En este artículo os queremos dar informació útil que os pueda ayudar a planear bien una escapada por Oporto y aseguraros así que no os perdéis ninguno de los imprescindibles de esta preciosa ciudad.

Oporto, la ciudad portuguesa de las fachadas de azulejos y los tejados anaranjados, nos enamoró des del momento que la pisamos. Y eso que la visitamos porque encontramos unos vuelos de oferta, y no porque fuese un lugar que tuviésemos especialmente ganas de conocer. Pero nos sorprendió gratamente y supero con creces nuestras expectativas.
Se trata de la segunda ciudad más importante de Portugal, después de Lisboa. De hecho, es considerada como la «Capital del Norte» por su importancia cultural, demográfica e industrial.
Tanto el país como el popular vino de Oporto deben sus nombres a la ciudad, que a su vez significa “el puerto”.
Así que estamos hablando de una ciudad antigua que cuenta con un gran patrimonio cultural. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Los tejados anaranjados, el río Duero, las fachadas de azulejos, los miradores, las bodegas de vino, la gastronomía…la hacen una ciudad muy completa, perfecta para una escapada de fin de semana.
Cómo llegar a Oporto
Actualmente muchas compañías aéreas ofrecen la ruta hacia Oporto desde las principales ciudades. Nosotros viajamos con Vueling desde Barcelona por 63€ por persona (ida y vuelta), pero Ryanair y TAP Portugal también ofrecen vuelos muy competitivos.
Cómo llegar del aeropuerto al centro
Ir del aeropuerto al centro de Oporto y viceversa es realmente fácil. Encontraréis varias opciones, cada una con sus ventajas:
- Metro: sin lugar a dudas la mejor opción. La línea E del metro de Oporto va des del Estadio de Dragao hasta la estación del Aeroporto. La frecuencia entre un metro y el siguiente es de unos 30 minutos. Para ir a nuestro hotel que se encontraba en el centro de la ciudad bajamos en la estación de Bolhão. El trayecto es de unos 25 minutos y el precio del billete individual es de 2€.
- Autobús: es una opción más económica pero que conlleva más tiempo. Los autobuses que hacen esta ruta son el número 601, 602 y 604. También hay el bus de Terravision, que te lleva al centro por 5€ en un trayecto de unos 25 minutos, con paradas en Boavista y en Aliados.
- Taxi: la opción más cómoda y rápida, pero la más cara. Como siempre, es bueno consultar los precios del trayecto antes para tener una idea del que os costará.
Cómo moverse por Oporto
Como siempre decimos, lo mejor para conocer una ciudad es recorriéndola a pie. Así es como se conocen sus calles y todos sus rincones. Y esta ciudad no podía ser menos, puesto que es realmente bonita y vale mucho la pena callejear por ella.
Tened en cuenta por esto que se trata de una ciudad con las calles adoquinadas y con muchas cuestas, por lo que creemos que es importante llevar un calzado cómodo. Y tenerlo en cuenta a la hora de visitar la ciudad con un bebé.
Por otro lado, una de las mayores atracciones turísticas de Oporto son sus auténticos tranvías, los elétricos do Porto. Debido a los desniveles de la ciudad, el tranvía tuvo una gran importancia cuando se inauguró en 1872, pero con la llegada del metro y los autobuses quedó en desuso. Pero tomad nota de que la Línea 22 (Linha da Baixa) realiza un recorrido muy turístico y popular, entre los barrios de Carmo y Batalha. Así que es una opción muy buena y una alternativa para darse una vuelta por el centro.
*Los tranvías circulan todos los días de 8h a 20:50h. El coste del billete sencillo es de 2’50€, mientras que el de 24h es de 8€ (5€ para los niños de hasta 12 años).

Cuando ir a Oporto
Oporto tiene un clima mediterráneo con influencia oceánica. En invierno las temperaturas varían entre los 5 y los 14°C, mientras que en verano las temperaturas varían entre los 15 y los 25°C. La proximidad del océano Atlántico y la presencia de la corriente del Golfo hacen que haya esta gran variabilidad de temperatura así como un tiempo muy cambiante (tan pronto hace sol como se pone a llover, y luego para y se vuelve a despejar el día).
Cualquier época es buena para disfrutar de la ciudad, pero nosotros recomendaríamos ir en primavera si podéis escoger, ya que por su situación geográfica es más frecuente la lluvia en verano. Nosotros visitamos la ciudad el último fin de semana de abril y no nos podemos quejar del tiempo que nos hizo. Las previsiones decían que nos llovería mucho y al final solo nos llovió un poco el sábado por la tarde y otro poco domingo, por lo que a penas nos afectó .
Dónde dormir en Oporto
Nice Way Porto Hostel
Hostal con ambiente juvenil y mochilero, situado en el centro de la ciudad, al lado de la conocida Plaza de la Libertad, y por tanto cerca de muchos de los imprescindibles de Oporto.
El desayuno que ofrece el hotel, el cual se encuentra incluido en el precio del alojamiento, es de tipo bufet; sencillo pero bueno. En cuanto a la habitación, nosotros nos alojamos en una muy amplia que disponía de un gran baño. Finalmente decir que los trabajadores son muy atentos y te ayudan y aconsejan sobre restaurantes y demás.
- Precio: habitación doble con baño privado y desayuno, dos noches por 150€.
- Web para reservar en el Nice Way Porto Hostel


Nosotros os recomendamos el Nice Way Porto Hostel porque nuestra experiencia fue muy buena y nos encantó, pero en Airbnb vimos apartamentos céntricos a muy buen precio que ya se habían agotado. Seguramente si buscáis con tiempo encontréis algún alojamiento más económico, tanto en Booking como en Airbnb.
Por otra parte, si no os importa encontraros alejados del centro, en Vila Nova de Gaia (al otro lado del Duero) la oferta de alojamientos suele ser más económica.
Idioma, moneda y presupuesto
El idioma oficial en Oporto es el portugués, aunque si hablas español es fácil entenderse con ellos, pues están acostumbrados a tratar con españoles debido a la proximidad.
La moneda oficial es el euro y los precios en Oporto generalmente son más bajos que en España.
Comer en Oporto no es caro, y más teniendo en cuenta que se come mucho pescado y marisco. Además hay muchas opciones económicas. Viajar a Oporto tampoco es caro gracias a las compañías low cost que llegan aquí desde las principales ciudades de Europa. Lo único con lo que nos desencantamos un poco fue con el precio de las entradas. Habíamos leído que Oporto era muy barato y tenía todos los precios de las entradas de cada sitio apuntados…y resultó que ni una coincidía! Parece ser que Oporto se ha vuelto un lugar de escapada muy popular, por lo que suponemos que han aprovechado para subir el precio a todo. Os avisamos para que os toméis nuestros apuntes como algo indicativo, porque muy posiblemente hayan vuelto a subir el precio de alguna de las entradas y no coincidan.
Os dejamos pues aquí los apuntes de nuestro presupuesto para que os hagáis una idea:
- Precio medio por comida: sobre los 20€ por persona (si coméis pescado o marisco).
- Visitas y actividades (crucero por el Duero y teleférico incluido): 48,2€ por persona.
- Transporte: 6€ persona (cogiendo el transporte para ir del aeropuerto al centro, y luego el tranvía solo una vez para dar una vuelta y vivir la experiencia).
- Vuelos: 65€ persona.
- Alojamiento: 75€ por persona dos noches con desayuno (si reserváis con tiempo encontraréis cosas más económicas).
Qué ver y hacer en Oporto
A continuación os dejamos nuestro listado de imprescindibles de Oporto, para que no os perdáis las mejores cosas que ver y hacer durante una escapada por esta ciudad, así como de otros planes por si disponéis de más tiempo.
Imprescindibles de Oporto
Catedral de Oporto (la Sé)
La sede episcopal de la diócesis de Oporto en Portugal es sin duda uno de los imprescindibles de la ciudad, ya que es uno de los principales y más antiguos monumentos.
Se encuentra situada en el centro histórico, en el barrio de Batalha, junto a los restos de muralla que quedan. En el interior de la misma, por una puerta situada a la derecha, se accede al claustro. Éste es realmente hermoso, con las paredes repletas de azulejos representando escenas religiosas. Os aconsejamos que no dudéis en pagar la entrada para entrar a ver el claustro, porque no os arrepentiréis.
- Precio: entrar a la catedral es gratis, pero para entrar al claustro se deben pagar 3€.
- Horario de apertura: desde abril hasta octubre: de 9 a 12’30h y de 14’30 a 19h (claustro de 9 a 18’30h). Desde noviembre hasta marzo: de 9 a 12’30h (claustro a 12’15h) y de 14’30 a 18h (claustro a 17’30h). Los domingos y festivos religiosos el claustro sólo abre por la tarde.


Puente Luis I
Este conocido puente sobre el río Duero es sin duda otro de los imprescindibles de Oporto, uno de los lugares más fotografiados. Y es que se ha convertido en todo un símbolo para la ciudad.
Fue inaugurado en 1886, uniendo así Vilanova de Gaia con Oporto. Presenta unos 400 metros de largo y dos niveles, por lo que se puede cruzar tanto por debajo como por arriba.
Es muy recomendable ver la puesta del sol desde aquí y, sobre todo, verlo por la noche, iluminado sobre el Duero.


Iglesia y Torre de los Clérigos
Construidas en el s.XVIII, es otro de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y por tanto otro de los imprescindibles de Oporto.
La Torre de los Clérigos fue clasificada como Monumento Nacional. Es la torre más alta de Oporto, con 76 metros de altura y más de 200 escalones. Merece la pena el esfuerzo de subir para encontrarte con una maravillosa panorámica de toda la ciudad. Es sin duda uno de los mejores miradores que hay.
Os aconsejamos ir a primera hora de la mañana para poder disfrutar de las vistas tranquilamente, porque enseguida se llena mucho de gente y la zona de arriba es realmente pequeña.
- Precio: entrada única de 5€ que te permite acceder a la iglesia, visitar el salón de exposiciones y subir a la torre.
- Horario de apertura: todos los días de 9 a 19h.


Barrio de la Ribeira
Es el barrio más concurrido de Oporto y uno de los que tiene más encanto, por lo que no podía faltar en nuestro listado de imprescindibles de la ciudad.
Se encuentra junto al Duero y ofrece unas bonitas vistas a Vila Nova de Gaia y al puente Luis I. De éste destacan sus casas de fachadas coloridas y las decenas de terrazas de restaurantes donde poder degustar la gastronomía típica portuguesa.
En este barrio encontraréis la Plaza de la Ribeira, repleta de terrazas de restaurantes, además de la Capilla del Largo del Terreiro, la Fuente Taurina y un muro decorado con arcos.


Crucero de los seis puentes
Pasear en barco por el río Duero pasando por sus seis puentes es para nosotros uno de los imprescindibles de Oporto.
Mientras disfrutáis de unas buenas vistas tanto de Oporto como de Vila Nova de Gaia, os hablaran sobre la ciudad de Oporto, su historia, sus bodegas y los 6 puentes que cruzaréis: el puente de Arrábida, el puente de Don Luis I, el puente de María Pía, el puente de Sao Joao y el puente de Freixo.
Los barcos salen tanto de la ribera de Oporto como la de Vila Nova de Gaia. Y hay la opción de hacerlo en un barco normal o en “rabelo”, los barcos tradicionales que se utilizaban para llevar las barricas de vino.
Nosotros contratamos este tour en rabelo que sale desde Vila Nova de Gaia porque nos pareció menos turístico que otros y nos hacía gracia subirnos a un barco tradicional. ¡Y os lo recomendamos muchísimo!
- Precio por persona: 15€.
- Reserva aquí el Crucero de los Seis Puentes

Capela das Almas (o Capilla de Santa Catalina)
Situada en la Rua de Santa Catarina, muy cerca de la parada de metro de Bolhão, esta iglesia es muy popular por su fachada de azulejos blancos y azules. Aunque la iglesia fue construida a finales del siglo XVIII, los azulejos no se incorporaron hasta principios del siglo XIX, momento en el que la iglesia pasó a ser una de las preferidas tanto por los portugueses como para los turistas.
La fachada está compuesta por casi 16.000 azulejos, y las imágenes muestran escenas religiosas. Sin duda es uno de los sitios más fotografiados de Oporto y por tanto otro de los imprescindibles que ver en esta ciudad.

Palacio de la Bolsa
Se trata de la Sede de la Asociación Comercial de Oporto, que se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad. Este edificio neoclásico ha sido calificado como Monumento Nacional. Su sala más conocida y apreciada es la Sala Árabe, una preciosa sala de más de 300m² inspirada en la famosa Alhambra de Granada. Por su belleza es un lugar muy aconsejable de visitar y por tanto debíamos incluirlo en el listado de imprescindibles de Oporto.
- Precio entrada: 8€ adultos.
- Horario: de abril a octubre de 9 a 18’30h. De noviembre a marzo, de 9 a 12’30h y de 14 a 17’30h.
Iglesia de San Francisco
Otro de los imprescindibles de Oporto. Se trata de una iglesia con origen románico, que acabó evolucionando a un estilo gótico y más tarde a barroco, con la decoración repleta de color oro.
En la nave lateral izquierda de ésta econtramos el Árbol de Jesé, una escultura de madera muy reconocida. Mientras que bajo su suelo encontramos las catacumbas, las cuales también se pueden visitar. En ellas están enterrados muchos hermanos de la orden franciscana así como algunas familias de nobles de la ciudad.
- Precio: 6€ la entrada.
- Horario: de noviembre a febrero de 9 a 17’30h. De marzo a octubre de 9 a 19h. De julio a septiembre de 9 a 20h.

Librería Lello e Irmao
Este edificio de estilo neogótico donde se encuentra la que dicen que es una de las bibliotecas más bonitas del mundo, no podía faltar en nuestra lista de imprescindibles de Oporto. En su interior encontraremos unas estanterías de madera llenas de libros hasta el techo, una preciosa escalera labrada en el centro y una espectacular vidriera en el techo.
- Precio entrada: 5€ por persona (antes era gratis), pero si compras un libro te restan los 5€ de la entrada al precio de éste.
- Horario: de lunes a sábado de 9’30 a 19h.
Es un lugar pequeño pero extremadamente popular, por lo que se llena rápidamente y se crean largas colas. Os aconsejamos por tanto ir a primerísima hora de la mañana.
Estación de San Bento
Estación de trenes construida a principios del siglo IX que contiene un impresionante hall decorado con más de 200.000 azulejos en los que se representa la historia de Portugal.
Vale la pena acercarse parar a contemplar la bonita entrada de esta estación, considerada uno de los imprescindibles que ver de Oporto.

Mercado del Bolhao
Mercado muy popular y concurrido repleto de tiendas, de flores y de comida, que conservan su aspecto antiguo. Es un mercado muy colorido y con mucha vida al que vale la pena acercarse para observar la vida cuotidiana de la ciudad.
Para nosotros visitar un mercado suele ser uno de los imprescindibles de cualquier ciudad, y por tanto no podía ser menos en Oporto.
- Precio: entrada gratis.
- Horario de apertura: de lunes a viernes de 7 a 17h. Sábados de 7 a 13h.
Barrio do Barredo
Situado entre la catedral y la ribera del Duero, se encuentra el barrio más auténtico, antiguo y a la vez deteriorado de Oporto, otro de los imprescindibles de la ciudad. Se caracteriza por su entramado de callejuelas estrechas, sus subidas y bajadas, sus escaleras y sus balcones.
En él encontramos la Torre do Barredo, del siglo XII, con una arquitectura medieval.
Jardines del Palacio de Cristal
Otro de los imprescindibles que ver de la ciudad es este gran parque verde situado en la zona alta de Oporto. Ofrece unas hermosas vistas a la desembocadura del río Duero en el Océano Atlántico, así como a la ciudad y a Vilanova de Gaia.
Queda un poco lejos del centro pero vale mucho la pena ir. Nosotros fuimos caminando (un paseo de unos 20 minutos), pero podéis acercaros a éste con el autobús o el ferrocarril.

Casa de la Música
Sala de conciertos ubicada en el centro del barrio Boavista. El edificio es muy peculiar y se ha vuelto todo un icono de la ciudad de Oporto, por lo que no podía faltar en el listado de imprescindibles.
Se enuentra situada en una gran plaza con jardines donde también encontramos el monumento de la Guerra Peninsular, una escultura de 45 metros de altura.
Iglesia San Ildefonso
Bonita iglesia de estilo barroco, con dos campanarios y la fachada cubierta de azulejos. Es una iglesia muy bonita y muy fotografiada por los turistas. Otro de los imprescindibles que ver de Oporto sin lugar a dudas.
- Precio entrada: gratuita.
- Horario visitas: lunes de 15 a 18’30h, de martes a sábado de 9 a 12h y de 15 a 18’30h, y domingos de 9 a 13h y de 18 a 20h.

Plaza de Gomez Teixeira
Hermosa plaza donde se encuentra la Iglesia del Carmen, con su fachada lateral cubierta de azulejos, y la Fuente de los leones.

Vila Nova de Gaia y sus bodegas
Ciudad portuguesa que se encuentra justo enfrente de Oporto, al otro lado del río Duero y que mucha gente lo confunde con una prolongación de la misma ciudad.
Se puede llegar fácilmente a ésta cruzando el famoso puente Luis I.
Una vez allí, es muy recomendable hacer un paseo por la orilla del río Duero, visitar alguna de sus famosas bodegas e incluso perderse por sus calles interiores. En la orilla del Duero podréis apreciar los tradicionales «rabelos», los barcos de madera que se construyeron originariamente para el transporte de las barricas de vino. Y que, como os hemos comentado antes, algunos de ellos ofrecen el popular paseo por el río.
Lo que mucha gente no sabe es que aunque Oporto es muy conocido por su vino (el vinho do Porto), es en Vila Nova de Gaia (y no en Oporto) donde se encuentran todas las famosas bodegas de vino.
El vino de Oporto nació en el siglo XVI como producto de la adición de aguardiente al vino durante el proceso de fermentación. Esto se hacía para estabilizar el vino de manera que resistiese las temperaturas variantes y las humedades del largo trayecto marítimo que imponía el comercio de la época.
Para nosotros, aunque Vilanova de Gaia sea otra ciudad, consideramos que ir a visitarla es uno de los imprescindibles de cualquier escapada a Oporto. Y, si sois amantes del vino como nosotros, no podéis dejar de visitar alguna de sus bodegas y realizar una cata del famoso vino do Porto.
Os dejamos aquí un listado de las bodegas más conocidas de esta zona:
- Bodega Ferreira: Fundada en 1751 por una familia de portugueses. Es una de las más recomendadas por su ubicación y su belleza. Fue construida encima de un antiguo convento y sobre una colina, alejada de la zona principal de Vila Nova de Gaia. La visita guiada a la bodega, al museo y degustación de dos vinos cuesta 12€ (15€ con degustación de 3 vinos). Recomendamos reservar con antelación la visita guiada porque se agotan las plazas fácilmente.
- Horario: todos los días de 10 a 12:30h y de 14 a 18h.
- Dirección: Rua Da Carvalhosa, 19
- Bodega Sandeman: la más famosa y conocida, principalmente por su logo, un hombre con una capa. La visita clásica cuesta 12€ e incluye la visita guiada a la bodega y la cata de dos vinos. La Premium de 15€ es igual pero con cata de tres vinos.
- Horario: de marzo a octubre de 10 a 12:30h y de 14 a 18h todos los días. De noviembre a febrero de 09:30 a 12:30h y de 14 a 17:30h todos los días.
- Dirección: Largo Miguel Bombarda, 3.
- Bodega Calem: una de las principales bodegas productoras de vinos de Oporto y de las primeras que te encuentras al llegar a Vila Nova de Gaia por el puente Luis I. En sus inicios se centraron en la exportación de vinos a Brasil. El precio de la visita guiada al museo, la bodega y la degustación de dos vinos es de 12€ (15€ con tres vinos). Y la podéis reservar desde este enlace.
- Horario: de mayo a octubre todos los días de 10 a 19h. De noviembre a abril todos los días de 10 a 18h.
- Dirección: Avenida Diogo Leite, 34.
- Bodega Offley: fundada en Londres en 1737, comenzó como una exportadora de vinos y ha acabado siendo una de las principales productoras de vinos de oporto. Ofrece la visita guiada a la bodega con degustación de dos vinos por 10€ (con tres vinos por 12€).
- Horario: de marzo a octubre todos los días de 10 a 12:30h y de 14 a 18h.
- Dirección: Rua do Choupelo 62
- Bodega Taylor’s: una de las más antiguas. Se trata de una bodega de origen familiar que posee algunas de las mejores reservas de vino madurado en barricas de madera. Ofrece visita guiada a la bodega más degustación de dos vinos por 15€ (media hora + 30min más para la cata, pudiéndole añadir varias experiencias).
- Horario: todos los días de 10 a 18h.
- Dirección: Rua do Choupelo, 250.
- Bodega Croft: la bodega más antigua de Oporto, fundada en 1588. Empezó exportando vinos a Inglaterra. Ofrecen una visita guiada más degustación de tres vinos por 12€. Nosotros recomendamos mucho esta visita porque no teníamos referencias y nos sorprendió gratamente. La explicación fue muy amena, el trato inmejorable, y nos dieron una copa de vino mientras esperábamos en su bonito comedor a que empezara la visita. Muy recomendable para salir de las más típicas.
- Horario: todos los días de 10 a 19:30h.
- Dirección: Rua Barão de Forrester, 412.

- Bodega Quinta Santa Eufemia: no es una de las bodegas más conocidas de vino de Oporto, pero con la entrada del teleférico te dan una cata gratis con ellos. La degustación no es nada del otro mundo, solo una copa de vino (y no es que la llenen mucho…), pero el comedor donde te la ofrecen es un sitio agradable donde puedes leer un poco sobre la historia de esta bodega y relajarte.
- Horario: todos los días de 10 a 19h.
- Dirección: Rua de Santa Marinha 77.

Teleférico de Gaia
Se encuentra a orillas del río Duero, uniendo la zona alta del centro con la zona baja donde se encuentran las bodegas de Vila Nova de Gaia. El viaje es muy corto, 5 minutos como mucho, pero las vistas al río, al puente Luis I y a los tejados anaranjados, hacen que valga la pena. Así que, aunque no es un imprescindible de Oporto, sí que los recomendamos.
Hay la opción de pagar solo un viaje (ya sea de subida o de bajada) o bien coger ambos. Como a nosotros nos gusta caminar, cogimos solo la bajada (de la zona alta del puente Luis I hasta la zona baja de las bodegas).
Tened en cuenta que con el billete del teleférico te regalan una degustación de un vino en la Bodega Quinta Santa Eufemia.
- Precio: adulto ida 6€ / 9€ ida y vuelta (con la degustación de regalo).
- Horario de apertura: de 10 a 20h en verano, de 10 a 18h en invierno, y de 10 a 19h en primavera y otoño.

Foz do Duoro
Zona donde desemboca el río Duero en el Océano Atlántico, en la zona occidental de Oporto. En ella se encuentra el Fuerte de San Juan Bautista, una fortificación que se construyó para proteger la entrada a Oporto por vía fluvial.
Se puede llegar aquí a pie por el paseo marítimo, siguiendo la orilla del río. Des del Museo do Carro Eléctrico son unos 50 minutos caminando, por lo que si no se quiere perder tanto tiempo, se puede ir en tranvía en 15 minutos.
Es una zona bonita de ver y por tanto lo consideramos uno de los imprescindibles de Oporto.
Calle Santa Catarina
Esta calle es el centro comercial de Oporto. Se trata de una calle peatonal repleta de tiendas, vendedores ambulantes, restaurantes…
En ella se encuentra el popular Café Majestic y la conocida Capela das Almas. Caminar por tanto por ésta y visitar estos dos lugares es un imprescindible de Oporto.
Plaza de Alburquerque
Es la plaza más grande de Oporto. En el centro encontramos el monumento de Homenaje a los Héroes de la Guerra de la Independencia. Podemos disfrutar y relajarnos en sus jardines.
Plaza de la Libertad
Es la plaza más importante de la ciudad, y conecta la zona antigua con la moderna. En ella se encuentra la estatua ecuestre del rey Pedro IV de diez metros de altura, donde el monarca muestra la Carta Institucional al pueblo. Se encuentra muy cerca de la estación de San Bento, otro de los imprescindibles que ver de Oporto.

Avenida de los Aliados
Calle amplia que sale desde la Plaza de la Libertad. En ella encontramos muchos edificios modernistas de principio del siglo XX, como el Ayuntamiento o algunos bancos.
Otras cosas que hacer en Oporto
- Realizar un Free Tour por Oporto, una visita guiada gratuita en la que durante unas dos horas y media te llevarán a conocer los lugares más imprescindibles y te contarán sobre ellos y sobre la ciudad. Una de las actividades que nosotros más solemos hacer para conocer y tener un primer contacto con cualquier ciudad.
- Funicular dos Guindais: funicular que une la Ribeira con la parte más alta del barrio de Batalha, donde se encuentra la Catedral Sé de Oporto. Aunque es una atracción turística, puede ir bien para ahorrarte la subida. Nosotros no lo utilizamos pero consideramos que, aunque no es uno de los imprescindibles de Oporto, es curioso de ver.
- Precio: 2’5€ el trayecto.

- Museo Soares dos Reis: es el museo público más antiguo de Portugal, ubicado en el palacio más antiguo también del país, el Palacio dos Carrancas. Se encuentra cerca de los jardines del Palacio de Cristal.
- Precio entrada: 5€.
- Horario: de miércoles a domingo de 10 a 18h, y los martes de 14 a 18h.
- Dirección: Rua de Dom Manuel II, 56
- Museo do Carro Eléctrico: el museo del tranvía de Oporto exhibe réplicas de tranvías de diferentes épocas, máquinas de tranvía restauradas y fotografías de los conductores, entre otros.
- Precio entrada: 8€ (la entrada luego te sirve como billete de tranvía, autobús o metro).
- Horario: de martes a domingo de 10 a 18h. Lunes de 14 a 18h.
- Excursión a Aveiro: hermosa ciudad de costa conocida como la “Venecia de Portugal” por los canales que atraviesan su casco histórico. Se encuentra a 75 km de distancia de Oporto y se puede llegar a ella en tren. Los trenes hacia Aveiro salen desde la estación de Campanha y el trayecto dura aproximadamente una hora y cuarto. Así que podéis visitarla por libre o contratar esta excursión.
Una vez en Aveiro podéis caminar por su centro histórico y realizar un paseo a bordo de un “moliceiro”, el barco tradicional. En el barrio viejo de «Beira Mar», podréis ver las tradicionales casas de pescadores.
- Excursión a Braga y Guimarães: Guimarães es una pequeña ciudad histórica conocida como la “Cuna de Portugal”, cuyo casco antiguo fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. A parte de visitar el centro histórico, se puede visitar el antiguo castillo de Guimarães, el Palacio de los Duques de Braganza y subir al Parque de Penha en funicular, donde se encuentra el Santuario de Penha.
Braga también es una ciudad histórica con mucho patrimonio cultural, que se puede incluir en la excursión a Guimarães. En ella destaca su imponente catedral.
Tanto a una como a la otra se puede llegar en tren desde la Estación de Sao Bento en Oporto. Desde Oporto podéis llegar en tren a Guimarães en una hora y veinte minutos aproximadamente, después de visitarla ir hasta Braga en bus, y finalmente regresar en tren a Oporto desde Braga (una hora y cuarto aproximadamente en tren). O al revés. Aunque también podéis contratar esta excursión y olvidaros de preocuparos por el transporte.
Nosotros solo estuvimos un fin de semana en Oporto por lo que nos centramos en la ciudad y sus imprescindibles. Pero tenemos muy pendientes la visita a Aveiro y Guimarães para nuestra próxima visita.
Las actividades, tours y excursiones más populares y recomendables de Oporto: |
– Free tour por Oporto – Crucero de los Seis Puentes – Crucero de los seis puentes desde Vila Nova de Gaia – Excursión a Aveiro y Costa Nova – Excursión a Guimarães y Braga – Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas – Visita guiada a la bodega Cálem – Clase de cocina portuguesa – Todas las actividades y tours en Oporto |
Dónde comer en Oporto: gastronomía y restaurantes recomendados
Oporto es una de esas ciudades donde comer es todo un placer. El lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía portuguesa probando todos sus platos tradicionales.
Al encontrarse al lado del mar, esta ciudad destaca por tener una gran oferta de pescado y marisco. Aunque también os hemos de decir que nos ha sorprendido la gran cantidad de restaurantes vegetarianos de calidad que tiene.
Algo a tener en cuenta a la hora de comer en Oporto es saber que es muy típico que te pongan un aperitivo en la mesa mientras esperáis la comida. Este aperitivo suele ser quesos, aceitunas, mantequilla o patés. Y a diferencia de lo que estamos acostumbrados, que si nos ponen algo en la mesa sin haberlo pedido no nos lo cobren, en Oporto por norma general te suelen cobrar el aperitivo. Así que tened presente que si os lo coméis, os lo cobrarán. De todas maneras, actualmente en la mayoría de restaurantes, si ven que eres turista te suelen preguntar si quieres el aperitivo antes de traértelo.
En cuanto platos, algunos de los más típicos son las famosas francesinhas, el bacalao y las natas.
Las francesinhas del Café Santiago, del bar Golfinho y de la Cervejaria Brasão, son las más populares de la ciudad. Mientras que para probar estos los tradicionales pasteles portugueses os recomendamos la cafetería Nata Lisboa (Rua das Flores 291).
Finalmente, si os interesa saber más sobre cocina portuguesa y los platos más típicos de ésta, os dejamos este artículo nuestro sobre la gastronomía de Portugal.

RESTAURANTES
Os dejamos un listado de los restaurantes en los que comimos, y también de alguno de los que teníamos apuntados y a los que no nos dio tiempo de ir.
- Brasao Cervejaria Aliados: nos habían recomendado este restaurante y al estar cerca del hotel fue nuestra primera parada. Tuvimos que esperar un rato (tomando una cerveza y admirando la decoración) y valió la pena. Dicen que siempre está lleno, así que mejor reservad con antelación si os queréis ahorrar la espera.
Nos pusieron el típico aperitivo mientras esperábamos la comida (olivas, pan con mantequilla, paté…), y la verdad es que estaba todo muy bueno. De este restaurante recomendamos: la francesinha (tienen opción vegetariana, algo no muy común), el rissol de carne y trufa y el vegetariano, la croqueta de camarones y la carne con salsa de queso de la sierra.
A nosotros nos gustó tanto que nos costó no volver, así que os lo recomendamos muchísimo.- Precio: unos 25€ por cabeza con vino.
- Dirección: Rua de Ramalho Ortigão 28, Oporto.


- Taberninha do Manel: taberna típica situada en un lugar privilegiado, a orillas del Duero, en Vila Nova de Gaia. Podéis aprovechar para comer cuando visitéis esta zona y sus bodegas. La camarera que nos sirvió era una mujer muy auténtica, solo por ella ya vale la pena venir (os reiréis mucho, os lo aseguramos). Nosotros nos sentamos en la terraza aprovechando que hacía buen tiempo, pero el interior con sus paredes de piedra y sus carteles con mensajes nos encantó.
Sus platos más populares son el Bacalhau à Brás o Bacalhau com Natas, el pulpo (tanto a la brasa como en salsa verde) y el chorizo asado (el cual te lo hacen en la misma mesa). Eso sí, como podéis ver no es un restaurante muy veg frendly.- Precio: unos 20-25 euros por persona comer con vino.
- Dirección: Avenida Diogo Leite 308, Vila Nova de Gaia.

- Chez Lapin: restaurante muy famoso en la Ribeira no solo por su situación delante del río, sino también por su original decoración. Si queréis probarlo, os aconsejamos por tanto reservar una mesa con tiempo. Se dice que sus platos estrella son el Bacalhau com Natas, los Bolinhos de bacalhau, el pulpo al horno y las sardinas a la brasa.
- Precio: 25 euros por persona con vino.
- Dirección: Rua dos Canastreiros 40-42, Oporto.
- Café Santiago: bar especializado con las francesinhas muy frecuentado por los locales ya que se dice que hacen de las mejores de la ciudad. Pero justamente por esto siempre está siempre lleno y suele haber cola. Eso sí, la cola avanza bastante rápida y la espera vale la pena. A parte de las francesinhas (que os recomendamos la completa con el huevo) probad la deliciosa mousse de oreo que tienen.
- Precio: 12€ por persona.
- Dirección: Rua de Passos Manuel 226, Oporto.

- Taberna d’Avó: taberna tradicional y menos turística que las anteriores que ofrece comida tradicional, abundante y económica. El sitio en sí es muy auténtico, con las paredes de piedra. Y se recomienda cualquier tipo de bacalao, los Bolinhos de bacalhau y las sardinas.
- Precio: unos 20€ por persona con vino.
- Dirección: Rua de São Bento da Vitória 48.

- Adega Do Carregal: típico restaurante portugués, muy tradicional y nada turístico. Dicen que se llena mucho porque es muy conocido entre los locales así que se aconseja reservar mesa. Entre sus platos destacan el Bacalhau à Moda da Casa o el Bacalhau a la Lagareiro.
- Precio: se puede comer bien por 15€.
- Dirección: Travessa do Carregal 102, Oporto.
- Café Majestic: en nuestra lista no podía faltar el café más famoso de la ciudad. Un lugar elegante con una majestuosa fachada de piedra en el que tradicionalmente se reunían personajes famosos y artistas. Algunas personas recomiendan venir aquí a comer una francesinha, pero nosotros que hemos visto las colas que se forman en la entrada y como se llena de gente, os aconsejamos que como mucho vayáis a tomar algo si en algún momento lo encontráis menos abarrotado.
- Dirección: Rua Santa Catarina 112, Oporto.

Deja una respuesta