• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / ESPAÑA / Cataluña / Que ver y hacer en El Priorat, la tierra del vino

Que ver y hacer en El Priorat, la tierra del vino

Roger y Andrea · 5 diciembre, 2020 · Leave a Comment

El Priorat es mucho más que una tierra vinícola. Y esto no lo descubrimos hasta que nos planteamos una escapada por esta zona.

Nosotros, que somos unos amantes del vino, llegamos aquí atraídos por sus paisajes repletos de viñedos y las innumerables  bodegas que uno puede visitar. Pero no, no te quedes solo con esto, puesto que no solo de enoturismo vive esta tierra.

Y es que en el Priorat encontraréis muchísimos pueblos con encanto, miradores y paisajes impresionantes, varios lugares de interés cultural e histórico y excursiones fascinantes.

Así que, por favor, si no sois unos amantes del vino como nosotros, no descartéis esta zona. Os sorprenderá.

Paisaje de montañas repletas de viñedos visto desde un mirador. Una de las mejores cosas que ver y hacer en El Priorat
Vistas de El Priorat desde uno de los muchos miradores que encontraréis en esta zona.

Con este artículo, en el que os explicamos las mejores cosas que ver y hacer en El Priorat, esperamos convenceros del todo.

Solo os avanzamos que nosotros repetiremos, ya que aquí conocimos al fin uno de los pueblos más bonitos de Cataluña y nos alojamos en uno de los hoteles con más encanto de todos los que hemos estado.

Viñedos verdes en El Priorat. Una de las mejores cosas que hacer aquí es sin duda enoturismo.
Viñedos en El Priorat.

Índice de contenidos

  • 1 LAS MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN EL PRIORAT
        • 1.0.0.1 Conocer la bonita Cartuxa D’Escaladei
        • 1.0.0.2 Visitar la Catedral del Vino, de la Cooperativa de Falset Marçà
        • 1.0.0.3 Visitar algunas de las bodegas y viñas de la zona y realizar catas de los mejores vinos con D.O.Priorat y D.O.Montsant
        • 1.0.0.4 Visitar algunos de los pueblos con más encanto de esta zona
        • 1.0.0.5 Acercarse a conocer Siurana, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña
        • 1.0.0.6 Visitar el Museo de las Minas de Bellmun
        • 1.0.0.7 Realizar alguna ruta y disfrutar de increíbles paisajes de naturaleza
  • 2 DÓNDE ALOJARSE EN EL PRIORAT
        • 2.0.0.1 Trossos del Priorat
        • 2.0.0.2 Terra Dominicata
  • 3 DÓNDE COMER EN EL PRIORAT

LAS MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN EL PRIORAT

Os dejamos un listado de nuestros imprescindibes del Priorat para que no os perdáis las mejores cosas que ver y hacer en esta zona.

Conocer la bonita Cartuxa D’Escaladei

La Cartoixa d’Escaladei se trata del primer monasterio cartujo de la Península Ibérica. Fue fundado en el siglo XII y se encuentra en las inmediaciones del municipio de Escaladei, rodeada de un paisaje increíble, con la serralada del Montsant de telón.

Es uno de los lugares que todo el mundo a quién le pedimos recomendaciones sobre la zona de El Priorat coincidió en que no nos podíamos perder, aunque sorprendentemente no hubiésemos escuchado nunca antes hablar de él.

Su estado de conservación no es el mejor, pero solo por su preciosa entrada ya vale la pena la visita. De hecho hay varias secciones del monasterio que se encuentran actualmente en reforma.

  • Precio: entrada general por 5€; visita guiada por 8€.
  • Horario: se puede visitar de 10h a 17h, del 1 de octubre al 15 de diciembre y del 1 de marzo al 31 de mayo; hasta las 15’30h del 16 de diciembre al 28 de febrero; y hasta las 19’30h del 1 de junio al 30 de septiembre. Los lunes no festivos se encuentra cerrada.
Entrada de un precioso monasterio con un arco de piedra tras el cual se extiende un pasillo franqueado por abedules. Esta cartuxa es sin duda una de las mejores cosas que ver de El Priorat.
Entrada de la Cartuxa d’Escaladei.
Visitar la Catedral del Vino, de la Cooperativa de Falset Marçà

La Cooperativa de Falset se encuentra en un precioso edificio modernista obra del arquitecto Cèsar Martinell, un buen discípulo del famoso arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí. Se trata de una verdadera obra de arte ya consiguió cumplir con los dos requisitos más importantes a la vez, la estética y la funcionalidad.

Esta bodega es una de las dos bodegas de la zona que ha recibido la consideración de “Catedral del Vino”. Así que tanto si eres o no amante del vino, consideramos que su visita es uno de los imprescindibles del Priorat.

En ella elaboran vinos bajo la DO Montsant, así como su popular vermut, el cual tiene mucha fama en la zona.

Para conocerla ofrecen visitas guiadas entre semana y visitas teatralizadas los fines de semana. En ellas muestran las diferentes partes de la bodega a la vez que explican los procesos de elaboración que ellos aplican para la obtención de sus diferentes vinos así como de su vermut. Finalmente acabaréis la visita con una estupenda cata de sus vinos Ètim y de dos vinos dulces, uno blanco y uno negro.

  • Precio: 6€ la visita guiada, 10€ la visita teatralizada.
  • Horario: visitas guiadas de martes a viernes a las 12’30h; visitas teatralizadas los sábados y domingos a las 12h.
  • Web oficial de la Cooperativa de Falset
La Catedral del Vino de Falset.
Bodega de la Catedral del Vino de Falset donde se ven en línea los recipientes en los que fermenta el vino.
Interior de la Catedral del Vino de Falset.
Visitar algunas de las bodegas y viñas de la zona y realizar catas de los mejores vinos con D.O.Priorat y D.O.Montsant

Siendo el Priorat una tierra de vino, no os podréis extrañar que uno de los imprescindibles de este lugar sea visitar algunas de sus mejores bodegas y realizar más de una cata.

Pero uno no se puede acabar ni en una semana la oferta de bodegas y de actividades de enoturismo que brinda esta zona. Así que primero de todo, y más si queréis volver enteros a casa y no haciendo eses, deberéis escoger qué bodegas queréis conocer. Según los días que tengáis podréis visitar más o menos y, para escogerlas, podéis utilizar diferentes criterios: la calidad u originalidad de sus vinos, la localización, la belleza de sus viñas…

Nosotros os dejamos un listado de algunas bodegas que os sugerimos visitar:

  • Trossos del Priorat: se trata de una bodega familiar que cultivan 22 hectáreas de vino ecológico de DO Priorat. Los conocimos porque disponen de dos hoteles realmente encantadores, el Trossos del Priorat y el Terra Dominicata, donde uno puede desconectar entre viñas con una buena copa de vino en la mano. Nosotros nos alojamos en el primero, del cual os hablaremos con detalle más adelante. Con el alojamiento nos regalaron la visita a su bodega, la cual nos encantó. La actividad tiene una duración de unos 90 minutos y se realiza en el Terra Dominicata. Durante la visita os explican cómo producen los vinos y se finaliza con una cata de algunos de ellos (uno blanco, uno rosado y dos tintos). A nosotros nos gustaron especialmente dos de sus vinos tintos, Lo Món y Pam de Nas.
    • Web del Trossos del Priorat
Copas de vino de una cata. Realizar una visita a una bodega y una cata de vinos es una de las mejores cosas que hacer en El Priorat.
Cata de vino en Terra Dominicata, la bodega de Trossos del Priorat.
  • Bodegas Dominic: bodega pequeñita y familiar, situada en Porrera, que ofrecen visitas en grupos reducidos y con un trato muy cercano. Nos lo recomendó mi cuñado pero a causa de la situación actual con el coronavirus en el momento en el que nosotros fuimos se encontraban cerrados. Pero como mi cuñado nunca falla en sus recomendaciones, mucho menos si son gastronómicas o enológicas, os dejo la información. En esta bodega realizan una tour de unas dos horas de duración donde se visitan los viñedos (los cuales dicen que son realmente bonitos), la bodega y finalmente se realiza la cata de algunos de sus vinos. Además, también podréis degustar su aceite de oliva arbequina, con un pica-pica de acompañamiento. El precio total de la visita es de tan solo 8€ y dicen que vale realmente la pena… Yo tan pronto como pueda volveré a comprobarlo por mí misma.
  • Celler Balma Prat: la siguiente recomendación en Porrera de mi cuñado fue esta pequeña bodega familiar cuya producción no suele superar las 3.000 botellas. Entre éstas encontraréis un vino tinto que a nosotros nos gusta especialmente, el Dempeus. Realizan visitas concertadas con antelación, además de ofrecer alojamiento rural justo encima de la bodega con visita y cata incluida.
    • Web del Celler Balma Prat
  • Clos Mogador: otra de las recomendaciones de mi cuñado; esta vez una bodega familiar procedente de viticultores franceses situada en Gratallops. Dicen que realizan una de las visitas más completas de la zona, y algunos incluso la categorizan como de las mejores. Ésta consta de un tour por sus fincas, con el vehículo propio de la familia, una visita guiada por la bodega y la cata de algunos de sus vinos más bien valorados: Clos Mogador, Manyetes, Nelin y Com Tu (este último es el único vino que realizan con DO Montsant en vez de DO Priorat). La cata la acompañan con una degustación de su aceite ecológico y su pan casero. El precio de la visita es de 35€ por persona y tiene una duración aproximada de unas 3 horas.
    • Web del Clos Mogador
  • Celler de Capçanes: a diferencia de las anteriores, esta se trata de una bodega grande que nació de la unión de cinco familias. Actualmente disponen de casi 250 hectáreas y producen unas 800.000 botellas anualmente. Pero si esta bodega es conocida por algo es por ser la única de la zona que elabora vinos“kosher” (aquellos que cumplen los preceptos de la ley judaica), aunque estos solo representan un 5% de su producción total. La producción restante de sus vinos son los jóvenes, semicrianzas y gama alta, los cuales le han otorgado una gran reputación a nivel mundial. Especialmente el Cabrida, una garnacha monovarietal considerada de las mejores del mundo. Para conocerlos ofrecen diferentes tipos de visitas entre las cuales destacan diferentes tipos de cata en su tienda, la visita a la bodega con su cata y la visita a los viñedos, además de cursos y workshops.
Racimos de uvas moradas colgando de una viña.
Racimos de uvas en un viñedo de El Priorat.
Visitar algunos de los pueblos con más encanto de esta zona

En esta zona encontramos muchísimos pueblos con encanto rodeados además de un paisaje vitícola de lo más especial. Os dejamos un listado de los que nosotros consideramos algunos de los más bonitos y que creemos que no os podéis perder:

  • FALSET: la capital del Priorat no podía faltar en esta lista. Se trata de un bonito pueblo situado en un valle, rodeado de montañas y atravesado por el río Siurana. En él encontraréis la Catedral del Vino, la Cooperativa modernista de Falset, visita obligatoria de esta zona de la que os hemos hablado ya anteriormente. Además, como puntos de interés, también encontraréis la Iglesia de Santa María y el Castillo de Falset.
  • GRATALLOPS: pueblo que goza de una localización elevada con preciosas vistas a las viñas que le rodean. Aunque por lo que es conocido es porque, con poco más de 200 habitantes, esta villa presenta más de una veintena de bodegas en las cuales se producen algunos de los mejores vinos de la zona. Entre los puntos de interés de este pueblo destaca la Casa dels Frares, el Arco de Piedra y la ermita románica de Mare de Déu de la Consolació, situada en las afueras.
Pueblo situado encima de una colina y rodeado de viñedos. Se trata de Gratallops uno de los mejores lugares que ver en El Priorat.
El pueblo de Gratallops rodeado de viñedos.
  • VILELLA BAIXA: conocida como “la Nueva York del Priorat”, por los edificios de seis o siete plantas que presenta en uno de los lados de la villa, es uno de los pueblos más pequeños y con más encanto de esta zona. Éste se encuentra atravesado por el río Montsant y el riachuelo de Escaladei, cuyas cuencas confluyen en el punto en el que encontramos su popular puente románico de dos arcos. Lo mejor que podéis hacer en Vilella Baixa es callejear por su centro histórico, sin dejaros de visitar la famosa calle «Carrer que no passa» (Calle que no pasa), la cual no tiene salida (de aquí su nombre) y el puente románico y las casas de siete pisos situadas sobre el barranco anteriormente mencionados.
Imagen de Vilella Baixa, uno de los pueblos más bonitos de la zona. Su visita por tanto es de lo mejor que hacer en El Priorat.
El precioso pueblo de Vilella Baixa.
  • PORRERA: pueblo con mucho encanto y una gran tradición vinícola, en el que encontraréis algunas de las bodegas que os hemos recomendado anteriormente. Lo mejor que podéis hacer es pasear por sus calles y subir hasta su mirador, al cual se llega a través de un caminito que sale de la calle del Hospital. En éste gozaréis de unas preciosas vistas del pueblo y sus alrededores. Otros puntos de interés de esta hermosa villa es la iglesia parroquial de San Juan Evangelista y sus famosos relojes de sol, el “Reloj de Tarde” situado en la Plaza de la Guineu y otro que se encuentra en la Calle Pau Casals.
Reloj de Sol situado en una fachada de una casa de Porreras.
Reloj de Sol en Porreras.
Vistas del pueblo de Porreras desde su mirador, una de las mejores cosas que ver y hacer en El Priorat.
El pueblo de Porreras visto desde su mirador.
Acercarse a conocer Siurana, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña

Siurana es un pueblo que merece una mención aparte, ya que es considerada una de las villas más bonitas de Cataluña, y razones no faltan.

Se trata de un pueblo con mucho encanto, con las casas y las calles empedradas. Aunque lo que la hace realmente especial es su localización, ya que se encuentra situada a 737 metros de altitud, sobre un espectacular risco de piedra caliza que se alza sobre el pantano y el río Siurana, en el extremo de las montañas de Prades.

Es impresionante el gran número de miradores que encontraremos a lo largo de este pueblo. A cual con mejores vistas.

Preciosas vistas de un río con aguas turquesas que corre sinuoso delante de unas montañas verdes.
Vistas del río Siurana des de uno de los miradores del pueblo.

Os dejamos los diferentes puntos de interés que creemos que no os podéis perder en una visita a este precioso pueblo:

  • Castillo de Siurana: es lo primero con lo que nos encontraremos tan solo llegar, puesto que se encuentra en la entrada del pueblo, justo al lado del aparcamiento. Se tratan de las ruinas del antiguo castillo árabe.
  • Casco antiguo: lo mejor que podéis hacer es perderos por éste, callejeando por sus hermosas calles empedradas. Es un pueblo pequeño así que no os preocupéis que fácilmente os lo recorreréis.
  • Iglesia de Santa María de Siurana: es una bonita iglesia de estilo románico que encontraréis justo en el extremo opuesto al de la entrada del pueblo, casi en la punta del risco, donde están algunos de los mejores miradores, con vistas al Pantano de Siurana. Ésta no se puede visitar, pero debéis al menos acercaros para verla por fuera y contemplar su bonita puerta.
  • Miradores: alrededor del pueblo os encontraréis con numerosos miradores, todos con vistas espectaculares al río Siurana, al pantano o a los alrededores. No os podéis perder todos aquellos que se encuentran situados en la punta del risco, al otro lado del pueblo, pasada la iglesia, y el Mirador del Salto de la Reina Mora (o Mirador de la Trona). Este último es muy popular ya que se encuentra atado a una leyenda. Se dice que la hija del valí de Siurana, Abdelazia, cuando llegaron las tropas cristianas prefirió tirarse al abismo con su caballo antes de caer en manos de sus enemigos. Se dice que al lado del precipicio todavía se puede ver la herradura del pobre animal, que intentó frenar en el último momento antes de caer.
Iglesia que se alza encima de un risco. Bajo éste se observa un bonito río rodeado de montañas. Es la típica imagen de Siurana, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña y sin duda su visita es de lo mejor que hacer en El Priorat.
Siurana, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña.

Para llegar a Siurana debéis coger una sinuosa carretera con preciosas vistas a la montaña. Una vez allí, tendréis que dejar el coche en alguno de los aparcamientos de pago que hay en la entrada del pueblo, ya que solo los habitantes de éste pueden entrar y circular con el suyo.

Visitar el Museo de las Minas de Bellmun

Centro de interpretación de la minería del plomo que se encuentra situado en el antiguo complejo industrial de la Mina Eugènia, a pocos quilómetros de Falset.

Nos recomendaron mucho esta visita pero lamentablemente cuando nosotros estuvimos por El Priorat este museo se encontraba cerrado a causa de la situación provocada por el coronavirus. De todas maneras estamos seguros que volveremos por esta zona, así que esperamos que la próxima vez podamos visitarlo.

Según nos dijeron, lo mejor de éste es el tour guiado que se hace por la mina, en el que se visita tanto la explotación minera en sí como los edificios que la rodean.

  • Precio: la entrada al museo cuesta 3€ pero si la queréis con la visita guiada son 8€ (se recomienda esta última).
  • Horario: del 1 de julio al 31 de agosto abre de martes a sábado de 11 a 13h y de 17 a 19h; domingos y festivos de 11h a 13h; lunes cerrado, excepto durante el mes de agosto. Del 1 de septiembre al 30 de junio abre los sábados de 11 a 13h y de 16 a 18h (por la tarde la visita guiada a la mina es a las 16’30h); domingos y festivos de 11h a 13h; y los días laborables hay que concertar la visita. El museo cierra del 24 de diciembre al 15 de enero.
  • Web del Museo de las Minas de Bellmun
Realizar alguna ruta y disfrutar de increíbles paisajes de naturaleza

En esta zona también encontraréis muchas rutas de naturaleza muy interesantes, especialmente alrededor de Siurana y en las Montañas de Prades. Estas últimas no se encuentran en la comarca del Priorat, sino que ya están en el Baix Camp, pero están demasiado cerca como para no tenerlos en cuenta.

  • Siurana y el Pantano de Siurana: en la zona de Siurana, alrededor del pantano de Siurana, encontraréis varias rutas muchas de ellas asequibles para todos los públicos y fácilmente accesibles des del pueblo.
  • Gorgs de la Febró: cerca de la población de La Febró encontramos esta popular ruta lineal de unos 5’6km (ida y vuelta) que pasa por las preciosas pozas de La Febró, procedentes del río Gorg. La ida es de bajada mientras que la vuelta es de subida. Tened en cuenta que en verano es una ruta muy popular y perfecta para refrescarse dándose un baño en algunas de las pozas.
  • Avencs de la Febró: muy cerca de la anterior encontramos estaruta circular de unos 7km que baja hasta una impresionante grieta abierta en la sierra de la Musara de 250 metros de longitud y unos 6-8 metros de ancho. Es una ruta espectacular, aunque no tan sencilla como las anteriores, ya que dicen que llegar abajo de la grieta no es tarea fácil (aunque compensa).
Vistas desde un mirador donde se observan unas montañas muy verdes.
Vistas de las montañas de Prades desde uno de los miradores de Siurana.

DÓNDE ALOJARSE EN EL PRIORAT

Trossos del Priorat

Hotel situado en una bodega, justo encima de una colina, rodeado de viñas y con unas espectaculares vistas a todo el valle y al pueblo de Gratallops.

Se trata de un edificio moderno muy bien integrado en el paisaje el cual dispone solo de 6 habitaciones y una siute, todas ellas con una terraza privada con vistas a las viñas. Un lugar muy tranquilo ideal para ir a desconectar y relajarse.

Preciosas vistas de unas viñas rodeadas de montañas. A lo alto de una colina situada en la izquierda resalta un pequeño pueblo con una iglesia.
Vistas de las viñas del hotel Trossos del Priorat.

Las habitaciones son muy modernas y llenas de detalles. Aunque lo más destacable, sin duda, es la terraza privada que encontramos en cada una de ellas con vistas a las viñas.

Pequeña terraza con una mesa y sillas y con sofás hechos con palets, situada frente a unas preciosas viñas. El cielo está rojizo puesto que se trata del atardecer.
La terraza de nuestra habitación frente a las viñas.

No dispone de restaurante, pero sí de una gran cocina y una pequeña barbacoa en la terraza que ponen a total disposición de los clientes. Además de poderte cocinar, también ofrecen la posibilidad de encargar unas cestas de comida con combinaciones varias de productos locales. Nosotros optamos por esta segunda opción y nos encantó la experiencia de poder comer tranquilamente en nuestra terraza y disfrutar más así de las instalaciones que ofrece este lugar. La cena es sencilla pero el producto es bueno y lo podéis acompañar con alguno de sus vinos. Y es que otra cosa que nos encantó de este hotel es que te den la opción de poder probar sus vinos por copas o comprar alguna de sus botellas.

Encontraréis una preciosa terraza dividida en dos, una que da a la cocina con mesas para comer y otra que da al salón de la chimenea, con sofás para tomar algo. Ambas ofrecen unas vistas espectaculares… Nosotros disfrutamos de la primera en el desayuno y de la segunda durante el atardecer, con una copa de vino en mano.

Por la mañana sirven en la cocina un desayuno tipo bufet, con muchísima variedad y con productos ecológicos y locales también. Además, te ofrecen zumo de naranja acabado de exprimir y huevos al gusto preparados al momento.

Terraza con cuatro mesas situada frente a la cocina común, con unas espectaculares vistas a los viñedos. El cielo está rojizo porque es el atardecer.
Terraza del comedor común con vistas a los viñedos.

Finalmente deciros que el trato que recibimos fue inmejorable. Además que, con el alojamiento, te obsequian con una visita a la bodega del Terra Dominicata, otro hotel que tienen en la zona, con una cata de 4 de sus vinos. Muy recomendable.

En definitiva, por si no se nota, volvimos enamorados de este hotel. Y eso que lo encontramos casualmente buscando alojamiento el mismo día, a última hora.

Aquí encontramos lo que estábamos buscando…tranquilidad y desconexión. Un oasis en medio de las viñas.

  • Precio: habitación doble a partir de 76’5€, aunque normalmente parte de los 112€ la noche. El precio varía según la época del año, si es entre semana o fin de semana, si incluye o no desayuno y si queréis opción de cancelación gratuita.
  • Web oficial del Hotel Trossos del Priorat
Copa con vino tinto encima de un barril dispuesto como mesa en una terraza. A través de la copa i alrededor de esta destaca el cielo con tonos rojizos de un bonito atardecer.
Disfrutando de una copa de vino en la terraza del hotel Trossos durante el atardecer.
Terra Dominicata

Hotel de 5 estrellas que pertenece a los mismos propietarios que el hotel anterior. Se trata de un hotel de diseño hecho con mucho gusto e integrado totalmente en el paisaje, entre viñedos.

El edificio en el que se encuentra es la antigua masía donde vivían las personas que trabajaban en esas viñas, restaurada. Aquí por tanto, a parte de las plantaciones de uvas, encontraréis la bodega, donde también realizan visitas y catas de vinos. Nosotros descubrimos precisamente este hotel porque con el alojamiento en Trossos del Priorat nos obsequiaron con esta visita y la posterior cata.

Edificio de piedra que corresponde a una antigua masia reformada, con una preciosa terraza de tonos marrones con palmeras.
Entrada y terraza del Hotel Terra Dominicata.

Dispone de bar, restaurante, una terraza preciosa y una piscina con vistas a las viñas.

Piscina tipo infinita que se encuentra situada al final de una colina, con viñedos que se extienden frente a ella.
Piscina del Hotel Terra Dominicata con vistas a las viñas.

Varias personas nos han hablado muy bien del hotel en general, así como de sus habitaciones y su restaurante en particular. Y como todo lo que vimos de éste nos encantó, no podemos dejar de recomendarlo. Salimos encantados del Trossos del Priorat y siendo del mismo propietario no creemos que os pueda defraudar.

  • Precio: habitaciones dobles desde 140€. Incrementa el precio según el tipo de habitación (standard, superior, suite junior o suite deluxe) y el régimen de alojamiento y condiciones (desayuno incluido/media pensión y cancelación gratuita).
  • Web oficial del Hotel Terra Dominicata
Mesas de una terraza situadas frente a un espectacular paisaje verde plagado de viñedos.
Vistas de los viñedos del Terra Dominicata desde su terraza.

DÓNDE COMER EN EL PRIORAT

  • Restaurante Alma Mater: se trata del restaurante del Hotel Terra Dominicata, del que os he hablado anteriormente. Casualmente nos lo recomendaron y coincidió que realizamos allí mismo la visita a la bodega y la cata de vinos con la que nos obsequiaron al alojamos en el Trossos del Priorat, hotel y bodega de los mismos propietarios. Como ya os hemos comentado, enseguida nos enamoramos de este hotel… Especialmente de su terraza con vistas a las viñas. Así pues, si venís por la zona os aconsejamos alojaros en éste o, por lo menos, acercaros para comer en su restaurante. Dicen que el “Menú Terra” está realmente bien… Nosotros vendremos a comprobarlo la próxima vez.
    • Dirección: Carretera T-702 KM 13 Entre Escaladei y Vilella, 43361 La Morera de Montsant.
    • Página web del Restaurante Alma Mater
  • Restaurante Amics, de Buil & Giné: restaurante muy recomendado cerca de Gratallops situado en una bodega con preciosas vistas a las viñas. Queríamos probarlo pero no abren para cenas, así que como a la hora de comer nos quedaba lejos no lo pudimos visitar. Sin duda nos queda también pendiente para la próxima escapada por esta zona, pues lo vimos desde la carretera y realmente está muy bien situado, frente a un paisaje precioso…además que las críticas de su comida en el TripAdvisor son muy buenas.
    • Precio: ofrece dos menús, el Menú Amics de 35€ y el Menú Degustación por 49€.
    • Dirección: Carretera Gratallops – Vilella Baixa km 11,5, 43737 Gratallops.
    • Página web de Buil & Giné
  • Fonda Cal Quel: fonda conocida popularmente como “Ca la Padrina” en la que encontraréis cocina 100% tradicional catalana. No esperéis lujos, pero sí un trato cercano y comida casera, buena y abundante. La propietaria, la señora Teresa, os recitará los platos del día, entre los cuales destacarán los guisos. Os recomendamos probar  el postre local conocido como “Menjar Blanc” o “Manjar Blanco”, una especie de crema de almendras elaborada con harina de arroz (si os gusta el arroz con leche o la leche merengada no dudéis en pedirlo). Y con el café, pedir un “coc rápid”, un bizcocho también muy típico de la zona. Es un lugar bastante popular y con un comedor pequeño, así que se aconseja reservar mesa con antelación.
    • Dirección: Carrer de la Creu, 1, 43738 Bellmunt del Priorat.
    • Teléfono de contacto: +34 977830277
  • Celler de Gratallops: nos recomendaron esta pequeña bodega para degustar sus platos elaborados maridándolos con una buena selección de vinos. No lo pudimos visitar porque solo abren al mediodía, y para entonces ya no nos encontrábamos en esa zona. Otro que nos queda pendiente para una futura visita.
    • Dirección: Piro, 32, 43737 Gratallops.
  • Can Carlets: restaurante situado en Porrera con comida tradicional de calidad.Era de los pocos restaurantes abiertos en lunes, así que nos presentamos allí sin reserva y tuvimos la suerte de coger la última mesa libre. Aquí encontraréis comida local y un menú es sencillo pero con opciones varias, especialmente de carne. Probamos la ensalada de burrata, la escalibada con queso de cabra y la cola de buey con salsa de vino del Priorat. Mientras nos esperábamos nos sirvieron vino de la casa y un aperitivo de olivas y patatas. Aunque solo eran dos personas llevando todo el restaurante (una en la cocina y otra sirviendo) fueron mucho más rápido de lo que esperábamos. Y eso que la camarera se disculpó en más de una ocasión… En definitiva, es un restaurante sencillo donde comeréis bien.
    • Precio: unos 25€ por persona.
    • Dirección: Carrer Secares, 5, 43739 Porrera.
    • Teléfono de contacto: +34 977828268
Burrata servida en un plato blanco con salsa pesto por encima y acompañada de una pequeña ensalada.
Ensalada de burrata con pesto.
Tres trozos de cola de buey servida en un plato blanco con salsa de vino por encima y acompañada de patatas fritas.
Cola de buey con salsa de vino de El Priorat.

*Otros restaurantes recomendados en  Porrera:

  • Restaurante La Cooperativa
  • Restaurante Brots

No pudimos probar ninguno de ellos, el primero por estar cerrado el lunes y el segundo por estar al completo, pero ambos nos lo había recomendado una persona de cuyos gustos nos fiamos mucho.

Pantano de color turquesa intenso rodeado de montañas verdes. La imagen está vista desde una zona rocosa.
Vistas del Pantano de Siurana desde uno de los miradores del pueblo de Siurana.
banner con un link a un descuento en el Seguro de Escapadas de IATI, que cubre por Coronavirus
Otros artículos relacionados que quizá te interesen:
– Las Winelands, la ruta del vino en Sudáfrica

Filed Under: Cataluña, ESPAÑA, EUROPA Tagged With: alojamientos con encanto, bodegas, cata, enoturismo, gastronomía, imprescindibles, mina, miradores, Priorat, pueblos con encanto, Siurana, viñas, viñedos, vino

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in