• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
        • Ruta por Andalucía
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • La Graciosa
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • AUSTRIA
      • Viena
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • HAWAII
    • PERÚ
    • PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
    • TAILANDIA
    • JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ÁFRICA / La gastronomía en Marruecos y sus platos más típicos

La gastronomía en Marruecos y sus platos más típicos

Roger y Andrea · 24 febrero, 2020 · Leave a Comment

La cocina marroquí es una cocina que ha sido influenciada por diferentes culturas, especialmente la árabe, la berebere, la andaluza y la mediterránea.

En ésta encontramos una gran variedad de verduras y frutas mediterráneas, así como carnes como la de ternera, cordero y pollo. Aunque la base de la gastronomía marroquí la encontramos en el trigo, el cual lo hallamos en el pan y en el cuscús (que nunca faltan en ninguna de las comidas), y el aceite de oliva.

Nos sorprendimos gratamente al encontrar aquí aceites de oliva realmente buenos… ¡Para mojar el pan! (nunca mejor dicho)

Finalmente, también podemos destacar de la cocina marroquí el uso de los frutos secos (entre éstos las pasas) y el aceite de argán, tanto en los platos principales como en los postres.

A continuación os dejamos un listado de algunos de los platos más tradicionales de la gastronomía marroquí:

  • Cuscús: es uno de los platos más tradicionales de Marruecos, el cuscús (semilla de sémola de trigo) acompañada de verduras, legumbres, pasas, especies y normalmente carne de ternera, cordero o pollo (aunque podéis encontrar opciones vegetarianas).
Cuscús de verduras.
Cuscús de verduras.
  • Tajine: plato también muy tradicional que encontraréis en cualquier restaurante. Este guiso le debe el nombre al recipiente de barro con estructura cónica en el cual se cocina y se presenta a la mesa. Destacan especialmente el tajine de cordero hecho con almendras y ciruelas, y el tajine de pollo, con limón y aceitunas.
Tajine de cordero.
Tajine de cordero.
  • Harira: sopa tradicional marroquí hecha a base de tomates, legumbres y carne, condimentada con pimienta, jengibre y cilantro. Como tiene un gran aporte nutritivo la utilizan para romper el ayuno durante el Ramadán.
Harira.
Harira.
  • Pastilla: es un tipo de pastel de hojaldre relleno de cebolla, carne de pollo o paloma, almendras y perejil, servida con canela y azúcar glas por encima. Es por tanto un plato contundente que combina el dulce con el salado. Y aunque esta es la versión original, encontramos en dos ocasiones la versión vegetariana.
Pastilla de verduras con cuscús y pasas.
Pastilla de verduras con cuscús y pasas.
  • Zaloouk: también conocido como “caviar de berenjenas” o ensalada de berenjenas. Consiste en un entrante hecho a base de berenjena hervida y luego cocinada con un sofrito de tomate, ajo, pimentón dulce, comino y zumo de limón. Para nosotros fue uno de nuestros platos preferidos que probamos durante este viaje.
Zaalouk del restaurante Ruined Garden de Fez.
Zaalouk.
  • Pan tradicional marroquí: Marruecos es uno de los principales consumidores de pan, por lo que no os podéis ir sin probar su tradicional plan blanco de trigo, al cual le dan una forma redonda. No os costará encontrarlo, pues seguramente os lo servirán en el desayuno de vuestro hotel.
  • Ensaladas marroquíes: son platos muy típicos que se sirven como entrante. Nosotros en más de un restaurante nos ofrecieron de primero un surtido de ensaladas para compartir. Son generalmente platos hechos a base de verduras, aunque a veces también puedes encontrar legumbres. Las probamos de todo tipo, algunas muy variadas y diferentes. Si como a nosotros os gustan las verduras, os recomendamos pedir una degustación de éstas en alguna comida para probar diferentes variedades.
Ensaladas de verduras marroquíes.
Ensaladas de verduras marroquíes.
  • Brochetas: las brochetas de carne con verduras son también muy típicas de este país, y se suelen servir acompañadas de ensaladas, y en algunos casos de patatas fritas.
Brocheta mixta.
Brocheta mixta.
  • Bissara: puré hecho a base de habas secas, y en algunas ocasiones también de guisantes, aderezado con aceite de oliva, ajo, limón, pimentón dulce, comino y sal. Se trata de un plato bastante contundente que suelen servirlo en el desayuno o como acompañamiento (muchas veces acompañado del tradicional pan redondo marroquí).
  • Kefta: plato hecho a base de carne picada acompañada de un sofrito hecho con cebolla, piñones, ajo, perejil, pimentón picante, comino y aceite de oliva, y que se sirve generalmente con uno o varios huevos.
Kefta, plato tradicional de marruecos.
Kefta.
  • Makouda: buñuelos hechos a base de patata frita hecha en abundante aceite que se suele acompañar de una salsa.
Makouda, plato tradicional marroquí que consiste en unos buñuelos de patata frita.
Makouda.
  • Pastelitos dulces: no os podéis ir sin probar algunos de los pastelitos marroquís más típicos hechos a base de pasta de hojaldre, miel y frutos secos.
Pastelitos dulces marroquíes.
Pastelitos dulces marroquíes.
COMER VEGETARIANO EN MARRUECOS

Comer vegetariano en Marruecos no es complicado, aunque hayan muchos platos a base de pollo y cordero, muchos otros son vegetarianos o podéis encontrar la versión sin carne. Entre ellos tenéis el cuscús de verdura, el zaalouk, la pastilla de verduras, los makouda y las ensaladas varias de verduras marroquíes. Además de los aperitivos que siempre sirven, en el que no falta el pan marroquí y las olivas.

BEBER EN MARRUECOS

Encontrar una cerveza o vino en Marruecos no es tarea fácil, pues al tener una cultura musulmana muchos restaurantes no disponen de alcohol. De todas maneras no os preocupéis que podréis encontrar cerveza y vino fácilmente en los restaurantes más turísticos, así como en algunos hoteles.

Nosotros durante el viaje nos viciamos al té de menta, una de las bebidas más populares del país. Te la ofrecen como bebida de bienvenida en  muchos hoteles, pero además la encontraréis en cualquier restaurante o cafetería. ¡No os vayáis sin probarlo!

Té de menta, la bebida típica de Marruecos.
Té de menta.

Filed Under: ÁFRICA, MARRUECOS Tagged With: cuscús, Fez, gastronomía, Marruecos, platos tradicionales, tajine, zaalouk

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Qué ver y hacer en Maui, la isla de las cascadas
  • Qué ver y hacer en Big Island, la isla de los volcanes
  • Qué ver y hacer en Oahu, la isla del surf
  • Guía para viajar a Hawaii
  • Las mejores cafeterías de Viena

Footer

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in