Kuala Lumpur, la capital de Malasia, es el mejor ejemplo de la multiculturalidad del país. Tan pronto estás oliendo a especies en el barrio de Little India, como comprando imitaciones de grandes marcas en Chinatown, o paseando entre casas coloniales británicas cerca de la popular plaza Merdeka. Templos chinos, hindús, mezquitas, iglesias…todas las representaciones de las diferentes religiones las podréis encontrar aquí (y a cual templo más bonito…).
Por no dejar de mencionar su barrio más moderno, lleno de grandes edificios entre los que destacan las mundialmente conocidas Torres Petronas, el icono de la ciudad.

Teníamos muchas ganas de conocer la capital de Malasia, y la verdad es que no nos decepcionó. Contamos con 3 días enteros y, de haber podido tener más tiempo, le habríamos dedicado por lo menos uno más.
Hay mucho que ver y hacer, os aseguramos que no os aburriréis.

CÓMO LLEGAR A KUALA LUMPUR
Al ser la capital del país, llegar a Kuala Lumpur es muy fácil pues está muy bien comunicada. De hecho suele ser la puerta de entrada a Malasia. Lo más normal es que se llegue a ésta por avión, y ya desde aquí nos movamos a las diferentes localidades del país.
Además Kuala Lumpur está muy bien comunicada con cualquier lugar de Malasia, ya sea por tierra como con avión. La ciudad dispone de dos aeropuertos, el KLIA (Kuala Lumpur International Airport) y el KLIA2 (Kuala Lumpur International Airport 2). El primero es el más importante, el cual comunica el país con el resto del mundo; mientras que en el segundo operan compañías asiáticas de bajo coste, por lo que mayormente encontramos los vuelos domésticos y conexiones con localidades asiáticas. Se puede llegar fácilmente de uno a otro tanto en shuttle, autobús o tren, pues se encuentran muy cercanos. El primero es gratis y tarda unos 10 minutos, el segundo cuesta 2’5 MYR y tarda también unos 10 minutos, mientras que el tercero cuesta 2 MYR y tarda un poco menos de 5 minutos.
Del aeropuerto al centro de Kuala Lumpur
Los aeropuertos internacionales de KL se encuentran a unos 35km del centro de la ciudad. Nos pareció un poco lejos la verdad, es de las veces que el trayecto des del aeropuerto se nos ha hecho más largo… Para ir del aeropuerto al centro tenéis varias opciones:
– Tren (KLIA Express): es rápido y cómodo, pero no es muy barato. Este tren une los dos aeropuertos (KLIA y KLIA2) con el centro de la ciudad (KL Sentral, la estación principal de trenes). Tarda aproximadamente una media hora a realizar el trayecto y el precio del billete sencillo es de 55 MYR (11€). Es la mejor opción para una persona que viaja sola pero no le preocupa el presupuesto.
– Autobús: la opción más económica pero la más lenta. Todos tardan aproximadamente una hora a realizar el trayecto, el precio del billete es de 11 MYR (2’36€) y te dejan en la Sentral Station. Es la mejor para una persona que viaja sola con bajo presupuesto. Hay autobuses de varias compañías.
– Grab: una opción rápida (aunque no tanto como el tren), cómoda y nada cara si sois más de una persona. El precio depende de la hora y de la zona de la que salgáis o a la que lleguéis de la ciudad, pero de media sale por unos 75-80 MYR y tarda unos 45 minutos (dependiendo de la hora y el tráfico). Como veis solo que seáis dos personas ya os vale la pena, puesto que dos billetes de tren os salen por un total de 110 MYR (más caro por tanto). Y el Grab tiene la ventaja que os puede llevar a/desde el hotel, cosa que con el autobús o el tren llegáis o salís desde KL Sentral.
– Taxi: una opción cómoda y rápida pero muy cara. Habiendo Grab que es casi lo mismo pero más económico, no consideraríamos esta opción.

CÓMO MOVERSE POR KUALA LUMPUR
En Kuala Lumpur encontramos una red de transporte público un tanto peculiar y variada. Los más utilizados son el monorraíl, tres líneas de trenes ligeros (LTD) y el KTM Komuter (que vendría a ser como un tren de cercanías). Pero estos tres sistemas no cubren todas las comunicaciones, por lo que en ocasiones para llegar a ciertos puntos de interés la mejor opción será coger un Grab.
- Monorail: también conocido como Rapid KL es lo que muchos calificariamos como skytren o metro elevado. Es un transporte muy utilizado, aunque solo dispone de una línea con 11 paradas. Eso sí, el trayecto que realiza pasa por muchos puntos de interés. Muy útil para ir a Little India, China Town o Bukit Bintang. Es rápido y cómodo, además de original por las vistas que ofrece. Está operativo cada día de 6h a 23’45h, y el billete sencillo tiene un coste de 1’2 MYR.
- Tren ligero o LTD: es lo que más se parecería a lo que nosotros conocemos como metro, aunque no todas las vías son subterráneas, hay algunas de aéreas. Está formado por 3 líneas las cuales cubren el centro de la ciudad. Nosotros lo utilizamos en varias ocasiones, para acercarnos a la zona colonial (Masjid Jamek y Plaza Merdaka), a China Town, a las Torres Petronas o a KL Sentral. Al igual que el anterior, opera de 6h a 23’45h, y el billete cuesta a partir de 1 MYR.
*Tanto en el monorail como en el LTD, en el momento que compráis el billete se os da una ficha que debéis guardar hasta la salida (tendréis que insertarla en el lateral de la puerta para poder salir)
- KTM Komuter: consta de dos líneas de trenes que van de norte a sur. Aunque solo una línea es la utilizada por los turistas, básicamente porque te permite llegar a las populares Batu Caves, que se encuentran a las afueras de la ciudad. El trayecto desde KL Sentral a las Batu Caves tarda una media hora aproximadamente. Operan de las 6h a las 23’45h, y los billetes cuestan a partir de 1 MYR.
- Autobús: nosotros no los utilizamos en ningún momento, pero para vuestra información, existen autobuses que pertenecen a Rapid KL o a Metrobus. Se dice que los de la primera compañía son más fáciles de utilizar porque indican el destino con claridad.
- Grab: una de las opciones más cómodas y útiles para llegar a aquellos sitios fuera del centro urbano que no se encuentran bien comunicados por el transporte público. Este sería el caso por ejemplo de la mezquita Masjid Wilayah o el Templo Thean Hou. Tened en cuenta por esto que para pedir un Grab necesitáis internet en el móvil. Nosotros fue una de las razones por las que compramos una tarjeta SIM de datos, para no depender de las wifis y poder pedir un Grab siempre que lo necesitáramos.
- Taxi: al igual que el anterior te permite llegar a lugares no tan bien comunicados o de manera más rápida, eso sí, es bastante más caro que cualquier otro.

QUÉ VER EN KUALA LUMPUR
- Torres Petronas: a cualquier persona que le preguntes sobre Kuala Lumpur la primera imagen que se le vendrá a la cabeza es la de las imponentes torres Petronas, dos rascacielos de acero inoxidable unidos por una plataforma, el conocido Skybridge. Son los edificios gemelos más altos del mundo, con 425 metros de altura y 88 pisos. Sin duda son el icono de la ciudad. Es la sede de la empresa petrolera Petronas y, en la base de éstas, encontraréis el gran centro comercial Suria. Se puede acceder a ellas para subir a sus miradores. Cada día se venden 1440 entradas, la mitad de las cuales se pueden adquirir con antelación online. Se visitan en grupo, con un guía, el cual te lleva al mirador del piso 86 y después al Skybridge, la pasarela situada a 170 metros de altura que une los dos edificios. Es uno de los mejores miradores de la ciudad. Pero aunque subir a las Torres Petronas no es un imprescindible, pues encontramos otros miradores en la ciudad también importantes, observarlas desde fuera tanto de día como de noche sí lo es. A nosotros de noche iluminadas nos parecieron impresionantes… Lo mejor que podéis hacer es ir a verlas des del Parque KLCC.
- Precio: 85 MYR la entrada a los miradores (unos 20€).
- Horario: de 9 a 21h, menos el viernes que cierran de 13h a 14’30h, y el lunes, que cierran todo el día.


- Parque KLCC: se encuentra frente a las Torres Petronas por la cual cosa es uno de los lugares que ofrece mejores vistas a éstas. Además, cada noche tiene lugar un espectáculo de luces con música en su lago, el lago Sinfonía, situado justo frente al centro comercial Suria. Este espectáculo tiene lugar cada día a las 20h, las 21h y las 22h. La imagen de las fuentes de colores con las Petronas también iluminadas de fondo no tiene desperdicio.



- Torre Menara: también conocida como la KL Tower, es unatorre de telecomunicaciones de 421 metros de altura situada sobre la colina de Bukit Nanas, junto al KL Forest Eco Park. Se trata de la cuarta torre de telecomunicaciones más alta del mundo. En la parte superior tiene como un bulbo en el que se encuentra un restaurante giratorio. Se puede acceder a su interior para subir a sus dos miradores, el interior (Observation Deck), situado a 276m de altura, y el exterior (Sky Deck), situado a 300m de altura. En éste último encontramos los dos famosos Sky Box, dos cajas cúbicas de cristal que cuelgan literalmente de la plataforma bajo la nada (no apto para personas con vértigo). El Skybox 1 ofrece la famosa imagen de las Petronas detrás. Cuando entras al Sky Deck te dan un número, el cual has de guardar, pues para acceder a cualquiera de los dos Sky Box has de esperarte a que te llamen por tu número. Es una buena forma de que cada persona tenga un rato el Sky Box a solas para él, y poderse hacer una buena foto, pero sed conscientes que se crean largas colas… A nosotros, después de disfrutar más de media hora de las impresionantes vistas del mirador, todavía faltaban 30 números hasta llegar al nuestro. Así que decidimos dar por concluida nuestra visita para no perder toda la mañana por una foto. Sea como sea, subir valió la pena. Se dice que ofrece las mejores vistas de la ciudad…
- Precio: entrada al Observatorio Deck por 49 MYR (10’€) y entrada al Sky Deck (con entrada al observatorio también incluida) por 99 MYR (unos 21’23€).
- Horario: de 9 a 22h (se puede acceder hasta las 21:30h).



Street art en la Torre Menara.

- KL Forest Eco Park: se trata de un parque situado en el centro de la ciudad, junto a la Torre Menara, formado por una zona boscosa de unas 10 hectáreas. Contiene la selva malaya que lleva más tiempo protegida, la conocida como Bukit Nanas, la “colina de las piñas”. En él encontraréis un circuito de puentes colgantes el cual se ha vuelto bastante conocido por las redes sociales. Nosotros lo atravesamos para llegar a la Torre Menara pero no le dedicamos un tiempo excesivo.
- Precio: gratis.
- Horario: de 7 a 19h.


- Bukit Bintang: es el distrito de ocio y compras de Kuala Lumpur, el barrio más animado de la ciudad, sobre todo por la noche. En él encontraremos centros comerciales, grandes edificios, tiendas, mucha zonas de restaurantes y bares…y la famosa calle Jalan Alor, donde cada noche se lleva a cabo el popular mercado nocturno de comida. Perpendicular a esta calle encontramos la Changkant Bukit Bintang, una calle muy animada que por la noche está llena de terrazas y bares llenos de gente tomando algo. Y paralela a Jalan Alor, encontramos Jalan Alor Street Art, donde empieza una zona de Street art que se está popularizando en la ciudad. Las calles con más colorido e imágenes artísticas son la Jalan Alor Street Art (a un lado y al otro de Changkat Bukit) y la Alor Backspace Street Art. Nosotros os recomendamos venir a pasear por esta zona por la tarde, ver bien la zona del Street art, Jalan Alor tranquila y al anochecer cenar en el night market y acabar tomando algo por esta zona.








- Plaza Merdeka: gran plaza en la que se declaró la independencia de Malasia (1957). Se encuentra franqueada de varios edificios históricos entre los cuales destaca el precioso palacio Sultan Abdul Samad y la catedral Anglicana de Santa María. Antiguamente, cuando el país estaba ocupado por los británicos en esta plaza se jugaba a criquet; actualmente es una plaza muy tranquila en la que destaca un mástil grande y alto sobre el que ondea la bandera del país.



Justo al lado de la Plaza Merdeka encontramos la KL City Gallery, la cual exhibe una exposición sobre la historia del país. Aunque ésta es conocida por tener en su puerta las famosas letras “I love KL” (rojas con un corazón). Es importante además tener en cuenta que aquí ofrecen mapas e información útil sobre la ciudad.

Toda la zona de alrededor de la Plaza Merdeka encontramos ríos, puentes y diferentes edificios históricos coloniales. Es una zona bonita por la que pasear. Y de aquí se puede pasar fácilmente a Chinatown, la cual se encuentra justo al lado, a apenas unos minutos caminando.

- Masjid Negara: es la mezquita nacional, el principal lugar de culto de la comunidad musulmana de la ciudad. Se trata de una gran mezquita con un aforo para 15.000 personas. Destaca por su arquitectura moderna, muy diferente a las demás. Se puede visitar fuera de los horarios de las oraciones.
- Precio: gratis.
- Horario: de 9h a 18’30.
- Masji Jamed: pequeña y bonita mezquita en la que destacan sus cúpulas en forma de bulbos, que se encuentra entre los ríos Klang y Gombak. También se puede visitar gratis fuera de los horarios de las oraciones. Se trata de una visita interesante.
- Precio: gratis.
- Horario: de 9 a 12’30h, y de 14’30 a 16h. Cierra los viernes.
- Chinatown: el barrio chino de KL es una zona de la ciudad con mucho ambiente en el cual destaca su mercado de abastos, lleno de puestos de ropa, joyas y otros objetos de imitaciones de marca que se venden a muy buen precio. La calle principal es la Petaling Street Market, una calle ancha llena de tiendas de ropa y puestos de comida callejera china.



En Chinatown podemos encontrar varios templos, de los cuales destacan:
- Templo Sin Sze Si Ya: se trata del templo taoísta más antiguo de la ciudad, construido en 1964. Se encuentra muy cerca de la popular calle Petaling y presenta una decoración muy peculiar. El acceso a este es gratis, y el horario de apertura es de 7 a 17h.



- Templo Sri Mahamariammam: se trata del templo hindú más antiguo de la ciudad. Es un templo muy colorido situado en el barrio de China Town a unos minutos caminando del anterior templo.

- Little India: el barrio indio de la ciudad es la zona donde se aloja la principal comunidad hindú de Kuala Lumpur. Ésta se encuentra situada en la zona de Brickfields. Es una zona muy animada y colorida, llena de tiendas y de restaurantes indios.Entre las tiendas destacan las de ropa (donde verás saris de todos los colores), de joyas y de música tipo Bollywood; mientras que en sus restaurantes podrás degustar los mejores rotis, chapatis y currys (o picotear alguna samosa).
- Templo Sri Kandaswami: templo hindú situado en el distrito de Brickfields.Se dice que es un templo muy colorido y vistoso. Lamentablemente nosotros nos lo encontramos en reformas, por lo que estaba cubierto de andamios y no lo pudimos apreciar.



- Templo Thean Hou: precioso templo chino que fue fundado en 1988. Se encuentra un poco alejado del centro, encima de una colina, por lo que ofrece bonitas vistas de la ciudad. Hace años no era un lugar conocido, las redes sociales lo han popularizado mucho estos últimos años. Y la verdad es que no es para menos, porque es precioso. Se trata de un sitio de culto dedicado a Thean Hou, la madre celestial, aunque también a menudo se celebran eventos en él. Para nosotros es el templo más bonito de Kuala Lumpur sin duda alguna, nuestro preferido.
- Precio: gratis.
- Horario: de 8 a 22h.






- Masjid Wilayah Persekutuan: se trata de una de las mezquitas más importantes de la ciudad, y para nosotros la más bonita sin duda. Fue una de las visitas que más disfrutamos de KL, por lo que consideramos que es un imprescindible. Aunque curiosamente no es muy popular ni se encuentra mucha información de ésta por internet… Nosotros la descubrimos gracias a las redes sociales. Aquí permite el acceso a los visitantes no musulmanes fuera del horario de rezo, cosa que no pasa muy frecuentemente, además de ofrecer visitas guiadas muy interesantes. Éstas tienen una duración de unos 45 minutos (aunque en nuestro caso se alargó porque nos animamos mucho a hablar con nuestro guía). En éstas no solo te hablan sobre la mezquita en particular si no que te explican muchas cosas sobre el islam, una religión que para muchos de nosotros es muy desconocida. Además es preciosa, tanto por fuera como por dentro. Nos contaron que su arquitectura fue inspirada por la Mezquita Azul de Turquía y nuestra querida Mezquita de Córdoba. Perºo lo que nos sorprendió más de todo fue la amabilidad de la gente que allí nos recibió. Con los brazos abiertos, ganas de explicarnos cosas, ofreciéndonos bebida y comida gratuitamente, y sin pedirnos nada en ningún momento, solo con la ilusión de compartir con nosotros sus costumbres y sus creencias. Aquí no os tenéis que preocupar por la vestimenta, porque solo llegar te ofrecen unas túnicas para que podáis hacer la visita tranquilamente. Eso sí, tened en cuenta que no está situada en el centro ni está muy bien comunicada. Seguramente la mejor opción para llegar sea el Grab. Nosotros aprovechamos para hacer la visita justo después de estar en las Batu Caves, cogimos un grab desde allí que nos llevó por 14 MYR.
- Precio: gratis.
- Horario: visitas guiadas de 10 a 18h.



A las afueras de la ciudad:
- Batu Caves: otro de los iconos del país, uno de los lugares más conocidos de Malasia a nivel mundial. Se trata de un templo hindú sagrado formado por un gran complejo de cuevas y subtemplos situados en una colina de piedra caliza. Es considerado todo un tesoro nacional por lo que recibe peregrinos desde hace más de 120 años. El complejo de las Batu Caves está principalmente formado por tres cuevas: la Cueva del Templo, la Cueva del Ramayana y la Dark Cave. A la cueva principal, la Cueva del Templo, se accede a través de las conocidas escaleras de colores (compuesta nada más y nada menos que por 272 escalones). Antiguamente eran unas simples escaleras grises, pero desde que las pintaron como si de un arcoíris se tratara que se han vuelto uno de los lugares más fotografiados en las redes sociales. Y no es para menos, porque la verdad es que tanto color le ha dado muchísima vida a este lugar (que ya de por sí era popular). Al lado de estas famosas escaleras se alza una estatua dorada del dios Murugan, hijo de Siva y dios hindú de la guerra, con 42’7 metros de altura. El conjunto de la imagen de la estatua junto a las escaleras de colores es muy imponente… Una vez dentro de la Cueva del Templo encontraréis varios templos y estatuas. Tened en cuenta que para acceder a ésta, como en la gran mayoría de templos, hay que descalzarse. Otra de las cosas que debéis de saber es que en las Batu Caves, sobre todo el patio principal y la escalera, suelen haber muchos monos acostumbrados al ser humano, los cuales vagan en busca de comida de los turistas. Pueden llegar a ser muy agresivos si huelen o ven comida… Se han reportado varios casos de mordeduras, algo muy grave tratándose de animales con los que nos podemos transmitir enfermedades fácilmente. Y todo por culpa del ser humano, que les hemos acostumbrado y les hemos hecho perder el miedo hacia nosotros. Recordad por tanto no alimentarlos nunca ni enseñarles comida!! Vimos a gente dándoles alimentos que no eran nada adecuados para ellos… Os dejamos aquí el link a un artículo que escribimos sobre la problemática de alimentar fauna salvaje.
- Precio: el acceso a la cueva principal, la Cueva del Templo, es gratis. Para entrar a la Cueva Ramayana se paga una entrada de 5 MYR, mientras que a la Dark Cave solo se puede acceder por circuitos guiados que tienen un precio de 35 MYR.
- Horario: de 8h a 20’30h.







- Genting Highlands: se trata de un resort moderno situado a unos 50km al norte de Kuala Lumpur, a 2.000m por encima del nivel del mar. En él destaca el Templo Chin Swee Caves, un templo chino el cual dicen que es precioso y que ofrece unas vistas increíbles. En cambio, en la falda de la montaña hay una zona de outlets, donde encuentras primeras marcas a muy buen precio, y en lo alto de la montaña un resort dedicado exclusivamente al entretenimiento, con hoteles, restaurantes, tiendas, un casino, un gof… Y hay un centro comercial con una montaña rusa dentro! Debe ser muy curioso de ver… Nuestros compañeros del blog Un Viaje de Dos nos pasaron toda la información y nos recomendaron visitar esta zona si disponíamos de tiempo, pero lamentablemente no dispusimos del suficiente como para hacer esta excursión. Así que ya tenemos una excusa para volver! Si vosotros podéis os recomendamos sin duda hablar con ellos o mirar su blog. Nos informaron de que a esta zona era posible llegar con transporte público, los autobuses Go Genting Express, que salen desde KL Sentral con una frecuencia de cada hora (4’90 MYR ida y vuelta). Una vez llegas a la montaña encontraréis un teleférico con varias paradas antes de llegar a la cima. El precio hasta la cima es de 7 MYR (pudiendo hacer las diferentes paradas siempre y que os guardéis el tiquet).
DÓNDE ALOJARSE EN KUALA LUMPUR
Expressionz Suites by iHome
Si tuviéramos que recomendar un hotel, sin duda seria este. La única pega, la localización (que es importante sí, pero os aseguramos que el resto lo compensa…). Buscábamos un hotel con infinity pool con vistas a la ciudad y a las Torres Petronas, sin dejarnos un riñón, cuando dimos con este hotel en Booking. Las fotos de la piscina eran increíbles…y las opiniones sobre el hotel super buenas, así que no nos lo pensamos. Se trata de unos apartamentos situados en un edificio muy alto. En éste encontramos apartamentos de diferentes empresas/propietarios y por tanto con diferentes prestaciones y precios. Algunas son suites de lujo con unos precios carísimos…otros muy accesibles. Sabréis que todos están en el mismo edificio porque todos los apartamentos o suites comparten en el nombre la palabra “Expressionz”. Y nosotros sin duda os recomendamos éste, el Expressionz Suites by iHome, porque es el que encontramos más barato en ese momento, tiene comodidades de sobras (mucho más que en cualquier hotel) y tiene acceso a la misma piscina! Que esto es lo mejor.
El apartamento es muy amplio y completo, con muchos detalles (albornoz, zapatillas, secador de pelo, champú y jabón de cuerpo, botellas de agua, set de té y café…), además de una televisión y una cocina muy pequeña (que nosotros no utilizamos para nada dado lo barato que es comer aquí en Malasia). La cama es grande y cómoda, y la habitación dispone de unas buenas vistas a la ciudad y a las Petronas. Como guinda, la ventana es enorme y de noche muestra una imagen preciosa de toda la ciudad iluminada… En la planta 8 hay una cafetería (en la que se puede desayunar por 5€), una piscina, el gimnasio y el jacuzzi, mientras que la infinity pool se encuentra en la planta 48. Para poder acceder a ésta hay que ir a la planta 8 y registrarse; se debe dejar la llave de la habitación/apartamento y un depósito de 100 MYR por persona. Te dan 3 horas seguidas para disfrutar de la piscina, y si te pasas de este tiempo no te devuelven el depósito. Además controlan que no haya un aforo de más de 20 personas.. La verdad es que no nos pareció mal, y después de estar en otro hotel donde la piscina se abarrotó de gente, ahora todavía lo agradecemos más. Así todos los clientes pueden disfrutar de la piscina durante un rato y sin multitudes (y 3 horas no son pocas…). Nosotros estuvimos solo con una pareja más y disfrutamos muchísimo de la piscina y sus vistazas. Muy recomendable…solo por ésta ya vale la pena alojarse aquí!
Como os hemos comentado el único inconveniente que tiene este apartamento es que la localización no es muy buena. No es muy céntrico y no está muy bien comunicado, por lo que tuvimos que coger Grab en más de una ocasión (que por suerte éste no sale muy caro). Pero lo dicho, en este hotel los pros superan a los contras con creces, así que os lo recomendamos totalmente.
- Precio: dos noches en apartamento con acceso a piscina infinita por 76€ (38€ por noche!).
- Web del Expressionz Suites by iHome





Platinum Luxury Suites KL
Los apartamentos situados en este edificio, los cuales todos comparten la palabra “Platinum” en su nombre, son popularmente conocidos por disponer de la infinity pool con mejores vistas a la ciudad y sobre todo a las Torres Petronas. Si bien hemos de decir que esto es cierto, también hemos de decir que la piscina se llena muchísimo y es complicado disfrutar bien de las vistas y de ésta. La abren de 10h a 22h, de manera que no puedes madrugar para ver salir el sol desde ésta como habíamos leído (quizá antes se podía, pero ahora no). Controlan la entrada y salida de gente pidiéndote la llave, pero no controlan el aforo ni el tiempo que pasas en ella. Así que comparando con el anterior hotel hemos de decir que no lo gestionan muy bien… Por un momento parecía que estuviéramos en un parque de atracciones. En fin, en cuanto a las vistas no podemos negar que son las mejores, pero justo cuando nosotros hemos estado aquí había una grúa delante de las Petronas por la construcción de un nuevo edificio (ojo que no lo hagan muy alto y acaben tapando sus famosas vistas porque va por el camino…). En cuanto al apartamento, es más caro que el anterior pero también más grande y completo (aunque siendo sinceros no necesitábamos tanto…). Las vistas a la ciudad por eso no son tan bonitas… (por lo menos las que nos tocaron a nosotros). Por otra parte está bastante bien situado, en el barrio de Bukit Bintang, por lo que se puede llegar caminando a varios lugares (como al Eco Forest o a la Torre Menara). Además, tiene una parada de monorraíl a pocos minutos caminando. En cuanto al interior del apartamento, es excesivamente grande! Nos quedamos sorprendidos… (y eso que cogimos el más barato del edificio). Dispone de una sala grande tipo loft, con la cocina, el salón y la habitación de dormir (con cama doble), además de un sofá cama doble también (a parte del sofá normal!). A todo esto hay que sumarle una pequeña habitación doble, un vestidor y el lavabo (también enorme). Dispones de lavadora, plancha, secador, toallas, champú y jabón de cuerpo… Y netflix en la tele! Nosotros al principio no le dimos importancia porque nunca abrimos la tele en los viajes, pero la última noche, que se puso a llover como si no hubiese mañana, la verdad es que nos fue de lujo disponer de éste para acomodarnos tranquilos en el apartamento después de cenar y hacer una maratón de series.
En definitiva, lo recomendamos por las famosas vistas de la piscina, la localización y todas las comodidades que ofrece, pero si comparamos con el anterior (la tranquilidad que había, las vistazas y el precio!) nos quedamos con el Expressionz sin duda alguna. Pensad que de tanta gente que se aloja en este edificio que hacíamos cola cada día y largas esperas para subir y bajar con el ascensor.
De todas maneras, si queréis alojaros aquí para ver la piscina con las que dicen que son las mejores vistas de Kuala Lumpur, encontraréis los apartamentos y suites de este edificio tanto en Booking como en Airbnb todos ellos con la palabra «Platinum» en su nombre (The Face Platinum Suites, Platinum Luxury Suites, The Platinum Suites by Luma, etc.)
- Precio: dos noches en apartamento con acceso a piscina infinita por 94€ (ojo que los precios cambian según temporada y según si los reservas con más o menos antelación).
- Web del Platinum Suites KL




DÓNDE COMER EN KUALA LUMPUR
- Jalan Alor Night Market: mercado nocturno de comida muy popular situado en la calle con el mismo nombre, Jalan Alor, que se encuentra en el barrio de Bukit Bintang. Es un lugar realmente conocido entre los turistas y por tanto muy preparado para éstos, pero igualmente es curioso de ver y totalmente un imprescindible a visitar en la ciudad de Kuala Lumpur. De día es una calle vacía y tranquila, pero de noche se llena de restaurantes y puestos de comida con terrazas, se iluminan los farolillos rojos que la adornan, se llena de gente a más no poder y se ameniza el ambiente con la música de artistas callejeros. Como os decíamos, un sitio turístico pero digno de ver y disfrutar, y más si os gusta la comida. Aquí encontraréis todos los platos típicos locales de Malasia, así como los de origen chino e hindú. Os costará elegir, os lo aseguro. Y más si venís el primer día como nosotros, que teníamos casi todos los platos por probar. Nosotros primero nos paramos a picotear algo en un puesto que vendía dumplings de todo los rellenos que os podáis imaginar (a 2’5 MYR la pieza; unos 0’54€), y luego nos sentamos en la terraza de un restaurante, el Xin Ji. Fue el primero que nos llamó la atención porque el camarero nos hizo reír (a diferencia de los otros que nos insistían en que entrásemos en el suyo a comer). Aquí nosotros comimos bastante bien, pero veréis que casi todos los restaurantes se parecen mucho. Seguro que se come bien en todos ellos… Le preguntamos al camarero qué platos locales nos recomendaba y de entre ellos elegimos el Laksa y el Char Kway Teow. Ambos estaban muy buenos, pero el primero picaba bastante. Los dos platos más dos cervezas nos costó 52’9 MYR (11’35€). Luego, cuando nos íbamos, descubrimos un puesto de helados de coco que se encuentra justo a principio de la calle a mano izquierda. Lo que nos llamó la atención es que en vez de servírtelo en una tarrina te lo ponen en la propia cáscara del coco (original y ecológico). También tienen helado de durian y de cookies, entre otros, pero nosotros optamos por el de coco, que es el que nos entró des del principio por los ojos. Te lo sirven con un poco de coco en el fondo (la fruta), el helado encima y luego tú mismo te puedes echar condimentos (tienen varios y nosotros optamos por las virutas de coco fritas y los trozos de oreo y cookies). Lo mejor de todo es que te dejan ponerte tanto como quieres sin cobrarte de más… Vamos, que estaba tan bueno que volvimos el último día después de cenar a hacer el postre de despedida.







- Tang City
Food Court: se trata de un food court situado en plena China Town donde
encontraréis puestos de comida de todo tipo (malasia, china, india,
tailandesa…). Nosotros, ya que estábamos en este barrio, optamos por comida
china. Nos pedimos en uno de los primeros puestos de comida unos dumplings de
gambas y un plato de noodles en caldo con dumpligs también (era nuestro primer
día en Kuala Lumpur y al ver dumplings los ojos nos hicieron chiribitas…). Si
estáis por esta zona a la hora de comer no dudéis en venir aquí. La comida está
buena, es un lugar muy auténtico y local y además es super barato.
- Precio: comida para dos personas por 14’5 MYR (3’10€ dos personas / 1’5€ por persona).
- Dirección: 21-27, Jalan Hang Lekir, City Centre, 50000 Kuala Lumpur, Wilayah Persekutuan Kuala Lumpur.


- Restoran Sri Kortumalai: restaurante
indio con varios puestecillos de comida diferentes situado en el barrio de
Little India de Kuala Lumpur, en la esquina frente a la fuente de Little India
(Brickfields Fountain). Llegamos por
la mañana, después de visitar el Templo Thean Hou, por lo que decidimos hacer
una parada técnica para desayunar. Aquí descubrimos el roti por primera vez…
(Y ya nuestra relación no acabo hasta el último día en Malasia). Nos dejamos
aconsejar por el propietario, un hombre hindú muy amable, y nos pedimos roti y
chapati, los cuales nos sirvieron con varios currys. Y para acompañar nos
pedimos dos cocos, los cuales nos abrieron después de habernos bebido el agua. Como
podéis ver nos viciamos a este tipo de desayuno des del primer día en el país. No
fue el mejor roti, pero sí que uno de los más auténticos y baratos! No dudéis
en venir.
- Precio: chapati, roti y dos cocos por 12 MYR (2’6€; unos 1’3€ por persona).
- Dirección: 215, Jalan Tun Sambanthan, Brickfields, 50470 Kuala Lumpur, Wilayah Persekutuan Kuala Lumpur.


- Ding Tai
Fung: si como nosotros sois unos apasionados de los dumplings, no os podéis
perder este restaurante. Y sino también, porque no comeréis unos más buenos que
los que hacen aquí… Se trata de una cadena de restaurantes especializados en
dumplings, algunos de los cuales han obtenido una Estrella Michelin! La calidad
de éstos es difícilmente superable… Nosotros somos muy fans de los dumplings
callejeros, pero estos realmente son deliciosos. Se nota la calidad de los
ingredientes y el cuidado con el que los cocinan… Nosotros fuimos al restaurante
situado dentro del Centro Comercial Pavillion, uno de los que goza de más
prestigio en Kuala Lumpur. Se encuentra en la 6ª planta, y destaca por tener la
cocina expuesta tanto a fuera como al restaurante (se puede ver como cocinan y
es muy curioso la verdad). El restaurante es muy tranquilo y acogedor, con
muchos detalles, y el personal es muy eficiente. Nos costó decidirnos, pues la
carta es extensa y todo hace muy buena pinta. Finalmente nos centramos bastante
en probar diferentes dumplings, que para esto es su especialidad. Probamos los wonton
de gambas, los xiao long bao de cangrejo, los dumplings de verduras y
champiñones y los noodles con gambas y salsa de cacahuetes. Todo estaba
espectacular, pero a destacar considerablemente los dumplings de verduras… Brutales.
Sin duda disfrutamos muchísimo de esta comida y os recomendamos totalmente que
vengáis a comer un día y daros el gusto.
Cuesta un poco más de lo que se paga en general en Malasia, pero seguiréis
comiendo por menos de 10€ por persona y de lujo…
- Precio: 86’50 MYR (18’53€) dos personas.
- Dirección: Lot 6.01.05, Level 6, Pavilion Kuala Lumpur, 168, Jalan Bukit Bintang, Bukit Bintang, 55100 Kuala Lumpur.




- Sarang
Cookery: acabó siendo nuestro restaurante preferido de la ciudad y de todo
el viaje (y mira que no es fácil decirlo, porque hemos comido muy bien todos
los días en Malasia…). Se encuentra situado en una calle muy tranquila, a unos
10 minutos andando de la popular Jalan Alor. Lo descubrimos gracias a un blog y
fue el escogido para la última cena en Kuala Lumpur y de todo el viaje. Y qué
cena!! Suerte que no lo conocimos antes porque no habríamos querido probar otro
lugar de la ciudad. El local es pequeño y acogedor, y el propietario es super
amable. Nos hacían gracias varias cosas de la carta y él nos acabó de
recomendar y guiar. Pedimos dos de sus especialidades, Brinjal Belanda
(berenjenas fritas con salsa de pimientos cocinada en leche de coco) y Sambal
Serai Prawns (gambas cocinadas en leche de coco, citronela y especies). Ambos
platos estaban deliciosos, pero las berenjenas sin duda no os las podéis perder
¡Las hacen sublimes! Ya solo la presentación de los platos es un 10, pero es
que el sabor no se queda atrás… Nos trajeron arroz blanco para acompañar y un
Teh Tarik caliente de postre (y de despedida, ya que era nuestro último día).
No podríamos haber acabado mejor el viaje.
- Precio: cena para dos personas por 51’5 MYR (11€; unos 5-6€ por persona).
- Dirección: 8, Jalan Galloway, Bukit Bintang, 50150 Kuala Lumpur, Wilayah Persekutuan Kuala Lumpur.



- Kampung Baru: se trata de barrio residencial malayo donde encontramos un Street food market del estilo de Jalan Alor pero sin turistas, mucho más auténtico y por tanto también mucho más barato. Para llegar hay que coger el LRT hasta la Estación de Kampung. La mayor parte de los puestos de comida se concentran en la calle Jalan Raja Muda Musa.
- Restoran Rani Vegetarian: restaurante hindú situado en la entrada de las Batu Caves, en la zona de restaurantes y tiendas. Como habíamos madrugado mucho cuando acabamos la visita nos moríamos de hambre, así que decidimos desayunar aquí antes de seguir con el plan del día. Escogimos este restaurante porque el día anterior habíamos probado el roti para desayunar y nos había encantado. Es un lugar turístico y por tanto no tan barato como otros, pero la comida está buenísima. Pedimos un coco y un café para beber y un roti y un chapati relleno de verduras al curry. Nos dejamos aconsejar y nos encantó todo. Si estáis por aquí y tenéis hambre, os lo recomendamos totalmente.
- Precio: desayuno para dos personas por 25 MYR (5’4€)

Miradores de la ciudad
Cómo ya os hemos comentado dos de los lugares con mejores vistas de toda la ciudad son los miradores de las Torres Petronas y la Torre Menara, así como las azoteas de algunos edificios/hoteles. Nosotros disfrutamos mucho de las vistas desde las piscinas infinitas de ambos hoteles en los que nos alojamos, el Expressionz Suites y el Platinum Suites.
Pero además de éstos, una chica que conocimos en las Perhentian nos recomendó que fuéramos a tomar algo al Heli Lounge Bar; un bar cuya azotea es un helipuerto (y de día funciona como tal) y de noche se convierte en bar (a partir de las 18h). Dicen que las vistas que ofrece son de las mejores de la ciudad, y que las consumiciones no son excesivamente caras. Nosotros quisimos ir nuestro último día en la ciudad pero la lluvia no nos dejó hacerlo. Así que os dejamos la información para que lo disfrutéis vosotros si podéis.

Genial vuestro blog! Nos vamos a Malasia y Singapur en agosto y la información que publicáis nos será de mucha ayuda. Muchas gracias!!!!
Mil gracias! Nos alegra saber que ayuda a otra gente :)
Un saludo!!