Situada en la zona montañosa de los alpes japoneses, entre Takayama y Kanazawa, Shirakawago posee aldeas históricas de cuento gracias a sus casas tradicionales llamadas gasshō-kuzuri.
Los edificios gasshō son las populares casas de madera con el tejado inclinado de paja, cosa que les da una forma triangular muy particular. La finalidad de estos tejados tan inclinados es el de poder soportar las grandes acumulaciones de nieve que cae en invierno. En muchas de las casas además, aprovechaban la buhardilla que se forma con esta inclinación de los tejados para criar gusanos de seda.
Actualmente la gran mayoría de gasshōs se han conservado para el turismo, por lo que albergan museos, restaurantes y alojamientos.

La aldea de Ogimachi es la localidad más accesible y por tanto la más popular de Shirakawago. Además en ella se haya la concentración más grande de edificios gasshō (más de 110) y los principales lugares de interés.

En el cercano distrito de Goyakama en cambio, encontramos dos aldeas menos accesibles y por tanto más tranquilas y auténticas: Ainokura y Suganuma. Ambos con las mismas casas rústicas gasshō.
Estas tres aldeas (Ogimachi, Ainokura y Suganuma) fueron declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco en 1995.

No es de extrañar pues que Shirakawago se haya convertido en una de las visitas más populares e imprescindibles en un viaje a Japón.
Y para nosotros no podía ser menos, no dudamos ni un segundo en incluirla en nuestra ruta. Aunque, por una simple cuestión de tiempo, solo visitamos la aldea de Ogimachi, la más popular y de fácil acceso. Pero si hubiésemos dispuesto de más días nos habría gustado ver las localidades menos frecuentadas, principalmente Ainokura.
Ogimachi nos pareció un pueblo muy turístico, aunque ya íbamos avisador y concienciados de esto. No obstante, aún y ser una aldea preparada para el turismo y por tanto abarrotada de éstos, no deja de ser un lugar con un encanto especial. Porque como se dice siempre, si un sitio es turístico es por algo… Y este pueblo es realmente de postal!!

Cuándo ir a Shirakawago
Esta región es preciosa durante todo el año. Cada estación tiene algo especial, ya sea cubierta de un manto de nieve en invierno, con la floración de los cerezos en primavera, con el verde intenso de los campos en verano o con el cambio de color de las hojas de otoño.
Nosotros la visitamos en otoño y nos pareció hermosa. Pero aunque esta zona es tan pintoresca que en cualquier época del año es un pueblo de postal, nos da la impresión que en invierno con la nieve ha de ser muy especial.

Tened también en cuenta que si viajáis a Japón en octubre, es el mes donde se celebra la principal festividad de Shirakawago, el Shirakawa Hachiman-jinja. Se celebra cada año los días 14 y 15 de octubre, por lo que si tenéis la oportunidad de hacer coincidir vuestra visita con estos días podréis vivir esta festividad.

Cómo llegar a Shirakawago
Llegar hasta Ogimachi, la aldea principal de esta región, es muy sencillo. Operan varios autobuses desde las ciudades más cercanas: Takayama y Kanazawa. La compañía más conocida y con más frecuencia de autobuses es la Nohi Bus. En su web encontraréis los horarios de la línea de autobuses que pasa por Shirakawago.
Se recomienda reservar los billetes con antelación, ya sea por internet o en las taquillas tan pronto como lleguéis a la ciudad desde la que partís (ya sea Takayama o Kanazawa), porque se acaban fácilmente. Así que os dejamos el link de la página web donde podéis comprar los billetes de autobús online.
Para los que tengáis la JR Pass, tened en cuenta que estos autobuses NO están incluidos en ésta!!
- Desde Takayama:
los autobuses hacia Shirakawago salen desde la estación de autobuses de
Takayama, situada justo al lado de la estación de tren JR Takayama. El trayecto
hasta Ogimachi es de unos 50 minutos.
- Precio: un billete sencillo cuesta 2.470 yenes, mientras que un billete de ida y vuelta cuesta 4.420 yenes.
- Horario: el primer autobús que sale desde Takayama es a las 7:50h, y el último de vuelta a Takayama es a las 19:43h en días laborables (17:30h en sábados y festivos).
- Desde Kanazawa: los autobuses hacia Shirakawago salen desde la estación de autobuses de Kanazawa, situada justo fuera de la popular y moderna estación de tren JR Kanazawa. El trayecto hasta Ogimachi es de unos 75 minutos.
- Precio: un billete sencillo cuesta 1.850 yenes, mientras que un billete de ida y vuelta cuesta 3.290 yenes.
- Horario: el primer autobús que sale desde Kanazawa es a las 8:10h, y el último de vuelta a Kanazawa es a las 18:47h en días laborables (19:57h en sábados y festivos).
Para aprovechar el viaje nosotros fuimos de Takayama a Shirakawago, visitamos la aldea de Ogimachi durante unas 3 horas, y luego proseguimos nuestra ruta hacia Kanazawa, nuestra siguiente parada.
Como no íbamos a volver a Takayama, tuvimos que llevarnos las maletas con nosotros. Pero como siempre, en Japón nunca hay problemas con las maletas, porque en casi cualquier sitio hay opciones para guardarlas y no cargar con ellas.
En el caso de Shirakawago, encontraréis las típicas taquillas con diferentes tamaños en la estación de autobuses de Ogimachi. Pero si os pasa como a nosotros que os encontráis todas las taquillas ocupadas, no os preocupéis, muy cerca hay una casita donde te guardan la maleta por 500 yenes.

Qué ver y hacer en Shirakawago
Lo mejor que puedes hacer para conocer la aldea de Ogimachi es pasear por ella y recorrerte todo y cada uno de sus rincones. Te aseguramos que no querrás parar de hacer fotos a todas sus casas, campos y jardines…
Además de pasear por el pueblo, éste tiene varios lugares de interés a visitar, entre ellos algunas de las casas tradicionales gasshō. Porque como os hemos comentado la gran mayoría de estas casas se han conservado para el turismo y actualmente albergan museos, restaurantes y demás. Eso sí, tened en cuenta que las casas que encontréis cerradas son de propiedad privada, por lo que se debe respetar todo lo posible éstas y sus jardines.
Pero antes de cualquier cosa os recomendamos que os paséis por el Centro de Información Turística, que se encuentra delante de la estación de autobuses de Ogimachi. Allí os darán un mapa gratis de la aldea donde están señalados todos los lugares de interés. Os será muy útil.
En total se calcula que se tarda unas 3 horas como mucho en visitar todo el pueblo (dependiendo de si entráis y visitáis todos los lugares de interés).

Principales lugares de interés de Ogimachi:
- Mirador de Shiroyama Tendobai: se trata de un bonito mirador situado encima de una colina, donde se encontraba el castillo de Ogimachi, y desde donde se obtienen unas bonitas vistas de toda la aldea. En el mapa que te entregan en la oficina de información pone que se tarda 20 minutos caminando desde la estación de autobuses al mirador, pero nosotros tardamos 15 minutos como mucho. Hay la opción de coger un autobús que te sube en 10 minutos y que cuesta 200 yenes, pero en nuestra opinión no vale la pena, pues la subida es un paseo bastante fácil. Sea como sea, subid para disfrutar de otra perspectiva de todo el pueblo.


- Casa Wada: la mayor casa gasshō de Shirakawago, declarada tesoro nacional. Fue construida a mediados del periodo Edo y perteneció a una familia de comerciantes de seda. Se puede visitar su interior.
- Precio: entrada por 300 yenes.
- Horario: de 9 a 17h.
- El Museo del Patrimonio o casa Gasshozukuri Minkaen: museo al aire libre en el que encontramos más de 24 casas gasshō que se reubicaron aquí para representar como era la vida en el pueblo años atrás. Se puede pasear entre las casas y sus jardines y ver algunas de las demostraciones de artesanía que hacen en algunas de ellas. Nosotros, como leímos que era bastante artificial y ya habíamos visto suficientes casas por el pueblo, decidimos finalmente no entrar en este museo, así que no os podemos dar nuestra opinión.
- Precio: 600 yenes la entrada.
- Horario: de 8:40h a 17h (de 9 a 18h de diciembre a marzo)
- Casa Kanda: otra de las casas gasshō que se pueden visitar en Ogimachi. Está formada por tres pisos. En el primer piso se mantiene la estructura de la casa, mientras que en las dos plantas superiores se exponen objetos tradicionales. Los propietarios son muy amables, te hacen una pequeña explicación sobre la casa y sobre cómo se vive en el campo, y te invita a un té de cortesía.
- Templo
Myozenji: pequeño templo de la aldea de Ogimachi. Lo curioso de este templo
es que tiene el techo de paja, estilo gasshō.
- Horario: de 9 a 16h.


- Museo
folclórico Myozenji: lo encontramos justo al lado del Templo Myozenji, y se
trata de un museo que expone objetos de la vida cuotidiana tradicional de
campo.
- Precio: 300 yenes la entrada (150 yenes los niños)
- Horario: de 8:30h a 17h (de diciembre a marzo de 9 a 16h)
- Casa
Nagase: se trata de una antigua casa tradicional perteneciente a una
familia de médicos por la cual cosa en ella se exponen plantas tradicionales
medicinales.
- Precio: 300 yenes la entrada.
- Horario: de 9 a 17h.
- Shirakawago
no Yu: baños termales tradicionales japoneses públicos.
- Precio: 700 yenes adultos, 300 yenes niños (200 yenes para los que se alojen en cualquier casa o hotel de la aldea)
- Museo del Festival Doburoku: museo que da a conocer a los turistas la principal festividad de Shirakawago, el Shirakawa Hachiman-jinja. Se trata de la gran fiesta que hemos comentado que se celebra cada año los días 14 y 15 de octubre.
- Cruzar el gran puente en suspensión que atraviesa el río Shogawa, el cual pasa por medio de la aldea. Si vienes de la estación de autobuses, cruzando el puente llegas a la zona donde se encuentra el Museo del Patrimonio.
- Otros lugares de interés en Ogimachi que se pueden visitar: el Museo Binenyumeromu, el Santuario Shirakawa Hachiman, la Casa Tajima de la cultura de seda, el Santuario Akiba y el Museo Jin Homura.



Dormir en Shirakawago
Se puede pernoctar en algunas de las tradicionales casas gasshō. Se dice que son alojamientos básicos pero muy auténticos, que te permite ver y vivir la aldea de una forma más auténtica y tranquila, pues podrás gozar de esta una vez se vayan los últimos autobuses con todos los demás turistas. Nosotros nos lo estuvimos planteando seriamente pero al final lo descartamos porque preferimos invertir el dinero en un buen ryokan con onsen en la montaña, pero tenemos conocidos que lo han probado y lo recomiendan totalmente.
Web para hacer la reserva online de alojamiento en Shirakawago

Dónde comer en Shirakawago
Como queríamos aprovechar bien el tiempo que teníamos en Ogimachi (unas 3 horas hasta que salía nuestro bus hacia Kanazawa) no nos quisimos entretener a comer en ningún restaurante. Además habíamos tenido un super desayuno en nuestro ryokan y nos habían regalado unos oniguiris para llevar. Así que con éstos y alguna otra cosa que pudiéramos comprar ya aguantábamos hasta Kanazawa. Nos decantamos por comprar unas croquettes de mash potato y unas galletas de arroz en una tienda que encontramos de comida para llevar.

Deja una respuesta