En este artículo os hemos recopilado información de todos los lugares que tenéis que ver para visitar la capital de Hungría, la cual está considerada como una de las ciudades más bellas de Europa. Así como información sobre el transporte, el alojamiento, los restaurantes y mucho más, para que disfrutéis de esta ciudad.
Índice de contenidos
- 1 Introducción sobre Budapest
- 2 Cómo llegar a Budapest
- 3 Cómo llegar del aeropuerto al centro
- 4 Cómo moverse por Budapest
- 5 Mejor época para ir a Budapest
- 6 Dónde dormir en Budapest
- 7 Idioma
- 8 Moneda y presupuesto
- 9 Qué ver y hacer en Budapest
- 9.0.1 Parlamento de Budapest
- 9.0.2 Obra de “Los Zapatos en el Danubio”
- 9.0.3 Visitar los tres puentes más bonitos y famosos de Budapest
- 9.0.4 Estatua de la princesita
- 9.0.5 Plaza Vörösmarty Square
- 9.0.6 Basílica de San Esteban
- 9.0.7 Avenida Andrássy
- 9.0.8 Casa del Terror
- 9.0.9 Ópera de Budapest
- 9.0.10 Plaza de los Héroes
- 9.0.11 Parque de la Ciudad (o Parque Városliget)
- 9.0.12 Castillo Vajdahunyad
- 9.0.13 Sinagoga de Budapest
- 9.0.14 Calle Váci Utca
- 9.0.15 Mercado Central
- 9.0.16 Colina Géllert
- 9.0.17 Castillo de Buda
- 9.0.18 Laberinto del Castillo de Buda
- 9.0.19 Iglesia de Matías
- 9.0.20 Bastión de los Pescadores
- 9.0.21 Memento Park
- 9.0.22 Isla Margarita
- 9.0.23 Los Balnearios de la ciudad
- 9.0.24 Paseo en barco por el Danubio
- 10 Otras cosas que ver en Budapest
- 11 Comer en Budapest
- 12 Restaurantes recomendados
- 13 Ruin Bars
Introducción sobre Budapest
Su nombre viene de la composición de los nombres de las antiguas ciudades que se encontraban a orillas del río Danubio, “Buda” y “Pest”, ya que se unieron para convertirse en una sola ciudad en 1873, junto con Óbuda también.
Budapest posee varios sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, como el barrio del Castillo de Buda, la Plaza de los Héroes y la avenida Andrássy. Además tiene el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo, un total de 80 manantiales geotérmicos, por lo cual no es de extrañar que la ciudad sea conocida por sus balnearios. También podemos encontrar la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo.
A todo esto, hay que añadirle que es una ciudad bastante económica, por lo que juntando esto y su belleza no es extraño que sea uno de los destinos más populares como escapada europea.

Cómo llegar a Budapest
Actualmente varias compañías low cost llegan a Budapest, entre ellas las ya conocidas Vueling, Ryanair y Wizzair. Nosotros nunca habíamos volado con esta última compañía y no habíamos oído hablar muy bien de ella, pero era la única que en Semana Santa presentaba vuelos por precios razonables. Además volvimos el martes (ya no festivo) a las 6 de la mañana, cosa que todavía ajustó más el precio.
Nosotros solemos hacer esto muchísimo: salir o volver a horas intempestivas y echarnos madrugones para rebajar al máximo el precio de los billetes. Normalmente volvemos el domingo por la noche tarde o incluso el lunes a primerísima hora. En este caso hay que valorar si una noche de hotel más compensa o no. Pero en el caso de Budapest que los apartamentos son tan económicos, valió muchísimo la pena.
Cómo llegar del aeropuerto al centro
El Aeropuerto de Budapest Ferenc Liszt está situado a 22 kilómetros al sudeste del centro de la ciudad. La mejor opción de llegar al centro, la más fácil y barata, es ir en autobús. El autobús 100E va directo al centro, parando en la plaza Deák Ferenc. Cuesta 900 florines (no llega a los 3€) y pasa con frecuencia de las 5h a las 00’30h. En dirección contraria, del centro al aeropuerto, el horario es de 4’30h a 23’30h.
Para ir al aeropuerto de madrugada (cuando el servicio del 100E no está disponible) se puede coger el autobús 914A desde cualquiera de sus paradas hasta Határ út M. Y una vez allí tomar el autobús 200E que va directo al aeropuerto.
Otra opción cómoda, pero más cara, es el minibús. Hay una empresa de minibuses que pueden llevar hasta un máximo de 10 personas, que te acercan hasta la puerta de tu propio hotel. El minibús cuesta mínimo 6€ si va al completo, y va aumentando el precio como menos personas vayan en él.
- Os dejamos aquí el link de la compañía de minibuses más conocida en Budapest.
Finalmente, siempre queda la opción más cómoda y más cara de todas, el taxi. No es la más recomendable, pero si tenéis un vuelo a horas intempestivas como fue nuestro caso, puede ser la más útil. Como al volver teníamos el avión a las 6 de la madrugada, ir en taxi nos permitió apurar más el tiempo y poder dormir un poco más. La tarde anterior consultamos precios a un par de taxis y el que nos ofreció el mejor precio fue con el que acordamos la hora de recogida (nos costó lo que sería al cambio unos 17€).
Cómo moverse por Budapest
Las ciudades siempre se han de conocer caminando, pero en Budapest, que es una ciudad grande, necesitarás coger el transporte público en más de una ocasión.
- Metro: tiene cuatro líneas y es bastante sencillo de utilizar, ya que tres de ellas se cruzan en una estación, la estación de Deák Ferenc tér. El metro opera de 4’30h a 23h con una frecuencia de paso de entre 2 y 15 minutos.
- Tranvías: tiene una red de más de 40 líneas, por lo que también pueden ser una buena alternativa de transporte.
- Autobús: la red más extensa de todas, de más de 200 líneas. Unas de las más utilizadas son la 16, la 16A y la 116, que unen la zona de Pest con la zona alta de Buda.
Si pensáis utilizar el metro, el tranvía o el bus en más de una ocasión, vale la pena hacerse con un bono. ¡Habéis de tener en cuenta que los billetes sencillos valen para un solo transporte, si vais a hacer trasbordo habéis de comprar un “transfer ticket”!Nosotros recomendamos el bono de 10 billetes sencillos, con este nosotros dos tuvimos suficiente. De todas maneras os dejamos el listado aquí de las diferentes opciones y precios:
- Billete sencillo: 350Ft
- Bono de 10 billetes sencillos: 3.000Ft
- Billete con trasbordo: 530Ft
- Abono de 1 día: 1.650Ft
- Abono de 3 días: 4.150Ft
- Abono de 7 días: 4.950Ft
Mejor época para ir a Budapest
Cualquier época es buena para visitar la ciudad. Solo debéis tener en cuenta que los inviernos son muy fríos y os encontraréis temperaturas de menos de 0 grados (en enero y febrero las temperaturas máximas son de menos 5 a 0 grados), así que mejor ir bien equipados. Nosotros tenemos amigos que han viajado en enero y que lo han disfrutado porque iban muy preparados (camisetas térmicas, guantes y gorro, calcetines gruesos…).
Por otra parte, en invierno es el mejor momento para viajar a nivel económico, puesto que en enero y febrero suelen haber muchas ofertas de vuelos, incluso el fin de semana.
En nuestro caso viajamos a Budapest por Semana Santa y no nos podemos quejar del tiempo Solo nos llovió una tarde y no nos hizo mucho frío. Por otro lado, había mucha gente. Pero cuando viajas por Semana Santa, puentes o festivos ya cuentas con ello.
Dónde dormir en Budapest
Después de consultar mucho los precios de hoteles y apartamentos en diferentes webs, llegamos a la conclusión que alquilar un apartamento era la mejor opción (por relación calidad/precio). Los hoteles en Budapest nos subían bastante el presupuesto, y más si buscábamos con desayuno incluido. Además, nos sorprendimos de la alta oferta de apartamentos que hay en Budapest en Airbnb, y la gran mayoría muy céntricos y súper chulos. ¡Nos costó decidirnos y todo!
Finalmente optamos por un apartamento situado a pocas calles del famoso ruin bar Szimpla Kert, de la famosa cafetería New York Café, de la gran Sinagoga y de dos paradas de metro. ¡Un apartamento que nos costó 157€ para cuatro noches! Nos pareció un súper precio en una ciudad como Budapest, y más siendo tan céntrico y tan nuevo.
Se trata de un bonito loft con una cama alta doble, como si de una litera se tratara, pero con cama doble y sin otra cama debajo. Esto permite aprovechar mucho más el espacio, ya que debajo de la cama teníamos un sofá y una mesita. Y, por lo que vimos en Airbnb, estas camas altas son muy típicas en Budapest, pues estaban en muchos de los apartamentos anunciados.
En éste estuvimos realmente muy a gusto, por lo que si a esta ciudad no dudaremos en repetir con el alojamiento. Además, la pareja que nos lo alquiló fue muy amable y nos dieron muchos consejos.
- Precio: 157€ en total el apartamento por 4 noches.
- Link descuento Airbnb


Idioma
El idioma oficial es el húngaro, aunque la mayoría de gente entiende y habla el inglés, por lo que es fácil comunicarse. Además, todos los restaurantes tienen carta en inglés, y algunos incluso tienen la opción de la carta en español.
Moneda y presupuesto
En cuanto a la moneda, la oficial es el florín húngaro (HUF). De la cual encontraréis billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 florines.
Os aconsejamos que miréis a cuanto está el cambio de moneda en la actualidad, pero para que os orientéis, a día de hoy se encuentra así:
1 EUR = 326,13 HUF
Aunque llevan años diciendo que Budapest planea adoptar el euro, de momento siguen funcionando con su propia moneda.
En cuanto al cambio, nosotros leímos que era mejor en los bancos y las casas de cambio que se encuentran en el centro de la ciudad, que no en el aeropuerto, como suele pasar. Así que nosotros cambiamos una pequeña parte en el aeropuerto y el resto una vez en el centro. Pero si lleváis una tarjeta que no os cobre comisiones podéis sacarlo en cualquier ATM del aeropuesto una vez aterrizados.
De todas maneras, tened en cuenta que en la gran mayoría de sitios se puede pagar con tarjeta, por lo que no es necesario viajar con todo el dinero encima. Además, el centro de la ciudad está lleno de cajeros automáticos y bancos, por lo que si necesitáis sacar dinero también es fácil.
Ejemplos de precios: |
– Precio medio por comida: 10-15 euros por persona (en un restaurante donde comen los locales). – Precio total visitas y actividades por persona: 52€ (93€ contando con el paseo en barco por el Danubio y la entrada a un balneario) – Precio transporte: 16€ en transporte público (dos billetes de bus del aeropuerto al centro más un billete de 10 viajes) y 17€ por el taxi del centro al aeropuerto de madrugada. – Precio vuelo: 105€ persona (en semana santa con Wizzair y volviendo de madrugada, fuera de esta época podéis encontrar vuelos más económicos) – Precio alojamiento: 175€ euros 4 noches (en un apartamento para dos personas, céntrico) |
Qué ver y hacer en Budapest
Parlamento de Budapest
Es el edificio más importante de la ciudad, el tercer Parlamento más grande del mundo (después del de Rumanía y el de Argentina) y se encuentra frente al río Danubio.
Estamos hablando del centro de la legislatura húngara y otras instituciones. Su interior está decorado con mármol y oro, y alberga 691 habitaciones, entre ellas las oficinas del Primer Ministro, las del Presidente de la República y la cámara de los diputados. También hayamos un conjunto de escaleras que tienen 20 kilómetros de alto y una cúpula de 96 metros de altura.

El Parlamento de Budapest solo se puede visitar concertando una visita guiada en grupo; de ninguna otra manera. Ofrecen tours en varios idiomas a diferentes horas de una duración de unos 45 minutos. No hay muchas opciones por lo que se agotan muy rápido, así que os aconsejamos reservarlo con anterioridad.
Durante el recorrido se visitan: la escalera principal, la sala de la cúpula (donde se ven la corona y las joyas de la coronación húngara), el salón de la Antigua Cámara de los Lores y la Sala de Sesiones de la Cámara Alta.
- Precio: 15€ para ciudadanos de la unión europea (30€ para ciudadanos que no son de la UE / 7’5€ para estudiantes de la UE)
- Link para reservar el tour guiado.


A parte de conocerlo por dentro, el Parlamento es un edificio digno de admirar por fuera (desde todos los ángulos posibles).
Nosotros recomendamos rodearlo, verlo des del otro lado del Danubio, observarlo desde los varios miradores de la ciudad, y sobre todo, verlo de noche. Pues de noche, todo iluminado, está más bonito que nunca.
¡Y si podéis reservar el tour en barco por el Danubio al anochecer, os aseguramos que os quedará para siempre la imagen grabada en la retina del parlamento iluminado!

Obra de “Los Zapatos en el Danubio”
Monumento conmemorativo creado a orillas del Danubio para dar honor a todos los judíos que fueron asesinados por los milicianos fascistas durante la Segunda Guerra Mundial. A los cuales se les ordenó sacarse los zapatos y se les disparó en el margen del río para que sus cuerpos cayeran en el agua. Este monumento, por tanto, representa los zapatos que quedaron después de la matanza.
Durante el menos de medio año que el partido fascista gobernó se asesinaron de 12 a 15 mil personas, mayoritariamente judíos, y se deportaron a más de 80 mil personas al Campo de Concentración de Auschwitz. Así que es realmente un monumento muy emotivo que pone la piel de gallina… Más aun con las rosas que suelen dejar allí la gente local.
Lo encontraréis muy cerca del Parlamento, entre éste y el Puente de las Cadenas.


Visitar los tres puentes más bonitos y famosos de Budapest
Puente de las Cadenas (Puente Széchenyi)
Es el puente más antiguo de Budapest y el más conocido de la ciudad, que unía las antiguas ciudades de Buda y Pest.
Oficialmente es conocido como Puente Széchenyi en honor a su creador, el conde István Széchenyi. Es un puente colgante donde se han sustituido los cables principales por eslabones rígidos de cadena.
El original Puente de las Cadenas fue construido hace más de 150 años y fue derribado en la Segunda Guerra Mundial. Se reconstruyó más tarde inaugurándose de nuevo en 1949, cien años después del primero.
Es un puente precioso que recomendamos cruzarlo a pie. Y contemplarlo tanto de día como de noche.


Puente de la Libertad
Originalmente se llamaba puente Francisco José, en honor al emperador Francisco José I de Austria. Fue inaugurado en 1896 y conecta la zona del Mercado Central con la Colina Géllert.
Es el puente más corto de todos e, igual que el anterior, se puede cruzar tanto andando como en coche.


Puente Margarita
Situado más al norte, es el segundo puente público más antiguo de Budapest. Y no solo unía las antiguas ciudades de Buda y Pest, si no que como indica su nombre conecta con la Isla Margarita.
Así pues, además de en barco, a la isla Margarita se puede acceder en coche o transporte público gracias a este puente.
Estatua de la princesita
También conocida como duende, es uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de la estatua de una niña sentada en la valla del tranvía en la orilla del Danubio, a espaldas del Castillo de Buda.
Cerca de ésta encontramos una estatua de una mujer jugando con un perro. Menos conocida que la estatua de la princesita.


Plaza Vörösmarty Square
Plaza pública situada en el centro de la ciudad. Grande, repleta de cafeterías, restaurantes, tiendas…
Además, ésta acostumbra a alojar ferias. De hecho, durante nuestro viaje, coincidimos con el mercado de semana santa, por lo que fuimos en dos ocasiones a disfrutar de su ambiente con los puestos de comida, de vino y sus conciertos. Allí fue donde probamos por primera vez el vino caliente y la famosa Dobos torta, el pastel preferido de Sissí (del que os hablaremos más adelante).
En esta misma plaza se encuentra la famosa cafetería Gerbeaud, una de las pastelerías más famosas de la ciudad.

Basílica de San Esteban
La catedral de Budapest situada en pleno centro, es la iglesia más grande de Hungría. Y su nombre hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I.


La punta de la cúpula hace 96 metros de altura, por lo que junto al Parlamento son los dos edificios más altos de Budapest. Y ojo porque se puede subir a su torre derecha para disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad. Tanto en ascensor como en escaleras.
- Precio para entrar a la basílica: donación de 200 florines. Precio para subir a la torre: 500 florines.
- Horario: de lunes a viernes de 9 a 17h. Sábados de 9 a 13h y domingos de 13 a 17h.


Avenida Andrássy
Famosa avenida llena de historia que empieza en la Plaza de los Héroes y termina junto al Parque de la ciudad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2002 por la belleza de las fachadas de sus casas, así como de sus palacios renacentistas.
Así que a parte de encontrar las tiendas más exclusivas, en esta avenida nos encontramos algunos de los edificios más emblemáticos de Budapest (la Ópera de Budapest, la Casa del Terror, el Teatro de Marionetas, el Antiguo Palacio de Arte, el Museo de Correos, Casa Memorial de Franz Liszt y la antigua Academia de Música, entre otros).
Casa del Terror
Museo que cuenta la historia de los regímenes dictatoriales fascista y comunista que sufrió Hungría en el siglo XX y todas las atrocidades que se cometieron. Es una conmemoración también a sus víctimas, por lo que en su fachada aparecen fotos de algunas de las personas que fueron torturadas y ejecutadas.
Es un museo que consigue removerle a uno las tripas y conmocionarse con el horror sufrido por la población.
En sus tres pisos se muestran fotografías, videos y objetos (uniformes militares, tanques…) que muestran todas las brutalidades que se cometieron durante estos dos regímenes. Mientras que en el subsuelo nos encontramos los calabozos y las salas de interrogatorio, donde se encerraban y torturaban los presos generalmente hasta que morían.
- Precio: 2000 florines (unos 6,20€)
- Horarios: De martes a domingo de 10 a 18h.
Os recomendamos ir con tiempo puesto que se suelen formar grandes colas para entrar y no te dejan acceder cuando se acerca la hora del cierre. La visita de todo el museo comporta una hora como mínimo, por lo que no vale la pena ir una vez pasadas las 17h.

Ópera de Budapest
También conocida como la Ópera Nacional de Hungría, se trata de uno de los edificios neo-renacentistas más importantes de Budapest. Su construcción fue financiada por el emperador de Austria Francisco José I, con la condición de que no fuera más grande que la de Viena (algo que nos pareció muy curioso).
En el exterior del edificio encontramos las esculturas de 16 famosos músicos y compositores, mientras que el interior es dorado, con frescos y pinturas de artistas húngaros. Y presenta una capacidad para albergar hasta 1261 personas.
Ésta se puede visitar de dos formas distintas: haciendo la visita guiada que ofrecen cada día en diferentes idiomas o asistiendo a una ópera, un ballet o un concierto. Durante la visita se recorre des del gallinero a los palcos mientras se explica la historia y otra información, para finalmente acabar con un “mini concierto”. Pero sale más económico comprar una entrada para ver una obra en una zona lateral de poca visibilidad que no hacer la visita guiada en sí. Además de que esto te permite vivir la experiencia. Por otro lado, se dice que la visita es muy completa e interesante.
Sea como sea, nosotros no os podemos recomendar porque cuando fuimos la sala principal estaba en obras, y por tanto no se realizaban obras en ese momento. Las visitas guiadas sí, pero con el mismo precio…y nos pareció que pagar lo mismo para no ver la sala más impresionante y bonita del edificio, no valía la pena. Así que tendremos que volver.
- Precio: 2.990 HUF (unos 10€)
- Horario: las visitas guiadas se hacen cada día de 15 a 16h (os recomendamos ir a reservar con antelación, se agotan rápido).

Plaza de los Héroes
Situada en un extremo de la Avenida Andrássy, es una de las plazas más representativas de la ciudad. Conmemora a los siete líderes de las tribus fundadores de Hungría presididos a ambos lados por el rey Esteban I y el rey Matías Corvino. En el centro se alza una columna de 36 metros de alto con la estatua del Arcángel Gabriel encima.

Parque de la Ciudad (o Parque Városliget)
Es uno de los primeros parques públicos que se creó en el mundo y el principal lugar de recreo actual de los habitantes de Budapest. Es muy grande y en su interior se encuentran varios lugares de interés entre los que destacan: el Castillo Vajdahunyad, el Balneario Széchenyi y un pequeño parque de atracciones.
En él también encontraréis un lago donde según la época del año puedes alquilar una barca o bien patinar sobre el hielo.

Castillo Vajdahunyad
Fue construido entre 1896 y 1908 en el Parque de la Ciudad. Primero se construyó en madera y cartón para la Expo de 1896, pero como tuvo mucho éxito, fue reconstruido en piedra después. Y, actualmente, alberga el Museo de Agricultura.


Frente a éste, se encuentra la estatua del Anónimo (o Anonymous), la estatua de un hombre encapuchado con un lápiz y un libro. Dicen que se trata del anónimo notario y cronista del rey Béla III de Hungría, que escribió la historia más detallada de la llegada de los húngaros.

Sinagoga de Budapest
También conocida como la Gran Sinagoga de Budapest o la Sinagoga Dohány. La segunda sinagoga judía más grande del mundo, después de la de Jerusalén.
Durante la Segunda Guerra Mundial los nazis hicieron a su alrededor el ghetto judío, que posteriormente fue un campo de concentración. De aquí muchos de ellos eran enviados a los campos de exterminio.
En el exterior os encontraréis el cementerio, donde se encuentran algunos de los cuerpos de los judíos que en ese entonces murieron, y el Árbol de la Vida, una escultura conmemorativa que fue construida en 1991 y que representa a un sauce llorón en el que cada hoja lleva escrito el nombre de un judío asesinado durante el Holocausto.
- Precio entrada Sinagoga y Memorial Park: 2.850 florines (3.000 florines si incluyes el Muso Judrío)
- Horario apertura: de 10 a 17:30h de marzo a mayo, de 10 a 19:30h de junio a octubre, y de 10 a 15:30h de noviembre a febrero (sábado siempre cerrado).


Calle Váci Utca
Es la principal calle comercial después de la Avenida Andrássy. Se encuentra entre la Plaza Vörösmarty y el Mercado Central.
Se trata de una calle peatonal, turística y con mucho encanto, llena de tiendecitas y restaurantes.
Mercado Central
Es el mercado cubierto más grande de Hungría. Se encuentra frente a la Plaza Fővám, muy cerca del Puente de la Libertad. En la Segunda Guerra Mundial el edificio del mercado quedó gravemente dañado, siendo restaurado tres años después.
Los sábados por la mañana es cuando os encontraréis más gente. En la planta baja podréis comprar embutidos típicos húngaros, la famosa especie “paprika” o un trozo de sus maravillosas strudels (de manzana o de muchos otros sabores). Mientras que en la planta superior, subiendo las escaleras, os encontraréis numerosas tiendas de recuerdos y puestos de comida a muy buen precio donde podréis degustar platos típicos húngaros.
- Horario: lunes de 06 a 17h, martes a viernes de 6 a 18h, y sábados de 6 a 14h. Los domingos está cerrado. (Sábado por la mañana es cuando encontraréis más ambiente y por tanto más gente)

Colina Géllert
Monte ubicado a orillas del Danubio, que con 235 metros de altura es uno de los mejores sitios para conseguir una preciosa vista panorámica de la ciudad.
Durante su ascenso os iréis encontrando con pequeños miradores, mientras que en lo alto de la colina encontraréis la Estatua de la Libertad, una estatua de bronce que se construyó en memoria de la liberación de Hungría por parte de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
Además de éstos, también encontraréis en esta colina la Ciudadela, el Hotel Gellért, el Balneario Gellért y la Iglesia de la Colina Gellért, una pequeña ermita cavada en la roca.

La Ciudadela de Budapest es una fortaleza militar con unos muros de cuatro metros de altura que se construyó para vigilar y proteger las ciudades de Buda y Pest. Se puede entrar en su interior des del que se visita un bunker de la Segunda Guerra Mundial. En el bunker, de 3 plantas, encontraréis diferentes salas con estatuas de cera y con imágenes de la guerra.
Precio entrada Ciudadela: 1.200 HUF (3,7€)

Castillo de Buda
El Castillo de Buda, también llamado palacio real, era la antigua residencia de los reyes de Hungría.
Éste se encuentra situado en la cima de la colina Várhegy, a 48 metros por encima del Danubio, desde donde se obtienen muy buenas vistas de la ciudad. Actualmente alberga el Museo de Historia de Budapest, la Biblioteca Nacional y la Galería Nacional.
Los jardines y patios del castillo están abiertos las 24 horas del día, mientras que el interior del castillo solo se puede visitar en los horarios de apertura de la Galería Nacional y del Museo de Historia.
El Museo Nacional de Budapest cuenta con 4 plantas que relatan la historia de Budapest desde la Edad Media hasta la actualidad. Y la Galería Nacional, en cambio, exhibe obras de arte húngaras desde la Edad Media hasta el siglo XX.

- Horario de apertura de la Galería Nacional y del Museo de Historia de Budapest: de martes a domingo de 10 a 18h (en invierno cierran a las 16h).
- Precio entrada Galería Nacional: 1.800 HUF (5,56€)
- Precio entrada Museo de Historia de Budapest: 2000 HUF (6,2€)
Se puede acceder al Castillo de Buda andando por la colina, subiendo las escaleras que salen delante del puente de las Cadenas o con el Funicular Nudavári Sikló, el cual también sale del mismo puente. Este funicular está operativo de 7’30h a 22h y cuesta 1200 florines (uno 3,7€).

Laberinto del Castillo de Buda
Laberinto que se extiende a lo largo de más de 1200 metros de longitud, creado por la acción del agua caliente de manantial sobre la roca calcárea de la colina de Várhegy. Este laberinto ha tenido usos muy diferentes a lo largo de la historia: refugio, bodega de vino, cámara de tortura, cárcel, hospital militar…
Es recomendable visitarlo de noche, ya que a partir de las 18h apagan las luces completamente y se realiza la visita con una lámpara de aceite. Es una experiencia muy auténtica.
- Horario de apertura: todos los días de 10 a 19h.
- Precio entrada: 1800 florines (5,56€)
Iglesia de Matías
Conocida oficialmente como la “Iglesia de Nuestra Señora”, es la iglesia católica más conocida de Budapest. A lo largo del tiempo ha sufrido varias reformas y ampliaciones, pero principalmente es de estilo neogótico. Y ha sido el lugar preferido de las celebraciones reales, tanto bodas como coronaciones.
Ésta se localiza junto al Castillo de Buda y al Bastión de los Pescadores. Y he de reconocer que a pesar de que no esperábamos mucho de ella, nos fascinó. Porque el colorido de su tejado la hace muy especial.
- Precio: 1.500 florines (4,7€)
- Horario: de lunes a viernes de 9 a 17h, sábados de 9 a 12h y domingos de 13 a 17h.

Bastión de los Pescadores
Construcción ubicada detrás de la Iglesia de San Matías como ampliación del Castillo de Buda. Es un conjunto arquitectónico de torres, terrazas y corredores que actualmente conforman uno de los mejores miradores de la ciudad.
Sus siete torres representan los siete líderes de las tribus fundadoras de Hungría. Y su nombre se debe a que en la Edad Media, en esa zona, se realizaba un mercado de pescadores, y eran los pescadores mismos los que se encargaban de la defensa de esta zona de la fortaleza.

La mejor hora para ir es a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, para evitar multitudes, o al atardecer, para ver cómo se pone el sol y esperar a contemplar también la imagen de la ciudad iluminada de noche.
La panorámica que se obtiene desde allí de la ciudad con el Parlamento en el centro es realmente preciosa.

Memento Park
Este parque se considera un museo de esculturas al aire libre. Pues en él encontramos 42 estatuas, monumentos y placas del régimen comunista de Hungría.
De las estatuas que en su día se encontraban en la ciudad, éstas son las únicas que sobrevivieron, puesto que la mayoría fueron destruidas al acabar el régimen comunista. Entre éstas, encontramos las de Lenin, Karl Marx i Friedrich Engels.
- Precio de la entrada: 1.500 florines (4,7€)
Memento Park se encuentra en las afueras de la ciudad, al sudeste de Budapest. Se puede llegar en metro hasta la estación Kelenföldi pályaudvar y luego cogiendo los autobuses 101 o 150, o bien con un bus que sale directo desde Deak ter, en el centro, que sale cada días a las 11h y que cuesta 4.900 florines (incluyendo la entrada en el parque). Se tarda aproximadamente unos 45 minutos en llegar.
Isla Margarita
Isla artificial que se encuentra en el medio del Danubio y se creó uniendo 3 islas pequeñas. Se dice que funciona como los pulmones de Budapest puesto que es un espacio verde de casi 1km².
En ella encontramos el Monumento del Centenario (que conmemora la unión de Buda y Pest), un teatro al aire libre, una fuente musical, la Torre del Agua (un mirador estupendo por sus 57 metros de altura), las Ruinas del convento de Margarita, áreas de descanso, piscinas, restaurantes…
Se puede acceder a la isla por el Puente Margarita en el sud o por el Puente Árpád en el norte. También hay algunos cruceros en el Danubio que paran en la Isla Margarita y te dejan bajar, visitarla y coger de vuelta otro barco. Los puedes reservar aquí.
Los Balnearios de la ciudad
Budapest se conoce como la Ciudad de los Balnearios ya que dispone de 118 manantiales, tanto naturales como artificiales. Así que solo Budapest ya cuenta con más 20 balnearios.
Además, hay una gran tradición por parte de los autóctonos de ir a relajarse en éstos. Por lo cual, si se dispone de tiempo, ir a un balneario en esta ciudad es una visita obligatoria. Más aún si tu visita es en invierno, ya que es un auténtico gozo poder disfrutar de un baño en aguas calientes mientras a fuera las temperaturas son tan bajas.
Tened en cuenta por esto que no todos los balnearios son mixtos, así que os aconsejo aseguraros antes de ir a cualquiera.
A la hora de escoger cuál balneario visitar, puede ser una decisión complicada teniendo una oferta tan grande. Nosotros creemos que en una primera visita lo mejor es centrarse en escoger como mínimo uno de los tres balnearios más conocidos de la ciudad. Y ya si se cuenta con más tiempo o si visitáis la ciudad por segunda vez, probar alguno público, frecuentado más por la gente local.
Los tres balnearios más conocidos e imprescindibles son:
Balneario Széchenyi
Es el balneario más grande de la ciudad y uno de los más grandes de Europa. Cuenta con 15 piscinas, 3 grandes al aire libre y 12 en el interior. Su edificio es de estilo neogótico y se encuentra situado en el Parque Városliget, en la zona de Pest.
Nosotros, después de dudar mucho, fue el que elegimos. No podemos comparar con los demás porque no tuvimos tiempo de visitar ningún otro, pero hemos de decir que, aunque es muy turístico, es precioso y fue toda una experiencia.
Nos pareció realmente curioso ver a gente local en la piscina exterior jugando al ajedrez. Y cuando anochece, es una pasada verlo iluminado… Así que te recomendamos llegar a media tarde, para verlo de día, estar durante la puesta de sol y poder disfrutarlo así también iluminado de noche.
- Web del Balneario Széchenyi
- Precio entrada: entre 4.900 y 6.000 florines (entrada anticipada por internet a 18€)
- Horario: todos los días de 6 a 22h.
Para no hacer cola y aseguraros la entrada os aconsejamos comprarlas anticipadas online.


Balneario Gellert
Muy famoso por haber salido en el anuncio de televisión de Danone (“el cuerpo Danone”), así como en otros anuncios y en revistas.
Éste se encuentra situado en los pies de la colina Gellert, dentro del hotel con el mismo nombre. La gente local dice que es el más bonito, por sus estatuas, mosaicos y vidrieras. Además, la piscina central no climatizada rodeada de columnas ha sido el escenario de varios anuncios que lo han dado a conocer.
El balneario dispone de un total de 9 piscinas terapéuticas, una termal, un de olas, una de burbujas y una infantil. Y como el propietario del apartamento que alquilamos nos dijo que era su favorito, nos quedamos con las ganas de ir. ¡Así que nos queda pendiente para la próxima visita a Budapest!
- Web para comprar la entrada al Balneario Gellert
- Precio entrada: de 4.900 a 6.000 florines (entrada anticipada por internet a 19€)
- Horario: todos los días de 6 a 20h.
Balneario Rudas
A diferencia de los dos anteriores, este se trata de un balneario turco, pues fue construido durante la ocupación otomana. La sala principal, por la que es conocido, tiene una piscina octogonal, rodeada de 8 columnas donde se alza una cúpula turca. Dispone de 4 piscinas a su alrededor que se encuentran a diferentes temperaturas.
Anteriormente solo podían acudir hombres, luego se dejó acceder a las mujeres en ciertos días, y actualmente ha progresado y los fines de semana ya es mixto.
- Precio entrada: entre 2.150 y 5.000 florines.
- Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes solo HOMBRES de 6 a 20h. Los martes solo MUJERES de 6 a 20h. Y los sábados y domingos es MIXTO, de 6 a 19h. Viernes y sábados, vuelve abrir por la noche de 22h a 4h.
Paseo en barco por el Danubio
Una de las mejores actividades en Budapest es recorrer el Danubio en barco.
Existe una amplia oferta y muy variada: se puede hacer el paseo de día, de noche, con la comida o la cena incluida, de día con una parada en la Isla Margarita… En esta web encontraréis todas las opciones.
Pero por nuestra experiencia os recomendamos totalmente el paseo al anochecer. Ya que nosotros nos subimos al barco cuando todavía era de día, empezamos a ver al sol caer, y la imagen de Budapest al atardecer des del barco no tiene desperdicio… Pero lo mejor de todo fue acabar recorriendo el río de noche, con todos sus puentes y monumentos iluminados. ¡Con la espectacular imagen del Parlamento iluminado desde el río!

Otras cosas que ver en Budapest
CET Bálna
Centro comercial de entretenimiento y cultural con una estructura de vidrio y metal que se asemeja a una ballena. Se sitúa a orillas del Danubio, cerca del Mercado Central.
Por dentro no hay mucho que ver excepto la perspectiva de la ciudad des de la planta superior. Así que por lo que habíamos leído, nos esperábamos más de este lugar y creemos que es una visita prescindible.

Holocaust Memorial Center
El Museo del Holocausto de Budapest contiene una exposición llamada «De la Privación de Derechos al Genocidio», que narra la historia de los judíos que perdieron la vida en Hungría a manos de los nazis. Mediante paneles informativos, pantallas y presentaciones se narra desde el principio de la persecución del pueblo judío hasta su final. La visita a este museo solo es recomendable si se domina el inglés, ya que la información se da en este idioma.
- Precio entrada: 1.400 florines (4,4€)
- Horario: de martes a domingo de 10 a 18h.
Palacio Imperial de Gödöllö
También conocido como el Palacio de Sissí al ser la residencia de verano de le emperatriz.
Es un gran palacio barroco rodeado de jardines que en numerosas ocasiones ha sido comparado con el Palacio de Versalles. Y el cual se recomienda visitarlo con audioguía.
Se encuentra a 20km del centro de Budapest (a unos 30 minutos aproximadamente) por lo que nosotros, aunque nos lo habían recomendado, por falta de tiempo no visitamos.
- Precio entrada: 2.600 florines (Visita guiada de grupo por: 6.500 florines)
- Horario en la página web oficial del Palacio Gödöllo
Free Tour Budapest
Realiza un tour gratis de 3 horas por Budapest donde recorrerás los principales lugares de interés mientras te explican su historia, arquitectura y demás. Los tours gratis siempre son una buena opción para conocer los lugares más reconocidos de la ciudad mientras alguien te explica sobre éstos.
Cueva Palvolgyi
Se calcula que bajo la ciudad de Budapest hay unas 200 cuevas, formadas por el afloramiento de las aguas termales. Esta cueva forma parte del sistema de cuevas Szépvölgyi de 19,8 km de largo. Es la segunda cueva más grande de la ciudad y bonita. Su visita consiste en un recorrido de 500 metros de largo, que se realiza en una hora aproximadamente, donde se contemplan sus estalagmitas y estalactitas, un teatro, huellas de conchas…
Se encuentra a los pies del monte Matías, en la calle Szepvölgyi 16. ¡Y ojo porque durante todo el año la cueva se mantiene a una temperatura de 10ºC!
- Precio entrada: 2.000 florines (6,2€)
- Horarios de apertura: de martes a domingo de 10 a 17h (última visita a las 16’15h).
Los mejores miradores de Budapest
Os dejamos aquí también un listado de los mejores miradores de Budapest para que disfrutéis de las mejores vistas panorámicas de la ciudad:
– Desde la Torre de la Basílica de San Esteban
– Des de la Colina Géllert
– Des del Castillo de Buda
– Des del Bastión de los Pescadores
– Des del centro comercial Bálna

Comer en Budapest
Nunca nos hubiéramos imaginado que la comida húngara nos gustaría tanto. Comer en Budapest ha sido todo un descubrimiento, hemos disfrutado de verdad. Y no solo porque la comida sea buena, sino que encima es muy barato! Hemos disfrutado como niños… Y por supuesto, no nos ha dado tiempo de probar todos los platos típicos ni todos los restaurantes que llevábamos apuntados, pero bueno, poco nos ha faltado.
Os dejamos aquí el listado de los platos más típicos de la gastronomía húngara de la ciudad, y después el listado de restaurantes recomendados. Veréis que en la cocina húngara el paprika (=pimentón) tiene un papel muy importante.
PLATOS TÍPICOS
• Goulash o gulash: el plato más conocido por excelencia. Es el único del que habíamos oído hablar ya. Se trata de una sopa de carne guisada, normalmente de carne de res, con verduras (cebolla, pimiento y tomate generalmente) y especiado con pimentón (=paprika). Hay muchas variantes, a veces también le añaden patata, zanahoria o nokedlik (una especie de pasta fresca hecha a base de huevo, agua y harina). También es muy típico el goulash de frijoles (judías negras), en vez de carne.

• Lángos: pan frito normalmente circular y plano hecho a base de masa de harina que se suele servir con queso rallado por encima y crema agria. Esta es la receta básica, pero en muchos locales y restaurantes ofrecen diferentes versiones que además llevan bacon, o carne, o verduras… Nosotros probamos dos muy originales con ternera al estilo goulash y otro con pollo paprika. Las versión sencilla típica es vegetariana, pero en varios lugares encontraréis otras versiones más originales también vegetarianas (con verduras, con tomate y rúcula). Los lángos se venden mucho en los puestos callejeros, pero también los encontraréis en algunos restaurantes. Son la comida callejera por excelencia, y son muy baratos.

• Pollo Paprika: pollo cocinado con una salsa con cebolla, ajo, tomate, pimentón y crema agria. Normalmente se sirve acompañado de nokedlik (la pasta típica húngara de la que os hemos hablado antes porque también en ocasiones la ponen en el gulash). Sin duda alguna el pollo paprika es uno de los mejores platos.
• Túrós Csusza: se trata de fideos húngaros (hechos con una masa de harina y huevo, y cortados a mano) con mantequilla, bacon troceado, queso desmenuzado (normalmente de cabra) y cubierto todo con crema agria. Recuerda a los típicos espaguetis a la carbonara.

• Hálaszlé: se trata de una sopa de pescado (de agua dulce) caliente y picante, hecha a base de cebolla y pimentón. Los pescados más utilizados son la carpa, el carpín, la brema y el siluro. Es muy popular tanto entre los locales como con los turistas.
• Pörkölt: plato tradicional húngaro que deriva del famoso gulash. Se trata de un cocido de carne de ternera o cerdo con verduras y paprika, que se suele acompañar con la típica pasta húngara o arroz.
• Kürtőskalács o Kürtős kalács: pastel húngaro muy típico que se vende mucho en los puestos callejeros. Se trata de una masa con levadura que se enrolla encima de un cilindro, se cubre con azúcar y se cocina sobre el fuego, dándole vueltas al cilindro. El resultado es un pastel en forma de chimenea con azúcar caramelizado por fuera, que se come con las manos desenrollándolo. Hay variedades en las que aparte de azúcar se les añade cacao, canela, coco… Están realmente buenos.

• Palacsinta: crep delgada parecida a la francesa que se rellena y se enrolla. La tradicional es rellena de mermelada de albaricoque y espolvoreada con azúcar glas, pero actualmente podéis encontrar variedades de todo tipo (caramelo, requesón, chocolate, frutos secos…). Nosotros la probamos rellena de un queso fresco muy bueno y acompañada con mermelada de melocotón.

• Tarta Dobos: se dice que era el pastel preferido de Sissí. Se trata de un pastel hecho con 6 finas capas de bizcocho separadas por un relleno de mantequilla de chocolate y cubierta por una capa de caramelo tostado. Se pueden encontrar tartas Dobos de más de 6 pisos, y se dice que el mejor lugar donde probarlas es el Café Gerbeaud. Nosotros la íbamos a probar allí, pero encontramos la feria de Semana Santa montada justo delante y con el ambiente que había decidimos quedarnos y probarla de uno de los puestos de comida.

• Strudel: pastel hecho con una masa muy fina enrollada cuyos rellenos pueden ser muy variados. El pastel strudel más conocido en Europa Central es el de manzana, pero se pueden encontrar de una amplia variedad de rellenos. En Hungría son muy típicos, además del de manzana, el de requesón, de cerezas, de calabaza, amapola… En el Reteshaz Restaurant House puedes encontrar todos los tipos habidos y por haber. Tienen hasta strudels salados en su carta de mediodía y noche. Nosotros fuimos una mañana a desayunar y pudimos probar varias. A cual mejor… Y veréis como las hacen delante vuestro! Sea como sea, la tradicional de manzana es un imprescindible.

Restaurantes recomendados
Drum Café
Sin duda nuestro restaurante favorito de Budapest (bueno, bonito, barato!) Vinimos el primer día y repetimos el último.
Puedes encontrar la gran mayoría de platos típicos húngaros ya comentados. Nosotros recomendamos los lángos, sobre todo el de pollo paprika, carne de goulash y el vegetal (no os conforméis con el lángos típico básico, aquí que los tienen de todo tipo), el pollo paprika (delicioso!) y el Túrós Csusza. Normalmente la gente hace cola en la calle, pero suele ir muy rápida.
El local es pequeño y un poco ruidoso, pero tiene una decoración muy original y unas frases muy chulas en las paredes.
- Precio: unos 10€ por cabeza.
- Dirección: Dob Utca 2.
- Web del Drum Café


For Sale Pub
Lo teníamos apuntado como un ruin bar para ir a comer, y no solo a tomar una cerveza. Pretendíamos comer en el mercado, pero como estaba a petar de gente y este pub está situado justo en frente, acabamos comiendo aquí. Y no nos arrepentimos para nada. Se trata de un bar que tiene todas las paredes y techos cubiertas de papeles con mensajes. Es realmente original y digno de ver! Nos pusieron en una barra/mesa justo delante de una ventana que daba a la calle. No pudimos estar mejor. Tomamos una cerveza con los cacahuetes que te ofrecen mientras esperábamos nuestro primer gulash. A parte de bueno es súper generoso. Con uno comimos los dos… Agradecimos mucho que el camarero nos avisara de que era un plato grande y que podríamos comer los dos, puesto que nosotros pensábamos coger dos platos. Nos salió muy bien de precio la comida!
- Precio: goulash más dos pintas por unos 17€.
- Dirección: Vámház koerut 2.


Hummus Bar
Hay muchos pues se trata de una cadena, pero nosotros fuimos al de Wesselényi utca, ya que estaba cerca de nuestro apartamento (y de la Sinagoga de Budapest). Lo habíamos leído recomendado varias veces y decidimos probarlo para descansar de tanto guiso. Ofrecen comida tipo libanesa, de la cual recomendamos el hummus con champiñones, el mutabal (crema de berenjenas) y los falafels. Cenamos bien, pero he de reconocer que me esperaba más después de haber leído tanto sobre ellos. Si quieres variar un día de la comida típica húngara es una buena opción.
- Precio: cena por 12€ por persona.
- Web de la cadena de restaurantes de Hummus Bar

Menza
ste es el restaurante que escogimos para darnos un homenaje la última noche. Cenamos con vino y nos dimos todos los caprichos. Es uno de los restaurantes típicos que se recomiendan para probar la comida húngara. Recomendamos el antipasti (surtido de aperitivos húngaros), el goulash, el pescado lucioperca con verduras al grill, mantequilla y hierbas, y el hígado de pato al grill con puré de patatas y salsa de cereza.
- Precio: 22€ por cabeza cena con vino.
- Dirección: Liszt Ferenc tér 2
- Web del restaurante Menza
Hungarikum Bistro
Es uno de los restaurantes más conocidos, junto al Menza, por tener comida tradicional de calidad. Lo vi recomendado en todos sitios, pero aun llamando con una semana de anterioridad no conseguimos mesa para ningún día (claro que era semana santa y estaba todo muy lleno…) Así que nos queda totalmente pendiente si volvemos a Budapest.
- Dirección: Steindl Imre utca 13
- Web Hungarikum Bistro
Paprika Vendégló
Este restaurante es conocido mayormente por su decoración, ya que su interior es como una cabaña. Es muy bonito y acogedor, pero siempre está lleno y se ha de reservar mesa. Además también es popular por servir unos platos muy generosos. Se encuentra cerca de la Plaza de los Héroes.
- Dirección: Dózsa György út 72
- Web del Paprika Vendégló
Frizi Papa
Nos lo recomendaron una pareja que también estaba aficionada al Drum Café. Nos dijeron que era del estilo, muy económico y que servían platos contundentes y buenos. No pudimos comprobarlo porque nos lo encontramos cerrado nuestro último día, y fue entonces cuando acabamos repitiendo en el Drum Café. Sin embargo nos queda pendiente para cuando volvamos, pues lo hemos visto también recomendado en muchos blogs. Lástima que a nosotros nos lo dieron a conocer tarde…
- Dirección: Király utca 55
- Web del Frizi Papa
Otros restaurantes recomendados:
Mazel Tov
Es uno de los locales de moda tanto de locales como de turistas. Está en la zona de los ruin bars y destaca su decoración (es como una terraza en un patio interior con mesas de madera y plantas colgando del segundo piso). Está especializado en comida tipo libanesa (muy típica aquí en Budapest como veréis), así que sirven hummus, mutabal, falafels…entre muchas otras opciones. Si queréis ir reservad con tiempo o no encontraréis mesa! Nosotros lo intentamos pero no hubo suerte.
- Dirección: Akácfa utca 47
- Web del Mazel Tov
Café Kör
Otro de los restaurants recomendados que nos quedó pendiente, pues cerraron domingo y lunes. Todas las críticas que leímos eran muy buenas, y en Tripadvisor tienen el certificado de excelencia. Dicen que la carne es su especialidad. Se encuentra además en una ubicación muy céntrica, cerca de la Basílica de San Esteban.
- Dirección: St. Stephen’s Basilica Sas street 17
Restaurantes vegetarianos:
– Slow Foodiez: excelente restaurante vegetariano/vegano con comida muy elaborada. Puedes comer desde una deliciosa ensalada o sopa, pasando por un wrap o un plato de pasta, hasta sushi, quiches o guisos más elaborados. Totalmente recomendable. También hablan muy bien de sus desayunos.
Dirección: Szondi u. 11
Web Slow Foodiez
– Napfényes Étterem: es de esos restaurantes veganos que no lo parecen. Sirven típicos platos húngaros como el goulash, pizzas, pasta, hay buffet de ensaladas…y unos postres excelentes. La comida es muy variada y elaborada, y encima está muy bien de precio.
Dirección: Ferenciek tere 2.
Web del Napfényes Étterem https://napfenyesetterem.hu/
– Olive Tree Hummus Original: nos lo recomendaron al volver, así que no tuvimos la suerte de probarlo. Es otro restaurante de comida de estilo libanesa, pero dicen que más buena y elaborada que el Hummus Bar (anteriormente comentado). Sirven todo tipo de hummus, falafels… No es vegetariano pero parte de la carta sí, por lo que un vegetariano comería sin problema y con variedad a escoger.
Dirección: Paulay Ede utca 46.
Web del Olive Tree
– Govinda: vegetariano conocido por poder comer bien a muy buen precio. Sirven tanto platos hindús como ensaladas, sopas, pizzas y otros. Hay opciones tanto vegetarianas como veganas.
Dirección: Vigyázó Ferenc utca 4.
Otros sitios recomendables donde comer bien a buen precio
– Street Food Karavan Budapest (Kazinczy u. 18): Callejuela con Food Trucks justo al lado del conocido Ruin Bar Szimpla Kert. Por la noche tiene muy buen ambiente. Si hace buen tiempo es el lugar ideal donde probar la Street food. Encontraréis caravanas especializadas en diferentes tipos de comida, la oferta es amplia. Nosotros recomendamos probar allí el lángos y un panecillo relleno de guiso (hay versión carnívora y vegetariana). Y para el postre encontraréis justo en la entrada un puestecillo que hacen excelentes Kürtőskalács.

– Mercado central: puestos de comida tradicionales que se encuentran en la planta de arriba del mercado central. Es otra muy buena opción para hacer una parada para coger energías y comer a buen precio.
Ruin Bars
En Budapest se ha puesto muy de moda convertir edificios deshabilitados en bares. Se trata de locales que se encuentran en edificios de más de 100 años, algunos de ellos prácticamente en ruinas, y que han sido reconvertidos. Los compran, los rehabilitan y los convierten en originales bares, la decoración de los cuales normalmente está hecha con material reciclado (siempre muy original). Os dejamos un pequeño listado de los más conocidos:
– Szimpla Kert (Kazinczy utca 14): es el ruin bar por excelencia. Fue el primero de todos y su nombre significa “El Jardín Secreto”. Se encuentra en la lista de los 100 mejores bares del mundo según Lonely Planet. Se puede ir a desayunar o a tomar un café por la mañana, o a tomar cervezas o copas hasta las tantas. Tiene dos pisos y un jardín espectacular. Cada sala tiene una temática distinta de decoración, a cual más original (hay una llena de televisiones, otra que es como un laboratorio y sirven cervezas artesanales…) Allí uno puede tomarse algo incluso sentado en una bañera o en un coche. Nadie sale indiferente… Recomendamos ir de noche para ver el ambiente que hay, ver la iluminación, disfrutar de una cerveza mientras escucháis la música…pero también volver durante la mañana, os sorprenderéis. Por la mañana, vacío, sin gente y con luz, podréis ver bien los detalles de toda la decoración que os aseguramos que de noche con tanta gente os pasarán muchas cosas desapercibidas. Vale mucho la pena verlo de las dos formas.




– For Sale Pub (Vámház koerut 2): como ya hemos comentado anteriormente, este es un ruin bar que se recomienda más para comer que solo para tomar algo. Además se encuentra un poco alejado de la zona de ruin bars, pero vale la pena su visita por su decoración original de miles de papeles colgando del techo y las paredes.

– Fogas Ház (Akácfa utca 51): su nombre significa “La casa del dentista”. Es un bar que sirve cerveza barata y en el que todo gira alrededor de eventos culturales. A diferencia de los otros ruin bars, acoge exhibiciones de arte y cine.
– Instant (Akácfa utca 49-5): es el ruin bar más grande de la ciudad y la opción más escogida por los autóctonos para ir a bailar. A diferencia de los demás aquí hay fiesta toda la noche. Tiene muchísimas salas y plantas, te puedes llegar a perder, y la decoración es diferente en cada esquina (es famoso su búho gigante en una de las salas de baile).

– Kuplung (Király utca 46): ruin bar muy tranquilo para tomar una cerveza ya sea en su interior como en su terraza. Es conocido por tener una enorme ballena pintada en la pared de su terraza, así como las medusas colgantes del techo en su zona interior.

– Mazel Tov (Akácfa utca 47): comentado también anteriormente ya que más que un ruin bar para tomar algo se trata de un bonito restaurante muy concurrido a la hora de cenar.
– Doboz (Klauzal utca 10): ruin bar situado en un gran edificio en ruinas que dispone de un gran patio interior con un enorme árbol en el centro. Es también muy frecuentado para salir de fiesta, no solo para tomar algo. A diferencia de los demás, cobran entrada pero solo a hombres, algo que queda un poco obsoleto…(1000 HUF)
La lista de ruin bars es mucho más larga, pero os hemos dejado los más conocidos, originales y visitados por nosotros. Os dejamos aquí un link donde podéis encontrar otros: https://ruinpubs.com/
Cafeterías
En Budapest encontramos dos cafeterías tradicionales y reconocidas de visita obligatoria (por lo menos la primera):
– New York Café (Erzsebet korut 9-11): dicen que es una de las cafeterías más bonitas del mundo (y lo pudimos comprobar). Actualmente se encuentra en el edificio del Hotel Boscolo Budapest, pero puede entrar cualquier persona. Había sido uno de los centros culturales más importantes de toda Europa Central. En ella se reunían escritores, editores, artistas, famosos… Tiene una preciosa decoración renacentista, con superficies doradas, de mármol, madera y cristal. No le deja a uno indiferente… Tomar un café aquí no es barato, no nos engañaremos, pero pensad que estáis haciendo a la vez una visita turística. Es un sitio digno de ver…y de disfrutar. Prepararos para hacer cola, pero valdrá la pena. Nosotros fuimos una tarde. Cuando entramos la boca se nos quedó abierta por un buen rato… Tomamos un chocolate caliente mientras mirábamos atontados a nuestro alrededor y escuchábamos el piano que tocaba en directo. Un placer para todos los sentidos… Luego aprovechamos para darnos una vuelta y hacer fotos de todos sus rincones. Más que una cafetería parece que estés en un palacio… Es impresionante y precioso, comprobadlo vosotros mismos.



– Café Gerbeaud (Vörösmarty tér): otra de las cafeterías más famosas de toda Hungría. Se encuentra situada en el centro de Budapest, en la concurrida plaza Vorosmarty. Esta cafetería grande y elegante es conocida por sus deliciosos pasteles. De hecho se dice que es el sitio donde hacen la mejor tarta Dobos, la preferida de Sissí. Por todo esto, no es una cafetería barata, pero no pagas solo el café y la tarta… A nosotros nos quedó pendiente comprobarlo.
Catas de vinos
Hungría es conocida también por su producción de vinos. Su reputación se debe principalmente a su conocido vino blanco y dulce, el Tokaji (es un vino muy especial…no gusta a cualquiera, es muy dulce). Pero si a uno le gusta el vino, puede encontrar vinos húngaros de calidad de las distintas variedades, no hay solo que centrarse en el Tokaji. Nosotros, como buenos amantes del vino, nos hubiera gustado hacer alguna cata. No nos dio tiempo, además de que intentamos reservar sin éxito. De todas maneras os dejamos dos sitios que nos recomendaron para hacerla por si vosotros podéis:
– Faust Wine Cellar (Hess András tér 1): bonita bodega subterránea que se encuentra ubicada dentro del Hotel Hilton. Ofrecen varias opciones de catas de las diferentes variedades de vinos húngaros por unos 20-30€. Tienen solo 5 mesas y se llena rápido, por lo que se debe reservar con anterioridad.
Web del Faust Wine Cellar
– Tasting Table (Bródy Sándor utca 9): bonita bodega muy recomendada también para hacer catas de vinos húngaros. Además de catas y degustaciones de vino, ofrecen cursos de cocina y cata de cervezas artesanas.
Web del Tasting Table
Otros:
– 360 Bar: original bar situado en la famosa Avenida Andrássy en la azotea de uno de sus edificios que cuenta con preciosas vistas de la ciudad. Lo más original de todo es que en el encontraréis varias semiburbujas/iglús transparentes que se pueden reservar para tomar algo dentro de ellas. No es un sitio barato como para comer, pero para tomar algo y disfrutar de las vistas vale mucho la pena. Nosotros fuimos al anochecer y nos encantó, y los precios de las bebidas tampoco son excesivamente caros.
Dirección: Andrássy út 39.
Web del 360 Bar


Hello! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be okay.
I’m undoubtedly enjoying your blog and look forward to new updates.
Yes! we have it.
You can find us by the name @travelleating
Thanks!!
Hey there! I’m at work browsing your blog from my new iphone 4!
Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all your posts!
Carry on the outstanding work!