• Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
        • Ruta por Andalucía
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • La Graciosa
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • NORUEGA
      • Tromso
    • POLONIA
      • Cracovia
    • AUSTRIA
      • Viena
    • FRANCIA
      • Alsacia
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • ISLAS GALÁPAGOS
    • HAWAII
    • PERÚ
    • PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • SRI LANKA
    • JORDANIA
    • MALASIA
    • TAILANDIA
    • JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / EUROPA / POLONIA / Cracovia / La gastronomía de Polonia y sus platos más típicos

La gastronomía de Polonia y sus platos más típicos

Roger y Andrea · 17 febrero, 2024 · Leave a Comment

La gastronomía en Polonia es variada y sorprendentemente deliciosa, algo que a nosotros nos sorprendió. Aunque a la vez, en general, es bastante calórica y contundente, seguramente debido al clima extremo que suelen tener en invierno. Por ello, en este artículo os explicaremos algunos de sus platos más típicos, así como las bebidas tradicionales que no os podéis perder en cualquier viaje a Polonia.

Por su historia y localización, la gastronomía en Polonia presenta influencias de las cocinas alemana, austrohúngara, rusa y judía, especialmente. Y algunos de los productos locales que más se utilizan y repiten en sus recetas son las patatas, los cereales, las setas, la carne de cerdo y los productos lácteos.

Como ya os explicaremos más detalladamente en el artículo sobre “Dónde comer en Cracovia: los mejores restaurantes, bares y cafeterías”, en este país encontraréis una gran oferta de lugares en los que comer. Desde los típicos restaurantes y bares, hasta puestos de comida callejera, foodtrucks y los populares Milk Bar (Bar Mleczny). Unos restaurantes en los que podréis comer comida casera y tradicional polaca, a un precio realmente bajo (aunque no tanto como en los puestos callejeros).

Contenido

Toggle
  • ALGUNOS DE LOS PLATOS MÁS TÍPICOS DE LA GASTRONOMÍA DE POLONIA
  • BEBIDAS TÍPICAS EN POLONIA
  • SER VEGETARIANO EN POLONIA

ALGUNOS DE LOS PLATOS MÁS TÍPICOS DE LA GASTRONOMÍA DE POLONIA

  • Pierogis: uno de los platos más populares de la cocina polaca sin duda alguna. Una especie de pasta con forma de media luna que tradicionalmente se rellenaba de queso y patata, y se servía con cebolla frita (los denominados pierogi ruskie). Aunque actualmente encontramos de muchísimos tipos de rellenos; incluso dulces. Los más populares son los ya comentados, junto con los de carne, los de champiñones y col, y los de espinacas y queso. Un plato que gusta tanto a grandes como a pequeños, que vicia muchísimo y que encima es económico. ¿Y lo mejor? Que no suele faltar en la mayoría de menús.
Pierogis tradicionales de patata y cebolla, uno de los platos más típicos de la gastronomía de Polonia.
Pierogis tradicionales de patata y cebolla.
Hay muchísimos restaurantes que tienen pierogis vegetarianos como éstos, de espinacas o de champiñones
Pierogis de espinacas y de champiñones.
  • Zapiekanka: uno de los platos de comida rápida por excelencia de Polonia en general, y de Cracovia en particular. Se trata de media baguette tradicionalmente con queso y champiñones por encima, horneada. Pero no os preocupéis que la receta ha evolucionado con los años y ahora la podéis encontrar con todo tipo de rellenos y salsas (mayonesa, ketchup, barbacoa, mostaza…). Y hasta con cebolla crujiente por encima. Una comida callejera saciante, barata y que gusta a todo el mundo (¡como las pizzas vaya!). 
Zapiekanka es uno de los platos de comida rápida callejera más populares de la gastronomía de Polonia.
Zapiekanka vegetariano.
Puestos de comida callejera en los que venden zapiekanka.
Puestos de comida callejera especializados en zapiekanka.
  • Placki ziemniaczane: traducidos en el menú como “pancakes de patata”. Unas tortitas de patata tradicionales de Polonia, hechas simplemente a base de patatas ralladas, huevos y especias. Éstas pueden servirse como entrante o como acompañamiento en un plato principal. Y, como entrante, suelen servirse con “crème fraîche”, salsa de champiñones o salsa goulash.
Placki ziemniaczane o "notato pancakes" con verduras, otro de los platos típicos de la gastronomía de Polonia.
Placki ziemniaczane o «notato pancakes» con verduras.
  • Zurek: sopa tradicional polaca, muy densa, hecha a base caldo de verduras con harina de centeno fermentada (la cual le da un toque ácido), carne de cerdo (especialmente salsichas, aunque también puede llevar jamón, bacon…) y que se le suele añadir patata y huevo, además de servirse dentro de una gran hogaza de pan.
  • Sopa borsch con pierogis: sopa hecha a base de remolacha, de origen ucraniano, pero muy típica de todos los países de Europa del Este y del antiguo Imperio Ruso. De hecho, nosotros la probamos la primera vez en San Petersburgo, y nos encantó. Y en Polonia nos sorprendió con una versión diferente con pierogis de carne o de champiñones dentro (en algunos restaurantes os dejarán escoger dentro de las dos opciones). Una sopa buenísima y perfecta también para entrar en calor.
Sopa borsch, una sopa tradicional de remolacha típica de los países del Este, con pierogis de champiñones.
Sopa borsch con pierogis de champiñones.
  • Sopa de champiñones: la sopa de champiñones es otro plato sencillo, perfecto para entrar en calor, que encontraréis tradicionalmente en la mayoría de menús de los restaurantes. Nosotros la vimos en dos versiones; o bien servida con unos fideos de pasta cortos, o bien servida dentro de un pan. Y ésta ultima versión os la recomendamos muchísimo, ya que es más original y saciante. ¡Y el pan queda humedecido por dentro y crujiente por fuera con un sabor a champiñones brutal!
Sopa de champiñones servida dentro de una hogaza de pan, algo muy típico de la gastronomía de Polonia.
Sopa de champiñones servida dentro de una hogaza de pan.
  • Carnes típicas: en Polonia encontraréis una gran oferta de carnes de todo tipo de las cuales destaca el pato (cocinado tradicionalmente con manzanas y/o frutas del bosque), el steak tartar, el Kotlet schabowy (una carne empanada tipo “wiener shnitzel”), las salchicas, el Golonka (que viene a ser codillo asado) y los guisos de carne de cerdo tipo el goulash húngaro. 
  • Queso Oscypek: se trata de un queso que se elabora tradicionalmente en los montes de Polonia (de aquí a que en muchos menús lo encontréis como “queso de montaña”), elaborado con una mezcla de leche de oveja y de vaca, y generalmente ahumado. Se dice de éste que recuerda al provolone, ya que se suele servir caliente y presenta una textura bastante elástica. Una forma muy típica de ofrecerlo es acompañado de mermelada de frutos rojos, de forma que se genera un contraste muy bueno.
  • Obwarzanek: conocido como el pretzel polaco. Aunque en realidad parece una mezcla entre un pretzel y un bagel, porque se trata de una masa de pan redonda y fina  (en forma de anilla) con semillas de amapola y/o de sésamo por encima. Aunque hoy en día también lo encontraréis de queso u otros tipos. Eso sí, es muy tradicional del sur de Polonia y especialmente de Cracovia, y tiene un estatus de DOP (Denominación de Origen Protegida) y de IGP (Indicación Geográfica Protegida). Por ello se hornea en unas panaderías específicas y luego se distribuye y vende, generalmente en puestos de comida ambulantes, y no cuesta más de 1€.
Obwarzanek, el pretzel polaco. Otra receta tradicional de la gastronomía de Polonia. Una especie de pretzel redondo, en forma de anilla, con semillas por encima.
Obwarzanek, el pretzel polaco.
  • Kremówka: se dice que era el dulce preferido del Papa Juan Pablo II, que era polaco. Y se trata de dos masas de hojaldre con un buen relleno de crema. 
  • Szarlotka: es una tarta tradicional polaca de manzana caliente con canela. Hecha a base de un relleno de manzanas laminadas dispuestas encima de una base, y luego cubiertas de nuevo por otra base.¡Buenísima!
Szarlotka, el pastel tradicional de la gastronomía de Polonia, que es de manzana y se sirve caliente.
Szarlotka, el pastel tradicional caliente de manzana.
  • Wuzetka o WZ: el postre tradicional polaco para los amantes del chocolate. Hecho de bizcocho de chocolate negro y con un relleno de nata. Entre la nata y la base inferior del bizcocho se le suele poner una capa fina de mermelada (pero no siempre).
  • Pączki: se le conoce como el donut polaco, aunque yo más bien le llamaría berlina, ya que se trata de un donut relleno con azúcar glaseado por encima. Tradicionalmente se rellenaba de mermelada, pero hoy en día encontraréis rellenos de todo tipo. ¡Incluso de Kinder bueno! Y lo venden generalmente en tiendas especializadas en este dulce o en pastelerías. 
Pączki es un tipo de donut relleno muy típico de la gastronomía de Polonia.
Pączki, las berlinas polacas.
Tienda especializada en Pączki, con rellenos de todo tipo en el aparador. De mermelada, de queso, de kinder bueno...
Tienda especializada en Pączki, con rellenos de todo tipo.

BEBIDAS TÍPICAS EN POLONIA

Si queréis probar bebidas tradicionales polacas tomad nota especialmente de éstas:

  • La cerveza: en Polonia hay mucha tradición de beber cerveza, por lo que no solo encontraréis cervezas polacas en cualquier restaurante, sino que además veréis que es muy frecuente encontrar una gran oferta de cervezas artesanales. Sea como sea, si sois cerveceros como nosotros, tomad nota de algunas de las marcas polacas de cerveza más comunes que debéis probar. Como la Tyskie, la Zywiec, la Okocim, la Perla y la Warka.
Cata de cervezas artesanales polacas.
Cata de cervezas artesanales.
  • El vodka: es sin duda la bebida por excelencia de este país, y es que el vodka polaco tiene una fama conocida a nivel mundial. De hecho, encontraréis incluso bares que se dedican principalmente a ofrecer catas de vodka (muchos de ellos dulces y afrutados, con sabores de todo tipo). Y en la mayoría de restaurantes también lo ofrecen como digestivo final.
Los chupitos de vodka son muy típicos al acabar de comer en Polonia o al salir a tomar algo.
Chupitos de vodka.
  • El vino caliente: una bebida muy típica en invierno que aquí no solo encontraréis en los mercados navideños sino también en tiendas y restaurantes. Se trata de un vino dulce, especiado con canela, jengibre, clavo y miel. Y servido generalmente con alguna rodaja de naranja y/o trozo de clavo. Una bebida para entrar en calor (perfecta para calentarse las manos especialmente).
Vino caliente, una bebida que apetece mucho en Cracovia en las frías tardes de invierno.
Vino caliente.
  • El Zakwas Buraczany (o Kvas de remolacha): una bebida típica polaca hecha a base de remolacha fermentada, con sal, ajo y agua. La cual probé casualmente en el buffet libre de desayuno de nuestro hotel (pensando que era zumo normal de remolacha) y me pareció bastante curiosa. Puesto que se trata de mezcla entre zumo de remolacha y de sopa fría.

SER VEGETARIANO EN POLONIA

Como habéis podido ver, aunque los guisos y platos a base de carne son muy típicos de Polonia en general, encontramos varios platos tradicionales vegetarianos o con versión vegetariana en la mayoría de menús. Por ello, para un vegetariano es realmente fácil comer en este país. Mientras que en el caso de los veganos se complica todo un poco más porque muchos de estos platos comentados están hechos a base de queso.

Pierogis, sopas, pancakes de patata, los típicos bocadillos… Todo ello lo encontraréis en versión vegetariana. Pero si además algún día queréis saliros de la gastronomía tradicional de aquí, podréis hacerlo, ya que vimos varios restaurantes vegetarianos/veganos en la ciudad. Tanto dentro como fuera del casco histórico.

Tostada con aguacate, rúcula, tomate…
Otros artículos relacionados:
– Guía para viajar a Cracovia
– Dónde comer en Cracovia: cafeterías y restaurantes recomendados
– Qué ver y hacer en Cracovia en tres días

Filed Under: Cracovia, POLONIA Tagged With: gastronomía, platos típicos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Guía completa para viajar a las Islas Galápagos
  • Qué ver y hacer en Sri Lanka: 14 imprescindibles para tu viaje
  • La gastronomía en Sri Lanka y sus platos más típicos
  • Dónde alojarse en Sri Lanka: hoteles recomendados
  • Guía para viajar a Sri Lanka

Footer

Archivos

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • agosto 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in