• Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
        • Ruta por Andalucía
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • La Graciosa
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • NORUEGA
      • Tromso
    • POLONIA
      • Cracovia
    • AUSTRIA
      • Viena
    • FRANCIA
      • Alsacia
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • ISLAS GALÁPAGOS
    • HAWAII
    • PERÚ
    • PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • SRI LANKA
    • JORDANIA
    • MALASIA
    • TAILANDIA
    • JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / FRANCIA / Guía para viajar a Alsacia

Guía para viajar a Alsacia

Roger y Andrea · 22 octubre, 2023 · Leave a Comment

Alsacia es una región situada en el noroeste de Francia, haciendo frontera entre Suiza y Alemania, que goza de una gran popularidad en la época navideña. De hecho, es el destino por excelencia por esta época. Y es que esta pequeña región francesa presenta pueblos de cuento cuyas calles y plazas se transforman completamente en Navidad, presentando todo tipo de adornos y luces, así como un gran número de mercados navideños. Por ello, os hemos preparado esta guía con toda la información necesaria para viajar a Alsacia en Navidad, o en cualquier otra época.

Porque ojo, que Alsacia no solo es interesante en Navidad (aunque os la recomiendo absolutamente). Sus pueblos de calles adoquinadas y coquetas casas con entramados de madera maravillan a todo aquel que la visita en cualquier época del año.

Además, sus pueblos se encuentran en una zona vinícola de gran importancia, rodeados por tanto de unos impresionantes viñedos que en primavera y verano le dan un color verde único a la zona. Así que si sois amantes del enoturismo, tomad nota porque Alsacia os interesará por ello.

Típicas casas de Alsacia con su entramado de madera, en el casco histórico de Colmar
Vistas de Estrasburgo desde lo alto de su catedral.

Contenido

Toggle
  • CÓMO LLEGAR A ALSACIA
  • RUTA RECOMENDADA POR ALSACIA
  • CÓMO MOVERSE POR ALSACIA: TRANSPORTE
  • MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A ALSACIA
    • Mercados navideños en Alsacia
  • ALGUNOS TIPS Y RECOMENDACIONES
  • DÓNDE ALOJARSE EN ALSACIA
  • PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ALSACIA
  • QUÉ VER EN UNA RUTA POR ALSACIA

CÓMO LLEGAR A ALSACIA

La mayoría de la gente viaja en avión hasta Alsacia y una vez allí alquila un coche o se mueve en transporte público, algo que os explicaré con detalle más adelante. Pero en nuestro caso, como salíamos de Barcelona, preferimos ir hasta allí con nuestro propio coche.

Os explico un poco más de cada una de las dos opciones:

  • En coche: la opción de ir con vuestro propio coche es muy recomendable si disponéis de tiempo y vivís cerca de Francia. Nosotras teníamos unas 10 horas de trayecto desde Barcelona. La ida la hicimos en dos tramos porque salimos al mediodía, y como el trayecto es de unas 10 horas decidimos parar a dormir a medio camino. La vuelta en cambio la hicimos seguida, ya que salimos por la mañana, y solo paramos a comer y a estirar las piernas un rato. Lo bueno es que una vez allí llevas tu propio coche, algo que es muy cómodo porque puedes cargar éste con todo lo que necesitas (algo muy útil si viajas con bebés o niños como nosotras) y no te preocupas del seguro ni de nada. Eso sí, debéis tener en cuenta que las rutas rápidas incluyen peajes, y son bastante caros. Y si los queréis evitar tendréis que añadirle un par de horas más.
  • En avión: la mayoría de gente opta por esta opción para no perder los dos días de trayecto. El aeropuerto más cercano es el de Basilea, en Suiza (a unos 45 minutos en coche). Pero también hay mucha gente que llega a través de otros aeropuertos, como el de Estrasburgo (a una hora de Colmar) o el de Baden-Baden en Alemania (a una hora y media de Colmar). Así que mirad la opción que os salga más económica según vuestras fechas ya que la diferencia de distancia no es exageradamente grande.
Preciosas vistas desde lo alto de Kaysersberg, un lugar imprescindible que ver al viajar a Alsacia.

RUTA RECOMENDADA POR ALSACIA

Día 1: Colmar, Eguisheim y Turckheim

Día 2: EstrasburgoDía 3: Riquewihr, Kaysersberg y Hunawihr

Día 4: Ribeauvillé, Castillo de Haut-Koenigsbourg y Obernai

Os hago una propuesta de ruta por Alsacia de cuatro días porque he visto que es lo que la mayoría de gente le dedica a esta zona, y realmente me parece un buen número de días.  Aunque, dedicarle 5 días me parece mucho más ideal para así no tener que ir con prisas y poderlo visitar todo bien.

He tenido en cuenta la localización de cada pueblo/ciudad, así como su tamaño y las cosas que se pueden ver y visitar en éstos. Pero pensando en que aprovecharéis bien el día desde primera hora de la mañana.

El orden de visitas de los días lo podríais cambiar sin problemas si como nosotras os alojáis en un mismo sitio durante toda la ruta, ya que la propuesta es por zonas. De hecho, nosotras cambiamos nuestra idea de ruta inicial teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas para ir evitando la lluvia.

Si vosotros en cambio pernoctáis en diferentes sitios deberéis adaptar la ruta a ello.

En el caso de que dispongáis de menos días, os aconsejo descartar Obernai, Turckheim y/o Hunawihr. Los dos primeros son más indicados para la época navideña, ya que disponen de mercadillos navideños, decoraciones y demás. Hunawihr en cambio, al estar rodeado de viñedos y prescindir de ambiente navideño, me parece un pueblo muy interesante de visitar en una ruta por Alsacia en primavera o verano. 

El pueblo de cuento Eguisheim en Alsacia.
Calles de Eguisheim, uno de los pueblos más bonitos de Alsacia que hay que ver al viajar a esta zona.

CÓMO MOVERSE POR ALSACIA: TRANSPORTE

En coche

Sin duda la forma más cómoda de moverse por Alsacia es con coche, ya sea propio o de alquiler. Porque te da la libertad de ir a cualquier sitio en cualquier momento sin depender de rutas y horarios preestablecidos. 

Nosotras fuimos desde casa con nuestro propio coche pero la mayoría de la gente lo suele alquilar allí, y lo recoge en el aeropuerto en el que aterriza. Así que si necesitáis alquilar uno, os dejamos nuestro enlace para buscar y reservar coche de alquiler con DiscoverCars, la plataforma de búsqueda y comparación online de coches de alquiler con la que nosotros trabajamos y confiamos (que así también apoyáis nuestro trabajo). Nosotros hemos reservado varias veces con ellos y la verdad es que nuestra experiencia siempre ha sido positiva. Además, algo muy positivo que tienen, es que en el precio final incluyen todos los cargos, impuestos y extras obligatorios. Así que te ahorran sorpresas desagradables al llegar al mostrador de alquiler.

Os dejamos aquí también nuestras recomendaciones a la hora de alquilar un coche:
1. Elegir una proveedor que tenga una puntuación de 8 o más.
2. Escoger una política de combustible lleno-lleno y preferiblemente quilometraje ilimitado en los viajes largos.
3. Contratar la cobertura total, es decir, el seguro a todo riesgo (y hacerlo con DiscoverCars que sale mucho más 4. económico que directamente con la compañía)
5. Consulta bien las condiciones de alquiler, especialmente las de pago. Revisa que el depósito que piden sea bajo y comprueba si requieren de una tarjeta de crédito (generalmente sí la piden así que asegúrate de tener una).
6. Cuando te entreguen el coche, antes de hacer cualquier cosa, toma fotos de éste (desde todos los ángulos) y comprueba su estado.

Conducir por Alsacia es fácil, mientras que aparcar siempre lo es. En algunos pueblos encontraréis parkings gratuitos mientras que en otros es casi imposible aparcar sin pagar, como en Colmar. Pero como habréis visto en cada localización os he ido recomendando algunos aparcamientos para facilitároslo.

Finalmente, tened en cuenta que en invierno hay carreteras de esta zona en las que es obligatorio llevar las cadenas encima por si es necesario utilizarlas. Así que si vais con vuestro propio coche no os olvidéis de éstas, y si lo alquiláis es muy posible que la empresa misma os las recomiende.

En transporte público

La compañía de autobuses “Les navettes de Noel” tienen varias líneas que hacen diferentes rutas entre los pueblos de Alsacia. Una seguidora nuestra de Instagram nos comentó que ella y su compañera no alquilaron coche al no tener carnet, y decidieron visitar la zona con transporte público. Para ello hicieron base en Colmar y desde allí cogían los autobuses para llegar a los otros pueblos. 

  • En la página web oficial de esta compañía de autobuses podéis consultar sus diferentes rutas y horarios.
Imagen de postal de una casa entre los canales de Estrasburgo
Plaza de Colmar

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A ALSACIA

Alsacia es un destino extremadamente popular en Navidad. Y no es de extrañar, porque si ya de por si esta zona es de cuento, con todos los adornos, las luces y los mercadillos navideños, todavía lo es más.

Así que uno de los momentos más recomendados y populares para visitar esta zona va desde aproximadamente el último fin de semana de noviembre (que es cuando se suelen inaugurar los mercadillos navideños) hasta la primera semana de enero.

Habéis de tener en cuenta por esto que en esta época en Alsacia, obviamente, hace frío, las viñas están peladas y encima está lleno de gente. Especialmente los fines de semana y lo festivos (como el puente de diciembre).

¿Y por qué os explico esto? A parte de que creo que es necesario explicaros lo bueno y lo malo de cada lugar (y especialmente prepararos para encontraros mucha gente), porque creo que es un error no plantearse visitar esta zona en otro momento que no sea Navidad.

Porque Alsacia, con sus paisajes de montaña, sus viñedos y sus pueblos de cuento, sigue siendo interesante en cualquier época del año. Fundamentalmente en los meses de mayo, junio, julio y agosto, en los cuales los viñedos lo tiñen todo de verde y las fachadas se llenan de flores.

Así pues, teniendo en cuenta que julio y agosto suele ser la época alta de turismo en Europa, los meses de mayo y junio serían sin duda otro momento muy bueno para recorrer esta zona.

Mercado navideño en la plaza de la Catedral de Estrasburgo, un imprescindible al viajar en esta época a Alsacia.
Canales de la preciosa ciudad de Estrasburgo, la capital de Alsacia.

Mercados navideños en Alsacia

Los mercados navideños son sin duda una de las principales atracciones turísticas de Alsacia, y todo un imprescindible que ver (y disfrutar) si vais a recorrer esta zona, en esta época.

Los encontraréis en casi todos los pueblos y ciudades. De hecho, de todos los lugares que os recomendamos en nuestro artículo “Qué ver en una ruta por Alsacia”, solo en Hunawihr no hallaréis ninguno. En el resto, ya sea más grandes o más pequeños, más o menos cantidad, sí.

De todos ellos, sin duda, los mejores son los de Estrasburgo y Colmar. Pues presentan los más grandes y bonitos, con más atracciones y con mayor oferta, tanto gastronómica como de otros productos.

En Estrasburgo no os podéis perder el mercadillo de la plaza de la Catedral y el de la Plaza Kléber, que presenta el árbol de navidad más grande de toda Europa. Un enorme árbol de 30 metros de altura en el cual se hace un espectáculo de luces muy bonito.

Mientras que Colmar es la segunda ciudad con mejores mercados navideños, y los encontraréis también por toda ésta. Pero de ellos, hay que destacar que el de la Place Rapp presenta una pista de hielo de patinaje y atracciones varias para los niños.

A parte de los mercados de Colmar y Estrasburgo, no podemos dejar de comentar que el mercado de navidad de Eguisheim nos pareció que tenía mucho encanto. Así como el mercado de la Place du Marché de Obernai, el cual tiene muchísima fama.

También hay que destacar que en las plazas principales de los pueblos de Eguisheim y Turckheim encontraréis un calendario de adviento gigante con el que los niños alucinan.

Finalmente, deciros que en cuanto a fechas y horarios, los mercadillos navideños abren el último fin de semana de noviembre, y cierran en Navidad. A excepción de los mercados navideños de Colmar, que cierran más tarde, en fin de año.

También tenéis que tener en cuenta que todos ellos abren todos los días de la semana, a excepción de los de Kaysersberg, que abren sólo los fines de semana, y los de Ribeauvillé, que sólo abren los dos primeros fines de semana de diciembre. Y su horario es variante, aunque generalmente acostumbran a abrir sobre las 10-12h y cerrar sobre las 19-20h.

  • De todas maneras, en esta página web podéis consultar los horarios de apertura de los diferentes mercados navideños actualizado cada año.
La torre de Riquewihr iluminada de noche. Ver los pueblos iluminados de noche es otro imprescindible al viajar a Alsacia en Navidad
Noria en Colmar, Alsacia.
Mercado navideño de la Plaza Kléber de Estrasburgo. Un imprescindible que ver en Navidad al viajar a Alsacia por su árbol gigante.

ALGUNOS TIPS Y RECOMENDACIONES

Recomendaciones específicas para viajar a Alsacia en época navideña:

  • Intenta evitar visitar esta zona en fines de semana, puentes y otros festivos. ¡Evitarás las grandes aglomeraciones de gente!
  • Levántate temprano para visitar los pueblos más populares a primera hora sin multitudes.
  • ¡Reserva el alojamiento con mucha antelación! Si no lo miráis con tiempo podéis tener problemas para encontrar un hotel o apartamento que esté bien en cuanto a relación calidad-precio.
  • Si quieres ir a comer a algún restaurante específico, ¡reserva también con antelación! Nosotras nos quedamos con las ganas de comer en algunos de los que teníamos recomendados por no haberlo hecho.
  • Cambia tu horario. No solo para aprovechar más las horas de sol y para visitar los pueblos con menos gente, sino porque en esta zona se cena muy temprano y se cierra todo súper pronto. ¡A partir de las 19-20h cierran los mercadillos y sobre las 21h la cocina de muchos restaurantes!
  • Lleva dinero en efectivo ya que para los mercadillos navideños lo necesitarás, pues muchos puestos no cobran con tarjeta.
  • En Navidad, ve preparado para el frío (además de para las aglomeraciones y colas de gente). Lleva guantes, gorro, bufanda, un buen abrigo y calcetines térmicos a poder ser. Aunque la mejor forma de entrar en calor descubrirás que es cogiendo una taza de vino caliente, chocolate o zumo caliente de manzana.
  • Tanto si viajas con tu coche como si alquilas uno para visitar la zona, llevad cadenas de nieve. Porque como ya os hemos comentado en invierno hay ciertas zonas de montaña de Alsacia en las que es obligatorio tenerlas. Así que además de que os podéis jugar que os pongan una multa en un control por no llevarlas con vosotros, las podéis llegar a necesitar.
  • En época navideña también, si dispones de tiempo suficiente, intenta visitar el mayor número de pueblos tanto de día como de noche. Porque de noche iluminados cambian mucho y vale la pena verlos de ambas maneras.
Casa iluminada en Riquewihr.
Colmar en Navidad está repleto de adornos, luces y mercados navideños.

DÓNDE ALOJARSE EN ALSACIA

A la hora de buscar alojamiento nosotras escogimos hacer base todos los días de nuestro viaje por Alsacia en el mismo lugar, por lo que decidimos alojarnos en Colmar, uno de los pueblos más importantes y con más fama de la zona. Éste, además, goza de una localización muy buena para llegar a los diferentes lugares de interés de nuestra ruta, así que resultó ser todo un acierto. Porque además de ser cómodo, nos permitió poder disfrutar de éste pueblo sin gente a primera y última hora del día, así como llegar pronto a algunos de los pueblos más bonitos y concurridos como Eguisheim. 

Carla encontró este apartamento en pleno centro de Colmar, en una de las calles más céntricas (a tan solo 200 metros de la colegiata de Saint-Martin y a 300 metros de la famosa Casa de las Cabezas, entre otros). Una calle peatonal, con mucho ambiente, desde la cual podíamos llegar fácilmente a todos los lugares de interés de este pueblo.

Un apartamento realmente bonito y amplio, el cual consta de una habitación doble, un baño, un salón grande (con un sofá cama) y una cocina conectada con este último. Además de muchos otros servicios (calefacción, secador de pelo, lavavajillas y horno, wifi, lavadora, televisión, juegos de mesa…).

En éste nos alojamos un total de tres personas (Carla, Lucía y yo) y estuvimos realmente cómodas y a gusto. Carla y Lucía durmieron en la habitación doble, y yo en el salón, en el sofá-cama.

Eso sí, como ya os he comentado, Alsacia es un destino muy popular en diciembre. Así que si vais a viajar por esa época, aseguraros de reservar el alojamiento con tiempo. Porque Carla lo cogió con 6 meses de antelación y estamos seguras que si hubiésemos esperado a las últimas semanas no lo habríamos encontrado.

  • Precio: apartamento completo en el centro de Colmar para 3-4 personas por 638€ las seis noches.
  • Web para consultar y reservar este apartamento
Habitación doble de nuestro apartamento de Colmar
Salón de nuestro apartamento de Colmar, Alsacia.
Baño de nuestro apartamento en Colmar.

PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ALSACIA

¿Cuánto cuesta viajar a Alsacia? Esta es una de las preguntas que más nos hicisteis al regresar, así que os he preparado un listado con ejemplos de precios para que hagáis un cálculo según los días que queráis ir y el transporte que utilicéis para ello.

Generalmente, lo que sale más caro es el alojamiento. Especialmente en época alta como la Navidad. Así que os reitero lo importante que es que reservéis éste con tiempo.

Lo segundo más caro, seguramente, será el transporte. Ya sea la gasolina y los peajes o el vuelo y el alquiler de coche.

Para el resto, no os preocupéis, porque no es nada del otro mundo. Ya que lo bueno de esta zona es que recorrer sus pueblos es totalmente gratuito, y hay muy pocas visitas que requieran de pagar una entrada. Así que el gasto dependerá más de vosotros y de lo consumidores que seáis (mercadillos y comidas especialmente), que nada.

De hecho, a mí me sorprendió muchísimo que nos permitieran hacer una cata de vinos sin pagar por ello. Algo impensable en España. Te los explican y te los dejan probar esperando que si te gusta alguno comprarás alguna botella. ¡Pero sin compromiso ni nada!

En cuanto a ideas para ahorrar, nosotras aprovechamos que teníamos un apartamento, para desayunar y cenar en éste. Comprando productos en los mercadillos navideños, en tiendas locales o en el mercado de abastos de Colmar. Además, algunos mediodías también tiramos de los mercadillos navideños para comer, ya que tienen muchísimas opciones y son más económicos que los restaurantes.

Por otro lado, es muy posible que en invierno prefiráis ir a un restaurante para comer tranquilamente sentados y entrar en calor. Así que en ese caso yo os aconsejo ir a restaurantes con menú de mediodía o a restaurantes especializados en creps/galettes o tartes flambées, que suelen ser las opciones más económicas.

Ejemplos de precios en Alsacia:
– Peajes del trayecto Barcelona-Alsacia (ida y regreso: 150€ en peajes (ida y vuelta) 
– Gasolina de todo el viaje (incluido los trayectos de ida y regreso): unos 250€ (año 2022)
– Apartamento: 6 noches por 638€ (unos 106€ la noche)
– Aparcamientos: gratuitos, 3€ el día o 1€ la hora.
– Almuerzo o cena en un restaurante: unos 20-30€ por persona (en restaurantes de comida local).
– Comer en un mercadillo: 7-15€.
– Dulces alsacianos (manala, pan de especias, tarta tatin…): 1’5-5€
– Bretzel: 2’5€
– Vaso o copa de vino: 3-4€
– Entradas: subir a la catedral 8€ / entrar en el Castillo de Haut-Koenigsbourg 9€.
– Vuelos a Alsacia: 100-200€ (según la antelación con el que lo compréis y el origen)
– Alquiler de coche: alrededor de los 100€ el día.
El barrio de la pequeña Venecia de Colmar es uno de los sitios más bonitos que puede ver uno al viajar a Alsacia.
Mercado navideño en Colmar, una de las mejores cosas que ver al viajar a Alsacia por Navidad.

QUÉ VER EN UNA RUTA POR ALSACIA

Os hemos preparado este artículo con información detallada de todos los lugares imprescindibles de ver al viajar a Alsacia. Incluyendo los principales lugares de interés, los aparcamientos y los restaurantes recomendados, para que no os perdáis nada de esta maravillosa región francesa.

Otros artículos de Alsacia:
– La gastronomía en Alsacia: platos típicos y restaurantes recomendados
– Qué ver en una ruta por Alsacia

Filed Under: Alsacia, FRANCIA Tagged With: clima en Alsacia, mercados de Navidad, mercados navideños, recomendaciones, ruta por Alsacia, transporte

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Guía completa para viajar a las Islas Galápagos
  • Qué ver y hacer en Sri Lanka: 14 imprescindibles para tu viaje
  • La gastronomía en Sri Lanka y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Sri Lanka: hoteles recomendados
  • Guía para viajar a Sri Lanka

Footer

Archivos

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • agosto 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in