• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa para viajar a SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a TAILANDIA
    • JORDANIA
      • Guía completa para viajar a JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / ESPAÑA / Cantabria / 10 cosas que ver y hacer en Santander

10 cosas que ver y hacer en Santander

Roger y Andrea · 26 octubre, 2020 · Leave a Comment

En este artículo os explicamos nuestros diez imprescindibles que ver y hacer en Santander, la capital de Cantabria. Una ciudad de costa, bella y elegante, que presenta una bahía muy especial y un sinfín de playas.

Si bien todo el mundo dice que esta ciudad se puede visitar en un solo día, nosotros te recomendamos dedicarle un poco más. Dos días completos, con noche incluida, os permitirá disfrutar con calma de todos sus rincones y conocer el ambiente nocturno de la ciudad.

Tener en cuenta que al presentar un clima suave en verano y ofrecer un gran número de playas y terrazas, esta ciudad es un lugar muy visitado durante esta época del año. Aun así, no la descartéis en otras épocas, ya que la podréis disfrutar casi por igual, e incluso con menos gente.

Puerto de Santander, repleto de barcos, situado en la bahía. Uno de los imprescindibles de la ciudad
Puerto pesquero de Santander.

Índice de contenidos

  • 1 IMPRESCINDIBLES QUE VER Y HACER EN SANTANDER
    • 1.1 La Bahía de Santander y su paseo Marítimo
    • 1.2 Península de la Magdalena
    • 1.3 El Sardinero
    • 1.4 Jardines de Pereda y el Centro Botín
    • 1.5 Catedral de Santander
    • 1.6 Centro de Santander
    • 1.7 Playas de Santander
    • 1.8 Faro de Cabo Mayor
    • 1.9 Funicular del Río de la Pila y Mirador del Río de la Pila
    • 1.10 Arte callejero
  • 2 QUE VER EN LOS ALREDEDORES DE SANTANDER

IMPRESCINDIBLES QUE VER Y HACER EN SANTANDER

La Bahía de Santander y su paseo Marítimo

Dicen que la Bahía de Santander es una de las más bonitas de España. ¿Y qué mejor forma de saberlo que comprobarlo tú mismo?

Pasear por su paseo marítimo para contemplarla es por tanto todo un imprescindible de esta ciudad. Y si podéis volver al atardecer mejor que mejor, puesto que es un lugar realmente bueno para disfrutar de éste.

Te recomendamos que tomes como inicio el Centro Botín en los Jardines Pereda y, de aquí tomes rumbo hacia la Península de la Magdalena. Pasarás por Puertochico, el barrio que antiguamente fue la sede de la población pesquera, y la famosa escultura de los Raqueros. Esta popular escultura que representa a unos niños a punto de tirarse al mar, es un monumento a los raqueros, los niños pobres que antaño frecuentaban el embarcadero en busca de las monedas que tiraban al agua los pasajeros de los barcos.

Estatuas de niños a punto de tirarse al mar. En el paseo marítimo de Santander.
Monumento a los raqueros.

Península de la Magdalena

Este parque público de 24’5 hectáreas de superficie es sin duda uno de los lugares más turísticos de la ciudad. Se encuentra situado en una península cuya ubicación es muy estratégica, ya que se encuentra en la entrada de la Bahía de Santander.

En este parque encontramos varios lugares de interés, entre los que destaca el precioso Palacio de la Magdalena, cuyo edificio fue la antigua residencia de verano del rey Alfonso XIII. Su interior se puede visitar, así que os dejamos información de su horario y precio:

  • Precio de la entrada al palacio: 3€.
  • Horario de apertura: de lunes a viernes de 10 a 13’30h y de 16 a 18’30h. Sábados y domingos de 10 a 12h.
Palacio de la Magdalena, uno de los imprescindibles que ver en Santander
Palacio de la Magdalena.

Otros lugares a destacar que encontraréis en la península son la Playa de Bikini y la Playa de la Magdalena, las Caballerizas Reales, el Museo “El Hombre y la mar” y varios miradores. Desde algunos de estos últimos podréis contemplar la popular Isla de Mouro, una bonita isla con un faro cuyo fin es avisar a los barcos de su entrada a la bahía.

Finalmente, en esta zona también encontraréis un mini zoo público, del cual la ciudad de Santander no debería sentirse muy orgullosa. Y el cual esperamos que, por el bien de los animales que allí viven, cierren pronto.

Vistas del mar en medio del cual se ve una isla con un faro.
Isla de Mouro

El Sardinero

Recorrer el Sardinero, este barrio costero tan popular de Santander, cuyo nombre fue dado por la gran cantidad de sardinas que antiguamente se pescaban en su costa, es sin duda uno de los imprescindibles de la ciudad.

Para conocerlo bien te recomendamos recorrer todo su paseo marítimo des de la Roca del Camello, situada en la Playa del Camello, hasta el mirador del Chiqui, que se encuentra justo al finalizar la Segunda Playa del Sardinero. Así pues, a parte de estas dos playas, pasaréis también por la Playa de la Concha y la Primera Playa del Sardinero.

Playa larga repleta de gente. Se trata de la Playa del Sardinero, uno de los imprescindibles que visitar en Santander.
Playa del Sardinero.

En este barrio no podéis dejar de visitar los Jardines de Piquío, los cuales se encuentran situados entre la Primera y la Segunda playa de El Sardinero y ofrecen unas maravillosas vistas de la costa, y de contemplar los edificios emblemáticos del Gran Casino Sardinero y del Gran Hotel Sardinero.

Finalmente podéis alejaros del paseo marítimo para daros un paseo por el Parque Doctor Mesones.

Gran edificio blanco y elegante que aloja el casino del Sardinero, uno de los imprescindibles que ver en Santander.
El precioso edificio del Gran Casino Sardinero

Jardines de Pereda y el Centro Botín

Delante de la bahía de Santander, muy cerca de la catedral, encontramos estos jardines históricos que albergan el principal centro cultural de la ciudad, el Centro Botín. 

Se trata de un edificio moderno, obra del arquitecto italiano Renzo Piano, formado por dos grandes volúmenes conectados entre sí por varias pasarelas. Uno de los volúmenes alberga una sala de exposiciones de arte de 2.500 m² de superficie, mientras que el otro contiene salas destinadas a la realización de diferentes actividades educativas, además de una gran terraza con espectaculares vistas a la bahía de Santander.

  • Entrada al Centro Botín: la entrada para poder visitar sus exposiciones, es de 8€, pero podéis subir por sus escaleras exteriores para contemplar las vistazas que tiene de la bahía desde arriba.

Los Jardines de Pereda y el Centro Botín son el lugar ideal para, después de visitarlos, iniciar el paseo por la bahía de Santander hasta la Península de la Magdalena.

Edificio moderno hecho en dos bloques unidos por unas pasarelas, ubicado frente al mar. Es el Centro Botín, un imprescindible de Santander.
Centro Botín en los Jardines Pereda.

Catedral de Santander

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción fue construida entre los siglos XII y XIV sobre un viejo monasterio medieval, en el antiguo cerro de Somorrostro.

La particularidad de ésta es que está formada por dos iglesias de estilo gótico superpuestas. En la parte inferior encontramos la iglesia más antigua, del siglo XII, conocida como Iglesia de Cristo, mientras que en la parte superior encontramos la iglesia alta, la que hoy en día se considera la Catedral-Basílica de Santander.

Aunque la Catedral de Santander es bastante austera y no destaca especialmente por su belleza, consideramos que es uno de los lugares imprescindibles que ver en esta ciudad. Si la visitáis no os olvidéis de contemplar su bonito claustro y de subir a su torre,  donde podréis disfrutar de unas bonitas vistas de Santander.

  • Horario de apertura: de 10 a 13h y de 16 a 19’30h (sábados hasta las 20h). Domingos y festivos de 10 a 13’30h y de 17h a 21h.
  • Precio entrada: 1€ adultos, 0’5€ los niños. Subir a la torre cuesta 2€ más.
Edificio religioso grande iluminado bajo el cielo oscuro de la noche. Se trata de la Catedral de Santander, otro de los imprescindibles de la ciudad.
La Catedral de Santander de noche iluminada.

Centro de Santander

Callejear por el centro de Santander es sin duda otro de los imprescindibles de esta ciudad, ya que ésta presenta un centro muy cuidado el cual se anima tan pronto como llega la hora de los pinchos.

Algunos de los lugares que no os podéis dejar de incluir por vuestro recorrido son la Plaza del Ayuntamiento y el popular Mercado de la Esperanza, la Plaza Porticada, donde por 2€ podéis visitar los restos de la antigua muralla, el Paseo Pereda y la Plaza Pombo, donde encontraréis la tradicional cafetería Café Pombo.

Plaza con bancos, plantas y flores, en medio  de la cual encontramos un edificio grande y elegante: el Ayuntamiento de Santander.
Plaza del Ayuntamiento.

En cuanto sea la hora de la cerveza y los pinchos, no dejéis de visitar las zonas con más ambiente de la ciudad. Especialmente la popular Plaza Cañadío y la Calle Hernán Cortés.

En nuestro artículo “Dónde comer en Santander: restaurantes recomendados” os hablamos de algunos de los mejores bares, restaurantes y cafeterías, los cuales os aconsejamos que también incluyáis en vuestra ruta.

Entrada de un edificio antiguo muy bien conservado. Se trata del mercado principal de Santander.
Mercado de la Esperanza.

Playas de Santander

Al ser una ciudad de costa con una bahía tan grande, esta ciudad destaca por tener un gran número de playas, algunas de las cuales tienen un encanto realmente especial. Es por eso que pasear y disfrutar de algunas de sus playas es uno de los imprescindibles de Santander.

La Playa de los Peligros, la Playa de la Magdalena, la Playa de los Bikinis, La Playa de la Concha, la Playa del Camello, la Primera Playa del Sardinero, la Segunda Playa del Sardinero… Son algunas de ellas. Y si paseáis por la Península de la Magdalena o por el paseo marítimo del Sardinero, veréis muchas de ellas.

Pero si tenemos que recomendar una playa que no os podéis perder, nuestra favorita es sin lugar a dudas la hermosa playa de Mataleñas. Esta playa se encuentra en las inmediaciones de la ciudad, dentro del Parque de Mataleñas, camino al Faro de Cabo Mayor. Está rodeada de unos imponentes acantilados y de mucha vegetación, cosa que conforma un entorno natural y único.

Otra playa a tener en cuenta es la Playa de El Puntal, un arenal de dos quilómetros y medio de largo, con agua a ambos lados, que se encuentra situado en medio de la Bahía de Santander. Se dice de ésta que es el paraíso natural de Santander, así que si disponéis de tiempo suficiente en esta ciudad, no dudéis en ir a disfrutarla. Para acceder hasta ella tenéis dos opciones, ir caminando desde Somo o coger alguna de las barcas que salen des del paseo marítimo de Santander, justo al lado del Centro Botín. Las barcas salen con una frecuencia de unos 15 minutos, tardan unos 10 minutos en llegar y el pasaje cuesta 4’10€ por persona.

Pequeña playa muy salvaje y virgen situada entre dos acantilados y rodeada de vegetación.
La hermosa Playa de Mataleñas.

Faro de Cabo Mayor

Otro de los imprescindibles que ver en Santander es sin duda el popular Faro de Cabo Mayor, otro icono de la ciudad que se encuentra situado en las inmediaciones de ésta, pasado la Playa de Mataleñas.

Se puede llegar hasta él en coche pero, si me permitís un consejo, lo mejor que podéis hacer es ir caminando desde El Sardinero. Saliendo des del Mirador del Chiqui, pasando por el Parque y la Playa de Mataleñas, hasta llegar a él.

No os mentiremos, el camino es largo. Pero las vistas y los paisajes que cruzaréis valen la pena. Además, siempre podéis descansar y recuperar fuerzas en el famoso bar del faro, el Faro Café Bar, con unas buenas vistas y, según dicen, unas buenas rabas.

Precioso faro gris que se encuentra en la punta de un acantilado, con hermosas vistas a un mar agitado por el viento.
Faro de Cabo Mayor
Entradas y salientes de la tierra al mar en la Costa de Santander, repletas de imponentes acantilados. Estos se encuentran sobre un mar turquesa y rodeados de vegetación
Vistas de la costa des del Parque de Mataleñas, al lado del Faro de Cabo Mayor.

Funicular del Río de la Pila y Mirador del Río de la Pila

Otro de los imprescindibles de Santander es subir al Mirador del Río de la Pila, uno de los lugares con mejores vistas panorámicas de la ciudad y su bahía. Este mirador se encuentra en una zona elevada de la parte antigua de la ciudad. Para llegar hasta él lo podéis hacer con las escaleras mecánicas que encontraréis distribuidas por las calles con más pendiente, o bien cogiendo el Funicular del Río de la Pila. Nosotros os recomendamos hacerlo con este último ya que es gratuito y así probáis la experiencia.

El funicular opera todos los días de seis de la mañana a las doce de la noche. El trayecto que realiza cuenta con tres paradas, y el mirador se encuentra justo en la última.

Arte callejero

Si como nosotros sois amantes del arte callejero, entonces visitar algunas de las obras más conocidas del street art de Santander será uno de los imprescindibles en vuestra visita por esta ciudad.

El Festival “Desvelarte”, un festival de arte público en Santander, ha incentivado a que varios artistas del arte callejero hayan ido dejando “sus huellas” por la ciudad.

Entre sus participantes no podía faltar el conocido artista español Okuda, uno de los pintores de arte callejero más populares de España. Que, por si no lo sabíais, es natural de Santander, por lo que evidentemente sus obras no podían no estar presentes en esta ciudad.

Nosotros topamos con algunas de ellas en la calle General Dávila,cuando íbamos de camino a cenar a la Taberna La Radio. Fue entonces cuando se nos encendió la bombilla y buscamos información sobre dónde encontrar el mejor street art de Santander.

Os dejamos un listado de algunas de las obras más populares de Santander:

  • Huellas de Serzo y Okuda, en la calle General Dávila 264
  • Huellas de Dulk, en la calle San Simón 13.
  • La Huella de Fabio Petani, en la calle Santa Clara 11.
  • Huellas de Millo, en la calle la Universidad.
  • «La historia más bella jamas contada», mural de José Luis Serzo en la calle Vázquez de Mella 7.
  • Huellas de Marina Capdevila, conocida popularmente como “Las tres abuelas”, en la calle Tetuán.
  • Huellas de Zed1, obra conocida como “Alejar a la muerte”, en la calle Río de la Pila 33.

QUE VER EN LOS ALREDEDORES DE SANTANDER

Desde Santander podéis hacer algunas excursiones cerca de la ciudad. Algunas de las mejores son:

  • La Costa Quebrada: tramo litoral de poco más de diez quilómetros en los que encontramos acantilados de infarto y algunas de las mejores playas de Cantabria, como la Playa de Arnía, la Playa de Covachos, la Playa de Valdearenas y la Playa de Somocuevas. Esta zona se encuentra a unos veinte minutos de Santander, y lo mejor que podéis hacer es dejar el coche en alguno de los parkings que tienen las playas y recorrer a pie su camino de costa. En caso de ser verano, no dejéis de daros un buen chapuzón en el Mar Cantábrico. Sin duda una de mis zonas favoritas de Cantabria, y por tanto uno de los imprescindibles que no pueden faltar.
  • Liérganes: pequeño pueblo de interior situado a los pies de los picos Cotillamón y Marimón (conocidos como las Tetas de Liérganes) y atravesado por el río Miera. Su conservado casco histórico junto con el ambiente natural en el que se encuentra sumergido, no solo le ha situado entre los pueblos más bonitos de Cantabria, sino también de toda España. El hecho de que está situado a pocos quilómetros de la capital lo hace ideal para una escapada de medio día desde ésta.
  • Otros: en nuestro artículo «Qué ver en Cantabria: 15 imprescindibles» os contamos todos los lugares que no os podéis perder en una ruta por esta increíble región, incluidos los dos que os hemos comentado anteriormente. Y teniendo en cuenta que Cantabria no es excesivamente grande, os podréis acercar fácilmente desde Santander a más de uno de estos lugares.
Pequeña playa semicircular, rodeada de vegetación y acantilados, frente a la cual vemos un islote unido por una lengua de arena a la tierra.
Playa Covachos, en la Costa Quebrada.
banner con un link a un descuento en el Seguro de Escapadas de IATI, que cubre por Coronavirus
Artículos relacionados que quizá te interesen:
– Dónde comer en Santander: restaurantes recomendados
– Qué ver en Cantabria: 15 imprescindibles
– Los 8 pueblos más bonitos de Cantabria
– Qué ver y hacer en el Valle de Liébana

Filed Under: Cantabria, ESPAÑA, EUROPA Tagged With: Bahía de Santander, cantabria, centro de la ciudad, centro histórico, Palacio Magdalena, Península Magdalena, playas, playas de Santander, Santander, Sardinero, visitas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania
  • La gastronomía en Jordania y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Jordania: hoteles recomendados

Footer

Archivos

  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in