• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / Turismo y Animales / Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas

Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas

Roger y Andrea · 7 septiembre, 2021 · Leave a Comment

Las medusas son unos animales marinos invertebrados formados por cuerpos gelatinosos constituidos gran parte de ellos por agua.

Éstas, junto con los corales, las gorgonias y las actinias, forman parte del grupo de los Cnidarios. Y son los seres vivos pluricelulares más antiguos de la tierra, ya que llevan viviendo en ésta más de 500 millones de años.

Pero las medusas son popularmente conocidas por sus picaduras, y es que la mayoría de ellas presentan unas células urticantes que inoculan veneno cuando entran en contacto con una potencial presa, con un posible depredador o cualquier ser que perciban como una amenaza.

Así que por muy bonitas que sean, se han ganado su mala fama a causa de dichas picadas, las cuales son muy temidas entre los bañistas.

Preciosa medusa con tonos rosados y semitransparente, nadando en un mar turquesa.
Preciosa medusa nadando en las aguas de Indonesia.

El grado de peligrosidad y de dolor que produce la picadura de cada especie es muy variante. Así que encontramos medusas que no pican, otras muchas que producen picaduras cuya reacción pasa al poco tiempo, otras que duelen más…y, finalmente, algunas realmente graves o incluso mortales (de las cuales estas últimas no son típicas de nuestras playas).

Con los años su popularidad ha hecho que la gente las llegue a temer, y que gran parte de la sociedad reaccione de una manera ya (lamentablemente) demasiado común y normalizada: sacándolas del agua y matándolas. Sin plantearse que estamos hablando de seres vivos cuyo derecho a la vida es el mismo que el nuestro, y que presentan un papel ecológico clave al igual que cualquier otro ser viviente.

Es por esto que tras llevar un par de años viendo en primera persona cada verano como personas e incluso familias enteras se dedicaban a sacar medusas del agua (como si de un entretenimiento más de la playa se tratara), pensé que era muy necesario informar y concienciar sobre esta problemática y explicar las razones por las que no hay que matarlas.

Quizá así, con el tiempo, logremos dejar de normalizar el hecho de matarlas.

Medusa típica con tonos lilosos y tamaño pequeño muerta encima de la arena de la playa.
Medusa muerta fuera del agua.

Razones por las que no hay que sacar las medusas del agua y matarlas:

  • Para empezar, por razones éticas, ya que las medusas llevan millones de años viviendo en el mar y por tanto somos nosotros los que entramos e invadimos su medio. Así que debemos aprender a convivir con ellas.
  • Porque las medusas NO se acercan a las personas a propósito para picarlas. Tienen este sistema formado por células urticantes que les sirve de defensa y, especialmente, de ataque, para poder capturar sus presas. Pero el ser humano nunca ha sido su presa/alimento. Nosotros nos bañamos en su medio y nos metemos en medio de su trayectoria. Es decir que nos pican sin querer si nadando las tocamos y entramos en contacto con ellas, pero ellas ni tienen interés ni sacan ningún beneficio de picarnos.
  • Porque son seres vivos que sienten y no tenemos derecho a matarlos porque nos den miedo o nos molesten. Si además las retiramos del mar y las dejamos en la arena, las matamos de forma lenta y cruel. Dejando que sufran mientras se asfixian.
Medusa típica con tonos lilosos que se encuentra muerta en la arena de una playa. Rota y semienterrada.
Medusa rota en trozos y semienterrada, encima de la arena de la playa.
  • Porque las medusas son una parte esencial de los ecosistemas marinos y desempeñan un papel ecológico muy importante. Son parte de la cadena trófica marina: son depredadores de muchos organismos y presas de gran importancia para muchos otros. De hecho, son el alimento de otros animales como de las tortugas, de algunos peces migratorios (como los atunes, los peces espada o los bonitos), de los tiburones, de los pingüinos, de las anémonas e incluso de otras medusas.
Tortuga nadando en las aguas turquesas de Filipinas.
Tortuga en las aguas de Filipinas.
  • Además, algunas especies de medusas, ayudan a muchos peces durante los primeros estadios de su ciclo vital, contribuyendo a su dispersión y propagación, y dándoles protección frente a depredadores.
  • Igualmente, ¿sabíais que la visión negativa de las medusas es propia de los países occidentales? En los países orientales es más bien todo lo contrario. De hecho hasta hay lugares en los que incluso la gente paga por nadar entre medusas (estas especies que ya hemos comentado antes que no pican).
  • Por si no fuera suficiente, el aumento de su proliferación se debe al cambio climático, el cual les está afectando. Y es que su propagación se ve favorecida por la contaminación, el tráfico marítimo, el aumento de las temperaturas en ciertas áreas, la alta presencia de alimento y la ausencia de depredadores o competidores.
    • Es decir, que las medusas no nos invaden ni proliferan demasiado porque sí… Sino que es consecuencia de nuestros actos. De hecho, los animales NUNCA nos invaden. Siempre llegan a un lugar o proliferan demasiado por culpa del ser humano. Somos nosotros quienes provocamos aquello de lo que luego nos quejamos… Un ejemplo claro son las palomas, que durante años fueron una atracción en los parques de muchas ciudades y las alimentamos. O los jabalíes, que nos cargamos a su principal depredador, el lobo. O las cotorras, que las liberamos nosotros cuando nos cansamos de comercializar con ellas y tenerlas en casa…
Preciosa foto de dos medusas con tonos naranjas nadando por el mar.
Foto sacada de Unplash.

En conclusión, que razones para no matarlas no faltan. Así que si te quieres bañar en un sitio donde no haya medusas o  peces araña que te puedan picar, erizos que te puedan pinchar al pisar o sal, arena y algas que te puedan molestar… BÁÑATE EN UNA PISCINA. Porque el mar, afortunadamente, aguarda toda esta vida. Una vida que debemos cuidar y respetar (y por qué no, también disfrutar).

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
– Por qué no se debe alimentar y tocar la fauna salvaje
– Falsos santuarios o centros de rescate
– Avistamientos responsables de animales

Filed Under: Turismo y Animales Tagged With: animales, argumentos, biología, medusas, turismo responsable, turismo sostenible

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Jordania
  • Dónde comer en Gran Canaria: restaurantes recomendados

Footer

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in