En este artículo os hemos recopilado toda la información que necesitáis saber para poder viajar a Budapest (transporte, alojamiento, idioma y moneda, presupuesto, gastronomía, restaurantes recomendados y mucho más), para poder disfrutar bien de esta preciosa ciudad.
Introducción sobre Budapest
Su nombre viene de la composición de los nombres de las antiguas ciudades que se encontraban a orillas del río Danubio, “Buda” y “Pest”, ya que se unieron para convertirse en una sola ciudad en 1873, junto con Óbuda también.
Budapest posee varios sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, como el barrio del Castillo de Buda, la Plaza de los Héroes y la avenida Andrássy. Además posee el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo, un total de 80 manantiales geotérmicos, por lo cual no es de extrañar que la ciudad sea conocida por sus balnearios. Finalmente, también podemos encontrar la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo.
A todo esto, hay que añadirle que es una ciudad bastante económica. Por lo que si le añades este ingrediente extra a la gran belleza que tiene esta ciudad, no es de extrañar que sea actualmente considerada como uno de los destinos más populares en Europa.

Cómo llegar a Budapest
Actualmente varias compañías low cost llegan a Budapest. Entre ellas, las ya conocidas Vueling, Ryanair y Wizzair. Algo que facilita el acceso a este destino.
Nosotros volamos con Wizzair por primera vez. Porque a pesar de no haber oído hablar muy bien de ella, era la única que en Semana Santa presentaba vuelos por precios razonables. Aunque realmente, regresamos el martes (ya no festivo) a las 6 de la mañana, un hecho que todavía nos ayudó mucho más a ajustar el precio.
De hecho, nosotros solemos hacer esto muchísimo: salir o volver a horas intempestivas y echarnos madrugones para rebajar al máximo el precio de los billetes. Normalmente volvemos el domingo por la noche tarde o incluso el lunes a primerísima hora. Eso sí, en este caso hay que valorar siempre si una noche de hotel extra compensa o no. Pero en el caso de Budapest que los apartamentos son tan económicos, valió muchísimo la pena.
Cómo llegar del aeropuerto al centro
El Aeropuerto de Budapest Ferenc Liszt está situado a 22 kilómetros al sudeste del centro de la ciudad. Y encontraréis varias opciones para realizar el recorrido del aeropuerto al centro y viceversa.
- Autobús: la mejor opción para llegar al centro, la más fácil y barata. El autobús 100E va directo al centro, parando en la plaza Deák Ferenc. Cuesta 900 florines (no llega a los 3€) y pasa con frecuencia de las 5h a las 00’30h. En dirección contraria, del centro al aeropuerto, el horario es de 4’30h a 23’30h. En el caso de tener que ir al aeropuerto de madrugada (cuando el servicio del 100E no está disponible) se puede coger el autobús 914A desde cualquiera de sus paradas hasta Határ út M. Y una vez allí tomar el autobús 200E que va directo al aeropuerto.
- Minibús: una opción quizá más cómoda, pero más cara. Hay una empresa de minibuses que pueden llevar hasta un máximo de 10 personas, que te acercan hasta la puerta de tu propio hotel. El minibús cuesta mínimo 6€ si va al completo, y va aumentando el precio como menos personas vayan en él.
- Os dejamos aquí el link de la compañía de minibuses más conocida en Budapest.
- Taxi: la opción más cómoda y más cara de todas. Así que no es la más recomendable, pero si tenéis un vuelo a horas intempestivas como fue nuestro caso, puede ser la más útil. Nosotros al volver teníamos el avión a las 6 de la madrugada, por lo que ir en taxi nos permitió apurar el tiempo y poder dormir un poco más. La tarde anterior consultamos precios a un par de taxis y el que nos ofreció el mejor precio fue con el que acordamos la hora de recogida (nos costó lo que sería al cambio unos 17€).
Cómo moverse por Budapest
Las ciudades siempre se han de conocer caminando, pero en Budapest, que es una ciudad grande, necesitarás coger el transporte público en más de una ocasión.
- Metro: tiene cuatro líneas y es bastante sencillo de utilizar, ya que tres de ellas se cruzan en una estación, la estación de Deák Ferenc tér. El metro opera de 4’30h a 23h con una frecuencia de paso de entre 2 y 15 minutos.
- Tranvías: tiene una red de más de 40 líneas, por lo que también pueden ser una buena alternativa de transporte.
- Autobús: la red más extensa de todas, de más de 200 líneas. Unas de las más utilizadas son la 16, la 16A y la 116, que unen la zona de Pest con la zona alta de Buda.
Si pensáis utilizar el metro, el tranvía o el bus en más de una ocasión, vale la pena hacerse con un bono. Porque los billetes sencillos valen para un solo transporte, así que si vais a hacer transbord, debéis de comprar un “transfer ticket”!
Nosotros recomendamos el bono de 10 billetes sencillos, ya que si como nosotros sois de caminar, con éste tendréis suficiente. De todas maneras os dejamos el listado aquí de las diferentes opciones y precios:
– Billete sencillo: 350Ft (unos 0’9€) – Bono de 10 billetes sencillos: 3.000Ft (unos 7’73€) – Billete con transbordo: 530Ft (unos 1’37€) – Abono de 1 día: 1.650Ft (unos 4’25€) – Abono de 3 días: 4.150Ft (unos 10’70€) – Abono de 7 días: 4.950 Ft (unos 12’76€) |
Mejor época para viajar a Budapest
Cualquier época es buena para visitar la ciudad. Solo debéis tener en cuenta que los inviernos son muy fríos y por tanto que os encontraréis temperaturas de menos de 0 grados (en enero y febrero las temperaturas máximas son de menos 5 a 0 grados). Así que mejor ir bien equipados (con camisetas térmicas, guantes y gorro, calcetines gruesos…).
Por otra parte, en invierno es el mejor momento para viajar a nivel económico, puesto que en enero y febrero suelen haber muchas ofertas de vuelos. Incluso en fin de semana.
En nuestro caso, viajamos a Budapest por Semana Santa y no nos podemos quejar del tiempo. Nos llovió solo una tarde y no nos hizo mucho frío. Eso sí, al ser días festivos coincidimos con mucha gente. Aunque cuando viajas por Semana Santa, puentes o festivos, ya cuentas con ello. Pero por otro lado pudimos disfrutar de los mercados de comida de Semana Santa. Al igual que debe pasar en Navidad, que debe haber más turismo pero a la vez podréis disfrutar de los mercadillos navideños.
Dónde dormir en Budapest
Después de consultar mucho los precios de hoteles y apartamentos en diferentes webs, llegamos a la conclusión que alquilar un apartamento era la mejor opción (por relación calidad/precio). Los hoteles en Budapest nos subían bastante el presupuesto, y más si buscábamos con desayuno incluido. Además, nos sorprendimos de la alta oferta de apartamentos que hay en Budapest en Airbnb, y la gran mayoría muy céntricos y súper chulos.
Nosotros optamos por un apartamento situado a pocas calles del famoso ruin bar Szimpla Kert, de la famosa cafetería New York Café, de la gran Sinagoga y de dos paradas de metro. ¡Un apartamento que nos costó 157€ para cuatro noches! Así que nos pareció un precio buenísimo tratándose de una ciudad como Budapest en Semana Santa. Y más siendo tan céntrico y tan nuevo.
Se trataba de un bonito loft con una cama alta doble (como si de una litera se tratara, pero con cama doble y sin otra cama debajo). Algo que permite aprovechar mucho más el espacio, ya que debajo de la cama teníamos un sofá y una mesita.
En éste estuvimos realmente muy a gusto, por lo que si regresamos a esta ciudad no dudaremos en repetir con el alojamiento. Además, la pareja que nos lo alquiló fue muy amable y nos dieron muchos consejos.
- Precio: 157€ en total el apartamento por 4 noches.
- Link descuento Airbnb


Idioma
El idioma oficial en Budapest es el húngaro. Aunque la mayoría de gente entiende y habla el inglés, por lo que es fácil comunicarse.
Además, todos los restaurantes disponen de carta en inglés. E incluso algunos, en español.
Moneda y presupuesto
En cuanto a la moneda, la oficial es el florín húngaro (HUF o Ft). Aunque llevan años diciendo que Budapest planea adoptar el euro, de momento siguen funcionando con su propia moneda.
De ésta encontraréis billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 florines.
Os aconsejamos que miréis a cuanto está el cambio de moneda en el momento en el que vosotros viajéis. Pero para que os orientéis, a día de hoy se encuentra así:
1 EUR = 386,26 HUF (o Ft)
1 HUF = 0’0026€
En cuanto al hecho de cambiar vuestro dinero metálico, leímos que era mejor en los bancos y las casas de cambio que se encuentran en el centro de la ciudad, que no en el aeropuerto (como suele pasar). Así que nosotros cambiamos una pequeña parte en el aeropuerto y el resto una vez en el centro.
Pero si lleváis una tarjeta que no os cobre comisiones, lo mejor es que saquéis el dinero en metálico que necesitéis en cualquier ATM del aeropuesto una vez aterrizados.
De todas maneras, tened en cuenta que en la gran mayoría de sitios se puede pagar con tarjeta, por lo que no es necesario viajar con mucho dinero encima. Además, el centro de la ciudad está lleno de cajeros automáticos y bancos, por lo que si necesitáis sacar dinero en cualquier momento, es fácil.
Ejemplos de precios para que os hagáis una idea del presupuesto: |
– Precio medio por comida: 10-15 euros por persona (en un restaurante donde comen los locales). – Precio total visitas y actividades por persona: 52€ (93€ contando con el paseo en barco por el Danubio y la entrada a un balneario) – Precio transporte: 16€ en transporte público (dos billetes de bus del aeropuerto al centro más un billete de 10 viajes) y 17€ por el taxi del centro al aeropuerto de madrugada. – Precio vuelo: 105€ persona (en semana santa con Wizzair y volviendo de madrugada, fuera de esta época podéis encontrar vuelos más económicos) – Precio alojamiento: 175€ euros 4 noches (en un apartamento para dos personas, céntrico) |
Dónde comer en Budapest
Nunca nos hubiéramos imaginado que la comida húngara nos gustaría tanto. ¡Pero comer en Budapest resultó ser todo un descubrimiento! Disfrutamos muchísimo realmente. Y no solo porque la comida sea buena, sino que encima disfrutar de ella no es para nada caro. Todo lo contrario.
No nos dio tiempo obviamente de probar todos los platos típicos ni todos los restaurantes que llevábamos apuntados. ¡Aunque poco nos faltó!
Así que os hemos preparado un listado con los platos más típicos de la gastronomía húngara y un listado de nuestros restaurantes recomendados. Para que vosotros también podáis disfrutar de ésta.
Como veréis, en la cocina húngara el paprika (=pimentón) tiene un papel muy importante. Y predominan los guisos y los platos con salsas contundentes perfectos para entrar en calor.
PLATOS TÍPICOS
- Goulash o gulash: el plato más conocido por excelencia. Se trata de una sopa de carne guisada, normalmente de carne de res, con verduras (cebolla, pimiento y tomate generalmente) y especiado con pimentón (=paprika). Hay muchas variantes de éste. A veces también le añaden patata, zanahoria o nokedlik (una especie de pasta fresca hecha a base de huevo, agua y harina). Y también es muy típica la versión del goulash de frijoles (judías negras), en vez de carne.

- Lángos: pan frito normalmente circular y plano hecho a base de masa de harina que se suele servir con queso rallado por encima y crema agria. Esta es la receta básica, que es vegetariana (que no vegana), pero en muchos locales y restaurantes ofrecen diferentes versiones con más ingredientes. Dos recetas muy tradicionales son las versiones con ternera al estilo goulash o con pollo paprika. Aunque nosotros también pudimos probar otras versiones también muy originales y vegetarianas (con verduras, tomate, pesto, rúcula…). Este plato es muy económico y los encontraréis tanto en restaurantes como en muchísimos puestos callejeros. Pues son la comida callejera por excelencia en Budapest, y son muy baratos.
- Pollo Paprika: pollo cocinado con una salsa con cebolla, ajo, tomate, pimentón y crema agria. Normalmente se sirve acompañado de nokedlik (la pasta típica húngara de la que os hemos hablado antes porque también en ocasiones la ponen en el gulash). Y junto a los dos anteriores, son sin duda los tres platos más típicos de esta ciudad.

- Hálaszlé: se trata de una sopa de pescado (de agua dulce) caliente y picante, hecha a base de cebolla y pimentón. Los pescados más utilizados para realizar éste son la carpa, el carpín, la brema y el siluro. Es un plato muy popular tanto entre los locales como los turistas.
- Túrós Csusza: se trata de fideos húngaros (hechos con una masa de harina y huevo, y cortados a mano) con mantequilla, bacon troceado, queso desmenuzado (normalmente de cabra) y cubierto todo con crema agria. Un plato que recuerda a los típicos espaguetis a la carbonara.

- Pörkölt: plato tradicional húngaro que deriva del famoso gulash. Se trata de un cocido de carne de ternera o cerdo con verduras y paprika, que se suele acompañar con la típica pasta húngara o arroz.
- Kürtőskalács o Kürtős kalács: pastel húngaro muy típico que se vende mucho en los puestos callejeros. Se trata de una masa con levadura que se enrolla encima de un cilindro, se cubre con azúcar y se cocina sobre el fuego, dándole vueltas al cilindro. El resultado es un pastel en forma de chimenea con azúcar caramelizado por fuera, que se come con las manos desenrollándolo. De éste encontraréis muchas variedades en las que aparte de azúcar se les añade cacao, canela, coco… Y están realmente buenos. ¡Sin duda un dulce imprescindible que probar en Budapest!

- Palacsinta: crep delgada parecida a la francesa que se rellena y se enrolla. La tradicional es rellena de mermelada de albaricoque y espolvoreada con azúcar glas, pero actualmente podéis encontrar variedades de todo tipo (caramelo, requesón, chocolate, frutos secos…). Nosotros la probamos rellena de un queso fresco muy bueno y acompañada con mermelada de melocotón y nos gustó bastante.

- Tarta Dobos: se dice que era el pastel preferido de Sissí. Y se trata de un pastel hecho con 6 finas capas de bizcocho separadas por un relleno de mantequilla de chocolate y cubierta por una capa de caramelo tostado. De ésta se pueden encontrarversiones de más de 6 pisos, y se dice que el mejor lugar donde probarlas es el Café Gerbeaud.

- Strudel: pastel hecho con una masa muy fina enrollada cuyos rellenos pueden ser muy variados. El pastel strudel más conocido en Europa Central es el de manzana, pero se pueden encontrar de una amplia variedad de rellenos. En Hungría son muy típicos, además del de manzana, el de requesón, de cerezas, de calabaza, amapola… ¡Y en el Reteshaz Restaurant House podéis encontrar todos los tipos habidos y por haber! Pues tienen hasta strudels salados en su carta de mediodía y noche. Nosotros fuimos una mañana a desayunar y pudimos probamos la típica de manzana y un par más. ¡Y no solo nos encantaron sino que además disfrutamos mucho viendo cómo las hacen! Ya que las están preparando allí mismo delante de los clientes, en una cocina abierta. En conclusión, sea como sea, probar la tarta strudel tradicional de manzana es un imprescindible de cualquier visita a esta ciudad.

Restaurantes recomendados
Drum Café
Sin duda nuestro restaurante favorito de Budapest (¡bueno, bonito y barato!). Tanto, que vinimos el primer día y repetimos el último.
En él podréis encontrar la gran mayoría de platos típicos húngaros ya comentados. De los cuales os recomendamos los lángos (sobre todo el de pollo paprika y el vegetal), el pollo paprika y el Túrós Csusza.
En cuanto al local, es pequeño, un poco ruidoso y con una decoración muy original. Por lo que, como es bastante popular, suele haber cola para entrar. Aunque no os preocupéis porque ésta acostumbra a ir rápida.
- Precio: unos 10€ por cabeza.
- Dirección: Dob Utca 2.
- Web del Drum Café

For Sale Pub
Se trata de un ruin bar en el cual sirven comida y no solo bebidas (a diferencia de la mayoría de ruin bars de esta ciudad). Es decir que actúa como restaurante. Aunque, como ruin bar que es, tiene una decoración de lo más peculiar. Pues tanto sus paredes como su techo se encuentran cubiertos de papeles con mensajes.
Nosotros pretendíamos comer en el mercado, pero como estaba a petar de gente y este pub está situado justo en frente, acabamos comiendo aquí. ¡Y no nos arrepentimos para nada! Nos pusieron en una barra/mesa justo delante de una ventana que daba a la calle con vistas a la calle, y estuvimos muy a gusto.
En su carta encontraréis los platos típicos de la gastronomía húngara. Pero debéis tener en cuenta que sueles ser muy generosos, por lo que ellos mismos os aconsejan compartirlos.
- Precio: plato a compartir más dos pintas por unos 17€.
- Dirección: Vámház koerut 2.

Hummus Bar
Encontraréis varios repartidos por la ciudad, pues se trata de una cadena. Pero nosotros fuimos al de Wesselényi utca, ya que se encontraba cerca de nuestro apartamento (y de la Sinagoga de Budapest).
En éstos ofrecen comida tipo libanesa, perfecta si queréis cambiar un poco de la comida típica húngara, que suele ser muy contundente.
En su menú encontraréis platos muy variados, pero nosotros os recomendamos el hummus con champiñones, el mutabal (crema de berenjenas) y los falafels.
- Precio: cena por 12€ por persona.
- Web de la cadena de restaurantes de Hummus Bar

Menza
Este es el restaurante que escogimos para darnos un homenaje la última noche ya que es más caro y elegante que el resto. Así que nosotros ese día cenamos con vino y nos dimos todos los caprichos que quisimos.
Se trata de uno de los restaurantes típicos que se recomiendan para probar la comida húngara, aunque sus platos están más elaborados que en otros restaurantes. Entre ellos destaca el antipasti (surtido de aperitivos húngaros), el goulash y el pescado lucioperca con verduras al grill, mantequilla y hierbas.
- Precio: 22€ por cabeza cena con vino.
- Dirección: Liszt Ferenc tér 2
- Web del restaurante Menza
Hungarikum Bisztro
Es uno de los restaurantes más conocidos, junto al Menza, por tener comida tradicional de calidad. Lo vimos recomendado en todos sitios, pero aún llamando con una semana de anterioridad no conseguimos mesa para ningún día (hay que tener en cuenta que era Semana Santa y estaba todo muy lleno.) Así que nos queda totalmente pendiente si volvemos a Budapest.
- Dirección: Steindl Imre utca 13
- Web Hungarikum Bisztro
Paprika Vendéglö
Este restaurante es conocido mayormente por su decoración, ya que su interior es como una cabaña. Es muy bonito y acogedor, pero siempre está lleno y se ha de reservar mesa. Además también es popular por servir unos platos muy generosos.
- Dirección: Dózsa György út 72 (cerca de la Plaza de los Héroes).
- Web del Paprika Vendéglö
Frici Papa
Nos lo recomendaron una pareja que también estaba aficionada al Drum Café. Nos dijeron que era del estilo, muy económico y que servían platos contundentes y buenos. No pudimos comprobarlo porque nos lo encontramos cerrado nuestro último día, y fue entonces cuando acabamos repitiendo en el Drum Café. Sin embargo, nos queda pendiente para cuando volvamos, porque lo hemos visto también recomendado en muchos blogs y pinta bastante bien.
- Dirección: Király utca 55
Otros restaurantes recomendados
Mazel Tov
Es uno de los locales de moda tanto de locales como de turistas. Está en la zona de los ruin bars y destaca su decoración (es como una terraza en un patio interior con mesas de madera y plantas colgando del segundo piso). Está especializado en comida tipo libanesa (muy típica aquí en Budapest como veréis), así que sirven hummus, mutabal, falafels…entre muchas otras opciones.
Eso sí, si queréis ir debéis reservar con tiempo para encontrar mesa. Porque nosotros lo intentamos y no tuvimos suerte.
- Dirección: Akácfa utca 47
- Web del Mazel Tov
Café Kör
Otro de los restaurantes recomendados que nos quedó pendiente, pues cerraron domingo y lunes. Todas las críticas que leímos eran muy buenas, y en Tripadvisor tienen el certificado de excelencia.
Además, se encuentra en una ubicación muy céntrica. Cerca de la Basílica de San Esteban.
- Dirección: St. Stephen’s Basilica Sas street 17
Restaurantes vegetarianos
– Slow Foodiez: excelente restaurante vegetariano/vegano con comida muy elaborada. Desde una deliciosa ensalada o sopa, un wrap o un plato de pasta, hasta sushi, quiches o guisos más elaborados. ¡Totalmente recomendable! Tened también en cuenta que hablan muy bien de sus desayunos.
- Dirección: Szondi u. 11
– Napfényes Étterem: es de esos restaurantes veganos que gusta a todos los públicos. Pues sirven típicos platos húngaros como el goulash, pizzas, pasta…además de un buffet de ensaladas y unos postres excelentes. Por lo que la oferta de comida es muy variada y elaborada, y encima está muy bien de precio.
- Dirección: Ferenciek tere 2.
- Web del Napfényes Étterem
– Olive Tree Hummus Original: nos lo recomendaron al volver, así que no tuvimos la suerte de probarlo. Es otro restaurante de comida de estilo libanesa, pero con la comid más buena y elaborada que el Hummus Bar (anteriormente comentado). Sirven todo tipo de hummus, falafels… De hecho, no es vegetariano 100%, pero gran parte de la carta sí. Por lo que un vegetariano comería sin problemas y con muchas opciones entre las que escoger.
- Dirección: Paulay Ede utca 46.
- Web del Olive Tree
– Govinda: vegetariano conocido por poder comer bien a muy buen precio. Sirven tanto platos hindús como ensaladas, sopas, pizzas y otros.
- Dirección: Vigyázó Ferenc utca 4.
Otros sitios recomendables donde comer bien a buen precio
- Street Food Karavan Budapest (Kazinczy u. 18): Callejuela con Food Trucks justo al lado del conocido Ruin Bar Szimpla Kert. Por la noche tiene muy buen ambiente. Si hace buen tiempo es el lugar ideal donde probar la Street food. Encontraréis caravanas especializadas en diferentes tipos de comida; la oferta es amplia. Nosotros recomendamos probar allí el lángos y un panecillo relleno de guiso (hay versión carnívora y vegetariana). En cuanto al postre, encontraréis justo en la entrada un puestecillo que hacen excelentes Kürtőskalács.
- Mercado central: puestos de comida tradicionales que se encuentran en la planta de arriba del mercado central. Es otra muy buena opción para hacer una parada para coger energías y comer a buen precio. Pero tened en cuenta que es muy popular y por tanto en horas puntas suele estar abarrotado de gente.
Qué ver y hacer en Budapest
Como Budapest es una ciudad súper interesante y con muchas cosas que ver, os hemos preparado este artículo sobre «Qué ver y hacer en Budapest« con información detallada de todos los imprescindibles que debéis visitar en esta ciudad, así como planes alternativos muy chulos por si tenéis tiempo suficiente.

Artículos relacionados que quizá te interesen: |
– Qué ver y hacer en Budapest |
Deja una respuesta