar aquí.

  • Precio: desayuno para dos personas por 8€.
  • Dirección: Avenida de la Borbolla, 3.
Mollete de jamón, taza de café solo y vaso con zumo natural de naranja.
Mollete de jamón, café y zumo de naranja para desayunar.

– Bar Eslava: uno de los mejores bares de Sevilla para tapear. Lo probamos en nuestra primera visita a la ciudad y aunque no pudimos repetir esta vez, no podemos dejar de recomendarlo. Dispone tanto de tapas tradicionales como de modernas, algunas de ellas ganadoras de premios, como el huevo a baja temperatura sobre bizcocho de boletus y trufa (espectacular). Sin duda esta tapa es un imprescindible si visitáis el Eslava. No se encuentra en una zona muy céntrica, pero vale la pena ir hasta aquí por sus tapas.

  • Dirección: calle Eslava, 3.
  • Web del Bar Eslava

– Arte y sabor: se trata de un restaurante con terracita situado en la popular zona de la Alameda de Sevilla. Su comida es de fusión mediterránea y marroquí, y encontramos tanto tapas como platos. Tienen muchas opciones vegetarianas y veganas. Nosotros probamos el tahine, las croquetas veganas de espinacas y setas, las papas aliñadas y el pincho de seitán con verduras. La verdad es que todo estaba muy bueno… Especialmente el postre, una versión de arroz con leche de coco espectacular. Muy recomendable tanto por la comida, el precio y sobre todo por estar en una de las zonas más de moda ahora en Sevilla.

  • Precio: 15-20 euros por persona.
  • Dirección: Alameda de Hércules, 85.
  • Web del Restaurante Arte y Sabor
Papas aliñás servidas como en un montoncito con unas rodajas de tomate y pepino y zanahoria por encima..
Papas aliñás.
Tabulé servido en forma de montículo, con rodajas de naranja alrededor.
Ensalada tabulé.
Tres montículos de arroz con leche de coco intercalados con dos rodajas de naranja,
Arroz con leche de coco.

– Veganitessen: restaurante vegano situado dentro del Mercado del Arenal. Se dice que empezaron con su repostería, y que se hizo famosa por sus tartas, especialmente las que presentan su exquisita nata vegana, y sus populares cruasanes. Ahora sirven tanto tapas como platos. Nosotros probamos la ensaladilla de verduras con mayonesa vegana, la tortilla de patatas y el burrito. Debido a su gran fama en repostería no nos pudimos resistir a pedir postres. Probamos el pastel de mousse de chocolate, el bizcocho sin gluten de almendras y coco, y nos llevamos napolitanas de chocolate para merendar. Vamos, que nos dimos un buen banquete.

  • Precio: 10-12€ por persona (con postre y bebida).
  • Dirección: Calle Pastor y Landero, 0 S/N (Mercado del Arenal)
  • Web del Veganitessen
Ensaladilla de verduras y trozo de tortilla de patatas vegana, con un tinto de verano.
Ensaladilla de verduras y tortilla de patata.
Ración de mouse de chocolate y ración de un bizcocho de almendras y coco.
Pastel de mousse de chocolate y bizcocho de almendras y coco.
BARES CON VISTAS

– Hotel Doña María: este hotel situado a pocos metros de la Catedral de Sevilla dispone de una terraza con una de las mejores vistas de la Giralda. Fuimos después de cenar a tomarnos una copa de vino y se estaba realmente bien. Además que las vistas de noche con la Catedral iluminada son realmente preciosas. Aunque de día seguramente también vale mucho la pena. No dudéis en venir aquí a tomar algo, que además de tener vistazas no es para nada caro (y eso que con estas vistas lo podrías ser).

  • Dirección: Calle Don Remondo, 19.
Vistas de la Giralda iluminada de noche desde una mesa en una terraza. Sobre la mesa podemos ver dos copas de vino tinto.
Vistas desde la terraza del Hotel Doña María de Sevilla.

– Restaurante la Mariatrifulca: bar-restaurante situado al final del Puente de Triana que dispone de dos terrazas a diferente nivel con una de las mejores vistas del río Guadalquivir, con la Torre del Oro y la Catedral al fondo. Es el sitio ideal para ir a tomar algo al anochecer, para contemplar desde allí la puesta de sol y disfrutar de la ciudad iluminada de noche. Nosotros no comimos en el restaurante, pero la verdad es que nos quedamos con las ganas. Todo hacía muy buena pinta… Seguro que no es de los sitios más económicos en los que comer bien en Sevilla pero sí es uno de los que dispone de mejores vistas.

  • Dirección: Puente de Triana, esquina Plaza del Altozano.
  • Web del Restaurante la Mariatrifulca
banner con un link a un descuento en el Seguro de Escapadas de IATI, que cubre por Coronavirus
Otros artículos relacionados que puedan ser de tu interés:
– Que ver y hacer en Granada
– Que ver y hacer en Córdoba

Filed Under: Andalucía, ESPAÑA, EUROPA, Sevilla Tagged With: alojamiento, andalucia, ciudad europea, escapada, escapada de fin de semana, españa, gatronomía, Guadalquivir, La Giralda, restaurantes, semana santa, sevilla

Reader Interactions

Comments

  1. En nuestra tienda online says

    28 julio, 2019 at 6:13 am

    I love reading through a post that will make people think.

    Also, thank you for permitting me to comment!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in