La gastronomía en Alsacia es muy rica y variada, ya que además de presentar platos típicos de su país, al encontrarse haciendo frontera con Suiza y Alemania, hayamos muchos otros platos tradicionales con claras influencias de sus vecinos. Algo que notaréis muchísimo también en la oferta gastronómica de los mercados navideños.
Así que en este artículo os he preparado un recopilatorio de algunos de los platos más típicos de esta pequeña región francesa (tanto dulces como salados), para que durante vuestro viaje por Alsacia no os perdáis algunos de los más populares y recomendados.
Los platos más típicos de Alsacia
Os dejo un listado con una breve explicación de algunos de los platos más típicos de Alsacia, así como mi recomendación sobre dónde ir a probarlos.
Platos salados típicos de Alsacia
- La tarte flambée: pan plano y fino, tipo coca, que lleva una cobertura de crème frâiche, nata o queso fresco, y otros ingredientes. Vamos, como una pizza sin tomate ni mozzzarella, y con la masa muy fina. Uno de los platos más populares de esta zona por la facilidad de gustarle a todo el mundo.
- Dónde probarla: en el Restaurante Flamme and Co (Kaysersberg), el Restaurante Flam’s (Estrasburgo) y la Brasserie de la Poste (Ribeauvillé).


- Las galettes: creps saladas hechas con harina de trigo sarraceno. Éstas pueden llevar todo tipo de rellenos, aunque los quesos, el jamón, el huevo, las espinacas y los champiñones son algunos de los que más se repiten.
- Dónde probarlas: en el restaurante Le Palais Gourmand (Colmar), el Restaurante Le Soi (Colmar), el restaurante Le Moulin du Diable (Estrasburgo) o en los puestos de comida de los mercados navideños.

- El baeckeoffe: significa horno del panadero, y se trata de un estofado de tres carnes marinadas (de buey, cerdo y cordero) y patatas, todo ello macerado durante horas con vino blanco de la variedad Riesling y cocinado a fuego lento con cebolla, ajo y hierbas. Es uno de los platos más típicos de la cocina de Alsacia. Nosotras no lo probamos, así que no os puedo dar la opinión de ninguna de nosotras al respecto.
- Dónde probarlo: en cualquier restaurante de comida tradicional.
- La fondue de quesos: aunque es una comida típica de Suiza nosotras os recomendamos mucho comerlo en esta zona, especialmente si viajáis en invierno ya que apetece mucho especialmente cuando hace frío.
- Dónde probarla: en el restaurante Kas’Fratz (Eguisheim), donde encontraréis la opción de comer una fondue servida dentro de un pan redondo buenísimo.

- El queso Munster: si hay un queso típico en esta zona de Francia, ese sin duda es el Queso Munster. Un queso hecho a partir de leche de vaca pasteurizada, con un olor fuerte, un sabor intenso y una textura blanda que lo hace fácil para untar. Lo podréis encontrar como tal o en muchísimos platos, especialmente en la salsa para acompañar guisos y carnes.

- El Munstiflette: un plato que lleva patata, cebolla, bacon y una salsa de queso Munster, todo ello gratinado. Dicen que es una alternativa a la tartiflette en el que el queso original lo reemplazan por el queso Munster. Una receta que gustó muchísimo a Lucía, que era muy pequeña, y que le salvó más de una comida.
- Dónde probarlo: en el Restaurante Flamme and Co (Kaysersberg).

- Quiche lorraine: tarta típica francesa relleno de crema de leche, queso, huevos y, tradicionalmente, bacon o jamón. Aunque hoy en día la podéis encontrar de mil rellenos diferentes (espinacas, setas, calabacín…).
- Dónde encontrarlas: las podréis comprar en panaderías y puestos de comida de los mercados navideños. Ya sea en tamaño mini o en porciones.

- Los bretzels: estos bollos grandes con forma de lazo que se elaboran en un horno. Generalmente éstos son salados, pero se hacen también algunas versiones dulces.
- Dónde probarlos: en cualquier panadería o puesto de comida callejero de los mercadillos navideños.


Dulces típicos de Alsacia
- El Mannala: un bizcocho con forma humana que lleva pepitas de chocolate o pasas, y cuyo gusto recuerda al pan de leche. ¡Es delicioso y súper tierno! Todo un vicio.
- Dónde probarlo: en cualquier pastelería lo encontraréis, pero está especialmente el de la Patisserie Salon de Thé J-C Clergue (Colmar).

- El Kugelhopf: un bizcocho con forma de volcán coronado con almendras y relleno de pasas.
- Dónde probarlo: en pastelerías y puestos de comida de los mercados navideños.

- El Pain d’épices: es decir el pan de especias, también traducido como pan de jengibre. Se trata de un pan dulce que ha sido elaborado con una gran cantidad de miel y diferentes especias que pueden variar. Aunque las más comunes que no suelen nunca fallar son el anís y el jengibre. Nosotras probamos el tradicional y una variedad con pepitas de chocolate y otra con caramelo salado.
- Dónde probarlo: los encontraréis en muchos lugares e incluso en tiendas de souvenirs, pero nosotras los probamos en una tienda de Eguisheim muy especializada en éstos, que reconoceréis por su mostrador repleto de variedades diferentes.

- Las creps dulces: tortita muy fina hecha a base de harina, huevos y leche, que se suele servir plegada por la mitad o enrollada, con un relleno dulce o salado. En esta zona, las galettes son las que suelen presentar el relleno salado (que ya hemos hablado de ellas anteriormente) mientras que las creps son las que acostumbran a presentar el relleno dulce. De los que destacan el chocolate, la Nutella, la nata, el dulce de leche…
- Dónde probarlas: en el restaurante Le Palais Gourmand (Colmar), el restaurante Le Moulin du Diable o en los puestos de comida de los mercados navideños.

- Tarta tatin: tarta de manzana con la base muy fina y las manzanas hechas al horno y caramelizadas. Tradicionalmente se suele servir con crema de leche caliente por encima, aunque a veces también se sirve sola o con una bola de helado. Más que un postre típico alsaciano, es un postre típico francés en general ¡Y a mí me pierde!

- Chocolate caliente: aunque no es típico de Alsacia en sí, es muy común en invierno, especialmente en los mercados navideños. Pero yo os lo tenía que añadir porque probamos uno espectacular en Estrasburgo que no os podéis perder!!
- Dónde probarlo: en Le Comptoir de Mathilde (Estrasburgo). En Colmar encontraréis una tienda de chocolates de la misma cadena, pero que lamentablemente no hace el chocolate caliente de la misma forma, en una fuente.


Bebidas típicas de Alsacia
- El vino dulce: vino tinto dulce y caliente que encontraréis tanto en restaurantes como en los mercadillos navideños. Éste es perfecto para entrar en calor cuando se pasea por las calles en pleno invierno.
- Los vinos blancos: Alsacia es una zona muy popular por la elaboración de vinos y por tanto por su enoturismo. De sus especialidades destacan dos variedades blancas: el Riesling y Pinot Gris.
- Dónde probarlos: los podéis probar en cualquier restaurante, pero yo os aconsejo visitar alguna bodega y hacer una cata para que os expliquen bien cada una de las variedades y aprendáis más sobre el vino alsaciano. Nosotras lo hicimos en la bodega de Freudenreich Joseph et Fils de Eguisheim.
- El zumo de manzana caliente: fue todo un descubrimiento porque nunca antes lo había probado. Lo pedí porque me encontraba en un mercadillo navideño y me apetecía algo caliente para entrar en calor que no llevase alcohol. Así que decidí probar el zumo de manzana caliente y me encantó. Otra bebida típica que encontraréis en los mercados de Navidad junto al vino caliente o al caldo, perfectos todos ellos para combatir el frío de esa época.


Ser vegetariano en Alsacia
Comer vegetariano en Alsacia no es complicado, ya que encontraréis versiones veggies de muchos de sus platos tradicionales (galettes, tartes flambées, quiches, creps, pretzels…), así como opciones con todo tipo de quesos (fondues, raclettes, tablas de quesos…). Pero comer vegano ya es otra historia, porque parece que en esta zona cuando no le ponen carne, le ponen queso. Y siendo sinceros, encontrar opciones sin lácteos ya complica lo complica mucho más.
Nosotras en algún restaurante encontramos galettes y tarte flambées veganas, aunque no suele ser lo normal. Pero tened en cuenta que en muchas ocasiones podéis optar por escoger un plato vegetariano y pedirles que os lo hagan sin queso (si es posible claro).

Otros artículos sobre Alsacia: |
– Guía para viajar a Alsacia – Qué ver en una ruta por Alsacia |
Deja una respuesta