• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ASIA / TAILANDIA / Bangkok / Imprescindibles de Bangkok, la capital de Tailandia

Imprescindibles de Bangkok, la capital de Tailandia

Roger y Andrea · 28 julio, 2020 · Leave a Comment

Bangkok es una ciudad muy grande con muchísimos lugares de interés que ver y muchos planes por hacer. Lo ideal sería dedicarles un mínimo de 3-4 días para poder por lo menos visitar los imprescindibles de la ciudad.

Nosotros os hemos hecho un listado de los lugares que aconsejamos ver en una primera visita, los que nosotros consideramos los imprescindibles de Bangkok, y luego otra lista de posibles visitas y actividades interesantes que podéis hacer en caso de disponer de más tiempo.

Típico tejado colorido de un templo tailandés.
Precioso tejado típico de la arquitectura tailandesa.

Índice de contenidos

  • 1 Imprescindibles que ver en Bangkok
      • 1.0.1 Gran Palacio de Bangkok
      • 1.0.2 Wat Pho
      • 1.0.3 Wat Arun
      • 1.0.4 Golden Mount Temple
      • 1.0.5 Khao San Road
      • 1.0.6 Chinatown
      • 1.0.7 Wat Ratchabophit
      • 1.0.8 Miradores
  • 2 Otras cosas que hacer en Bangkok y sus alrededores
        • 2.0.0.1 Visitar alguno de sus mercados
        • 2.0.0.2 Visitar otros templos
        • 2.0.0.3 Darse un masaje tailandés
        • 2.0.0.4 Dar un paseo en barca por el río Phraya
        • 2.0.0.5 Relajarse en el Parque Lumphini
        • 2.0.0.6 Visitar la Casa de Jim Thompson
        • 2.0.0.7 Ver la puesta de sol en el Río Phraya

Imprescindibles que ver en Bangkok

Gran Palacio de Bangkok

El Wat Phra Kaew o Templo del Buda Esmeralda es un gran complejo de 94’5 Ha que comprende más de un centenar de edificios entre los cuales destaca el Gran Palacio, la antigua residencia real. Este complejo que es popularmente conocido y llamado como el Gran Palacio de Bangkok es sin duda la mayor atracción turística de la ciudad.

Se trata del lugar más visitado del país, donde cada día se concentran miles de personas. De hecho yo nunca había visitado un lugar con tanta gente… Hay que tener en cuenta también que no está abierto al público todo el día, cosa que hace que se concentren todavía más las visitas. De hecho nos avisaron que incluso yendo a primera hora de la mañana uno no puede evitar las largas colas. En fin, que es uno de los imprescindibles de Bangkok, pero concienciaros que su visita puede resultar un tanto agobiante.

Uno de los edificios más importantes que encontraremos en este complejo es la Sala del Buda Esmeralda, que contiene el Buda Esmeralda, una pequeña estatua de jade. Dentro de esta famosa sala no se pueden sacar fotografías ni gravar.

Edificio principal del Palacio de Bangkok, uno de los imprescindibles de la ciudad, con un cúmulo de gente alrededor.
Uno de los edificios principales del Gran Palacio de Bangkok.

Al final del recorrido encontraréis la zona de las residencias reales, la cual originalmente se construyó para ser la residencia de la familia real pero que actualmente se utiliza para ceremonias y eventos o para alojar personas importantes que visitan el país. Por esta razón el acceso de muchos de los edificios del complejo se encuentran cerrados al público.

Uno de los edificios reales, blanco con el tejado de colores y detalles dorados.
Zona de las antiguas residencias reales.
Bonito jardín verde rodeado de hermosos edificios blancos con tejados de colores.
Jardín y antiguas residencias reales de Bangkok.

También son muy populares las grandes parejas de «yaksha» (estatuas de gigantes míticos) que encontramos custodiando todas las entradas al complejo.

Pareja de estatuas de gigantes míticos, tipo guerreros, que custodian una de las puertas del Palacio. Éstas son muy coloridas, al igual que los techos que les rodean.
Pareja de yaksha custodiando una de las entradas al Gran Palacio de Bangkok.

Para realizar la visita es aconsejable coger la audioguía, y poder entender la historia y el significado de todo lo que veis. El precio de la audioguía es de 200 baths, y el inconveniente que tiene es que tan solo la puedes tener una hora y media (lo que considero que es muy poco tiempo para ver todo el complejo) y si no la devuelves en este tiempo te cobran un extra de 200 baths (habiendo dejado el pasaporte o la tarjeta VISA de depósito). Aun así, creo que vale la pena cogerla. Además, si lleváis encima unos auriculares propios podréis compartir una audioguía entre dos personas, como hicimos nosotras.

Otra opción posible es realizar la visita con un guía.

  • Precio: 500 baths (unos 16€) y 200 baths la audioguía.
  • Horario: de 8h a 15’30h.
Primer plano de un chedi piramidal dorado con unas siluetas de guerreros que lo rodean. Tras de él vemos uno de los grandes edificios sagrados del complejo, repleto de detalles dorados.
Gran Palacio de Bangkok.
Detalles de la pared del templo, que forman estampados brillantes y de colores.
Detalles de las paredes del Wat Phra Kaew.
Techos coloridos y con detalles dorados que corresponden a algunons de los edificios del complejo del Gran Palacio.
Wat Phra Kaew, el templo del Buda Esmeralda.
Detalles de las fachadas de los edificios reales. Vemos cenefas de colores con muchos relieves que dibujan flores y dragones.
Detalles de las fachadas de las antiguas residencias reales.

Al salir del Gran Palacio de Bangkok nos ofrecieron acudir a una representación de baile tradicional tailandés en el Teatro Royal de Bangkok, que aceptamos gratamente.

Nos acercaron a todos al teatro en un trenecito que esperaba frente al Palacio.

Nosotras la disfrutamos muchísimo, así que teniendo en cuenta que es gratis, si tenéis tiempo os aconsejo ir a verla.

Escena de una representación de teatro en la que vemos unas mujeres encima de un escenario vestidas con trajes tradicionales tailandeses bailando.
Escena de la representación de baile tradicional en el Teatro Royal de Bangkok.

Wat Pho

Otro gran complejo budista de la ciudad famoso por su buda gigante, la estatua de buda más grande de la ciudad. Se trata de un buda reclinado de 46 metros de longitud y 15 metros de altura, recubierto de pan de oro y con unas incrustaciones de madreperla en los pies que lo han hecho muy popular.

Primer plano de la cara del gran buda reclinado y dorado del Wat Pho, uno de los imprescindibles de Bangkok.
Primer plano del gran buda del Wat Pho.
Imagen del gran buda reclinado hecha desde los pies. Encontramos pues en primer plano sus pies repletos de incrustaciones de madreperla. El resto de la estatua está recubierta de pan de oro.
Gran buda reclinado que encontramos en el Wat Pho.

Además el gran buda, en este complejo también encontramos el centro educativo público más antiguo de Tailandia y la colección más grande de imágenes de Buda del país. Además mucho chedis que encontramos repartidos por los patios del complejo (a cual más bonito) y el gran santuario central, el Phra Ubosot.

Se encuentra situado muy cercano al Gran Palacio de Bangkok, por lo que se suelen realizar las dos visitas de forma consecutiva, una tras otra.

En definitiva, que este gran complejo es sin duda otro de los imprescindibles de Bangkok.

  • Horario: de 8’30h a 18’30h.
  • Precio: 100 baths.
Tres chedis que encontramos en el jardín del Wat Pho. Estos estan recubiertos de piedras de colores que forman cenefas de flores.
Chedis del Wat Pho.
Wat Pho, una de las visitas imprescindibles de Bangkok.

Wat Arun

El templo Wat Arun, que significa templo del Amanecer o templo de la Aurora, es uno de los templos más icónicos de Bangkok, además de ser uno de los edificios más bonitos de la ciudad. Fue construido tras la caída de Ayutthaya, para alojar el famoso buda esmeralda.

De éste destaca su torre central o phrang de 82 metros de altura, al cual hace unos años se permitía subir. Aunque lo que a mí me pareció más espectacular del templo son los preciosos mosaicos florales que presenta en su fachada, hechos de trozos de porcelana china, procedente de los barcos que navegaban de Bangkok a China y que utilizaban como lastre.

Torre central del templo Wat Arun, otro de los imprescindibles de Bangkok. Es blanca con incrustraciones, con una escalera en el centro y forma piramidal.
Torre central o phrang del Wat Arun.
Detalles de la fachada del Wat Arun.

Alrededor de este edificio principal encontramos otros edificios sagrados que no debéis perderos. Especialmente un edificio sagrado que me pareció precioso es el que encontraréis el otro lado de la entrada custodiada por dos figuras de guerreros.

Edificio del complejo del Wat Arun custodiado por dos figuras gigantes de guerreros. Uno blanco y otro verde, ambos sujetando una espada.
Uno de los edificios que encontramos solo entrar al Wat Arun.
Uno de los edificios sagrados no tan conocidos del complejo del Wat Arun.

Otra característica especial de este templo es su localización, ya que se encuentra situado a orillas del río Chao Phraya. La mejor opción pues para llegar hasta éste es coger uno de los barcos que salen del muelle conocido como Tha Tien Pier nº 8, situado cerca del Gran Palacio de Bangkok. El precio del barco que cruza el río y te deja frente a la entrada del templo es de 4 baths. Éste sale con mucha frecuencia, por lo que no debéis preocuparos por el horario, salen y llegan barcos constantemente. 

Barco amplio con bancos repleto de gente sentada, a excepción de una mujer que se encuentra de pie en el centro de éste.
Barco que cruza el río Phraya y te deja frente al templo Wat Arun.

Si aceptáis una recomendación, no podéis perderos la puesta de sol desde el otro lado del río para contemplar cómo se tiñen los colores del cielo tras el templo, el cual se alza dorado por la iluminación. Para mí es otro de los imprescindibles de Bangkok.

  • Horario: abierto de 8h a 18h.
  • Precio: 50 baths.
primer plano de la torre principal del templo iluminada de noche. Ésta se ve dorada, y tras ella vemos un cielo rojizo por la puesta del sol.
Wat Arun en el atardecer.
A la derecha vemos un primer plano de las figuras de los guerreros que rodean una fachada del Wat Arun y a la izquierda, más atrás, vemos la torre central piramidal del templo.
Wat Arun o Templo del Amanecer.

Golden Mount Temple

El Wat Saket o Monte Dorado, es un famoso templo que se encuentra situado encima de una colina artificial y que dispone de unas espectaculares vistas de 360º a toda la ciudad de Bangkok.

Se accede a éste a partir de una larga escalera compuesta de 318 escalones que rodea la colina. La base de esta se encuentra sumida en una frondosa vegetación repleta de figuras y fuentes. A medida que asciendes la escalera queda abierta a la zona exterior, ofreciéndote ya unas hermosas vistas de la ciudad.  Finalmente, en lo alto de la colina, encontramos la gran estupa dorara que corona el monte.

Fuente rodeada de árboles tras los cuales se contempla un templo blanco con detalles dorados en lo alto de un monte. Es el Golden Mount Temple, uno de los imprescindibles de Bangkok.
Wat Saket o Golden Mount Temple.
A la derecha, en primer plano, vemos tres figuras de monos y a la izquierda al fondo, vemos tres figuritas más pero esta vez de los tres monos populares que uno se tapa la boca, el otro los ojos y el otro las orejas.
Figuras de monos en la entrada del Wat Saket.

Alrededor del Monte Dorado, dentro del mismo complejo, encontramos otros edificios sagrados, algunos de los cuales visitamos prácticamente solas y cuya belleza vale realmente la pena.

Así pues, yo calificaría todo el complejo como uno de los imprescindibles de la ciudad, ya no solo por poseer uno de los miradores más bonitos de Bangkok, sino también por su originalidad y su belleza.

Edificio religioso blanco rodeado de columnas y con un tejado repleto de colores y detalles dorados.
Uno de los edificios sagrados más hermosos del complejo del Golden Mount Temple.

Cada año en el mes de noviembre se celebra en este lugar el Loy Kathrong, un festival durante el cual se decora el templo con farolillos de colores y se lleva a cabo una procesión de ascensión al monte a la luz de unas velas. Así que si estáis en Bangkok por esta época tenedlo en cuenta.

  • Horario: de 8h a 19h.
  • Precio: 20 baths.
Figruras de budas en el Wat Saket.
Preciosas vistas de la ciudad de Bankok en la que destacan en primera linea un conjunto de edificios con tejados anaranjados, mientras que en el fondo destacan grandes edificios altos y modernos.
Vistas de la ciudad desde lo alto del Monte Dorado.
Vistas de Bangkok.

Khao San Road

Se trata de una de las calles más populares de la ciudad por no decir la más popular, por lo menos para los turistas). Es conocida como “la calle de los mochileros” puesto que se dice que en ésta se encuentran los hostels y guesthouse más baratos de la ciudad. Pero aunque alojarse aquí puede ser muy barato, tened en cuenta que el descanso no está asegurado.

El ambiente que tiene esta calle no lo encontraréis en ninguna otra de Bangkok, ya que aparte de alojamientos también encontramos restaurantes, bares, agencias de viajes, tiendas de souvenirs y locales de masajes. Además, cada noche se transforma y se llena de puestos de comida callejera, provocando que todavía atraiga y aglomere más gente. No es por tanto extraño que esta calle se encuentre en cualquier listado de imprescindibles de Bangkok.

Mi consejo es que la visitéis tanto de día y como de noche, para poder disfrutarla de las dos maneras.

Nosotras decidimos alojarnos cerca, puesto que es una zona muy buena ya que se encuentra situada en el centro y, por tanto, desde ella se puede acceder caminando a los principales lugares de interés.

Calle comercial del centro de Bangkok con decenas de carteles de restaurantes y bares, tiendas y otros comercios. La calle además está repleta de gente y coches. Otro de los imprescindibles de Bangkok.
Khaosan Road de día.
Tienda de ropa y souvenirs en la que destacan principalmente los bolsos de paja y las camisetas playeras.
Tienda de ropa y souvenirs en la que destacan principalmente los bolsos de paja y las camisetas playeras.

Chinatown

Se dice que Chinatown es el barrio más caótico de la ciudad, aunque también es el barrio más luminoso y con más ambiente de noche debido a sus luces de neón y su popular mercado nocturno. Vale la pena perderse por él tanto de día como de noche, para poder ver así sus dos caras.

Si no disponéis de suficiente tiempo, yo os aconsejo optar por la noche, para no perderos su mercado nocturno. Pues no hay nada como venir aquí con hambre al anochecer e ir de un puesto de comida a otro degustando las diferentes delicias que se preparan. Además de disfrutar del barrio todo iluminado y del ambiente que se crea, claro.

Otra de las principales atracciones de Chinatown es el Templo Wat Traimit o Templo del Buda de Oro. Como bien dice su nombre este templo es popular por contener la estatua de un buda gigante de oro de 3 metros de altura y 5’5 toneladas de peso. Su horario de apertura es de 8h a 17h y el precio de la entrada es de 100 baths, así que si queréis visitarlo deberéis venir durante el día.

En conclusión, ya sea de noche como de día, Chinatown es uno de los lugares imprescindibles que debéis visitar durante vuestra estancia en Bangkok.

Calle de noche en la que destacan los carteles luminosos que sobresalen de los edificios, así como carteles de tela que van colgados de punta a punta de la calle. Todos escritos en chino y con colores varios.
Calle principal de Chinatown.

Wat Ratchabophit

Este templo fue una de las sorpresas de Bangkok, y acabó siendo uno de nuestros preferidos. Se trata de un templo nada popular que nos encontramos de camino al Wat Pho.

Enseguida nos llamó la atención su belleza, por lo que no dudamos en entrar. Realizamos la visita completamente a solas, maravilladas ,y fotografiando cada uno de sus rincones. Y es que realmente no tiene nada que envidiarle a otros templos de la ciudad…

Lo más curioso de todo es que, además de bonito, este templo tiene un significado especial para la historia de la ciudad, ya que preserva las cenizas de la familia real tailandesa.

Pero curiosamente es poco popular y no está incluido dentro de la mayoría de listados de imprescindibles de Bangkok. Yo, sin embargo, lo quiero incluir porque considero que no os lo podéis perder.

  • Precio: entrada gratis.
  • Horario: abierto de 8h a 17h.
Entrada de un templo tailandés dorado con detalles de colores. Destacan las dos columnas de la entrada y el techo en forma triangular. Uno de mis imprescindibles de Bangkok.
Wat Ratchabophit.
Patio interior de un templo tailandés en el que se ve el edificio central y uno de los laterales. Ambos destacan por su color dorado, aunque cada uno tiene detalles de colores, uno lila y el otro rojo.
Wat Ratchabophit es un precioso templo muy poco conocido de Bangkok.

Miradores

Además del espectacular mirador del Monte Dorado con vistas de 360º a todo Bangkok, uno de los imprescindibles de la ciudad, encontramos otros espectaculares miradores. Gran parte de éstos se encuentran en azoteas de bares y restaurantes situados en lo más alto de algún edificio. Merece la pena acercarse a alguno de ellos y disfrutar de las preciosas vistas que ofrecen de la ciudad.

Os dejamos un listado de algunos de los más populares:

  • Torre Baiyoke (Baiyoke Tower II): se trata de un rascacielos de 309 metros de altura en el que encontramos dos miradores situados en las plantas 77 y 84. A parte de las espectaculares vistas que se dice que se tienen desde este edificio (el segundo más alto de Bangkok) lo más particular de éste es que dispone de una plataforma giratoria en  el mirador de la planta 84 que te permite tener unas vistas de toda la ciudad. La entrada la podéis comprar allí mismo, en las taquillas o por internet en esta página web. Incluye la visita a los dos miradores más una bebida de cortesía en el bar situado en la planta 83.
    • Precio: 400 baths (unos 11’35€).
    • Horario: de 10h a 00h.  
  • Torre MahaNakhon: con 314 metros de altura, este nuevo rascacielos ha pasado a ser el edificio más alto de la ciudad (después de desbancar la Torre Boiyoke de su primer puesto). En él encontramos el que dicen que es el mirador más impresionante de Bangkok, el Mahanakhon SkyWalk, que se encuentra situado en las últimas plantas de este edificio. Una de las particularidades de este mirador es que encontramos una zona con suelo de vidrio, no apto para personas con vértigo. Podéis comprar las entradas allí mismo o por internet por esta web, para ahorraros las colas.
    • Precio: 24’7€ comprándola con antelación por internet.
    • Horario: de 10h a 00h.
  • Bar Sirocco: se trata de un bar/restaurante situado en la terraza de la torre del Lebua at State Tower Hotel, con unas bonitas vistas de la ciudad. Se ha hecho muy famoso por su aparición en la película “Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!”. La entrada a éste es gratuita pero para entrar hay que ir bien vestido (si no vas arreglado no te dejan entrar) y pagar los precios del bar/restaurante que no son como los de cualquier restaurante local… El precio del restaurante es excesivo, pero tomarse una copa por unos 500 baths que te puede costar (unos 14€) puede valer la pena para disfrutar de estas vistazas, y más si vienes concienciado.
    • Precio: entrada gratis (unos 500 baths la consumición).
    • Horario: de 16h a 1h.
  • Restaurante Vértigo y su Moon Bar: se encuentran ubicados en la planta 61 del Hotel Banyan Tree, desde donde se obtienen unas vistas increíbles a la ciudad. Al igual que el anterior, el precio del restaurante es excesivo y se requiere de una buena vestimenta para que te permitan el acceso, pero si no te importa pagar un poco más por una copa con tal de disfrutar de unas buenas vistas, puede valer la pena acercarte a éste solo para tomar algo. Eso sí, al ser también muy popular entre los turistas hay que venir temprano para poder coger un buen lugar.
    • Precio: entrada gratis (se paga según consumición).
    • Horario: de 17h a 1h.
  • Red Sky Bar: se encuentra situado en el piso 55 del edificio del Central World. Dispone de una terraza con unas vistas panorámicas de 360º a Bangkok. Al no ser tan popular como los dos bares anteriormente comentados no suele estar tan masificado y sus precios son un poco más accesibles.
    • Precio: entrada gratis (se paga según consumición).
    • Horario: de 17h a 1h.
Vistas de la ciudad de Bangkok en la que destacan un gran templo y los edificios altos al fondo.
Vistas de la ciudad de Bangkok des del Templo Dorado.

Otras cosas que hacer en Bangkok y sus alrededores

Visitar alguno de sus mercados

Otra atracción turística muy popular en Tailandia es visitar alguno de sus mercados. No os los he incluido dentro de la lista de imprescindibles de la ciudad porque los más interesantes se encuentran en las afueras de Bangkok; pero si disponéis de tiempo suficiente consideraría muy interesante que incluyerais por lo menos uno en vuestro itinerario.

Muchas personas intentan realizar siempre una visita a algún mercado local porque disfrutan de éstos, de ver como son en cada país y aprender y acercarse un poco más a la vida de la gente local. Pero en el caso de Tailandia, como encontramos algunos mercados realmente especiales y diferentes, muchos turistas los incluyen en su ruta. Es por esto que los más populares se han convertido en atracciones totalmente turísticas, perdiendo así parte de su esencia.

Entre los más conocidos encontramos los mercados flotantes, mercados donde venden animales de todo tipo o mercados atravesados por la vía del tren.

  • Mercado Chatuchak: es famoso por ser el mercado más grande de Tailandia y uno de los mercados de fin de semana más grandes del mundo. Se encuentra ubicado en el norte de Bangkok, ocupando una extensión de 140.000m² y presentando alrededor de unos 15.000 puestos de venta. Está dividido en 27 secciones, en las que encontraremos de todo, desde comida hasta vestimenta, pasando por cualquier tipo de objeto. Aunque una de las secciones más populares de este mercado es la de mascotas, ya que aquí podréis encontrar cualquier animal… Incluso primates. Y es que se sabe del cierto que tras el comercio legal de animales que hay en este mercado se encuentra camuflado un tráfico ilegal de especies. Si lo visitáis, o pensáis hacerlo, contactarme por favor. No coincidimos con un fin de semana en Bangkok, por lo que no pudimos ir, pero por mi trabajo estoy muy interesada en conseguir información e imágenes de la sección de animales de este mercado.
    • Horario: sábados, domingos y festivos de 10h a 18h.
    • Cómo llegar: se puede llegar en metro, bajando en la estación de Chatuchak, o en Skytrain bajando en la estación Mo Chit.
  • Mercados flotantes: encontramos varios, de los cuales destacan los mercados  Amphawa, Taling Chan, y Damnoen Saduak. A causa de la particularidad y originalidad de estos mercados, que se encuentran situados entre canales, se han popularizado tanto que han acabado convirtiéndose prácticamente en lugares dirigidos exclusivamente a los turistas, perdiendo un poco así su autenticidad. De los varios mercados flotantes que existen el más famoso es el Damnoen Saduak Market. Lo encontramos situado a las afueras de la ciudad, a unos 100 kilómetros de ésta, en la provincia de Ratchaburi. Es por tanto una de las excursiones más populares desde Bangkok. Una vez allí puedes recorrerlo tanto en barca como a pie. Lo aconsejable es hacerlo de ambas maneras, pero sin duda si habéis llegado hasta aquí no os podéis perder la experiencia de recorrerlo en barca. Para hacerlo tendréis que negociar el precio del bote (como siempre, si lo compartís os saldrá mejor de precio). Os ofrecerán varios tours, algunos con paradas en una fábrica o en un templo, pero lo más recomendado es contratar una barca que te haga un recorrido solo por el mercado flotante. Esta visita suele durar una hora y tiene un coste de unos  1.000 baths por bote.
    • Horario: todos los días de 10h a 12h.
    • Cómo llegar:coger una minivan desde la Estación de Autobuses de Mo Chit (conocida como Chatuchak; de la cual hemos hablado en el mercado anterior) o coger un autobús en la Southern Bus Terminal.  
  • Mercado Mae Klong: también llamado Mae Klong Railway Market o Mercado del tren de Bangkok. Se trata de un mercado que se encuentra también en las afueras de Bangkok, a unos 90km. Su particularidad es que está atravesado por las vías del tren, es decir que los puestos del mercado se encuentran sobre las mismísimas vías, y por tanto en unas horas puntuales se puede presenciar como el tren atraviesa el mercado. Los vendedores recogen sus puestos en cuestión de segundos cada vez que suena la bocina del tren… Algo que realmente debe ser muy curioso de ver.
    • Horario: el mercado está abierto todos los días de 7h a 17h, pero tened en cuenta que los trenes pasan a unas horas puntuales, por lo que lo interesante es visitarlo justo haciéndolo coincidir con su paso. Los horarios en los que pasa algún tren son a las 8’30h, 9h, 11’15h, 11’30h, 14’30h y 15’30h.
    • Cómo llegar: coger una mini van en la Estación de Autobuses del Sur, en Sai Tai Mai, o como en el caso anterior, cogiéndola en la Estación de Autobuses de Mo Chit.

* Los mercados flotantes de Damnoen Saduak y Amphawa y el Mercado Mae Klong se encuentran muy cerca uno de los otros, a unos 15 minutos, por lo que es muy buena opción combinar la visita de uno de los mercados flotantes con el mercado del tren.

Visitar otros templos

En esta ciudad hay una infinidad de templos, por lo que uno puede hartarse de ellos. Es por eso que anteriormente te he mencionado los que nosotras visitamos y que consideramos imprescindibles en cualquier primera visita a Bangkok. Pero si disponéis de más tiempo para ver otros, de entre los muchos que hay destacaría los siguientes:

  • Wat Suthat: se trata de un templo muy recomendado que destaca por su gran tamaño. En él se encuentra el Phra Si Sakayamuni, un buda de bronce de 8 metros de altura que pertenece al período de Sukhothai. Además hay que tener en cuenta que a este edificio sagrado se le ha atribuido la categoría más alta de templo real. Está abierto de 8’30h a 21h y su entrada cuesta 20 THB.
  • Wat Benchamabophit: hermoso templo construido con mármol blanco italiano, conocido por ser la imagen que aparece en la moneda de 5 THB. Es otro templo realmente recomendable de ver una vez hayáis visitado los imprescindibles de la ciudad. El precio de la entrada es de 20 baths y el horario de apertura es de 8h a 18h.
  • Wat Chana Sonkhram: este pequeño templo ni es uno de los más bonitos ni uno de los importantes de la ciudad, pero al encontrarse justo al lado de la popular Khao San Road, es muy fácil de visitar. Nosotras decidimos entrar porque pasamos justo por delante y nos llamó la atención. Además, la entrada es gratuita, por lo que vale la pena aprovechar y hacerle una breve visita. El horario de apertura es de 8h a 18h.
Fachada principal de un templo blanco con ornamientaciones doradas y rojas en ventanas y techo.
Wat Chana Sonkhram.
Fachada lateral de un templo blanco con ventanas ornamendadas con detalles dorados y rojos.
Templo Wat Chana Sonkhram, en el centro de Bangkok.
Darse un masaje tailandés

Los masajes tailandeses son mundialmente conocidos, así que no os podéis ir de este país sin probar por lo menos uno. Y más si estáis de vacaciones, que os lo tendréis bien merecido.

Nosotras nos dimos más de uno, porque es un vicio… ¡Y más al precio que se pagan! Unos 200-250 baths según el lugar y el tipo de masaje que elijas.

Ya solo llegar el primer día nos dimos uno, para reconfortarnos después de la larga jornada en avión. Nos metimos en el primer local de masajes de Khao San Road que nos hizo buena pinta, y salimos como nuevas. Luego nos dimos otro una tarde en Chiang Mai, y finalmente el último justo antes de volver a casa, también en un local del centro de Bangkok.

Los masajes más típicos son el tailandés, el de aceite y el de pies (por este orden). Aunque si yo he de escoger mis preferidos sin duda me quedo con el de aceite (de cuerpo entero o de espalda) y el de pies. ¡Este último va ideal después de haber estado todo un día pateando la ciudad! El tailandés en cambio es de todo menos relajante… Eso sí, te estiran y te ponen todas tus partes del cuerpo en su sitio.

En conclusión, que darse un masaje quizá no es uno de los imprescindibles de Bangkok, pero sí considero que lo es de cualquier viaje a Tailandia. Y hacerlo en esta ciudad puede ser una buena manera de escapar por un momento de su bullicio y ajetreo.

Local de masajes tailandeses. Una actividad considerada dentro de los imprescindibles de Bangkok.
Uno de los locales de masajes que podéis encontrar en Bangkok.
Dar un paseo en barca por el río Phraya

Otro plan muy interesante en Bangkok es darte una vuelta en barco por el río más importante que atraviesa la ciudad, el río Phraya. Encontraréis muchísimas opciones para hacerlo, desde barcos grandes y modernos que podéis contratar incluso con anterioridad por internet, hasta barcos pequeños tradicionales, pasando por barcos que forman parte de la red de transporte público de la ciudad. Lo más aconsejado es hacerlo en las pequeñas barcas tradicionales, que solo cuestan alrededor de 15-20 baths. Si podéis hacerlo a la hora del atardecer, además podréis disfrutar de la puesta de sol des del barco.

Nosotras lo descartamos por falta de tiempo, pues no consideramos que fuese uno de los imprescindibles ha hacer en Bangkok. Eso sí, si vuelvo en un futuro a la ciudad con tiempo no descarto para nada hacerlo.

Río Phraya repleto de barcas tradicionales y la ciudad de Bangkok al fondo. Otro de los imprescindibles de Bangkok.
Río Phraya surcado por barcas.
Barca tradicional en el Río Phraya con la imagen del templo Wat Arun detrás.
Imagen del Río Phraya y el templo Wat Arun de Bangkok.
Relajarse en el Parque Lumphini

Se dice que este parque, que lleva el nombre del lugar donde buda nació en Nepal, es uno de los lugares en el que uno se puede relajar y olvidar del bullicio de la ciudad. En él encontramos un gran lago artificial, zonas de juego para niños y grandes extensiones de césped.

A primera hora de la mañana (antes de las 7h) se puede observar gente local realizando sesiones de taichí, mientras que a media tarde se realizan clases de aerobic.

Yo lo visitaría solo en caso de disponer de mucho tiempo en la ciudad y haber podido realizar ya todas las visitas imprescindibles de Bangkok.

Visitar la Casa de Jim Thompson

Si te gusta la arquitectura y quieres aprender más sobre la arquitectura tailandesa, esta visita te parecerá particularmente interesante. Se trata de un edificio histórico que corresponde a la antigua residencia del arquitecto y empresario de la seda estadounidense Jim Thompson. Está formada por seis casas tradicionales de más de dos siglos de antigüedad provenientes de diferentes provincias tailandesas. Se pueden visitar los jardines, por libre, y el interior de la casa, de forma guiada, en grupo. Las visitas guiadas se realizan en inglés y francés y tienen un precio de 200 baths.

  • Horario: abierto de 9h a 18h.
  • Precio: 200 baths los adultos, gratis los menores de 10 años.
Ver la puesta de sol en el Río Phraya

El mejor lugar para ver la puesta de sol en esta ciudad es sin duda frente al río Phraya, en la orilla opuesta al Wat Arun. Así se puede contemplar como se tiñe el cielo de colores tras la imagen del templo iluminado.

Para mí, como ya os he comentado, sería uno de los imprescindibles de Bangkok, pues fue una de las experiencias más bonitas que nos regaló esta ciudad.

Podéis disfrutarlo desde cualquiera de las terrazas de alguno de los restaurantes/bares que encontraréis en la orilla, o bien en alguna zona abierta como la que encontramos nosotras (situada al lado del Supanniga Eating Room), en la que no es necesario pagar nada para disfrutarla.

Precioso atardecer en el río Phraya con el templo Wat Arun iluminado al fondo. Uno de mis imprescindibles de Bangkok.
Espectacular atardecer a orillas del Río Phraya.
Templo Wat Arun iluminado frente al río durante la puesta de sol.
Wat Arun iluminado durante en una preciosa puesta de sol.
Otras publicaciones relacionadas que quizá te interesen:
– Bangkok: transporte, alojamiento y restaurantes
– Guía completa para viajar a Tailandia
– Gastronomía tailandesa y sus platos más populares

Filed Under: Bangkok, TAILANDIA Tagged With: actividades, bangkok, masajes, miradores, pad thai, templos, visitas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in