El Archipiélago San Blas, el verdadero paraíso de Panamá… Islas de arena blanca y agua turquesa, plagadas de palmeras, donde el mar marca el ritmo. Aquí no hay internet, ni falta que hace. No hay estrés, no hay preocupación…
A esta región también se le llama Kuna Yala o Guna Yala, pues es el hogar de los Guna, la primera población indígena latinoamericana en conseguir la autonomía. Estamos hablando de 378 islas situadas al noroeste de Panamá, en el mar caribe, cerca de la frontera con Colombia. Solo unas 50 islas están habitadas por comunidades Guna, el resto están deshabitadas o simplemente tienen una función turística, como en la que nos alojamos nosotros, Yandup Island.
Los Guna valoran mucho su cultura y se esfuerzan por mantenerla, por no dejar que se corrompa por la cultura occidental…aunque no les es nada fácil. Ellos son los propietarios de las islas y las gestionan, razón por la que este paraíso no está masificado, porque no han permitido que nadie que no sea Guna construya complejos hoteleros ni compre islas. Viven principalmente del pescado, el marisco y los cocos que obtienen de estas tierras, y con los cuales comercializan, tanto con el resto del país como con su vecina Colombia. Con esta última hacen intercambios comerciales; les proporcionan arroz, café, y otros alimentos, así como ropa y complementos varios. Los gunas creen en la naturaleza y toman decisiones en asambleas que celebran frecuentemente. La mayoría de mujeres Guna se visten como sus antepasados, por lo que son fácilmente identificables, con telas de colores llamativos que utilizan para sus faldas y blusas, y coloridas pulseras y brazaletes que les cubren los tobillos, las piernas y los brazos. Las mujeres ancianas llevan una línea negra pintada desde la frente hasta la punta de la nariz y un aro dorado en el tabique nasal. En cambio, los hombres ya visten como los occidentales y muchos de los jóvenes también.
Sin duda es un imprescindible de Panamá, una visita al edén, impregnada de cultura y naturaleza.


Cómo llegar al Archipiélago de San Blas
Antiguamente solo se podía llegar en avioneta, pero desde que se construyó la carretera que une Cartí con la Interamericana, se puede acceder también en coche, tomando después un barco.
Antes de decidir como ir, debéis tener claro que islas queréis visitar y donde os queréis alojar. Nosotros habíamos oído hablar demasiado bien de Yandup Island, una isla alejada y mucho más aislada a la que solo se puede acceder en avión, por lo que no tuvimos otra. Pero hay islas mucho más cercanas a la costa y con un acceso mucho más fácil, a las que sí que se puede acceder con coche y barco, como os hemos comentado. Os explicamos aquí más detalladamente las dos opciones de transporte desde Ciudad de Panamá:
• Coche y barco: desde Ciudad de Panamá se pueden reservar coches compartidos que te llevan hasta el Puerto de Cartí, desde donde salen los barcos a San Blas. Se debe contratar coche puesto que el último tramo de acceso es muy complicado y se debe hacer con 4×4. Se pueden reservar por internet o des del hotel mismo en el que os alojéis en Ciudad de Panamá. Normalmente te recogen en el hotel, a primerísima hora de la mañana, y el trayecto tiene una duración de unas 3 horas. Una vez en el puerto de Cartí podrás coger cualquiera de los barcos que salen a las islas. Antes de llegar a Cartí, al entrar en la comarca Guna, hay una parada donde debéis enseñar el pasaporte y pagar la tasa de entrada a la zona de esta comunidad ($20). Y una vez en el puerto, deberéis pagar una tasa portuaria de 2US$.
Precio: unos 60$ por persona ida y vuelta en el 4×4, 20US$ por la tasa de entrada, 2US$ por la tasa portuaria y unos 25-40US$ por el traslado en barca (el precio varía según la isla a la que vayáis). Como tanto las tarifas del 4×4 como del barco son de ida y vuelta, debéis acordar el día de vuelta.
• Avioneta: es la opción más cara pero más rápida y cómoda. Des del aeropuerto nacional de Albrook (A. Marcos A Gellabert) salen a diario avionetas con destino San Blas, operadas por Air Panamá. Éstas te permiten llegar a las islas más alejadas. Dos de los destinos más conocidos son Achutupo y Playón Chico. Nosotros queríamos ir a Yandup Island por lo que la avioneta era la única forma de llegar. Compramos los billetes de avión con destino a Playón Chico el mismo día que reservamos el alojamiento, ya que nos avisaron que habían muy pocos pasajes y que enseguida se agotaban. Y efectivamente…no éramos conscientes de lo pequeña que era la avioneta hasta que nos encontramos en ella! Fue todo una experiencia. ¡No había ni separación con los pilotos, estábamos sentados justo detrás de ellos! Lo veíamos y sentíamos todo… Si no conté mal, solo cabían 12 pasajeros. Además tuvimos la suerte de coincidir con la hija y la nieta del propietario del hotel en el que nos alojábamos, y enseguida nos explicó sobre Yandup, los Guna y San Blas en general. Así que cuando pisamos tierra ya nos sentíamos como en casa…
El trayecto duró unos 45 minutos, haciendo antes una parada en otra isla donde dejamos y recogimos nuevos pasajeros. Tuvimos algún momento de movimiento, pero no llegaron a ser fuertes turbulencias… No nos podemos quejar, tanto la ida como la vuelta fueron buenos vuelos y con vistas de película. Aunque Roger en una avioneta tan pequeña sufrió un poco…
Una vez en Playón Chico nos recibió Tomás, un trabajador encantador del hotel y nos llevaron en barca. En poco más de 10 minutos llegábamos a Yandup Island.
Precio: billete de avión con Air Panama, ida y vuelta (Ciudad de Panama-Playón Chico) por 163’22US$. Saliendo a las 6h y volviendo tres días después a las 7h.


• Hay dos opciones más, reservar un tour con todo incluido (traslado a San Blas más alojamiento, comidas y excursiones) o bien intentar llegar a Cartí en coche de alquiler y después tomar una barca. Esta última opción no la recomendaría por lo que hemos leído sobre lo difícil que está la carretera de acceso… Pero si lo queréis hacer, sobre todo que el coche de alquiler sea 4×4 y quien conduzca tenga experiencia en caminos complicados.
Qué ver y hacer en San Blas
En San Blas hay poco y mucho que hacer a la vez. Para empezar, desconectar y relajarse. ¿Qué esperabais hacer en unas islas paradisíacas sin internet? Una vez hayáis asumido esto, tenéis muchísimas opciones… Visitar sus diferentes islas, bañaros en sus aguas turquesas y hacer snorkel, visitar selvas y manglares, visitar comunidades Guna y empaparse de su cultura… O simplemente leer a la sombra de una palmera, tomar el sol con un coco fresco en la mano, conversar con cualquier guna que os encontréis (les encanta charlar y explicaros sobre sus costumbres y su cultura, así que no perdáis esta oportunidad de conocer su maravillosa gente más de cerca), jugar a juegos de mesa, contemplar los hermosos amaneceres y atardeceres… ¿Suena bien verdad? Y nada estresante…
Nosotros nos alojamos en Yandup Island donde organizaban excursiones cada día, una por la mañana para disfrutar de las playas y su agua y otra por la tarde más cultural. Nos encantó la visita a la comunidad Playón Chico… También las diferentes islas vírgenes que visitamos llenas de cocoteros. En el apartado del alojamiento os contamos nuestra experiencia más detalladamente.

Recomendaciones
– Llevar dinero en efectivo: en San Blas no hay cajeros y no es posible pagar con tarjeta de crédito, así que llevad suficiente dinero en metálico. En nuestro hotel nos avisaron que los billetes de 100 y 50 dólares no eran aceptados, así que por si acaso nosotros no llevamos.
– En las recomendaciones generales para cualquier viaje a Panamá ya os lo hemos puesto, pero insistimos, si venís a San Blas no os olvidéis ni la crema de sol ni el repelente de mosquitos. Sobre todo el repelente de mosquitos…ya que aquí fue el lugar donde nos picaron más mosquitos de todo el viaje. Y si además traéis chubasquero, mejor que mejor, que aquí cambia el tiempo muy rápido y tan pronto hace sol como te cae un chubasco fuerte de 10-20 minutos. Es lo que tiene el Caribe…
Dónde alojarse en San Blas
Yandup Lodge
Que quería ir a San Blas lo tenía claro, y que quería regalarle a Roger una noche en una cabaña encima del mar, también; así que cuando vi este hotel ya no pude sacármelo de la cabeza. Miré muchas otras opciones, pero ninguna me acababa de hacer el peso… Y cuando leí en internet que sin duda era la mejor opción de San Blas y que tenía la mejor relación calidad-precio, ya no lo pensé más.
Al principio me había tirado para atrás que solo se pudiera llegar en avión, puesto que era más caro, pero después resultó ser muy cómodo y nos permitió ahorrar tiempo (además de que la experiencia fue increíble).
Ahora, una vez ya hemos estado, solo puedo decir que fue la mejor decisión que tomé. Nos hubiéramos quedado una semana más y me habría costado igual irme…

El sitio es alucinante, sencillo (porque las cabañas son sencillas y simples) pero precioso. La comida es también sencilla pero exquisita, los trabajadores son encantadores y la experiencia de conocer de cerca los Guna es muy interesante. Por no hablar del hecho de dormir con el sonido del mar…de las cosas más relajantes que hemos hecho.
Llegas a Playón Chico en una avioneta de Air Panama (puedes comprar tú mismo los billetes directamente con la agencia o te lo pueden gestionar ellos). Allí te recogen y te llevan a Yandup Island, donde se encuentra el hotel (a unos 10min en barca). Solo llegar te llevan a tu cabaña, te explican bien todo el funcionamiento y te sirven el desayuno en el restaurante.

Cada día organizan dos excursiones, una por la mañana a las 9:30h, de playa y snorkel, y una por la tarde, a las 15:30h de tipo más cultural. Ir a las excursiones es opcional, pero totalmente recomendado porque en la isla del hotel hay poco más que hacer que relajarse y bañarse en su pequeña playa (y para esto ya tendréis tiempo de sobra). Con las excursiones conoceréis otras islas, veréis playas preciosas y sobre todo conoceréis la cultura de los Guna muy de cerca. Nosotros estuvimos 2 días y nos llevaron cada mañana a dos islas con playas preciosas (una con casitas y que pudimos inspeccionarla caminando y otra más pequeña con una zona de coral enfrente para hacer snorkel). Por las tardes en cambio nos llevaron a conocer la población Guna de Playón Chico y a los manglares. La excursión a Playón Chico nos encantó…fue muy interesante. Nos enseñaron el pueblo, nos explicaron sus costumbres, conocimos algunos de ellos, vimos cómo vivían, sus artesanías, sus danzas… Toda una experiencia. Es asombroso que una población indígena haya podido mantener sus tradiciones y que se muestre tan fuerte y unida frente al país. Aunque ya hay algunas cosas que van perdiendo y se van occidentalizando, otras costumbres las tienen muy arraigadas.








A primera hora de la mañana y después de comer y de cenar, dispones de tiempo libre para relajarte (darte un baño, leer o hacerte una siesta en la hamaca, jugar a uno de los muchos juegos de mesa que tienen…)



El propietario del hotel es Guna, así como sus trabajadores. Cada día cocinan con las verduras y el pescado que tienen, todo muy fresco. Como ya he dicho, la cocina es sencilla, pero buenísima. Comimos de maravilla todos los días… Tortilla de verduras, pico de gallo, pescado frito con arroz con coco, sopa de verduras, langostinos con cebolla y patacones de yuca, pescado al ajillo con patacones de plátano, verduras salteadas con crackers, flan de queso, bizcocho de chocolate, zumo de guayaba…y mucha fruta fresca tropical.




Las cabañas son grandes y espaciosas, con una cama doble y dos individuales, estanterías para dejar la ropa, un baño y una pequeña terraza con vistas al mar y dos hamacas. Nosotros escogimos una cabaña situada encima del mar, pero disponen de otras delante del mar, en tierra firme. Son muy parecidas, pero la idea de dormir encima del mar y sentirlo, nos hacía mucha ilusión.




Yandup Island no es muy grande, tiene unas 5 cabañas sobre el mar y unas 5 cabañas delante del mar, el restaurante y una caseta en el mar, una pequeña playa con arena blanca y unas pocas hamacas, una red de voley y el embarcadero.
Es sin duda alguna el lugar perfecto donde acabar el viaje y relajarse…
Nosotros lo recomendaríamos para un mínimo de 2 días (para poder relajarse bien y conocer bien los Guna) y un máximo de 3 (porque ya a partir del tercer días las excursiones se repiten). Aunque si nos sobrara el tiempo y el dinero nos hubiésemos quedado semanas…


El precio lo cobran por noche e incluye desayuno, comida y cena, y las excursiones. Los extras como las cervezas, refrescos y vino, o si se quiere comer langosta (20US$), se paga a parte el último día y en cash, junto con un impuesto de 10US$ por persona (de la entrada a la comunidad).
Precio: cabaña sobre el mar para dos personas una noche con régimen de pensión completa y excursiones incluidas por 268’40US$. Es el único hotel que no reservé a través de Booking, sino hablando con ellos directamente.
Web de Yandup Island Lodge


Deja una respuesta