• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ASIA / RUSIA / Que ver y hacer en San Petersburgo

Que ver y hacer en San Petersburgo

Roger y Andrea · 16 abril, 2020 · Leave a Comment

San Petersburgo es una ciudad cultural muy completa con muchísimos lugares de interés que ver y con una gran oferta de actividades. Así pues, para aprovechar bien los días y ver el máximo de cosas posibles, es recomendable planificar bien las visitas que querréis hacer con antelación.

Para poderla verla bien y disfrutarla sin prisas, nosotros os aconsejamos dedicarle un mínimo de cuatro días: tres mínimo para dedicarlos a la ciudad al completo y uno para visitar alguno de los lugares de interés que encontramos en sus alrededores, en especial alguno de sus increíbles palacios.

Os dejamos nuestra lista de las mejores cosas que ver en San Petersburgo, la ciudad de los zares:

Índice de contenidos

      • 0.0.1 Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada
      • 0.0.2 Plaza del Palacio
      • 0.0.3 Museo Hermitage
      • 0.0.4 Nevsky Propspekt
      • 0.0.5 Casa Singer
      • 0.0.6 Catedral de Kazan
      • 0.0.7 Catedral de San Isaac
      • 0.0.8 Fortaleza de San Pablo y San Pedro
      • 0.0.9 Mezquita de San Petersburgo
      • 0.0.10 Buque Aurora
      • 0.0.11 Campo de Marte
      • 0.0.12 Museo Fabergé
      • 0.0.13 Catedral y Convento Smolny
      • 0.0.14 Arco de Triunfo de Moscú
      • 0.0.15 Catedral de la Santa Trinidad
      • 0.0.16 Teatro Mariinsky
      • 0.0.17 Catedral de San Nicolás de los Mar
      • 0.0.18 Palacio Yusupov
      • 0.0.19 Iglesia Chesme
      • 0.0.20 Río Neva, canales de la ciudad y sus puentes elevadizos
      • 0.0.21 Otras iglesias
  • 1 QUE VER EN LAS AFUERAS DE LA CIUDAD
Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada

Es la iglesia más popular de la ciudad, el icono de ésta, y por tanto un imprescindible que ver en San Petersburgo. Su nombre viene dado por un hecho histórico, ya que se construyó encima del lugar donde el zar Alejandro II fue asesinado.

Cuando nosotros viajamos a San Petersburgo tuvimos la mala suerte de encontrárnosla en reformas, por lo que el pilar central de la iglesia nos lo encontramos recubierto de andamios. Aun así, nos siguió pareciendo preciosa…

Pero la gran sorpresa fue su interior, el cual es espectacularmente bonito. Y es que todas sus paredes y su techo se encuentran recubiertos de pinturas con una base de un azul intenso. Sin duda, es una de las iglesias más bonitas que hemos visto por dentro… Os aseguramos que os dejará con la boca abierta.

  • Entrada: 350 rublos (4’23€), 50 rublos los jóvenes de 7 a 18 años y gratis los menores de 7 años. Hay la opción de alquilar una audioguía por 200 rublos.
  • Horario: de 10’30h a 18h (hasta las 22’30h del 27 de abril al 30 de septiembre). Cierra los miércoles.
Preciosa fachada lateral de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada con una chica de espaldas, mirándola. La parta central de arriba está cubierta de andamios, pero las cúpulas doradas y de colores consiguen que siga siendo impresionante. Es uno de los imprescindibles que ver en San Petersburgo.
Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada.
Fachada principal de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, en reformas en 2019. La parte central de arriba se encuentra en andamios, recubierta, pero rodeada de cúpulas doradas y de colores espectaculares.
Fachada principal de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada.
Primer plano de dos cúpulas de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. Una de ellas dorada y la otra azul cielo con relieves blancos y verdes.
Cúpulas de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada.
Interior de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. Las paredes están recubiertas de murales azules con imágenes sagradas donde predomina el color dorado. Dos espectaculares lámparas se alzan a cada lado de la imagen.
Interior de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada.
Techo del interior de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. La parte central corresponde a una bóveda, donde encontramos la imagen de Cristo. Alrededor de ésta, encontramos muchísimas imágenes sagradas rodeándolas. Con tonos dorados y el fondo azul.
Techo del interior de la iglesia.
Altar principal de  la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. Los detalles del mármol están muy trabajados, pero lo que destaca sin duda es la puerta del centro del altar, llena de relieves y detalles, toda repleta de colores y piedras brillantes.
Altar principal de la iglesia.
Plaza del Palacio

Gran plaza situada en el centro de la ciudad, famosa por ser el lugar donde se ubica el Palacio de Invierno del zar y por tanto el hermoso Museo Hermitage.

Además, este lugar es un lugar importante histórico, ya que aquí tuvo origen la revolución Bolchevique.

AVISO: en esta plaza es muy común que os encontréis con coches de caballos que ofrecen paseos con éstos y personas con palomas (de estas que son grandes, blancas y con un pomposo plumaje) para haceros fotos con ellas. Por favor, no participéis de estas actividades y seáis turistas responsables.
Plaza del Palacio de San Petersburgo. En la foto vemos la mitad de la plaza, que es circular. Así pues se ven unos edificios de fachada amarillo pastel con columnas blancas, situados en semicírculo, y en el medio un precioso arco que da acceso a una calle. Encima del arco vemos una escultura de un carro de guerra rodeado de caballos. Y en el medio de la imagen, está Roger, de pie.
Plaza del Palacio.
El otro lado de la Plaza Principal de San Petersburgo, donde tenemos la fachada principal del Palacio de Invierno (Museo Hermitage). Es un precioso edificio turquesa con columnas blancas que se ve en el fondo. Más adelante, en el centro de la foto hay un obelisco con una escultura que lleva una cruz encima. Y yo (Andrea) estoy en el medio de espalda, mirándolo todo.
Plaza del Palacio, con la fachada principal del Museo Hermitage.
Arco de la Plaza del Palacio, de color amarillo pastel y detalles blancos (como los relieves y las columnas). Encima de este vemos varias esculturas de guerra, dos ángeles a cada lateral, y un carro de guerra rodeado de caballos justo encima del arco.
Arco de la Plaza del Palacio.
Museo Hermitage

Es uno de los museos más importantes del mundo y sin duda el más grande y bonito en el que nosotros hemos estado. Por tanto, es una de los museos imprescindibles de visitar y de ver en San Petersburgo.

Éste se encuentra en el Palacio de Invierno, la antigua residencia de los zares, razón por la cual tanto su fachada como el interior de sus salas son preciosos, y cuenta con una colección de 3 millones de obras de arte repartidas en unas 400 salas; sin duda una de las colecciones de arte más increíbles del mundo.

Aquí uno puede pasarse el día entero viajando por el antiguo Egipto, la Grecia clásica, el Oriente Medio, Europa… y aun así no acabarlo de ver todo.

Nosotros os aconsejamos reservaros una mañana para dedicarle tiempo a esta visita (por lo menos unas 3 horas), alquilar una audioguía y escoger las colecciones que más os interesan de ver. Pero, sobre todo, no intentéis verlo todo. Siempre es mejor ver menos pero bien, que mucho y rápido.

En cuanto a las entradas, hay tres opciones para comprarlas: en taquilla, en las máquinas que hay en la misma entrada o por internet con antelación.

Si compráis las entradas por internet podéis evitaros las largas colas que se suelen hacer, aunque nosotros a penas encontramos colas en las máquinas automáticas de la entrada (cosa que en la taquilla sí, y dicen que en verano es todavía peor).

  • Precio: la entrada para el Complejo Principal y el resto de edificios es de 600 rublos (700 rublos en temporada alta, que es de mayo a octubre). Para niños y estudiantes la entrada es gratis. Por internet es más cara, cuesta 17’95 dólares. Mientras que el primer jueves de cada mes la entrada es gratuita!! Pero eso sí, se dice que las colas que se crean ese día son inacabables. La audioguía tiene un coste de 500 rublos, y es muy recomendable cogerla.
  • Horario: martes, jueves, sábado y domingo de 10’30h a 18h; miércoles y viernes cierra más tarde, a las 21h; lunes cerrado.
  • Web oficial para comprar las entradas con anterioridad.
Fachada principal del Museo Hermitage. Es de color turquesa con detalles blancos y dorados (las columnas y relieves de las ventanas son blancos con acabados dorados en la parte superior). Uno de los museos imprescinible de ver y visitar en San Petersburgo.
Museo Hermitage.
Techo de una de las salar interiores del Hermitage. Se trata de una sala blanca con columnas y detalles dorados y unas increíbles lámparas de cristal colgando del techo.
Interior del Museo Hermitage.
Una de las salas del Museo Hermitage que destaca por tener un trono en la parte central con un cuadro detrás. Las paredes de la sala son rojas, con columnas blancas y doradas, y el techo en cambio es blanco con relieves dorados. En el centro de la sala una gran lámpara de cristal la ilumina.
Una de las muchas salas del Museo Hermitage.
Techo de una de las salas del Museo Hermitage. Me gustó porque es de color azul cielo con muchos relieves y detalles blancos que dibujan una estampa preciosa repleta de arcos y columna con imágenes de ángeles. Al lado de la foto una bonita lámpara dorada llena como de pequeñas velas de cristal la iluminan.
Lámparas y paredes de una sala del Museo Hermitage.
Nevsky Propspekt

La Nevsky Propspekt (o Avenida Nevsky), que en castellano sería “Avenida Neva”, es la calle principal de San Petersburgo, la arteria de la ciudad.

Se trata de una calle comercial de más de 4 quilómetros de largo llena de comercios, bares y restaurantes.

A parte de éstos, en esta avenida también encontramos algunos de los principales monumentos y lugares de interés de la ciudad, como la Catedral de Kazan, la Casa Singer, el Palacio Stroganov y la Librería Nacional.

Casa Singer

La Casa Singer, también conocida como “La Casa del Libro”, es un bonito edificio de estilo art-nouveau que se encuentra situada en una esquina de la popular Avenida Nevsky.

Se trata de una librería y cafetería preciosa que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad, en especial de la Catedral de Kazan, la cual se encuentra en frente.

Fachada de la Casa Singer, una cafetería-librería que se encuentra haciendo esquina en dos de las calles principales de San Petersburgo. Su fachada es preciosa y destacan varias escultura de ángeles con lanzas (dos en la parte central, y luego dos pares más en cada lateral). En la puerta encontramos el típico cartel negro con letras que indican "CASA SINGER" en dorado.
Casa Singer.
Catedral de Kazan

La Catedral de Kazan es la principal iglesia ortodoxa de la ciudad, sede del obispo ortodoxo de San Petersburgo, dedicada la virgen de Kazán, la más venerada de todo el país. Otro de los imprescindibles que ver en San Petersburgo.

Se encuentra situada en la mismísima Avenida Nevsky, aunque su fachada principal no se encuentra en ésta, sino una de sus fachadas laterales.

Su arquitectura es de estilo neoclásico y destaca por su preciosa columnata formada por nada más ni nada menos que 96 columnas.

  • Precio: entrada gratis.
  • Horario: de 7h a 18h.
Catedral de Kazán, con su fachada en forma semicircular y su increíble columnata. Delante de ésta hay un parque verde repleto de césped con algunos árboles floridos alrededor y una fuente en medio. Otro de los imprescindibles que ver en San Petersburgo
Catedral de Kazán.
Interior de la Catedral de Kazán. Éste es bastante oscuro pero por las ventanas de la bóveda central (que corresponden a la cúpula) se cuelan unos rayos de luz hacia creando unos haces de luz muy particulares. En el centro de ésta encontramos una gran lámpara dorada repleta de velas de cristal.
Interior de la Catedral de Kazán.
Catedral de San Isaac

La Catedral de San Isaac es la iglesia más grande de la ciudad. Destaca por su enorme cúpula dorada donde encontramos una terraza de 360º con unas vistas panorámicas increíbles de toda la ciudad.

Aunque por fuera no destaca excesivamente por su belleza, su interior es impresionante (al nivel del interior de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada). Todo él está plagado de hermosos murales que cubren paredes y techos, en cuya decoración se han utilizado más de 40 minerales diferentes.

Así pues, tanto por su belleza como por las increíbles vistas que esta catedral ofrece, consideramos que es otro de los mejores lugares que ver y visitar en San Petersburgo.

  • Precio: 250 rublos la entrada de adultos (unos 3€), 50 rublos para jóvenes de 7 a 18 años, y gratis para menores de 7 años.
  • Horario: de 10h a 18h. Miércoles cerrado.
Catedral de San Isaac, la iglesia más grande de San Petersburgo. Destaca por su gran cúpula central dorada y su puerta con una bonita columnata estilo romano. Sin duda uno de los imprescindibles que ver y visitar en San Petersburgo.
Catedral de San Isaac.
Interior de la Catedral de San Isaac. En este vemos una de las bóvedas principales con una gran lámpara dorada en el medio. Las paredes están repletas de imágenes religiosas y las columnas blancas están adornadas con relieves dorados.
Interior de la Catedral de San Isaac.
Un techo interior de la Catedral de San Isaac. En el centro encontramos una bóveda con imágenes religiosas en medio e iluminada de las ventanas que la rodean. Destaca el color blanco con los detalles dorados, así como el azul en las pinturas.
Techo interior de la Catedral de San Isaac.
Vistas de la ciudad de San Petersburgo des del mirador de la cúpula de la Catedral de San Isaac.
Vistas de la ciudad de San Petersburgo des del mirador.
Vistas de la ciudad de San Petersburgo des del mirador de la cúpula de la Catedral de San Isaac. En el centro vemos una plaza con un parque verde y alrededor se estructuran las diferentes manzanas. El cielo está abierto, con unas nubes muy esponjosas que lo adornan.
Vistas de la ciudad de San Petersburgo des del mirador de la cúpula de la Catedral de San Isaac.
Fortaleza de San Pablo y San Pedro

Esta ciudadela amurallada que se encuentra  sobre la pequeña isla de Záyachi, al otro lado del río Neva, es el origen de San Petersburgo, el lugar donde se fundó la ciudad en 1703.

En esta fortaleza encontraréis varios lugares de interés que visitar. Además, desde ella obtendréis unas bonitas vistas de la ciudad, en especial del río y el Museo Hermitage.

Dentro de esta fortaleza encontramos:

  • La Catedral de San Pedro y San Pablo: a diferencia de las otras catedrales e iglesias de la ciudad, que destacan por su estilo ortodoxo, la fachada de esta catedral es de estilo barroco. Eso sí, el interior es igual de colorido que las demás. Destaca su campanario de 122 metros de altura que termina en aguja con la figura de un ángel encima. Un dato curioso es que en ella se encuentran enterrados los zares y sus familiares. Y que cada día a las 12h las campanas repican haciendo sonar el himno nacional.
    • Horarios: está abierta de 10h a 18h (sábados desde las 11h).
    • Precio: la entrada cuesta 500 rublos (300 rublos los menores de 18 años y gratis los menores de 7 años).
  • Museo de Historia
  • La Vieja Cárcel Política de la Ciudad
  • El Museo de la Exploración Estatal

Se puede pasear por la fortaleza tranquilamente pero si queréis entrar a las atracciones de interés anteriormente comentadas podéis comprar una entrada combinada que cuesta 750 rublos (unos 9€) y os permite entrar a todas ellas.

Interior de la fortaleza donde destaca como una plaza amurallada con armas de guerra expuestas. Uno de los imprescindibles que ver en San Petersburgo.
Fortaleza de San Pablo y San Pedro.
Aparecen 4 graciosos conejos en línea, uno detrás del otro, cogiéndose encima de una piedra, y al final uno colgando, como a punto de caer, al cual están cogiendo. La escultura es de bronce, no muy grande.
Popular escultura de los conejos que se encuentra en el interior de la Fortaleza de San Pablo y San Pedro
Fachada principal de la catedral, muy sencilla, y de tonos beige. Su estilo es más clásico (nada ortodoxo). Tiene un campanario principal puntiagudo estilo europeo.
Catedral de San Pablo y San Pedro, dentro la fortaleza.
Vistas desde la fortaleza, desde las que se ve el centro de la ciudad al fondo, justo detrás del río Neva. Se ve gente paseando a orillas del ríoo, un barco atravesando el río y de la ciudad destaca la gran cúpula de la Catedral de San Isaac, dorada. Sobresale por encima de todo.
Vistas del centro de la ciudad desde la Fortaleza de San Pablo y San Pedro.
Mezquita de San Petersburgo

Sí, lo estáis escuchando bien, San Petersburgo tiene una mezquita. Y aunque es pequeña y no muy conocida, es muy bonita. Su entrada, llena de azulejos azules es realmente imponente. Nosotros la conocimos gracias a Instagram y no dudamos ni un momento en acercarnos a conocerla. Y es que es uno de los lugares más curiosos que ver en San Petersburgo.

Su cúpula azul de 39 metros de altura se puede ver des del puente de la Trinidad, al otro lado del río Neva. Dispone además de dos minaretes, el más alto de los cuales es de  49 metros de altura.

  • Precio: se puede entrar a la zona de rezo. Es gratis.
  • Horario: de 10h a 17h.
Mezquita rectangular con una gran cúpula central azul y dos minaretes, uno más alto que el otro en un lateral, cada uno en una punta. Es toda ella de tonos grises y azules. Otro de los lugares más curioos que ver en San Petersburgo.
Mezquita de San Petersburgo.
Imagen de la entrada principal de la mezquita. Toda ella es azul, repleta de relieves que mezclan diferentes tonos de azul con el blanco, dibujando diferentes motivos, algunos florales. El mosaico es realmente espectacular.
Entrada de la Mezquita de San Petersburgo
Buque Aurora

También conocido como el Crucero Aurora, es una imponente nave de guerra que tuvo un papel muy importante en la historia de Rusia. Este buque participó activamente, y fue clave, en las dos Guerras Mundiales. En la II Guerra Mundial se hundió después de ser bombardeado, pero más adelante se sacó a flote de nuevo y se restauró, de manera que ahora lo encontramos atracado en el río Neva y reconvertido en museo. Así pues, se puede visitar tanto la cubierta como su interior.

  • Precio: 600 rublos (unos 7’25€).
  • Horario: de 10’30h a 16h. Lunes y viernes cerrado.
Nave militar de color verde kaki que se encuentra amarrada en las orilla del río Neva. En su lateral destacan dos enormes anclas y las armas de guerra, para disparar misiles y otros.
Buque Aurora.
Campo de Marte

Es un precioso y enorme parque verde que ocupa una área total de 9 hectáreas y que se encuentra situado en el centro de la ciudad, bordeado por el Palacio de Mármol y el río Moika.

En sus inicios este parque se le llamó «Gran Pradera», luego pasó a llamarse «Plaza de las Víctimas de la Revolución», y actualmente se le llama «Campo de Marte». El segundo nombre viene dado porque en el centro de éste encontramos un monumento dedicado a las víctimas de la revolución bajo el título “Héroes luchadores de la libertad de Rusia, los cuales fueron víctimas de esta lucha”.

En definitiva, se trata del lugar perfecto en el que pasear y relajarse en un día soleado.

Museo Fabergé

El Museo Fabergé es otro de los museos importantes de la ciudad. Se encuentra situado en el Palacio Shuvalov, un bonito palacio del siglo XVIII que ha sido restaurado.

Es un museo bastante nuevo, fue inaugurado el año 2013 para exponer las obras del joyero de la corte imperial rusa. De entre las más de 4.000 obras expuestas destacan los famosos huevos de Pasqua, también conocidos como huevos Fabergé.

Lamentablemente nosotros no pudimos visitar este museo por falta de tiempo, pero el tío de Roger nos lo había recomendado muchísimo. Así pues, si disponéis de tiempo consideramos que este es uno de los museos importantes que ver en San Petersburgo.

  • Precio: 450 rublos (unos 5’45€). Menores de 7 años gratis.
  • Horario: de 10h a 20’45h. Viernes cerrado.
Catedral y Convento Smolny

Complejo histórico-religioso formado por varios edificios (la catedral, varias iglesias y el monasterio) los cuales destacan no solo por sus dimensiones sino por su peculiar color azul celestial. Su arquitectura es un ejemplo claro del estilo barroco ruso.

Se puede visitar su interior, donde encontraréis exposiciones, así como subir a su campanario y disfrutar de las preciosas vistas que ofrece.

Curiosamente es un lugar no muy concurrido ni conocido entre los turistas, no porque no se vea (puesto que lo visualizaréis fácilmente desde diferentes puntos de la ciudad, en especial desde la Fortaleza de San Pablo y San Pedro) sino porque se encuentra bastante alejado del centro y por tanto del típico recorrido turístico.

  • Precio: entrada gratis, subir al campanario  100 rublos (1’2€).
  • Horario: de 7h a 20h.
Catedral azul celeste y blanca rodeada de edificios también blancos y celestes, que corresponden al convento. El complejo es realmente preciosa. Ella se alza en medio del semicírculo que forman, alta, con tres pequeñas cúpulas con una cruz blanca encima.
Catedral y Convento Smolny.
Arco de Triunfo de Moscú

Lamentablemente conocimos este monumento tan pronto como habíamos vuelto de nuestro viaje, pues parece ser que no es muy conocido. Pero por si os es de interés, os dejamos aquí información sobre éste.

Aunque se llame así este monumento se encuentra en San Petersburgo, justo en el inicio de la carretera que va de esta ciudad a Moscú. Lo que veréis actualmente es una reconstrucción del original, una estructura de hierro fundido que fue derivada por los soviéticos.

Se trata de un monumento de estilo neoclásico que conmemora la victoria de los rusos frente a los turcos.

Catedral de la Santa Trinidad

También conocida como Catedral Troitski, es una de las iglesias más grandes de San Petersburgo. Está formada por cinco cúpulas, una grande y cuatro alrededor de ésta, las cuales destacan por su azul intenso y unas estrellas doradas que las adornan.

Se puede entrar en su interior. Pero como nosotros coincidimos con una misa, no nos pudimos entretener en la visita.

Tened en cuenta que allí las mujeres suelen taparse el pelo con un pañuelo, así que por respeto os recomendamos hacerlo.

  • Precio: entrada gratis.
  • Horario: de 9h a 19h.
Iglesia muy grande, blanca, con grandes cúpulas de un azul muy intenso repletas de estrellas doradas.
Catedral de la Santa Trinidad.
Primer plano de las cúpulas de la Catedral de la Santa Trinidad, de San Petersburgo. De azul intenso con estrellas doradas decorándolas. Y coronándolas, arriba de cada una, una cruz dorada.
Cúpulas de la Catedral de la Santa Trinidad, de San Petersburgo.
Teatro Mariinsky

Se trata del teatro más importante de la ciudad, un lugar histórico en el cual se llevan a cabo las obras de teatro y ballet. Éste se encuentra localizado en el centro de la ciudad, en un edificio clásico.

Nosotros nos planteamos hacernos con unas entradas para ver el ballet, porque nos hacía ilusión, pero las encontramos excesivamente caras. Si disponéis de tiempo y no os importa gastaros el dinero en esto, creemos que es un plan realmente bueno.

Las entradas las podéis comprar por internet o en las taquillas con antelación. Se recomienda comprarlas con tiempo porque las buenas obras se suelen agotar.

  • Os dejamos la web oficial del Teatro Mariinsky, para que consultéis el programa, los precios y compréis las entradas.
Catedral de San Nicolás de los Mar

Conocida popularmente como la Catedral de los Marineros, al estar consagrada a San Nicolás de Bari, el patrón del mar. Es una de nuestras iglesias preferidas de la ciudad, aunque curiosamente no está dentro de las rutas turísticas populares por su localización, ya que se encuentra situada un poco alejada del centro, cerca del Teatro Mariinsky.

Se trata de una iglesia ortodoxa preciosa que destaca por su color azul intenso, que junto con el blanco hacen una combinación impresionante. Destacan también sus cinco cúpulas doradas de hasta 52 metros de altura.

Se puede visitar su interior, el cual además de iglesia es museo, pues presenta imágenes de la historia naval de Rusia.

  • Precio: entrada gratis.
  • Horario: de 7h a 19h.
Fachada Principal de la Iglesia de San Nicolás. Una iglesia azul celeste, de estilo ortodoca con las columnas y otros detalles blancos. Presenta también 5 cúpulas doradas acabadas en una cruz.
Iglesia de San Nicolás del Mar.
Aparecen 3 cúpulas doradas con una cruz encima y parte de la fachada azul y blanca de la iglesia.
Cúpulas de la Iglesia San Nicolás del Mar.
Palacio Yusupov

Majestuoso palacio que perteneció a una de las familias más importantes y ricas de la Rusia Imperial. Éste es popularmente conocido por ser el lugar donde Rasputín fue asesinado. Y actualmente alberga un museo que muestra cómo era la vida de esta familia en esa época.

Su exterior es clásico y sencillo, con las fachadas de color amarillo palo. Las salas interiores en cambio demuestran la abundancia y la riqueza de la familia, repleta de mosaicos, pinturas, estatuas, mármoles…al más puro estilo rococó.

Si disponéis de tiempo, es una visita interesante de hacer.

  • Entrada: 700 rublos (unos 8’5€).
  • Horario: de 11h a 18h.
Iglesia Chesme

La iglesia Chesme, conocida popularmente como la Iglesia de la Barbie por su color rosa palo, es todavía un lugar poco conocido entre los turistas. Seguramente una de las razones es su localización, ya que se encuentra en una zona alejada del centro, además de que es pequeña y comparada con otras iglesias no tiene mucha importancia.

Su interior es muy sencillo, pero el edificio en sí es muy original, ya que parece una iglesia enorme de juguete, como un pequeño castillo rosa. Nosotros creemos que merece la pena acercarse hasta ella, porque consideramos que es una de las cosas más curiosas que ver en San Petersburgo. ¿No os lo parece?

  • Precio: gratis.
  • Horario: de 9h a 19h.
Iglesia pequeña en forma de palacio con la fachada a rallas rosa palo y blanco. Uno de los lugares más curiosos que ver en San Petersburgo.
Iglesia Chesme, popularmente conocida como la Iglesia de la Barbie.
Río Neva, canales de la ciudad y sus puentes elevadizos

San Petersburgo es también conocida como la “Venecia del Norte” al encontrarse atravesada por ríos y canales, conformando una ciudad edificada entre aguas. Su río principal es el río Neva, seguido por el Moika y el Fontanka. Y entre éstos, encontramos un entramado de canales puentes e islas.

Una de las mejores cosas que podéis hacer por tanto en San Petersburgo es recorrerla en barco, y ver así ésta desde otra perspectiva.

Hay muchísimas empresas y barcos que gestionan salidas cada día, tanto de día como de noche. Eso sí, tened en cuenta que en invierno no se realizan debido a que los canales se encuentran congelados por las bajas temperaturas.

Pero San Petersburgo tiene otra peculiaridad, y es que cuenta con la impresionante cifra de 342 puentes. Algunos de ellos son verdaderas obras de arte y, unos pocos, son elevadizos. Es decir que se abren para permitir la navegación de grandes barcos que de otra manera no podrían pasar.

Para no entorpecer el tráfico de coches y peatones, los puentes elevadizos solo se abren de noche. Este fenómeno de apertura de los puentes que tiene lugar cada madrugada, es un hecho curioso e impresionante que se ha convertido en una de las principales atracciones de la ciudad. Es por esto que cada día se organizan salidas en barco de madrugada para verlo.

Aunque los puentes elevadizos se suelen abrir de abril a noviembre, es especialmente recomendable hacer esta actividad durante la época de la llamada “Noches Blancas” (de finales de mayo a mediados de julio), temporada en la que el sol nunca acaba de ponerse.

Nosotros viajamos la primera semana de junio y contratamos esta excursión de los puentes elevadizos con Get Your Guide, por 11’86€ por persona. Tuvimos la mala suerte que nos llovió y no nos permitió disfrutarlo como nos hubiera gustado, pero aun así nos encantó verlo.

Tened en cuenta que se realiza a las doce de la noche, y que por tanto acabaréis tarde. Además después podéis tener problemas para volver a vuestro hotel, a causa de la apertura de los puentes y por tanto el cierre de algunas rutas. Aun así, si queréis hacer un tour en barco por la ciudad, nosotros os recomendaríamos sin duda hacer éste. Es algo único, así que vale la pena.

Imagen de uno de los canales de San Petersburgo, hecha desde uno de los puentes que lo cruzan. En él vemos un par de barcos circulando y gente paseando por las orillas. A lado y lado de éste encontramos edificios.
Canal de San Petersburgo.
Imagen del gran río Neva con un barco cruzándolo. Al fondo vemos el bonito edificio del Palacio de Invierno (el Museo Hermitage), a orillas de éste, y de entre la imagen del centro de la ciudad también destaca la cúpula dorada de la Catedral de San Isaac.
Río Neva, el principal río que cruza San Petersburgo.
Otras iglesias

Como ya os hemos comentado, San Petersburgo es la ciudad de las iglesias. Encontraréis muchísimas y a cual más bonita. Visitarlas todas es imposible a no ser que dispongáis de mucho tiempo, así que quizá lo mejor es que hagáis como nosotros y escojáis algunas. Nosotros priorizamos las más importantes y conocidas, y algunas que nos parecieron curiosas.

De todas maneras, os dejamos un listado de algunas de las iglesias que nos quedaron por ver en San Petersburgo por si vosotros disponéis de más tiempo y os interesa visitar alguna de ellas:

  • Catedral de Santo Principe Vladimir
  • Iglesia de San Andres el Apostol en la Isla Vasilievskiy
  • La Catedral de Nuestra Señora de Vladimir
  • Iglesia de la Transfiguracion del Señor
  • La Iglesia del icono de la Virgen Smolenskaya
  • Iglesia de San Isidro

Os dejamos el link de una web de Guías de San Petersburgo donde podréis encontrar información de toda ellas.

QUE VER EN LAS AFUERAS DE LA CIUDAD

Os dejamos aquí una publicación con las mejores cosas que ver en las afueras de San Petersburgo, donde os hablamos de las excursiones más populares, como el Palacio y los Jardines Peterhof o el Palacio de Santa Catalina, y otros lugares menos conocidos pero que os recomendamos encarecidamente visitar.

Tened en cuenta que estas visitas también son imprescindibles en cualquier viaje a San Petersburgo. Deberíais visitar por lo menos uno de los dos palacios, y nosotros, particularmente, os animamos a visitar alguna de las preciosas iglesias que encontramos en las afueras (en especial la Iglesia de la Intercesión).

Fuente muy grande con una escultura en medio, junto al chorro de agua, y muchas terrazas detrás con más subfuentes y muchas más esculturas de oro. Al fondo vemos la fachada principal del bonito Palacio Peterhof.
Fuente «La Gran Cascada», la más popular del complejo Peterhof.
Otros artículos relacionados que quizá te interesen:
– San Petersburgo, la ciudad de los zares.
– Gastronomía rusa y sus platos más típicos.

–
Que ver en las afueras de San Petersburgo.

Filed Under: RUSIA, San Petersburgo Tagged With: barco, catedral, ciudad, entradas, fortaleza, Hermitage, iglesias, mezquita, museo, que ver, río Neva, San Petersburgo, visitas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in