Takayama es una bonita ciudad de montaña situada en la región de Hida, de la prefectura de Gifu, en plenos Alpes Japoneses. Es muy popular por su casco antiguo, muy bien conservado, con casas antiguas de madera tradicionales del periodo Edo. Además dispone de diversos templos y santuarios de madera, museos y galerías, mercados, y un precioso río que la cruza, el río Miyagawa.
Todo esto junto con su localización en los Alpes la hacen una ciudad muy tranquila y auténtica. No es de extrañar pues que mucha gente la incluya en su ruta. Normalmente es la primera o la última parada en una visita a los Alpes japoneses.

A nosotros nos encantó esta ciudad. Tuvimos un día y medio para recorrerla y conocerla bien, y la disfrutamos muchísimo. Para nosotros es uno de los imprescindibles en una ruta básica por Japón. Además se encuentra muy cerca del popular pueblo de Shirakawa-go, por lo que es muy fácil visitar ambos en poco tiempo.

Cómo llegar a Takayama
Para llegar a Takayama en tren desde Tokio es bastante sencillo, aunque lleva su tiempo. La mejor opción es coger un shinkansen hasta Nagoya, cosa que toma una hora y media larga, y de allí coger un LTD express a Takayama, que lleva unas dos horas y media aproximadamente más. El trayecto en total lleva entre unas cuatro horas y cuatro horas y media.
Llegar a Takayama desde Kioto es más rápido que desde Tokio. Se coge un shinkansen hasta Nagoya que dura un poco más de media hora, y de allí el mismo tren LTD que comentamos a Takayama. Unas 3 horas en total contando la espera entre tren y tren.
Nuestra idea principal era venir desde Tokio, pero como cambiamos la ruta para poder hacer la visita al Lago Kawaguchi con buen tiempo para poder ver el Fuji, el camino a Takayama no fue tan sencillo. Desde la estación de Kawaguchiko tuvimos que coger un tren hasta Otsuki, de allí un tren a Yokohama, y desde Yokohama hicimos la ruta parecida a la que hubiésemos hecho desde Tokio: shinkansen hasta Nagoya y tren LTD express hasta Takayama. Un viaje un largo y con muchos cambios pero que valió la pena.

Cómo moverse por Takayama
Takayama es una ciudad pequeña que se puede recorrer fácilmente a pie. De hecho no hay mejor manera para conocer su centro histórico y todos sus lugares de interés que caminando, pues todo queda muy cerca.
En un día se puede ver lo principal, pero con un día y medio lo podréis ver todo mejor y más tranquilamente.

Qué ver y hacer en Takayama
- Casco antiguo o distrito de Sanmachi-suji: se trata de un barrio antiguo muy bien conservado con casas tradicionales del periodo Edo. Es realmente una zona preciosa que te traslada a otra época. Destacan tres calles comerciales principales, la Ichino-machi, la Sanno-machi y la Nino-machi. En ellas encontraréis tiendas de artesanías y recuerdos, museos y galerías, cafeterías y fábricas de sake. Se puede entrar en algunas de las casas, como la Yoshijima Casa Patrimonial, y otras que conforman museos y galerías. Algunos de los museos que encontramos aquí son el Museo de Arte Popular Hirata, el Museo Arqueológico de Hida, el Museo Folklórico de Fujii y el Museo de Arte de Furui Machinami. Os recomendamos visitar también este distrito a primera hora de la mañana, antes de que hayan abierto las tiendas y se llenen las calles de turistas, para poder pasear por sus calles vacías tranquilamente… Entonces sí que os dará la sensación de que habéis viajado al pasado.




- Mercado matutino o Asaichi: el mercado matutino de Takayama se encuentra cada día a orillas del río Miyagawa, entre los puentes Kaji y Yayoi. En él encontramos puestos de artesanía, comida, flores… Os recomendamos ir con el estómago vacío para saborear algunas de las delicias japonesas que allí preparan. Nosotros, como no teníamos el desayuno incluido en el hotel, fuimos al mercado a ponernos las botas por la mañana. A destacar los takoyakis, que los probamos por primera vez aquí y estaban deliciosos, y como una especie de dorayakis en forma de pez rellenos de chocolate o pasta de judía que te los hacen al momento en una plancha. En este mercado también podréis comprar el saru-bobo, un amuleto japonés muy popular de Takayama. Se trata de la popular muñeca roja sin rostro, con las extremidades acabadas en punta y un pañuelo negro en la cabeza, que tradicionalmente hacían las abuelas a sus nietos. Actualmente se venden de muchos otros colores y cada uno de elos va asociado a un significado diferente de buena fortuna (salud, amor, trabajo…)






- Pasear por el precioso río Miyagawa y cruzar sus puentes: sobre todo el popular puente rojo, el puente Naka-bashi, y el puente Miyamae-bashi, con un gran tori blanco en el medio. El paseo a orillas del río es realmente precioso.






- Santuario Sakurayama Hachimangu: subiendo la calle Omote Sandow, des del puente Miyamae-bashi, encontramos la entrada a este precioso santuario, marcada con un gran torii naranja. Se accede por unas escaleras con otro bonito torii blanco más pequeño. No habíamos oído hablar de este santuario pero nos gustó muchísimo, por su localización y su tranquilidad, ya que se encontraba rodeado de árboles y no coincidimos con ninguna otra persona.





- Templo Hida Kokubunji: se trata del templo budista más antiguo de Takayama. En el patio encontramos una preciosa pagoda de tres pisos y un árbol ginko que se dice que tiene más de 1200 años. Durante nuestra visita a este templo tampoco nos encontramos a nadie, y eso que era media mañana…


- Casa Gubernamental Histórica o Takayama-jinya: finca grande que contiene el único edificio oficial de la zona. Se trata de un centro administrativo que todavía hoy en día funciona. Se puede visitar el granero de arroz, el jardín y una sala de torturas. Hay visitas gratis en inglés pero se han de reservar con antelación.
- Precio: 420 yenes.
- Horario: de 8’45h a 16’30h (en agosto hasta las 18h).

Frente a ella encontramos el Mercado Matutino de Jinyamae, un mercado local de frutas y verduras.

- Templo de Takayama Betsuin: se trata de la sede de la secta budista Jodo Shinshuu Otani, y vale la pena pasarse para ver su enorme puerta de entrada.
- Paseo Higashiyama por Teramachi y Shiroyama-koen (zona de los templos de Takayama): se trata de una ruta de unos tres quilómetros, justo en el margen de la ciudad, en un área natural de montaña. En esta zona encontramos muchos templos y santuarios (más de una docena), las ruinas del antiguo castillo Takayama-jo y algunos cementerios. Es una zona muy bonita y tranquila, entre naturaleza. Algunos de los templos que encontramos son el Kushojim, Eikyoin, Unryuji, Daiyuji, Tounim, Sogenji, Tenshoji, Hokkeji… Además, desde aquí hay unas bonitas vistas de la ciudad.






- Parque Shiroyama: en el encontramos el Templo Shorenji, un templo budista muy tranquilo en el que no se suelen encontrar muchos turistas. Lo curioso de este templo es que fue construido en Shirakawago, y antes de establecerse aquí pasó por unos cuantos lugares más de la región.
Dónde alojarse en Takayama
– J-Hoppers Hida Takayama Guest House: hostel económico y cómodo, situado a pocos minutos caminando de la estación de tren de Takayama. Nos alojamos en una habitación de tipo tradicional, muy acogedora, amplia y con encanto, con una puerta corredera, la típica mesa baja con dos sillas de estilo japonés y un futón doble. Llegamos a las 23h y no nos pusieron ninguna pega por hacer el check-in tan tarde. El personal es muy amable. Nos prestaron un adaptador sin cargo adicional y nos dieron mapas e información de Takayama y de los autobuses que salen para Shirakawa-go. También nos dieron tapones para los oídos (a mí me encantan estos detalles, más teniendo en cuenta que tengo el sueño muy ligero…aunque precisamente en este hostel no nos fueron necesarios). El wifi funciona a la perfección y la localización del hostel es muy buena, a 5 minutos de la estación de trenes y buses de Takayama y a 5 minutos caminando de la zona turística. Tiene calefacción y funciona a la perfección, muy importante si como nosotros te alojas en otoño-invierno, ya que en Takayama hace bastante frío. Fue uno de los hoteles con mejor relación calidad-precio de todo nuestro viaje por lo que creemos que es una de las mejores opciones de alojamiento en Takyama. Se trata de una cadena, pues hay varios J-Hoppers en Japón. Nosotros nos volvimos a alojar en uno de ellos en Osaka y la experiencia fue también muy buena, por lo que creemos que todos sus hostales son del mismo estilo y por tanto una opción segura.
Precio: habitación doble de estilo japonés con baño compartido por 5.440 yenes (=42€)
Web del J-Hoppers Hida Takayama Guest House Booking

– Yamazatonoiori Soene: ryokan situado a las afueras de Takayama, en plena montañan. Os contamos nuestra experiencia aquí.

Dónde comer en Takayama
Entre las especialidades de esta zona encontramos la carne de hida, los soba (fideos de trigo sarraceno) y el hoba-miso (pasta de miso dulce asada sobre de una hoja de magnolio). La carne de hida es una carne de ternera típica de esta zona que está considerada como una de las carnes de mayor cualidad. Muchos restaurantes ofrecen fideos soba con carne de hida, así puedes probar ambas cosas a la vez. También veréis varios puestos que venden pinchos de carne de hida por la calle. Sea como sea no es una carne barata, pero es de esperar tratándose de una carne con tanta popularidad y calidad. Si os alojáis en un ryokan en esta zona, como hicimos nosotros en nuestra segunda noche, lo más seguro es que os incluyan esta carne en el menú.
Restaurantes recomendados en Takayama:
- Ebisu-Honten: restaurante tradicional especializado en los fideos, que los preparan a mano. Pedimos los zaru soba, fideos fríos que nos recomendaron que probásemos para notar mejor el sabor de éstos, y los totoro nameko soba, fideos en caldo con champiñones al vapor y patata rallada.
- Precio: dos personas por 1.900 yenes.
- Maruaki: teníamos este restaurante apuntado por ser reconocido por uno de los restaurantes que ofrecen la mejor carne de hida. Como nosotros la íbamos a probar en nuestro ryokan, finalmente optamos por probar el restaurante del que antes os hemos hablado.
- Ebinachi: también lo llevábamos apuntado pero no nos dio tiempo de probarlo pues la primera noche llegamos tan tarde que cenamos de supermercado (que era lo único que había abierto). Se dice que preparan buenas tempuras.

Me ha apasionado este post y nunca había analizado una opinión como esta sobre el tema, genial !
Felicidades
En otro blog he leido que hay una opción más sencilla de llegar desde Fuji a Tayakama. Es en bus, y se tarda solo 3h30. Creo que sin ningun trasbordo o como mucho, uno. Pero el viaje no se incluye en el JR pass, obvio. Aunque yo por optimizar tiempos, estoy pensando en cogerlo. Por si le sirve a alguien.
¡Gracias por la información Belén! Nosotros imagino que no lo contemplamos porque intentábamos siempre amortizar la JR Pass. Pero gracias!! Seguro que a más de una persona le es útil conocer esta otra opción