• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes sudamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Alimentar y tocar animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Cómete el mundo viajando

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa de SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA o el Reino de Eswatini
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a Tailandia
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / LETONIA / 20 lugares que ver en Riga

20 lugares que ver en Riga

Roger y Andrea · 29 marzo, 2020 · Leave a Comment

Riga es una ciudad muy bonita con un casco antiguo precioso y una zona moderna muy interesante. Así pues, aunque los principales lugares de interés se encuentren en el centro histórico, es imprescindible que os acerquéis a conocer las dos zonas de la ciudad.

No se trata de una ciudad excesivamente grande por lo que, al encontrarse todos los puntos de interés situados unos muy cerca de los otros, nos la recorrimos toda a pie. Así que tened en cuenta que es totalmente factible ver todos los imprescindibles de la ciudad en un fin de semana. En nuestro caso, llegamos un viernes por la noche y nos fuimos un lunes a media mañana, y pudimos ver todo lo que nos habíamos propuesto.

Os dejamos aquí nuestro listado de lugares imprescindibles en Riga:

Contenido

  • Casco antiguo (Vecriga)
  • Plaza del Ayuntamiento (Rātslaukums)
  • Monumento a los fusileros letones
  • Catedral de Riga
  • Museo de Historia de Riga y de la Navegación
  • Iglesia de San Pedro
  • Estatuas de los músicos de Bremen
  • Tres Hermanos
  • Murallas de la ciudad
  • Plaza Livu
  • Ópera Nacional de Letonia
  • Parque Bastejkalna
  • Monumento a la Libertad
  • Catedral de la Natividad de Riga
  • Edificios de estilo Arte Nouveau
  • Mercado Central de Riga
  • Río Daugava
  • Uzvaras Parks
  • Iglesia de la Santísima Trinidad
  • Los mejores miradores de Riga
Casco antiguo (Vecriga)

El casco antiguo de Riga, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su gran valor histórico y arquitectónico, es realmente bonito y muy tranquilo (sobre todo comparado con el de su vecina Tallin).  Así que pasear por éste y perderse sin un rumbo fijo por sus preciosas calles adoquinadas en busca de fachadas originales, iglesias varias y plazas con encanto, es uno de los mejores planes que hacer en Riga.

De esta manera nosotros descubrimos restaurantes y edificios con fachadas muy bonitas, una iglesia azul muy curiosa y una cafetería con mucho encanto.  

Casco histórico de Riga.
Casco histórico de Riga.
Restaurante con una de las fachadas más fotografiadas del casco antiguo de Riga.
Restaurante con una de las fachadas más fotografiadas de Riga.
Fachadas del casco antiguo de Riga.
Fachadas del casco antiguo.
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en el casco histórico de Riga.
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
Plaza del Ayuntamiento (Rātslaukums)

Se trata de una plaza muy popular, tanto por su papel e importancia como por la belleza de los edificios que la forman. Aunque debéis de tener en cuenta que la gran mayoría de los edificios que veréis no son los originales, sino una reconstrucción, pues todo el centro de Riga se vio gravemente afectado por los bombardeos de la II Guerra Mundial.

En esta plaza encontramos, además del Ayuntamiento, la Casa de las Cabezas Rotas, la Oficina de Información Turística, el Museo de la Ocupación de Letonia y algún que otro restaurante y tienda.

  • Estatua de Roland: en medio de la plaza encontramos una estatua de un caballero con la espada al aire, imagen que en la Edad Media representaba la justicia y la libertad. Lo que a nosotros nos pareció realmente curioso es que la punta de la espada representa el km 0 de Riga, es decir que es el punto desde donde se miden todas las distancias.
Estatua de Roland, en la Plaza del Ayuntamiento de Riga.
Estatua de Roland.
  • Casa de las Cabezas Negras: edificio barroco y gótico, situado justo detrás de la estatua de Roland. Su fachada es realmente bonita, aunque, al igual que muchos otros edificios de la plaza, lo que vemos es una reconstrucción del original. Antiguamente era el lugar de reunión de los comerciantes solteros, pero más tarde pasó a ser un lugar muy popular en la ciudad para las reuniones y celebraciones. Su interior se puede visitar.
    • Precio: 6€ la entrada para visitar su interior.
    • Horario: de 10 a 18h.
Casa de las Cabezas Negras, uno de los efidicios más bonitos de Riga..
Casa de las Cabezas Negras.
  • Oficina de información turística: no es una visita en sí, pero os recomendamos entrar aquí para informaros de cualquier visita que no tengáis nada y, sobre todo, para haceros con uno de los mapas del centro de la ciudad, que os pueden ser muy útiles. Así es como nosotros conocimos la existencia y la localización del Museo de Historia de Riga. Además de que el mapa te permite hacerte una idea de cómo están situados los principales lugares de interés de la ciudad para poderte organizar la ruta.
Mapa de la ciudad de Riga y sus principales lugares de interés. Lo conseguimos en la Oficina de Información turística.
Mapa de la ciudad de Riga y sus principales lugares de interés.
  • Museo de la Ocupación de Letonia: este museo presenta una exposición sobre el período comprendido entre los años 1940 y 1991, durante el cual Letonia fue ocupada por los nazis, primero, y por los soviéticos, posteriormente. Ambas ocupaciones afectaron muchísimo al país y a su capital, así que este museo te permitirá conocer de cerca la historia de Letonia. La localización original de este museo es en la Plaza del Ayuntamiento, pero actualmente (enero 2020), como su edificio se encuentra en reconstrucción, la exposición está emplazada temporalmente cerca del Parque Bastejkalna, en la calle Raiņa bulvāris 7. Nosotros lo visitamos con muchas ganas pero, si os somos sinceros, nos decepcionó un poco. Nos esperábamos mucho más, pero quizá la exposición completa en su edificio original es mucho mejor que la exposición temporal actual. Sea como sea, al ser gratis no os lo podéis perder, pues para apreciar y comprender bien la cultura y costumbres de un país es importante conocer la historia que le ha marcado. Así que aunque le dediquéis poco tiempo, id.
    • Precio: entrada gratis, pero aceptan donaciones. Cada día a las 4 y a las 16h realizan un tour guiado en inglés por 3€ (muy aconsejable).
    • Horario: de 11 a 18h.
Plaza del Ayuntamiento de Riga.
Plaza del Ayuntamiento de Riga.
Monumento a los fusileros letones

Se trata de una estatua un tanto controvertida, pues se irguió dedicada a los fusileros letones rojos, una formación militar comunista que participó en la I Guerra Mundial (apoyando a los bolcheviques), y más tarde también participarían en la Guerra de la Independencia de Letonia y en la Guerra Civil de Rusia.

Algunos lo ven como un símbolo del antiguo sistema comunista, mientras que otros lo ven como un tributo a los letones que lucharon en la I Guerra Mundial.

Se encuentra en la Plaza de los Fusileros, curiosamente frente al edificio del Museo de la Ocupación de Letonia.

Monumento a los fusileros letones, en el centro de Riga.
Monumento a los fusileros letones.
Catedral de Riga

Es uno de los iconos de la ciudad, pues se trata de la iglesia luterana más importante de Letonia y la sede del arzobispo de Riga. Además, es la iglesia medieval más grande de los Países Bálticos y, hasta el año 1547, momento en el que la iglesia sufrió un grave incendio, alojó en el que en su momento fue el órgano más grande del mundo. Así pues, el actual órgano que encontraréis es una reconstrucción del original.

Debido a la buena acústica de la iglesia, además de celebrar misas también es muy común que se celebren conciertos.

Se encuentra situada en la popular Plaza de la Catedral (Doma laukums), donde encontramos el laberinto del parque de los niños, con estatuas diversas de animales.

  • Precio: 10€ la entrada.
  • Horario: del 1 de octubre al 30 de abril de 10h a 17h, excepto los domingos que abre de 14 a 17h. Del 1 de mayo al 30 de septiembre abre lunes, martes y sábado de 9 a 18h, miércoles y viernes de 9 a 17h, y domingos de 14 a 17h.
Catedral de Riga.
Catedral de Riga.
Catedral de Riga.
Catedral de Riga.
Laberinto del parque de los niños, en la plaza de la Catedral de Riga.
Laberinto del parque de los niños.
Museo de Historia de Riga y de la Navegación

Este museo exhibe más de medio millón de piezas relacionadas con la historia de la ciudad. La exposición en sí es muy variada, pues en ella encontramos objetos de todo tipo como vehículos, ropa, libros, armaduras y armas, cuadros, fotografías y un gran sinfín de objetos más. A nosotros quizá lo que más nos gustó de todo es la colección de fotografías antiguas que disponen, que te muestran cómo era la ciudad antes de ser bombardeada en la II Guerra Mundial. También destaca la sala de las columnas, una preciosa sala que expone una gran colección de libros, pero que resalta principalmente por su belleza. Se trata pues museo entretenido y curioso, aunque no lo consideramos del todo imprescindible. A nosotros nos fue genial visitarlo porque nos permitió resguardarnos de la lluvia durante un momento que nos sorprendió ésta. Deciros que en cada sala os encontraréis un cuaderno explicativo en diferentes idiomas. No hay opción en español pero sí en inglés, y los textos son demasiado largos pero os pueden ayudar a entender algunas de las cosas que estéis viendo.

El museo se encuentra muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento, dentro del complejo de la Catedral de Riga.

  • Precio: 5€ la entrada de adultos, 3€ los niños. Ofrecen tours guiados de una duración de 1-1’5h en inglés por 15€.
  • Horario: todos los días de 10 a 17h.
Museo de la Historia de Riga.
Museo de la Historia de Riga.
Sala de las columnas, en el Museo de la Historia de Riga.
Sala de las columnas.
Iglesia de San Pedro

Imponente iglesia de estilo gótico que se encuentra situada muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento. Es muy popular porque se puede subir a su campanario, situado a más de 70 metros de altura, des del cual se obtienen unas increíbles vistas de 360 grados de toda la ciudad. Es, sin duda, uno de los mejores miradores de Riga. Así pues os recomendamos visitar su interior para poder acceder al campanario por el ascensor.

  • Precio: 9€ la entrada (visita al interior y campanario).
  • Horario: de 10 a 17h.
Fachada principal de a Iglesia de San Pedro, en el casco histórico de Riga.
Fachada principal de a Iglesia de San Pedro.
Iglesia de San Pedro, en el casco histórico de Riga.
Iglesia de San Pedro.
Interior de la Iglesia de San Pedro, Riga.
Interior de la Iglesia de San Pedro.
Vistas des del campanario de la Iglesia de San Pedro, en Riga.
Vistas des del campanario de la Iglesia de San Pedro.
Vistas del casco antiguo de Riga des del mirador de la Iglesia de San Pedro.
Vistas del casco antiguo de Riga.
Estatuas de los músicos de Bremen

Estatua de bronce donde aparecen los músicos de Bremen (un burro, un perro, un gato y un gallo, subidos uno encima del otro) del popular cuento de los hermanos Grimm.

El cuento explica la historia de estos cuatro animales que huyen de su casa hacia Bremen para no ser sacrificados por su propietario, por considerarse que empezaban a estar viejos. En el camino hacia Bremen éstos encuentran una granja con unos ladrones y se suben uno encima del otro para intentar conseguir comida; sin embargo lo que consiguen es ahuyentarlos.

Se dice que como Riga fue fundada por un obispo de Bremen, la ciudad alemana le regaló esta estatua como signo de la buena relación entre ambas. Se encuentran situadas justo detrás de la Iglesia de San Pedro.

Estatua de los Músicos de Bremen, en el casco antiguo de Riga.
Estatua de los Músicos de Bremen.
Tres Hermanos

Es sin duda el rincón más fotogénico de Riga. Se trata de tres casas consiguientes que se han hecho muy populares por su preciosa fachada. Lo más curioso es que cada una es de una época y un estilo diferente pero sin embargo están las tres se encuentran por su interior. Dice la leyenda que esto se debe a que las construyeron miembros de la misma familia.

Lo que mucha gente desconoce es que en el interior de la del centro se encuentra el Museo de Arquitectura de Riga, por lo que podemos visitarlas por dentro.

  • Localización: corresponden a los edificios número 17, 18 y 21 de la calle Mazā Pils.
  • Horario: de 9 a 17h.
Los Tres Hermanos, unas de las fachadas más bonitas de Riga.
Los Tres Hermanos.
Murallas de la ciudad

A día de hoy poco queda en pie de las originales murallas el siglo XIII que protegían la ciudad. Pero lo poco que queda de éstas se merece una visita.

  • Puerta Sueca: se trata de la única puerta de la muralla que a día de hoy se conserva. Es realmente bonita y se encuentra situada en la también preciosa calle Troksnu. 
  • Torre de la Pólvora: antigua torre de vigilancia que actualmente alberga el Museo de la Guerra, que exhibe 22 colecciones con un total de más de 25400 objetos. La entrada a éste es gratis y el horario de apertura es de 10 a 17h de noviembre a marzo, y hasta las 18h de abril a octubre.
  • Jacob’s Barracks: antiguos barracones militares que han sido reconvertidos en restaurantes, cafeterías, tiendas de souvenirs… Se encuentran justo enfrente de la Puerta Sueca y los restos más grandes de las antiguas murallas de la ciudad. Son tres edificios largos amarillos con tejas anaranjadas que se extienden hasta la Torre de la Pólvora.
Puerta Sueca, los pocos restos que quedan de la muralla de Riga.
Puerta Sueca.
Torre de la Pólvora, la anitigua torre de vigilancia. Uno de los pocos restos de la muralla de Riga que quedan.
Torre de la Pólvora.
Plaza Livu

Se trata de una gran plaza situada en el casco histórico de la ciudad rodeada de preciosos edificios, algunos de ellos con colores muy vistosos y fachadas originales muy fotografiables. Al estar llena de restaurantes y cafeterías con terrazas, suele ser una plaza muy animada.

Plaza Livu, en el casco anitguo de Riga.
Plaza Livu.
Plaza Livu, una de las plazas más animadas de la ciudad de Riga.
Plaza Livu, una de las plazas más animadas de la ciudad.
Hermosas fachadas de los edificios de Plaza Livu, en el casco histórico de Riga.
Hermosas fachadas de los edificios de Plaza Livu.
Ópera Nacional de Letonia

Edificio construido en el s.XIX donde tienen lugar las obras de ballet y ópera de la ciudad. Aunque esta ópera no tiene renombre, vale la pena pasarse a ver el edificio, pues se encuentra justo al lado del Parque Bastejkalna. De todas maneras, si durante vuestra visita a Riga os hace mucho frío o mal tiempo, quizá disfrutar de una de sus obras puede ser un buen plan.

Ópera Nacional de Letonia, en Riga.
Ópera Nacional de Letonia.
Parque Bastejkalna

Se trata de un enorme parque verde, muy bonito, situado justo en medio de la zona nueva de la ciudad y la antigua, como haciendo de frontera. En él encontraremos un bonito canal, atravesado por puentes y ocupado por preciosos patos, muchos bancos y varios memoriales repartidos. También encontraremos el puente de los candados, un puente repleto a más no poder de candados de parejas que se declaran amor eterno (a algunos de ellos se les ha ido de las manos y han dejado candados XXL…).

No hay nada como pasear tranquilamente por éste y disfrutar un buen rato de su calma.

NOTA: nosotros estuvimos en Riga a principios de febrero y nos encontramos iluminación de noche en los árboles del parque, como de Navidad. Nos explicaron que la luces de Navidad acostumbraban a dejarlas todo el invierno.

Parque Bastejkalna, en el centro de Riga.
Parque Bastejkalna.
El hermoso Parque Bastejkalna, en el centro de Riga.
El hermoso Parque Bastejkalna.
Canal en el Parque Bastejkalna, en el centro de Riga.
Canal en el Parque Bastejkalna.
Monumento a la Libertad des del Parque Bastejkalna, en el centro de Riga.
Monumento a la Libertad des del Parque Bastejkalna.
Puente de los candados en el Parque Bastejkalna, en el centro de Riga.
Puente de los candados en el Parque Bastejkalna.
Monumentos en el Parque Bastejkalna, en el centro de Riga.
Monumentos en el Parque Bastejkalna.
Monumento a la Libertad

Obelisco de 42 metros de altura que se alzó como homenaje a los soldados que murieron durante la Guerra de la Independencia de Letonia (1918-1920). La figura que encontramos encima de la mujer sosteniendo alzando con sus manos tres estrellas representa las tres regiones históricas del país y representa la libertad de la Región de Letonia.

Se encuentra justo en el Parque Bastejkalna, y la mayoría de actos públicos se realizan en este lugar.

Durante dos de las tres veces que pasamos frente a este monumento nos encontramos unos militares haciendo guardia delante de este monumento. En una ocasión quietos, y en otra desfilando. Pero en ningún lugar encontramos información sobre por qué lo hacían ni cuando.

Monumento a La Libertad, uno de los imprescindibles de Riga.
Monumento a La Libertad.
Catedral de la Natividad de Riga

Catedral ortodoxa que fue construida por los rusos a finales del s.XIX, en el período en el que Letonia pertenecía al Imperio Ruso, para mostrar su dominancia. Pero a lo largo de la historia ha tenido varios usos; después de la Primera Guerra Mundial los alemanes la convirtieron en iglesia luterana, mientras que más tarde los soviéticos (durante su ocupación) la convirtieron en planetario, sacándole el uso religioso. Pero al caer la Unión Soviética volvió a recuperar su función original como iglesia ortodoxa.

Es un edificio realmente bonito e impresionante. Sus cúpulas doradas se visualizan a distancia y se aprecian fácilmente desde cualquiera de los miradores de la ciudad. Pero lo que más nos sorprendió es su interior. Nos pareció increíblemente bonito, con las paredes y los techos repletos de pinturas muy detalladas y coloridas, en las cuales el azul es protagonista. Nos recordó mucho a las preciosas iglesias de San Petersburgo, tanto por su belleza exterior como por la interior. Lamentablemente no os la podremos mostrar en fotos porque está prohibido fotografiar y grabar dentro, así pues tendréis que ir para verlo vosotros mismos.

Catedral de la Natividad de Riga.
Catedral de la Natividad de Riga.
Catedral ortodoxa de la Natividad de Riga.
Catedral ortodoxa de la Natividad de Riga.
Edificios de estilo Arte Nouveau

Riga es conocida por su gran colección de edificios de estilo Art Nouvea, con fachadas preciosas modernistas. La gran mayoría de ellos fueron construidos entre los años 1904 y 1914, época en la cual el país formaba parte del Imperio Ruso. Encontraremos fachadas de este estilo tanto en la zona nueva como en la antigua, pero los edificios más bonitos y populares se sitúan en las calles Albert iela y Elizabetes iela, en la zona moderna.

En el casco antiguo destaca la fachada de la Casa del Gato, un edificio moderno de tono amarillento conocido por sus dos gatos negros situados cada uno encima de sus dos torres.

Casa de Los Gatos, en el casco antiguo de Riga.
Casa de Los Gatos, en el casco antiguo de Riga.
Mercado Central de Riga

Mercado tradicional de la ciudad, grande y repleto de tiendas de todo tipo, donde podréis encontrar comida local. Además de ser interesante para ver un poco de la vida cuotidiana de la gente de allí, es el lugar ideal para picotear alguna cosa y tomarse una cerveza. A nosotros nos encanta visitar los mercados principales de los lugares que visitamos.

En la primera nave encontraréis los puestos de pescado y otros alimentos, pero en la siguiente encontraréis algunos bares y puestos de comida.

También descubrimos una tienda, en una de las zonas de paso de una nave a otra, especializada en panes, samosas y otros pasteles. Allí probamos una samosa buenísima de calabaza. El precio de éstas es de 1’60-1’80€.

Mercado Central de Riga.
Mercado Central de Riga.
Mercado Central de Riga.
Tiendas de pescado en el Mercado Central de Riga.
Encurtidos en el Mercado Central de Riga.
Encurtidos en el Mercado Central de Riga.
Samosa de calabaza en el Mercado Central de Riga.
Samosa de calabaza en el Mercado Central de Riga.
Cervezas en el Mercado Central de Riga.
Cervezas en el Mercado Central de Riga.
Río Daugava

El río Daugava es un río que nace en el noroeste de Rusia, fluye a través de ésta, de Bielorrusia y de Letonia, desembocando en el Golfo de Riga, en el Mar Báltico, después de atravesar toda la ciudad.

Hacer un paseo a orillas del río Daugava es una de las cosas interesantes que hacer en Riga. Nosotros os recomendamos caminar des del Mercado Central de Riga hasta el Castillo de Riga. Desde la orilla que da al casco histórico de la ciudad podéis observar la Biblioteca Nacional de Letonia al otro lado de ésta. Después podéis cruzar por alguno de sus puentes a la orilla opuesta, ya que del lado de la Biblioteca se obtienen vistas muy bonitas del centro de la ciudad. Y, aprovechando que estáis en este lado podéis visitar la Iglesia de la Santísima Trinidad, el Parque Uzvaras y el mirador que hay en la Biblioteca Nacional.

Por si es de vuestro interés, hay ciertas compañías que ofrecen paseos en barco por el río Daugava. Os dejamos el link de uno que nos ha parecido interesante, pues se hace a bordo de un pequeño barco ecológico.

Vistas del casco histórico de Riga des del otro lado del río Daugava.
Vistas del casco histórico des del otro lado del río Daugava.
Río Daugava, el río principal de Riga.
Río Daugava.
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, a orillas del río Daugava, al lado del Castillo de Riga.
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, a orillas del río Daugava, al lado del Castillo de Riga.
Uzvaras Parks

También conocido como el Parque de la Victoria. Se trata de un gran parque verde, situado al otro lado del río Daugava, en el que encontramos el Monumento de la Victoria, que fue erguido por la Unión Soviética para conmemorar la victoria sobre los nazis. Aunque a la vez esto significó el inicio de la ocupación de Letonia por los soviéticos.

El parque en sí no nos pareció tan bonito como el Parque Bastejkalna, pues es mucho más llano y sencillo, pero el monumento es curioso de ver (e imponente).

Uzvaras Park, Riga.
Uzvaras Park.
Monumento de la Victoria, en el Uzvaras Park de Riga.
Monumento de la Victoria.
Monumento de la Victoria en Uzvaras Park.
Monumento de la Victoria en Uzvaras Park.
Monumento de la Victoria en Uzvaras Park, Riga.
Monumento de la Victoria.
Iglesia de la Santísima Trinidad

Iglesia ortodoxa rosa que se encuentra situada en un barrio residencial, al otro lado del río Daugava, cerca del Parque Uzvaras. Es realmente preciosa e imponente, y aunque su interior es muy sencillo y no tiene nada en especial, solo por su exterior vale la pena acercarse. Nos sentimos teletransportados a Rusia por un momento… Además no es muy conocida, porque se encuentra alejada del centro, cosa que permite que se pueda visitar con calma.

Iglesia de la Santísima Trinidad de Riga.
Iglesia de la Santísima Trinidad.
Iglesia de la Santísima Trinidad de Riga.
Iglesia de la Santísima Trinidad de Riga.
Iglesia ortodoxa de la Santísima Trinidad de Riga.
Iglesia ortodoxa de la Santísima Trinidad.
Los mejores miradores de Riga
  • Iglesia de San Pedro: sin duda el mejor mirador de todos. En el campanario de la Iglesia de San Pedro encontramos un mirador de 360º, del cual ya os hemos hablado anteriormente. Es el que ofrece las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad (sobre todo del centro histórico y el río Daugava). La entrada cuesta 9€.
Vistas de la Iglesia de San Pedro desde donde se ve la Biblioteca Nacional de Letonia al otro lado del río Daugava.
Vistas de la Iglesia de San Pedro desde donde se ve la Biblioteca Nacional de Letonia al otro lado del río Daugava.
  • Biblioteca Nacional de Letonia: se trata de un edificio moderno situado al otro lado del río Daugava y que, por tanto, ofrece unas bonitas vistas de éste y del centro de la ciudad. En ésta se realizan exposiciones culturales varias, pero lo que atrae a los turistas es su mirador situado en la séptima planta. Las vistas desde éste son realmente preciosas y diferentes. Eso sí, ¡ojo!, porque nadie informa que no te podrás llevar un recuerdo bueno de ellas. El cristal de la Biblioteca está lleno de puntitos negros que harán que no se perciba bien la imagen si realizas una foto. Y nos pareció realmente raro que habiendo leído en tantos lugares que la Biblioteca tenía uno de los mejores miradores de la ciudad, nadie comentara este detalle tan importante. De todas maneras os animamos a acercaros a ver las vistas con vuestros propios ojos puesto que el acceso es gratis y la Biblioteca se encuentra a medio camino del Parque Uzvaras.
Biblioteca Nacional de Letonia, uno de los miradores de Riga.
Biblioteca Nacional de Letonia.
Monumento delate de la Biblioteca Nacional de Letonia.
Monumento delate de la Biblioteca Nacional de Letonia.
Vistas desde la Biblioteca Nacional de Letonia, uno de los miradores de Riga.
Vistas desde la Biblioteca Nacional de Letonia.
  • Mirador Panorama Riga: el cual se encuentra en la Academia de Ciencias de Letonia, un edificio que se construyó en honor a Stalin al estil de las Siete Hermanas de Moscú. El mirador se encuentra en su terraza, situada a 65 metros de altura, y dispone de una de las mejores vistas de la ciudad. La entrada al mirador cuesta 5€.
  • Torre de televisión: la Torre de radio y televisión de Riga es una torre de telecomunicaciones de 368 metros de altura que fue construida entre los años 1979 y 1986. Dispone de una plataforma de observación situada a 97 metros de altura desde donde se pueden obtener unas vertiginosas vistas de toda la ciudad. Pero no os podemos dar más información en primera persona porque al estar alejada del centro prescindimos de visitar este mirador.
  • Skybar del Hotel Radisson Blu: Skyline Bar ubicado en el piso 26 del Hotel Radisson Blu Latvija Conference & Spa donde podrás disfrutar de unas increíbles vistas de la ciudad de Riga mientras te tomas algo. El bar está cerrado al exterior, por lo que no os debéis preocupar en caso de lluvia, frío o cualquier inclemencia climática.. Una enorme cristalera os dejará disfrutar de las vistas de toda Riga. Cobran una entrada de 3€ de domingo a jueves y de 5€ los viernes y sábados (a parte de lo que consumas). En este link podéis ver el horario de apertura al público.
Vistas de Riga donde se ve la Academia de Ciencias de Letonia (a la izquierda) y al centro la Torre de Televisión.
Vistas de Riga donde se ve la Academia de Ciencias de Letonia (a la izquierda) y al centro la Torre de Televisión.

Filed Under: LETONIA, Riga Tagged With: ayuntamiento, casa de las cabezas negras, catedral, iglesia ortodoxa, iglesias, lugares turísticos, miradores, que ver, visitas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • 15 lugares que ver en Andalucía
  • Ruta en coche por Andalucía
  • Que ver y hacer en Toledo
  • Avistamientos responsables de animales
  • Gastronomía portuguesa y sus platos más típicos

Footer

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar