• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / PORTUGAL / Gastronomía portuguesa y sus platos más típicos

Gastronomía portuguesa y sus platos más típicos

Roger y Andrea · 30 diciembre, 2020 · Leave a Comment

Como ya sabéis nosotros consideramos que para conocer un país bien es esencial, en entre otras cosas, conocer y sumergirse en su gastronomía. Es por eso que hemos escrito este artículo donde os hablamos sobre la cocina portuguesa y os explicamos los platos más típicos de Portugal.

La gastronomía portuguesa suele integrarse dentro de las cocinas mediterráneas, así que como tal, gira alrededor de estos tres ingredientes: el pan, el aceite y el vino. Pero además, por su localización junto al Océano Atlántico, en la cocina portuguesa también encontramos dos grandes pilares: el pescado y el marisco.

Pero antes de explicaros los platos más típicos de Portugal, os queremos advertir de algo también muy tradicional en este país, que es que os pongan un aperitivo en la mesa mientras esperáis la comida. Este aperitivo suele ser quesos, aceitunas, mantequilla y/o patés. Y a diferencia de lo que estamos acostumbrados (que si nos ponen en la mesa algo sin haberlo pedido, no nos lo cobren), en Portugal por norma general te lo suelen cobrar. Así que tened siempre en cuenta que si os sirven un aperitivo que no habéis pedido y os lo coméis, lo tendréis que pagar.

De todas maneras, ahora ya en muchos restaurantes empiezan a preguntar si quieres el aperitivo antes de traértelo, especialmente si ven que eres turista. Quizá porque han tenido problemas en más de una ocasión y han aprendido la lección.

Aperitivo servido en una mesa junto a una botella de vino tinto.
Aperitivo servido con una botella de vino tinto.

Índice de contenidos

  • 1 PLATOS TÍPICOS DE PORTUGAL
      • 1.0.1 Francesinhas
      • 1.0.2 Bacalao
      • 1.0.3 Caldo o sopa verde
      • 1.0.4 Cataplana
      • 1.0.5 Arroz caldoso
      • 1.0.6 Pulpo
      • 1.0.7 Bifanas
      • 1.0.8 Chorizo asado
      • 1.0.9 Sardinhas asadas
      • 1.0.10 Queso portugués
      • 1.0.11 Pastéis de Nata o Pastéis de Belem
  • 2 BEBIDAS TÍPICAS DE PORTUGAL
      • 2.0.1 EL VINO
      • 2.0.2 LA CERVEZA
  • 3 COMER VEGETARIANO EN PORTUGAL

PLATOS TÍPICOS DE PORTUGAL

Francesinhas

Este plato típico de la cocina portuguesa moderna, es sin duda el plato estrella de Oporto. Se trata de un sándwich de pan de molde tostado de varios pisos, relleno de diferentes tipos de embutidos y carnes (salsichas, jamón cocido, filete de ternera o cerdo…), gratinado con queso por encima y bañado en una salsa un poco picante (hecha principalmente a base de cerveza y tomate). En algunos sitios lo coronan con un huevo frito. Y, toda esta bomba calórica, la suelen acompañar de patatas fritas.

No hace falta decir que con este plato una persona come de sobras… Es más, incluso si la compartes y pides algo de picar ya tendrás suficiente. Pero quedarte con hambre, con una, no te quedarás. Además es un plato muy económico, cosa que ha ayudado todavía más a popularizarse.

Actualmente ya en algunos restaurantes puedes encontrar la francesinha con todo tipo de modificaciones y adaptaciones, con más o menos pisos, con un tipo u otro de carne, la opción vegetariana…

En Oporto podréis probar algunas de las mejores francesinhas en el Café de Santiago, en el Golfinho o en la Cervejaria Brasão (este último destaca por tener opción vegetariana).

Bocadillo de pisos cubierto de quesos y con un huevo en medio. Se trata de la francesinha uno de los platos más típicos de Portugal.
Francesinha.
Bacalao

Otro de los platos estrellas de Portugal, el cual lo cocinan de miles de maneras diferentes, es el bacalao. Os explicamos los más comunes:

  • Bacalhau à Brás: bacalao dorado o bacalao en migas. Bacalao desmenuzado salteado en la sartén con cebolla picada y patatas fritas (cortadas muy pequeñas) y después mezclado con huevos batidos. Una vez dorado lo decoran con perejil picado y olivas negras.
Bacalao desmenuzado servido con patata, cebolla y aceitunas. Otro de los platos más típicos de Portugal.
Bacalhau à Brás
  • Bacalhau a Gomes de Sá: salteado en una cazuela con patatas cocidas, huevos, aceitunas, aceite de oliva y cebolla. Es un plato típico y originario de Oporto.
  • Bacalhau com natas o Bacalhau as natas: bacalao desalado, desmenuzado, mezclado con cebolla pochada y cubierto de patata panadera y bechamel enriquecida con nata, que finalmente se gratina al horno. Si sois fans de las salsas hechas con crema de leche os encantará.
Bacalao hecho con crema de leche y patatas. Se trata de uno de los platos más típicos de Portugal.
Bacalhau as Natas.
  • Bacalhau a la Lagareiro: cuyo nombre se debe a los “lagareiros”, los hombres encargados de obtener el preciado aceite de oliva en los “lagares”. Se trata de bacalao asado en el horno con aros de cebolla, aceite de oliva y ajo. En honor a su nombre por tanto se debería hacer con aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
  • Bolinhos de Bacalhau: bolas de bacalao rebozadas, muy populares como aperitivo. Recuerdan a nuestros buñuelos de bacalao.
Caldo o sopa verde

Se trata de un plato tan típico que se encuentra en los menús de casi todos los restaurantes, ya sea verano o invierno. Consiste en una sopa hecha con patatas, cebolla, col rizada, chorizo y aceite de oliva. Aunque si sois vegetarianos podéis pedir que os la hagan sin carne.

Cataplana

Plato típico portugués de marisco, originario de la costa de Algarve. Lleva todo tipo de marisco además de bacalao y otros pescados. Su nombre proviene del utensilio con el que se utiliza, la cataplana, una cazuela de forma esférica que permite cocinar al vapor grandes cantidades de comida. Si sois fan del marisco os encantará.

Recipiente redondo que contiene un guiso de pescado y marisco. Se trata de una cataplana, uno de los platos más típicos de Portugal.
Cataplana de pulpo.
Arroz caldoso

Plato muy típico especialmente de las zonas de costa, como el Algarve. Lo hacen con tomate triturado, vino blanco, especies y, como no, pescado y marisco, de entre los que no suele faltar el rape, los mejillones y las almejas.

Pulpo

Otro de los platos típicos de Portugal, el cual es muy fácil encontrártelo en los menús de los restaurantes. Lo encontraréis cocinado de formas diferentes: pulpo a la brasa, pulpo asado con patatas, cebolla, tomate y aceite de oliva…o la original receta de pulpo con salsa verde. Se recomienda probar la última receta por su originalidad, ya que no lo encontraréis cocinado de esta manera en ningún otro lugar que no sea Portugal.

Pulpo laminado servido en un plato de cerámica con salsa verde por encima.
Pulpo con salsa verde.
Bifanas

Otro snack rápido y barato, como la francesinha. Se trata de unos panecillos rellenos de carne de cerdo. La carne la maridan previamente con vino, ajo y laurel, para luego hervirla con una salsa de tomate.

En Oporto hay un restaurante muy recomendado para probar estos populares bocadillos: el Conga (Rua do Bonjardim, 314).

Chorizo asado

Otro de los platos típicos de Portugal es el chorizo asado. En algunos restaurantes lo hacen en la misma mesa, algo que suele gustar muchísimo a los turistas.

Chorizo laminado y asado, servido en un plato de cerámica.
Chorizo asado.
Sardinhas asadas

Las sardinas son muy populares también en todo el país. Generalmente las cocinan a la brasa y las  suelen acompañar de verduras y patatas.

Queso portugués

El queso portugués cuenta con más de 12 denominaciones de origen protegidas y tiene una muy buena fama, por lo que no podía faltar en este listado de platos típicos de Portugal. Además es muy fácil de probar ya que os lo ofrecerán en muchas ocasiones como aperitivo en los restaurantes. Algunos de los más populares son el Queijo da Serra da Estrela, el Queijo da Évora y el Queijo Serpa.

Pastéis de Nata o Pastéis de Belem

El pastel de nata o de Belem (a veces abreviados como “natas” también) es por excelencia el postre típico de Portugal. Se trata de masa de hojaldre rellena de una mezcla de yema de huevo, leche y azúcar (como unas natillas) y gratinadas al horno.

Hemos de reconocer que no nos llamaba mucho la atención este postre y no lo probamos hasta el último día. Y en el fondo fue una suerte…porque si en un día fuimos capaces de comernos 3 cada uno, ¡no quiero saber qué hubiera pasado de haberlas descubierto antes! De hecho cuando volvimos a Portugal, a la zona del Algarve, fue una de las primeras y últimas cosas que comimos. Las hemos probado tanto frías como calientes y, aunque están buenas de todas las maneras, calientes están brutales.

Algunos de los lugares más recomendables para comerlas son el Nata Lisboa (en Rua das Flores 291, Oporto), la Padaria Central (en Rua Primeiro de Maio 23, Lagos), A Manteigaria (en Rua do Loreto 2, Lisboa) y en Casa Pasteis de Belem (en Rua de Belem 84-92, Lisboa).

Pastel redondo de hojaldre con crema quemada en el centro. Lo sostiene una mano frente a la entrada de una panadería.
Pastéis de Nata.

BEBIDAS TÍPICAS DE PORTUGAL

EL VINO

No hace falta decir que la bebida por excelencia en Portugal es el vino, especialmente el popular vinho do Porto, también conocido simplemente como oporto o porto. Se trata de unos vinos que nacieron en el siglo XVI a partir de un método de adición de aguardiente durante el proceso de fermentación. Se inventó este proceso en esa época para estabilizar el vino, con el fin de que resistiese las variaciones de temperaturas y la gran humedad a la que estaba sometido durante los largos trayectos en barco en los que se le transportaba.

Si como nosotros sois unos amantes del vino, una de las actividades que no os podéis perder en este país es visitar alguna bodega y realizar una cata de los vinos locales. Especialmente si visitáis la ciudad de Oporto, de donde es originario el vino do Porto, y donde encontraréis una gran oferta de bodegas para poder visitar.

Otro vino local y particular de este país es el vinho verde. Se trata de una variedad de vinos jóvenes, espumosos, semisecos y frescos, que se suelen servir como aperitivo. Estos vinos verdes se producen especialmente en el noroeste del país.

Dos copas de vino do Porto encima de un barril de madera, en una bodega.
Cata de vinos en la bodega Croft de Oporto.
LA CERVEZA

Si sois también amantes de las cervezas como no nosotros, os gustará probar las cervezas locales de los lugares que visitáis. En Portugal las dos marcas más populares son la Sagres y la Super Bock. Ambas marcas producen cervezas tanto rubias como tostadas o negras, pero sin duda las más comunes, que encontraréis en cualquier bar o restaurante, serán las primeras. Y es que las rubias suelen ser por excelencia las cervezas más populares siempre por su frescura y ligereza.

Seguramente en el sur del país encontraréis más fácilmente la cerveza Sagres, mientras que la Super Bock sea más común en el norte. Es una cuestión de cercanía con el lugar de origen y producción.

Dos botellas de cerveza Sagres servidas en una mesa blanca.
Cervezas Sagres, una de las marcas más populares de Portugal.

COMER VEGETARIANO EN PORTUGAL

Aunque como habréis visto la comida tradicional y local de este país no es para nada veg friendly y por tanto accesible para los vegetarianos, porque siempre incluye carne o pescado, hay que decir que en los lugares turísticos no es nada difícil tener acceso a comida vegetariana.

De hecho, tanto en las dos ciudades principales, Lisboa y Oporto, como en el Algarve, hay una gran oferta de restaurantes vegetarianos así como restaurantes que ofrecen opciones vegetarianas.

Así pues, aunque de comida tradicional local poco podréis probar, apuntaros que el caldo o sopa verde típica os lo pueden hacer sin carne fácilmente si quieren, y que las populares francesinhas las empiezan a ofrecer ya en versión vegetariana en algunos restaurantes.

En este artículo por ejemplo encontraréis no solo un listado de algunos de los restaurantes vegetarianos y veganos que podéis encontrar en Oporto, sinó también un listado de lugares donde encontraréis versiones vegetarianas y veganas de las francesinhas.

Plato con dos crepes, una verde y una rosada, rellenas de verduras, frente a otro plato que presenta unos huevos benedict servidos con guacamole, espinacas y cherrys asados.
Crepes veganas y huevos benedict vegetarianos en una cafetería de Carvoeiro, el Algarve.

Filed Under: PORTUGAL Tagged With: bacalao a bras, bacalao as natas, bacalhau, cata de vinos, comida portuguesa, gastronomía, mejores restaurantes, pasteis de nata, pastel de belem, platos locales, platos típicos, platos tradicionales, portugal, restaurantes recomendados, vino, vino de Oporto, vino do Porto

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in