• Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
        • Ruta por Andalucía
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • La Graciosa
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • NORUEGA
      • Tromso
    • POLONIA
      • Cracovia
    • AUSTRIA
      • Viena
    • FRANCIA
      • Alsacia
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • ISLAS GALÁPAGOS
    • HAWAII
    • PERÚ
    • PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • SRI LANKA
    • JORDANIA
    • MALASIA
    • TAILANDIA
    • JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ASIA / Qué ver y hacer en Sri Lanka: 14 imprescindibles para tu viaje

Qué ver y hacer en Sri Lanka: 14 imprescindibles para tu viaje

Roger y Andrea · 2 septiembre, 2025 · Leave a Comment

Sri Lanka es un destino sorprendente, lleno de contrastes y lugares únicos. Tal y como os contamos en nuestra Guía completa para viajar a Sri Lanka, la isla combina historia, cultura, naturaleza y playas paradisíacas, convirtiéndose en un país perfecto para cualquier tipo de viajero. Aquí encontrarás templos milenarios, ciudades coloniales, parques nacionales donde hacer safaris, montañas cubiertas de plantaciones de té y una costa sur que invita a relajarse.

Para que aprovechéis al máximo vuestro viaje, hemos preparado una lista con nuestros 14 imprescindibles que ver y hacer en Sri Lanka. Un recorrido por los lugares y experiencias que más nos han marcado y que creemos que no pueden faltar en ninguna ruta por la isla. Además de algún que otra recomendación extra, por si tenéis más tiempo, e incluso algún aviso de lugares que debéis evitar.

Contenido

Toggle
  • Sigiriya y su popular Lion’s Rock Temple
  • Pidurangala Rock, la alternativa a Lion’s Rock
  • Las Cuevas de Dambulla y el Templo de Oro
  • Polonnaruwa, la antigua capital real
  • Anuradhapura, la primera gran capital de Sri Lanka, y Minthale
  • Parques Nacionales (Wilpattu NP, Yala NP…)
  • Kandy, la capital de Sri Lanka
  • Ambuluwawa Tower, la torre más curiosa de Sri Lanka
  • Nuwara Eliya, los campos de té de las tierras altas
  • El Tren de Ella, uno de los trayectos de tren panorámicos más bonitos del mundo
  • Ella y su famoso Nine’s Arch Bridge
  • Las cascadas de Sri Lanka
  • La costa sur de Sri Lanka: Tangalle, Mirissa y Unawatuna
  • Galle
  • Otros lugares que ver en Sri Lanka
    • Triconmalee
    • Pico de Adán, la montaña sagrada de Sri Lanka
    • Colombo, la capital de Sri Lanka
    • Buduruwagala Temple
    • Negombo, la puerta de entrada de Sri Lanka
    • Elephant Transit Home, el único santuario real de elefantes en Sri Lanka
    • Lipton’s Seat, el mirador del té en Sri Lanka
  • Lugares que NO ver/visitar en Sri Landa
    • Pinnawala Orphanage o cualquier otro centro o «santuario» de elefantes
    • “Granjas”/centros de tortugas
  • Mapa de Sri Lanka con todas las localizaciones

Sigiriya y su popular Lion’s Rock Temple

Uno de los lugares más icónicos de Sri Lanka es, sin duda, Sigiriya, también conocido como la Roca del León. Esta antigua fortaleza fue construida en el siglo V sobre una roca megalítica de casi 200 metros de altura, en cuyo cima se levantaba un fastuoso palacio rodeado de jardines, murallas y estanques. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1982, es conocido popularmente en Sri Lanka como la octava maravilla del mundo, y no es para menos: se trata de uno de los sitios más espectaculares y visitados del país, un imprescindible para cualquier viajero.

La subida ya es toda una experiencia. A medio camino de las empinadas escaleras te encontrarás la monumental entrada flanqueada por unas gigantescas patas de león, las cuales dan nombre al lugar. Una vez en la cima, la recompensa son unas vistas panorámicas impresionantes de la selva y los arrozales que se extienden hasta el horizonte, además de poder caminar entre los restos del palacio y sentir la grandeza y majestuosidad de lo que en algún día debió ser este enclave histórico.

La entrada es bastante cara en comparación con otros sitios del país (unos 36€), pero realmente merece la pena. Muchas personas cambian esta visita por la de su vecina Pidurangala Rock, mucho más económica pero a día de hoy igualmente muy conocida.

Lo ideal es visitar este templo a primera o última hora del día, para evitar tanto el calor como las largas colas en la subida. Nosotros optamos por ir al atardecer y fue todo un acierto, porque disfrutamos de un atardecer increíble desde allí arriba, ¡y prácticamente solos! Eso sí, subáis a la hora que subáis, no olvidéis llevar agua, gorro/a y calzado cómodo.

  • Horario de apertura: de 5h a 18:30h (una vez dentro puedes alargar hasta que anochece para ver el atardecer desde arriba).
  • Precio de la entrada: 36€ los adultos / 18€ menores de 12 años.

Restaurantes recomendados en Sigiriya

  • Rastarant: se trata de un restaurante con una gran terraza entre palmeras y cabañas, con música, hoguera y muy buen ambiente. Ideal para tomar algo o incluso para cenar.
  • Pradeep Restaurant: nuestro restaurante favorito de Sigiriya. Un local que sirve comida tradicional con algún que otro toque moderno (como sus rotis con queso y aguacate), con una gran relación calidad-precio y una carta muy extensa. Tras realizar un par de visitas y probar varios platos os recomendamos encarecidamente su kottu veggie o su increíble variado de currys vegetarianos, servidos con arroz y papadam (un plato variado y generoso que tan solo cuesta unos 3’6€).
  • Wijesiri Family Restaurant: un pequeño pero muy coqueto bar-restaurante, decorado con mucho detalle y con una iluminación preciosa. Perfecto para tomar una cerveza o incluso picotear algo.
  • Sakuni Restaurant: restaurante familiar de comida local súper auténtico. Muy recomendable tanto por la amabilidad de la familia que lo regenta, como por el precio y el sabor de la comida que sirven. Nosotros aquí probamos los String Hopper, fideos de arroz preparados al estilo de Sri Lanka y el sur de India. Además de dhal de lentejas y unos deliciosos zumos naturales de mango y de limón.

Alojamientos recomendados en Sigiriya

  • Sigiriya Paradise Inn
  • Lankapura Heritage

Encontraréis más información de ambos en nuestro artículo «Dónde alojarse en Sri Lanka: hoteles recomendados«.

Atardecer desde lo alto de Lion's Rock de Sigiriya, uno de los imprescindibles que ver y hacer en Sri Lanka.
Vistas de Pidurangala desde lo alto del templo de Lion's Rock de Sigiriya.
Disfrutar de las vistas de los paisajes que rodean Sigiriya desde lo alto de Lion's Rock al atardecer es una de las mejores cosas que ver y hacer en Sri Lanka
El templo de Lion's Rock de Sigiriya, al atardecer.

Pidurangala Rock, la alternativa a Lion’s Rock

A solo unos minutos en tuk-tuk de la entrada a Sigiriya se encuentra Pidurangala Rock. Un lugar que algunos viajeros han tomado como alternativa a la visita a la Roca del León, aunque nosotros os recomendamos combinarla. Pues más que una sustitución, nos parece una visita muy complementaria.

Ascender a la Roca Pidurangala al amanecer o al atardecer es una de las actividades más recomendadas en la zona. Ya que desde lo alto se dice que se obtiene una de las mejores vistas de Sri Lanka, con la silueta de la Lion’s Rock recortándose sobre la selva.

La ruta no es demasiado complicada y en unos 20-30 minutos puedes llegar a la cima. Aunque hay que tener en cuenta que el último tramo requiere trepar entre rocas y conviene ir con cuidado. Al haberse popularizado mucho en los últimos años además, no es raro que en ese punto se formen pequeños atascos y toque esperar un poco para avanzar. Aun así, la experiencia merece totalmente la pena.

Otro detalle importante es que Pidurangala no es solo una ruta de senderismo, sino también un templo. Por ello, en la entrada se recomienda llevar ropa adecuada para lugares sagrados (cubre hombros y rodillas).

Nosotros decidimos visitarla al amanecer, ya que a Lion’s Rock fuimos al atardecer, y nos encantó la experiencia. A pesar de que nos sorprendió la gran cantidad de personas que también madrugan para vivir esta experiencia.

En definitiva, este lugar nos parece un complemento perfecto a la visita del templo Lion’s Rock.

  • Horario de apertura: de 5h a 17:30h (una vez dentro puedes alargar hasta que anochece para ver el atardecer desde arriba).
  • Precio de la entrada: el coste de acceso es simbólico (unos 3 USD).
Ir a ver el amanecer desde lo alto de Pidurangala, con vistas a Lion's Rock, es una de las mejores cosas que ver y hacer en Sri Lanka.
Vistas de Lion's Rock de Sigiriya desde lo alto de Pidurangala.

Las Cuevas de Dambulla y el Templo de Oro

Otro de los grandes imprescindibles en Sri Lanka son las Cuevas de Dambulla, un impresionante complejo religioso declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está formado por cinco cuevas excavadas en la roca, que albergan más de 150 estatuas y pinturas de Buda, convirtiéndolo en uno de los templos rupestres más importantes y mejor conservados del país.

La historia del lugar se remonta al siglo I a.C., cuando el rey Valagamba, tras ser expulsado de Anuradhapura, se refugió en estas cuevas. Desde entonces fueron tallándose y decorándose a lo largo de los siglos hasta convertirse en el impresionante espacio de culto que conocemos hoy.

La visita comienza con una subida de escalones hasta la cima de la colina, un pequeño esfuerzo que se ve recompensado con unas vistas magníficas de los alrededores. Pero, sobre todo, con la atmósfera única que se respira dentro de las cuevas: techos cubiertos de frescos y estatuas monumentales.

En la base de la colina se encuentra además el famoso Templo de Oro de Dambulla, coronado por una enorme estatua dorada de Buda sentado. Aunque a menudo se confunden ambos lugares, en realidad son dos templos distintos situados muy cerca el uno del otro. Y aunque las cuevas son las que realmente marcan la diferencia y resultan imprescindibles, merece la pena aprovechar la visita para acercarse también a este otro templo.

Recuerda que, al tratarse de lugares sagrados, es obligatorio descalzarse y vestir de manera adecuada (con hombros y rodillas cubiertos). Lo mejor es visitarlo a primera hora de la mañana o al final del día para evitar el calor y la mayor afluencia de turistas.

Por otro lado, tened en cuenta que en esta zona habitan muchos monos. Así que id con cuidado y recordad que son animales salvajes que no hay que alimentar, tocar y, mucho menos, alimentar.

  • Horario de apertura: de 7h a 18h.
  • Precio de la entrada: 2.000 rupias (unos 6-7€).
Las impresionantes cuevas de Dambulla, construidas en la piedra.
Buda gigante en el interior de una de las cámaras de las cuevas de Dambulla en Sri Lanka.
El Templo de Oro de Dambulla es otro de los lugares que ver en Sri Lanka.
Hilera de budas en el interior de las Cuevas de Dambulla, uno de los lugares más impresionantes de ver y una de las visitas imprescindibles que hacer en Sri Lanka.

Polonnaruwa, la antigua capital real

La ciudad antigua de Polonnaruwa es uno de los grandes tesoros históricos de Sri Lanka y forma parte del famoso Triángulo Cultural del país (junto con Sigiriya y Anuradhapura). Fue la segunda capital del reino, tras la caída de Anuradhapura, y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XI y XIII. Tal es su importancia que en 1982 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El conjunto arqueológico abarca unas 122 hectáreas y alberga más de 70 lugares visitables, entre palacios, templos, estupas y estatuas monumentales. Recorrerlo es como retroceder en el tiempo.

No os podéis perder el Gal Vihara, con sus cuatro impresionantes estatuas de Buda talladas en la roca (incluido un Buda reclinado de 14 metros), el Palacio Real, los templos de Vatadage y Lankatilaka, o la estupa Rankot Vihara, que con más de 50 metros de altura es realmente imponente.

Debido a su gran extensión y al intenso calor, recorrer Polonnaruwa a pie no es nada recomendable. Lo mejor es hacerlo en bicicleta (que se pueden alquilar en la entrada o en la ciudad) o en tuk-tuk. La entrada incluye el acceso a su museo y a todo el recinto arqueológico, para el que conviene dedicar al menos medio día. Así que recordad lleva ragua, gorra y protector solar porque hay pocas zonas de sombra.

Si vais desde Sigiriya, merece la pena parar por el camino para contemplar la estatua del Gran Buda de Girithale situada junto a la carretera.

  • Horario de apertura: de7h a 17h.
  • Precio de la entrada: 30€ (incluye además el museo).
  • Recomendación: hacer base en Sigiriya y desde allí visitar tanto Dambulla como Polonnaruwa. Ya que Sigiriya es, de los tres, el lugar con más oferta de alojamientos y restaurantes, y también el lugar con mejor ambiente.
Estupa de las ruinas arqueológicas de la antigua ciudad de Polonnaruwa.
Chico entrando descalzo a uno de los templos que pertenece a las ruinas de Polonnaruwa, uno de los imprescindibles que ver y hacer en Sri Lanka.
Ruinas de Polonnaruwa en Sri Lanka, uno de los luagares que ver en este país.
Uno de los templos más bonitos de Polonnaruwa de Sri Lanka.
Estupa blanca de las ruinas de la antigua ciudad de Polonnaruwa
Buda gigante estirado de la antigua ciudad de Polonnaruwa

Anuradhapura, la primera gran capital de Sri Lanka, y Minthale

Situada al norte del país, Anuradhapura fue la primera capital de Sri Lanka y durante más de mil años (del siglo IV a.C. al XI d.C.) fue el centro político y religioso de la isla. Hoy en día, sus ruinas forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Así que son uno de los enclaves más fascinantes para los amantes de la historia y la cultura.

En este enorme complejo arqueológico encontrarás dagobas gigantes, templos, estanques y palacios en ruinas, además de un lugar especialmente venerado: el Sri Maha Bodhi, un árbol sagrado que se cree brota de un esqueje del árbol bajo el cual Buda alcanzó la iluminación en la India, lo que lo convierte en uno de los árboles más antiguos del mundo venerados por el ser humano.

También destacan la estupa Ruwanwelisaya, con sus más de 90 metros de altura, y la Abhayagiri Dagoba, que en su época rivalizó en tamaño con las pirámides de Egipto.

Muy cerca de Anuradhapura se encuentra además Mihintale, considerado la cuna del budismo en Sri Lanka. Según la tradición, fue aquí donde el monje Mahinda predicó al rey Devanampiya Tissa en el siglo III a.C., marcando el inicio de la fe budista en la isla. Hoy es un importante lugar de peregrinación al que se accede tras subir más de 1.800 escalones, rodeados de templos y naturaleza. En la cima esperan la Ambasthala Dagoba, la Maha Stupa y una gran estatua de Buda blanco, además de unas vistas espectaculares de la zona.

El complejo arqueológico de Anuradhapura es enorme, por lo que recomiendan recorrerlo en bicicleta o tuk-tuk. Además de dedicarle al menos medio día y, preferiblemente, contar con un guía local para entender mejor la historia de este lugar. La visita a Mihintale puede combinarse fácilmente el mismo día saliendo desde Anuradhapura. Como en todos los templos, recuerda llevar ropa adecuada (hombros y rodillas cubiertos) y descalzarte en las zonas sagradas.

Nosotros fue uno de los pocos lugares que os recomendamos visitar y que, lamentablemente, no incluimos en nuestra ruta por falta de tiempo. Pero si disponéis de 1-2 días más de los que nosotros tuvimos, no dudéis en añadirla a vuestro viaje. Yo me quedé realmente con las ganas.

  • Precio de la entrada: unos 30€ la entrada a Anuradhapura, y unos 3€ a Mihintale.

Parques Nacionales (Wilpattu NP, Yala NP…)

Cuando pensamos en safaris, lo primero que nos viene a la mente suele ser África. Y es normal… Pero, como amante de los animales que soy, descubrir que en Sri Lanka también se podían hacer safaris fue uno de los motivos que me hizo poner este país entre mis destinos soñados. Aquí es posible avistar animales tan emblemáticos como el elefante asiático, el leopardo o incluso el oso bezudo, entre muchas otras especies. Y aunque no encontraremos la misma fauna que en África ni los paisajes de sabana, os aseguro que la experiencia merece totalmente la pena.

Sri Lanka cuenta con un gran número de parques nacionales brutales. Entre los más conocidos están Yala National Park, famoso por su población de leopardos, Udawalawe National Park, ideal para ver elefantes en libertad, y Minneriya National Park, donde cada año se da “The Gathering”, la mayor concentración de elefantes asiáticos del mundo. También son populares Kaudulla NP y Hurulu Eco Park, aunque conviene tener cuidado: en los parques más turísticos, muchas agencias ofrecen safaris a precios muy bajos, pero con guías que no respetan los protocolos de conservación, acercándose demasiado a los animales o circulando a gran velocidad. Esto no solo molesta a la fauna, sino que arruina la experiencia.

Por eso mi recomendación es optar por lugares y empresas que trabajen de forma responsable. En nuestro caso, la mejor experiencia la tuvimos en Wilpattu National Park, un parque menos masificado y con paisajes preciosos. Allí contratamos los safaris a través del Nirvaan Safari Lodge (del que os hablo más en detalle en nuestro artículo de alojamientos), y la diferencia fue enorme. Además del conductor, llevábamos un guía naturalista que nos iba explicando sobre la fauna, detectando rastros y sonidos, y ayudándonos a disfrutar de cada avistamiento sin prisas. En contraste, en Yala nos tocó un conductor que solo se centraba en buscar “los animales icónicos”, sin detenerse en otros encuentros igual de interesantes, y conduciendo a mucha velocidad. La diferencia en la experiencia fue abismal.

  • Precio: los safaris suelen costar entre 25 y 40 USD por persona (más la entrada al parque) y duran entre 3 y 5 horas.
  • Consejos y recomendaciones: lo ideal es hacer los safaris a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando los animales están más activos. Pero si podéis contratar un safari de día entero, mejor que mejor. De esta forma tendréis más posibilidades de ver muchos más animales que si contratáis el de medio día. Recordad además elegir siempre empresas responsables e ir acompañado de guías naturalistas que respeten la fauna y el entorno (que no corran con el coche, respeten las distancias de seguridad, no hagan ruido, limiten el tiempo de avistamiento…) porque no solo estarás cuidando de los animales, sino que vivirás una experiencia mucho más auténtica y enriquecedora.
Leopardo en medio de un camino de tierra en el Parque Nacional de Wilpattu.

Kandy, la capital de Sri Lanka

Situada entre verdes colinas y rodeada de plantaciones de té, Kandy es considerada la capital cultural y espiritual de Sri Lanka. Fue la última capital del reino antes de la colonización británica y hoy en día es una ciudad que combina tradición, historia y naturaleza.

El lugar más emblemático de Kandy es el Templo del Diente de Buda (Sri Dalada Maligawa), uno de los santuarios más sagrados del budismo. Según la tradición, aquí se guarda una reliquia muy especial: un diente del propio Buda, lo que convierte este templo en un importante centro de peregrinación.

Además de este templo, en Kandy también se encuentra el Sri Maha Bodhi Maha Viharaya. Un enorme templo budista dominado por una estatua gigante de Buda blanco, visible desde distintos puntos de la ciudad. Subir hasta allí es una experiencia que merece la pena especialmente por las vistas panorámicas que ofrece de Kandy y su lago. Es un espacio mucho menos turístico y más tranquilo que el Templo del Diente de Buda.

La ciudad ofrece además otros atractivos como el lago de Kandy, perfecto para un paseo al atardecer, o el Jardín Botánico de Peradeniya, uno de los más bellos de Asia. Con miles de especies de plantas y árboles. 

  • Precio del Templo del Diente de Buda y recomendaciones: la entrada al Templo del Diente cuesta unos 7 dólares y conviene visitarlo temprano o al final del día para evitar multitudes. Al tratarse de un lugar sagrado, recuerda vestir de manera adecuada (hombros y rodillas cubiertos).

Consejos para visitar Kandy

Es aconsejable dedicarle al menos un día completo a la ciudad, aunque nosotros no llegamos a poder pasar tanto tiempo en ésta. 

Si visitas la ciudad en agosto, coincidirás con la famosa procesión de Esala Perahera. Un festival budista que llena las calles de música, danzas tradicionales y elefantes engalanados montados por personas. Por ello, aunque pueda parecer una celebración tradicional interesante de ver, no os recomendamos participar de ella. Ya que la cultura nunca debería justificar el sufrimiento animal, y un turismo responsable pasa por no formar parte nunca de la explotación animal.

Lugares que visitar en Kandy

  • Templo del Diente de Buda
  • El Templo del Buda Gigante: Sri Maha Bodhi Maha Viharaya
  • Arthur’s Seat, uno de los mejores miradores de Kandy
  • Museo Nacional de Kandy
  • Lago de Kandy
  • Mercado Municipal Central de Kandy
  • Real Jardín Botánico de Peradeniya

Ambuluwawa Tower, la torre más curiosa de Sri Lanka

A las afueras de la ciudad de Gampola, a solo una hora de Kandy (camino a Nuwara Eliya), se encuentra uno de los lugares más singulares de Sri Lanka: la Ambuluwawa Tower. Esta torre blanca en forma de espiral mide 48 metros de altura, y aunque no es especialmente alta, su localización en lo alto de la montaña Ambuluwawa, a más de 1.000 metros de altitud, le otorga unas vistas de 360 grados espectaculares sobre los valles, montañas y plantaciones de té que rodean la zona.

La torre forma parte de un centro multirreligioso, que alberga un templo budista, un templo hindú, una iglesia y una mezquita en un mismo complejo. Es un espacio que simboliza la multiculturalidad y la convivencia religiosa de Sri Lanka. Algo realmente inspirador y que hace de este lugar mucho más que un simple mirador.

Subir hasta la cima de la torre es todo un reto. Su estrecha escalera exterior en espiral se va volviendo cada vez más vertiginosa conforme asciendes. Los pasillos son angostos y se comparten con quienes suben y bajan, lo que puede dar cierta sensación de vértigo e inseguridad. Pero la recompensa de llegar arriba merece totalmente la pena. Desde allí las panorámicas son inolvidables.

Podéis llegar a ésta desde Kandy en tuk-tuk o coche, y visitarla como parada de camino hacia Nuwara Eliya, como hicimos nosotros.

  • Precio de la entrada: 2.000 rupias por persona (unos 6€) y 150 rupias por el Tuktuk (unos 46 céntimos)
  • Horario: el complejo está abierto de 8’30h a 17h.

Restaurantes recomendados cerca de la Ambuluwawa Tower

  • Café Noshon: un oasis en medio de Gampola. Un restaurante-cafetería decorado con mucho gusto, que ofrecen comida local y deliciosa a un buen precio. Además, nos ganaron enseguida cuando nos sirvieron los cocos frescos con pajitas de acero, la opción más sostenible para evitar residuos.

Nuwara Eliya, los campos de té de las tierras altas

Conocida como la “Little England” de Sri Lanka, Nuwara Eliya es una ciudad de montaña situada a más de 1.800 metros de altitud en pleno corazón de las Tierras Altas. Fue uno de los lugares preferidos de los colonos británicos, que encontraron aquí un clima fresco y perfecto para establecer plantaciones de té, casas de recreo y jardines de estilo europeo. Hoy en día conserva parte de ese aire colonial, visible en edificios y parques. Pero lo que realmente enamora de esta zona son sus paisajes verdes infinitos y las experiencias que ofrece.

La región está repleta de plantaciones de té, y visitar alguna de sus fábricas es una de las actividades más típicas. Nosotros estuvimos en el Rothschild Tea Center, donde nos explicaron todo el proceso de obtención del té, hicimos una degustación y pudimos pasear entre sus campos. También visitamos otros como Damro Tea Plantation, Edinburgh Tea State, Pedro State y Single Tree Hill, todos ellos rodeados de paisajes espectaculares.

Otra experiencia curiosa y deliciosa en Nuwara Eliya es probar sus fresas locales, muy típicas de la zona gracias al clima fresco. Nosotros fuimos a la Adma Agro Strawberry Farm, donde probamos fresas con chocolate negro y un zumo de fresas naturales que estaba espectacular. 

Además, los alrededores están llenos de cascadas que bien merecen una parada, como las Ramboda Falls o la Lover’s Leap Waterfall. Y para terminar el día, nada mejor que un paseo por el Gregory Lake, el lugar con más ambiente de la ciudad, ideal para disfrutar de la puesta de sol.

Si dispones de varios días por la zona, os aconsejamos acercaros al Parque Nacional de Horton Plains y su famoso mirador de World’s End. Nosotros nos quedamos con las ganas, pero nos han hablado maravillas.

Finalmente, recuerda que el clima en esta zona es mucho más fresco que en el resto de Sri Lanka. Así que lleva una chaqueta o algo de abrigo, especialmente para la noche. ¡E incluso un chubasquero! Que ya se sabe que cuando una zona es tan verde, es porque no le falta agua (es decir, lluvia).

Cata de té de ceylan en unos campos de cultivo de té en Nuwara Eliya.

Qué ver y hacer en Nuwara Eliya

  • Visitar alguna fábrica de té como la Rothschild Tea Center
  • Ir a ver las preciosas plantaciones de té de la zona. Como Damro Tea Plantation, Edinburgh Tea State, Pedro Tea State, Moon Plains Tea y Single Tree Hill.
  • Probar las fresas en una granja de fresas (como la Adma Agro Strawberry Farm)
  • Ir a conocer algunas de sus cascadas (como las Ramboda Falls o la Lover’s Leap Waterfall)
  • Ir a pasear por el Gregory Lake (preferiblemente al atardecer)

Restaurantes recomendados en Nuwara Eliya 

  • Themparadu: nuestro restaurante favorito de Nuwara Eliya. Un local realmente chulo (repleto de detalles), con muy buen ambiente y una comida buenísima.  Ofrecen un menú con platos tradicionales con un punto moderno como los Dolpin Cheese Veggie y el Cheese Masala. Así que os recomendamos encarecidamente cenar en su bonita terraza. 
  • Chill Cafe Ramboda: situado junto a la carretera, muy cerca de las Ramboda Falls, encontramos esta bonita cafetería-restaurante de madera, que ofrece unas vistas increíbles. Os recomendamos muchísimo tomar un té o café o incluso desayunar, como hicimos nosotros, y disfrutar así de este lugar que tiene muchísimo encanto.
  • Runs Restaurant: restaurante local de comida tradicional, súper económico. Encontraréis cada día diferentes currys y guisos servidos en unas grandes bandejas tipo buffet. Para que elijáis y combinéis estos con sus rotis, arroz, fideos, o cualquiera de sus snacks. 
  • The Hungry Traveller: junto a la estación de tren de Nanu Oya encontraréis esta original foodtruck-cafetería que sirven cafés, tés y desayunos. Perfecta mientras esperáis que llegue la hora de coger el Tren a Ella.

Alojamiento recomendado en Nuwara Eliya

  • King’s Lodge: un alojamiento familiar con muy buena relación calidad-precio y con unas vistas espectaculares. Os hablamos con más detalle de él en nuestro artículo “Dónde alojarse en Sri Lanka: hoteles recomendados”.

El Tren de Ella, uno de los trayectos de tren panorámicos más bonitos del mundo

Si hay una experiencia que no puede faltar en un viaje a Sri Lanka es subir al famoso tren panorámico hacia Ella, considerado por muchos como uno de los trayectos en tren más bonitos del mundo. El recorrido atraviesa paisajes espectaculares de montañas, bosques y plantaciones de té, ofreciendo durante varias horas una auténtica postal en movimiento.

El tramo más famoso es el que conecta Kandy o Nuwara Eliya (estación de Nanu Oya) con Ella. El viaje dura entre 3 y 6 horas, según el punto de salida, y la magia está en dejarse llevar por la tranquilidad del tren, asomarse a las ventanas abiertas, saludar a los locales y contemplar el paisaje cambiante.

Uno de los momentos más especiales llega al cruzar el popular Nine Arches Bridge, pero recordad que para hacerlo, debéis comprar el billete hasta Demodara en lugar de hasta Ella. Tal y como os explicamos en nuestra “Guía para Viajar a Sri Lanka”. Allí encontraréis más consejos y detalles sobre nuestra experiencia, aunque a continuación os dejamos alguna información relevante:

  • Realizar el trayecto de Nuwara Eliya (estación de Nanu Oya) a Demodara (y recoger allí vuestro transporte para ir a Ella).
  • Podéis comprar los billetes el mismo día en la estación o online, con antelación.
  • La tercera clase no tiene asientos reservados y suele ir muy llena, lo que puede hacer el viaje algo incómodo. La segunda clase, en cambio, cuenta con asiento asignado y mantiene la experiencia auténtica de viajar con las ventanas abiertas.
  • Este tren es ahora tan popular que suele ir abarrotado de gente. Por lo que hemos leído que es muy recomendable hacerla en sentido contrario, ya que la mayoría de turistas la hacen de Kandy a Ella.

Ella y su famoso Nine’s Arch Bridge

Este pequeño pueblo que se ha convertido en parada imprescindible gracias a sus paisajes de montaña repletos de campos de té, su ambiente mochilero y, sobre todo, por su gran atractivo: el Nine Arches Bridge, el icónico puente de los nueve arcos.

Este precioso viaducto, construido durante la época colonial británica en 1921, tiene 91 metros de longitud y 24 metros de altura, y está formado por nueve arcos de piedra y ladrillo que lo hacen único. Se ha convertido en uno de los lugares más icónicos no solo de Ella, sino de toda Sri Lanka. Lo especial de la experiencia no es solo contemplarlo rodeado de selva y plantaciones de té, sino hacerlo en el momento exacto en el que el tren azul lo atraviesa lentamente. Una imagen que parece sacada de una postal. 

El acceso al puente es gratuito y puedes llegar caminando desde el centro de Ella (unos 30 minutos) o en tuk-tuk hasta un punto cercano, a no ser que os alojéis junto a él como hicimos nosotros (algo que os recomendamos mucho). Para ver pasar el tren, os recomendamos consultar los horarios en la estación local y llegar con tiempo para coger un buen sitio a primera hora del día, porque después realmente se llena demasiado de gente. Normalmente el primer tren pasa sobre las 6:30h, y sobre las 9h el puente ya se encuentra llenísimo de turistas.

Una vez lo hayáis disfrutado de cerca y desde las plantaciones de té que hay debajo de éste, os aconsejamos ir a alguna de las varias cafeterías que hay en los alrededores y que tienen unas vistas privilegiadas al tren (el Café Soul Ella o el Asanka Café). Para refrescaros con un buen zumo de fruta natural mientras disfrutáis de las vistas al puente. 

Además del puente, Ella ofrece otras experiencias fantásticas como el trekking a Little Adam’s Peak, desde donde se obtienen unas vistas espectaculares de las colinas, o la subida a Ella Rock, más exigente pero con panorámicas de infarto. El ambiente del pueblo también merece la pena: cafés acogedores, restaurantes con encanto y un ritmo de vida mucho más pausado que en otras partes de Sri Lanka.

Qué ver y hacer en Ella

  • Ir a ver el Puente de los Nueve Arcos
  • Trekking a Little Adam’s Peak
  • Ruta hasta Ella Rock
  • Hacer una clase de cocina tradicional en Matey Hut
  • Ir a ver alguna de sus cascadas (como la Kuda Ravana waterfall o la Brother’s Waterfall)
  • Acercarse a ver la Ravana’s Cave

Restaurantes recomendados en Ella

  • Matey Hut: uno de nuestros restaurantes favoritos de Sri Lanka sin lugar a dudas. Sirven comida tradicional deliciosa, hecha con buen producto y servida con una presentación de 10. Nosotros probamos la chips de plátano frito, el roti de coco con curry de calabaza y un Mix de currys veggies, acompañado de zumos de lima, menta y gengibre y zumo de sandía. ¡Y nos gustó todo tanto que nos quedamos con ganas de regresar! Y con ganas de realizar alguno de sus cursos de cocina, que deben ser toda una experiencia. 
  • Roti Hut: restaurante especializado en rotis y kottus, los cuales prepara en su cocina abierta. Un sitio bueno, bonito y barato, ideal para cenar.
  • Café Soul Ella: es una de las cafeterías que goza de unas vistas privilegiadas al Puente de los Nueve Arcos. Refrescarse con un buen un zumo de frutas natural a partir de las 9h (cuando el puente de Ella ya está hasta arriba de turistas) y contemplar el tren pasar desde aquí, nos parece uno de los mejores planes.

Alojamiento recomendado en Ella

En Ella nosotros os aconsejamos alojaros junto al Puente de los Nueve Arcos, en alguno de los muchos alojamientos con vistas que encontraréis en esa zona y de los cuales os hablamos en nuestro artículo sobre “Dónde alojarse en Sri Lanka: nuestros hoteles recomendados”.

Las cascadas de Sri Lanka

Sri Lanka no solo sorprende por su historia y su cultura, también lo hace por sus espectaculares paisajes naturales, entre los que destacan sus innumerables cascadas. Muchas se encuentran en la zona de las Tierras Altas, rodeadas de montañas y plantaciones de té, y son un plan perfecto para combinar con rutas de senderismo o como paradas en carretera.

Entre las más impresionantes está la Diyaluma Falls, la segunda cascada más alta de Sri Lanka con 220 metros de altura. Lo especial de este lugar es que, en la parte superior, el agua se divide en varias caídas que forman auténticas piscinas naturales donde es posible bañarse. Algunas parecen jacuzzis al aire libre con vistas al valle, por lo que no podéis olvidaros el bañador.

Otra visita muy recomendable son las Ramboda Falls, situadas cerca de Nuwara Eliya. Para llegar a ellas hay que pagar una entrada de 200 rupias (unos 0,60 €) y recorrer un sendero de unos 2 km. La recompensa es poder contemplarlas tanto desde la base, donde incluso se puede nadar, como desde un mirador en lo alto.

Cerca de Ella, la más famosa es la Ravana Falls, de fácil acceso y muy concurrida, ideal para una parada rápida. También destacan la Lover’s Leap Waterfall, rodeada de campos de té, y la Bambarakanda Falls, la cascada más alta del país con 263 metros, menos turística y perfecta para los que buscan naturaleza más salvaje. Otra muy recomendable es la Gartmore Falls, considerada por muchos una de las más espectaculares de Sri Lanka gracias a su entorno de montañas y bosques.

Muchas de estas cascadas se encuentran a pie de carretera, pero otras requieren caminatas cortas, así que lleva calzado cómodo y bañador. En época de lluvias, extrema la precaución porque el caudal aumenta y las rocas se vuelven muy resbaladizas. 

La costa sur de Sri Lanka: Tangalle, Mirissa y Unawatuna

Después de recorrer templos, ruinas y montañas, la costa sur de Sri Lanka es el lugar perfecto para relajarse. Aquí el ritmo de vida cambia por completo: playas infinitas, cocoteros inclinados hacia el mar, puestas de sol espectaculares… Entre los muchos pueblos costeros, destacan tres que suelen estar en la ruta de los viajeros: Tangalle, Mirissa y Unawatuna.

Tangalle es ideal si buscas playas tranquilas y menos turísticas. Sus largas franjas de arena dorada y aguas turquesa son perfectas para descansar tras un viaje intenso. De hecho, aquí encontrarás algunas de las playas más bonitas del país (al menos para nuestro gusto).

Mirissa, en cambio, es uno de los destinos más animados de la costa sur. Su playa en forma de media luna, bordeada de bares y chiringuitos, tiene muchísimo ambiente e invita a disfrutar de un buen atardecer entre cócteles. Es también uno de los lugares más conocidos de Sri Lanka para el avistamiento de ballenas y delfines, aunque es clave elegir operadores responsables que respeten la fauna marina. Además, no puedes dejar de acercarte a la famosa Coconut Tree Hill, una colina cubierta de palmeras desde donde se tienen unas vistas espectaculares del océano.

Unawatuna combina playa y ambiente mochilero con la cercanía a Galle, la ciudad colonial más bonita de Sri Lanka (de la que os hablaremos con detalle a continuación). Aquí encontrarás aguas tranquilas ideales para nadar y hacer snorkel, así como una amplia oferta de alojamientos, cafés y restaurantes. Su localización la hace perfecta para quienes buscan alternar descanso playero con excursiones culturales.

Recomendaciones para visitar la Costa Sur de Sri Lanka

Lo ideal es recorrer varios de estos pueblos costeros durante el viaje para disfrutar de sus diferentes ambientes: desde la calma de Tangalle hasta la animación de Mirissa o el ambiente cosmopolita de Unawatuna. Y, para hacerlo con tranquilidad y bien, os aconsejamos pernoctar por lo menos una noche en cada uno de ellos.

Tened en cuenta por eso que la mejor época para visitar la costa sur va de diciembre a abril, cuando el mar está más calmado y las playas lucen en todo su esplendor.

Qué ver y hacer en la Costa Sur de Sri Lanka

  • Silent Beach (Tangalle): una de las playas más bonitas de Sri Lanka, y una de nuestras favoritas. Salvaje, repleta de palmeras y, como su nombre indica, súper tranquila. Aunque la razón es porque se trata de una playa no muy apta para el baño, ya que el mar aquí suele tener bastante oleaje y corrientes. Pero precisamente por eso mantiene un ambiente salvaje y auténtico.
  • Nilwella Beach (Tangalle): esta playa está unida a una pequeña isla muy bonita que se llama Blue Island, formando así una especie de istmo con dos playas, una a cada lado, de aguas generalmente tranquilas y cristalinas.
  • Dickwella Bay Beach (Tangalle): una playa amplia y tranquila, menos concurrida que otras de la zona, con unos fotogénicos columpios y una población de tortugas que suele nadar por sus aguas.
  • Faro de Dondra: con sus 54 metros de altura, es el faro más alto de Sri Lanka y uno de los más altos del sudeste asiático. Situado en el punto más meridional de la isla, ofrece un entorno precioso rodeado de palmeras y vistas al océano Índico. Aunque no siempre está abierto para subir a lo alto, merece la pena acercarse hasta aquí para verlo, porque tanto él como el entorno es realmente bonito.
  • Dondra Beach: playa regentada por locales, muy bonita y tranquila, en la que encontraréis el Tree Juice Bar. Un chiringuito con muchísimo encanto del que luego os hablaremos con detalle.
  • Coconut Tree Hill (Mirissa): un mirador natural sobre el mar cubierto de palmeras, uno de los lugares más fotogénicos de Sri Lanka, perfecto para ver el amanecer o el atardecer. Aunque justo en ese momento es el más concurrido (especialmente el atardecer), así que nosotros os aconsejamos ir por la mañana para poder disfrutar del lugar sin tanta gente.
  • Parrot Rock (Mirissa): una pequeña colina rocosa situada frente a la playa principal de Mirissa, a la que se puede subir en marea baja para disfrutar de vistas panorámicas de la bahía.
  • Avistamiento cetáceos (Mirissa): salir en barco para observar delfines y ballenas es una de las experiencias más popular en la zona. Especialmente de noviembre a abril. Pero para ello tened cuidado de elegir un operador que sea realmente responsable, con protocolos de avistamiento claros que respeten la distancia con los animales y prioricen su tranquilidad y bienestar antes que el avistamiento en sí.
  • Secret Beach (Mirissa): a pesar de su nombre, ya no es tan secreta, pero sigue siendo una de las playas más bonitas y tranquilas de Mirissa. Es una pequeña bahía escondida entre rocas y cocoteros, con aguas calmadas y cristalinas perfectas para nadar o hacer snorkel. Tiene además un chiringuito donde tomar algo con vistas al mar.
  • Weligama (Mirissa): amplia playa de arena dorada, famosa por ser uno de los mejores lugares de Sri Lanka para aprender a hacer surf. Sus aguas tranquilas y con olas suaves la hacen ideal para principiantes, por lo que encontrarás muchas escuelas y alquileres de tablas a pie de playa. 
  • Dalawella Beach (Unawatuna): popular por su población de tortugas, a las que lamentablemente suelen alimentar (no participéis de esta actividad turística tan perjudicial), y por su enorme roca en forma de rana, la cual es realmente fotogénica. Para nosotros, uno de los mejores lugares en los que disfrutar de un atardecer en la costa de Sri Lanka.
Ver tortugas en Sri Lanka
En las costas de Sri Lanka se pueden observar hasta 5 especies diferentes de tortugas y es súper fácil encontrarlas cerca de la orilla, por lo que realizar esnórquel junto a ellas es una actividad muy típica.

Recuerda por eso, que es importante hacerlo con respeto, dejando una distancia de seguridad para no molestarlas ni tener un contacto directo con ellas (es decir, no tocarlas nunca), sin acecharlas, sin bloquear su trayectoria (especialmente cuando están saliendo a respirar a la superficie) y sin alimentarlas.

De hecho, en Sri Lanka es muy común que en algunas playas te ofrezcan comprar una bolsa con algas para alimentar a las tortugas, así como tours de esnórquel que promueven el contacto y la alimentación. ¡Pero no debéis participar de ello! Las consecuencias para los animales y el ecosistema son realmente negativas.

Restaurantes, chiringuitos y cafeterías recomendadas en la Costa Sur de Sri Lanka

  • Tree Juice Bar & Restaurant: una seguidora mía me descubrió este chiringuito tan poco turístico que nos encantó. Con buenas vistas, repleto de hamacas y hasta con acceso directo a una piscina natural. Así que os recomendamos mucho parar a hacer un jugo de frutas natural en éste, antes o después de visitar el Faro de Dondra.
  • Doctor’s House: restaurante muy turístico y popular con una gran terraza junto a la playa que merece la pena visitar por sus nachos de yuca. ¡Generosos y deliciosos!
  • Sea Star Mirissa: bar-restaurante situado junto a la playa, que pertenece a un hotel, y que ofrece una terraza con vistas a la Coconut Tree Hill. Además ofrece Happy Hour y un columpio para los clientes, así que es ideal para ver el atardecer tomando algo.
  • Sunset Bar: chiringuito con columpios y bancos que goza de una ubicación muy buena, ya que se encuentra a orillas del mar, junto a la Coconut Tree Hill. Así que no es de extrañar que sea uno de los lugares más frecuentados al atardecer.
  • Dhana’s Curry Pot: restaurante de comida tradicional que los mediodías sirve un buffet de arroz y currys caseros por un precio buenísimo (1.500 rupias, bebida a parte).
  • Petti Petti Mirissa: restaurante junto al mar muy popular por su preciosa terraza con piscina, la cual pueden usar sus clientes pagando un suplemento. Ofrecen además música en directo por la noche y comida muy buena. Eso sí, a un precio más europeo.
  • Dulnetha Weligama: muy recomendable para comer kottu, rotis, currys y otros platos típicos de Sri Lanka con una buena relación calidad-precio. Y finalizar con uno de sus deliciosos rotis dulces como el de chocolate y coco o chocolate y plátano.
  • Cruising Smothly: foodtruck situada junto a la playa Weligama que ofrece helado natural de plátano, mango, piña y fruta de la pasión, con fruta fresca, servido dentro de una sandía. ¡Original, saludable, delicioso y sostenible!
  • Mahesh Roti Shop: sencillo y pequeño restaurante de comida local que sirven rotis y kottus a muy buen precio en la zona de Unawatuna.

Dónde alojarse en la Costa Sur de Sri Lanka

  • Good Vibes Villas: sin duda, uno de los mejores hoteles en los que nos alojamos en este viaje. Os hablamos de él con detalle en nuestro artículo sobre «Dónde alojarse en Sri Lanka: hoteles recomendados«.

Galle

En la costa sur de Sri Lanka se encuentra Galle, una preciosa ciudad costera con un marcado pasado colonial. Fundada por los portugueses en el siglo XVI y más tarde fortificada por los holandeses, conserva un fuerte colonial que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Sin duda, el Galle Fort es el lugar donde se concentran la mayoría de los puntos de interés y el corazón de la ciudad.

Dentro de sus murallas encontrarás un sinfín de rincones con encanto: el faro de Galle, todo un símbolo de la ciudad y uno de los lugares más fotogénicos; la Torre del Reloj; iglesias, mezquitas y templos que reflejan la diversidad religiosa del país; y numerosos edificios coloniales que se conservan casi intactos. También hay varios museos, como el Museo Marítimo o el Museo Nacional, además de cafés, boutiques y galerías que le dan un aire bohemio y animado al conjunto. Recorrer sus baluartes también es un plan imprescindible en esta ciudad, ya que desde allí se disfrutan de unas vistas espectaculares al océano Índico.

Os recomendamos dedicarle al menos medio día a recorrer Galle a pie. Porque podéis pernoctar en esta o bien visitarla desde Unawatuna, ya que se encuentra a tan solo 10 minutos de ésta. Por lo que también es perfecta como excursión de medio día si estás alojado en la costa.

Qué ver en Galle

  • El Faro de Galle
  • Las murallas del Fuerte de Galle
  • Edificios coloniales, iglesias y mezquitas: como La Mezquita Meeran Jumma, la Iglesia Holandesa reformada y la Iglesia Holandesa anglicana
  • La Torre del Reloj
  • Museos: el Museo Nacional de Galle y el Museo Marítimo
  • El Antiguo Hospital Holandés

Restaurantes y cafeterías recomendadas en Galle

  • Indian Hut: uno de los restaurantes más populares de Galle. Ya que además de ofrecer una deliciosa y económica comida hindú, dispone de una terraza con vistas al Fuerte de Galle.
  • Cafe 82 Galle: cafetería decorada de una forma muy peculiar y original, que es ideal para hacer una parada y refrescarse con alguno de sus deliciosos helados.

Otros lugares que ver en Sri Lanka

Triconmalee

En la costa este de Sri Lanka se encuentra Trincomalee, una ciudad portuaria que combina playas paradisíacas con historia y cultura.

Es conocida por su ambiente relajado y por albergar algunas de las mejores playas del país, como Uppuveli y Nilaveli, ideales para descansar, practicar esnórquel o hacer excursiones en barco hasta Pigeon Island, un pequeño parque marino donde es posible nadar entre corales y tortugas.

En el centro de la ciudad encontramos el templo hindú Koneswaram, situado sobre un acantilado con vistas al mar, importante tanto por su importancia espiritual como por su espectacular ubicación.

La mejor época para visitar Trincomalee es entre mayo y septiembre, cuando se dice que el mar en la costa este está más calmado. Por eso nosotros optamos por visitar la costa sur de Sri Lanka, pero de haberlo hecho en esta época no dudaríamos en incluirlo en la ruta.

Pico de Adán, la montaña sagrada de Sri Lanka

El Pico de Adán o Sri Pada es una de las montañas más emblemáticas y sagradas de Sri Lanka. Con sus 2.243 metros de altitud, no es la más alta del país, pero sí la más venerada. En su cima se encuentra una huella en la roca que distintas religiones interpretan de manera diferente: para los budistas es la huella de Buda, para los hindúes de Shiva, para los musulmanes de Adán y para los cristianos de San Pedro.

Subir hasta su cumbre tiene que ser toda una experiencia. La ascensión se hace normalmente de noche, subiendo por un interminable camino de más de 5.000 escalones iluminados con faroles, para llegar a la cima al amanecer. ¡Nosotros nos quedamos con muchas ganas de hacerlo así que si regresamos a Sri Lanka iremos a por ello!

La temporada oficial de peregrinación va de diciembre a mayo, cuando se dice que el tiempo es más estable. El ascenso puede llevar entre 3 y 5 horas, según el ritmo que se lleve, y aunque comentan que técnicamente no es difícil, sí exige bastante resistencia física. También se recomienda llevar ropa de abrigo (ya que hace frío en la cima), agua y paciencia, porque en temporada alta el camino suele estar lleno de peregrinos.

Colombo, la capital de Sri Lanka

La capital de Sri Lanka es una ciudad caótica y moderna, donde conviven rascacielos, templos budistas e hinduistas, mezquitas, iglesias coloniales y mercados callejeros.

Entre sus principales atractivos destaca el Templo budista Gangaramaya, uno de los más importantes de la ciudad. Otro lugar recomendable que visitar es el Templo Seema Malaka, situado sobre una plataforma en el lago Beira, ideal para desconectar del bullicio. También merece la pena recorrer la zona colonial de Fort, visitar el Mercado de Pettah, y pasear por el Galle Face Green, un gran espacio abierto junto al mar muy concurrido por locales al atardecer.

Muchos viajeros pasan de largo de Colombo, y es comprensible, ya que puede resultar abrumadora y con la larga lista de lugares interesantes que conocer en Sri Lanka, es normal que se prioricen otras visitas cuando no faltan los días. Tal y como hicimos nosotros. Que pensábamos visitarla durante nuestro último día pero llegamos más tarde de lo que esperábamos y nos fuimos directos al aeropuerto.

Buduruwagala Temple

Cerca de la localidad de Wellawaya (de camino de las Tierras Altas al sur de Sri Lanka), encontramos uno de los templos más sorprendentes y menos conocidos del país: el Buduruwagala Temple. Un santuario rupestre que destaca por sus siete enormes figuras de Buda talladas en la roca, que datan del siglo X y son las más altas de Sri Lanka. La estatua central, de 16 metros de altura, es la imagen de Buda más grande del país y resulta impresionante contemplarla en medio de la naturaleza.

Lo especial de Buduruwagala es precisamente su atmósfera: un lugar tranquilo, rodeado de vegetación, muy alejado de las multitudes de otros templos más turísticos.

  • Precio de la entrada: 930 rupias (unos 3€).
  • Consejos: recuerda vestir de forma adecuada, descalzarte para acercarte a las figuras y no darle la espalda a buda.

Negombo, la puerta de entrada de Sri Lanka

Ubicada a solo unos 10 km del aeropuerto internacional de Colombo, Negombo suele ser la primera o última parada de muchos viajeros. Una ciudad costera mucho más tranquila y accesible que la capital, por lo que resulta ideal para descansar después de un largo vuelo o antes de regresar a casa.

Su mayor atractivo es su larga playa, perfecta para pasear y disfrutar del atardecer. La ciudad también conserva huellas de su pasado colonial, con canales construidos por los holandeses, iglesias católicas (Negombo es conocida como la “pequeña Roma” de Sri Lanka) y un fuerte en ruinas.

Elephant Transit Home, el único santuario real de elefantes en Sri Lanka

Centro gestionado por el Departamento de Conservación de la Fauna de Sri Lanka que se dedica a rescatar y rehabilitar elefantes huérfanos. A diferencia de otros lugares más turísticos donde los animales se mantienen en cautividad para el entretenimiento, aquí los elefantes reciben cuidados hasta que son lo suficientemente fuertes para volver a vivir en libertad dentro del parque.

La visita consiste en observar, desde una distancia prudente, cómo los cuidadores alimentan a las crías durante las horas de comida. No hay contacto directo con los animales, lo cual es positivo y responsable, ya que el objetivo es minimizar la interacción humana para favorecer su reinserción.

  • Horarios: las horas de alimentación suelen ser cada tres horas (normalmente a las 9:00, 12:00, 15:00 y 18:00).
  • Precio de la entrada: el acceso cuesta unas 500 rupias y se puede combinar fácilmente con un safari en Udawalawe.
  • Consejos: es una buena visita a incluir si viajáis en familia, con peques, para explicarles la problemática. De otra forma, como en Sri Lanka es muy fácil ver elefantes en libertad, considero que es una visita prescindible.

Lipton’s Seat, el mirador del té en Sri Lanka

Es uno de los miradores más espectaculares de Sri Lanka y recibe este nombre porque fue el favorito de Sir Thomas Lipton, el empresario británico que popularizó el té de Ceilán en el mundo. Porque se dice que solía venir hasta aquí para contemplar sus plantaciones y disfrutar de las vistas infinitas sobre un mar verde de colinas cubiertas de té.

La experiencia de llegar hasta Lipton’s Seat ya merece la pena, porque el camino atraviesa plantaciones de té donde es habitual cruzarse con recolectoras trabajando en los campos. Una vez en lo alto, en los días despejados, se pueden ver hasta cinco provincias distintas de Sri Lanka. Todo ello acompañado de un delicioso almuerzo hecho a base de snacks típicos del país y de una buena taza de té.

  • Consejos prácticos: se puede llegar en tuktuk pero tened cuidado porque la carretera está realmente en muy mal estado, especialmente aquella por la que te lleva Google MAPS, así que os recomendamos preguntar antes.
  • Coste de la entrada: unas 500 rupias.

Lugares que NO ver/visitar en Sri Landa

Pinnawala Orphanage o cualquier otro centro o «santuario» de elefantes

Uno de los destinos turísticos más populares de Sri Lanka, lamentablemente, es este centro que se hace llamar “orfanato”. A pesar de ser un negocio turístico que explota a los elefantes que mantiene en cautividad para que los visitantes los puedan contemplar desde sus diferentes miradores, terrazas y piscinas. Así como tocarlos, alimentarlos, bañarlos, fotografiarse junto a ellos o incluso montarse encima.

Los elefantes son animales salvajes, súper inteligentes y sociales, con unos instintos naturales y potencialmente peligrosos para el ser humano por su tamaño. Así que deben vivir e interactuar con otros de su misma especie, no con el ser humano. Tanto por bienestar, por seguridad nuestra y por riesgo de transmisión de enfermedades en ambos sentidos. 

Por ello os pido que por favor realicéis un turismo responsable y no participéis de esto directamente ni indirectamente. Es decir, que tampoco os alojéis en los hoteles de alrededor que forman parte de estos centros y que tienen piscinas y terrazas colocadas para que los clientes puedan observar a los animales y hacerse fotos con ellos de fondo.

“Granjas”/centros de tortugas

En Sri Lanka también es muy popular visitar algunos de loscriaderos de tortugas que hay a lo largo de sus costas. Pero no es recomendable visitarlos ya que éstos permiten coger y/o tocar algunas crías y, si tocamos o interferimos en la vida de las crías de tortuga antes de que se liberen, podemos perjudicar su futura supervivencia.

Mapa de Sri Lanka con todas las localizaciones

A continuación os dejamos nuestro mapa de Sri Lanka con todas las localizaciones de las visitas turísticas, alojamientos y restaurantes recomendados, para que os lo podáis guardar y no os perdáis nada:

Clica en la imagen para poder acceder a él
Otros artículos de Sri Lanka que te pueden interesar:
– Guía completa para viajar a Sri Lanka
– Dónde alojarse en Sri Lanka: nuestros hoteles recomendados
– La gastronomía en Sri Lanka y sus platos más típicos

Filed Under: ASIA, SRI LANKA Tagged With: Dambulla, Galle, Kandy, Lions Rock, Mirissa, playas de Sri Lanka, safaris, Sigiriya, Sri Lanka imprescindibles, Wilpattu, Yala

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Guía completa para viajar a las Islas Galápagos
  • Qué ver y hacer en Sri Lanka: 14 imprescindibles para tu viaje
  • La gastronomía en Sri Lanka y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Sri Lanka: hoteles recomendados
  • Guía para viajar a Sri Lanka

Footer

Archivos

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • agosto 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in