• Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
        • Ruta por Andalucía
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • La Graciosa
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • NORUEGA
      • Tromso
    • POLONIA
      • Cracovia
    • AUSTRIA
      • Viena
    • FRANCIA
      • Alsacia
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • ISLAS GALÁPAGOS
    • HAWAII
    • PERÚ
    • PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • SRI LANKA
    • JORDANIA
    • MALASIA
    • TAILANDIA
    • JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / AMÉRICA / ISLAS GALÁPAGOS / Qué ver y hacer en Isabela, Galápagos

Qué ver y hacer en Isabela, Galápagos

Roger y Andrea · 3 noviembre, 2025 · Leave a Comment

Isabela es la isla más grande del archipiélago de Galápagos por lo que ofrece una gran variedad de lugares que ver y planes diferentes que hacer. Y además, ¡es mi favorita!

Formada por la unión de seis volcanes, es un lugar donde la naturaleza sigue siendo la verdadera protagonista: playas infinitas, lagunas habitadas por flamencos, tortugas gigantes cruzando los caminos y fondos marinos llenos de vida.

A diferencia de otras islas más desarrolladas, Isabela conserva un encanto auténtico y tranquilo. Su pequeño pueblo principal, Puerto Villamil, mantiene ese aire relajado tan especial, con calles de arena, bicicletas por todas partes y la sensación constante de que el tiempo se ha detenido. Aquí la vida fluye al ritmo del mar… y de los animales que la habitan.

Isabela es un destino completo y variado, perfecto para quienes buscan naturaleza en estado puro. Podrás caminar entre volcanes, nadar con pingüinos, tiburones y tortugas, visitar islotes repletos de iguanas y disfrutar de playas vírgenes donde apenas hay gente. Una isla que invita a bajar el ritmo y dejarse llevar por su calma.

No es de extrañar que, entre su autenticidad, sus playas y sus paisajes volcánicos, Isabela me recordara a nuestra querida isla de La Graciosa, en Canarias: otra joya salvaje, sencilla y profundamente ligada a la naturaleza.

Contenido

Toggle
  • Qué ver y hacer en Isabela, Galápagos
    • Puerto Villamil
    • Playa Villamil
    • Concha de Perla
    • Poza de los Flamingos
    • Ruta al Muro de las Lágrimas, uno de los imprescindibles que ver y hacer en Isabela (Galápagos)
  • Otras cosas que ver y hacer en Isabela, Galápagos: Tours recomendados
    • Los túneles
    • Volcán Sierra Negra, uno de los tours imprescindibles que ver y hacer en Isabela (Galápagos)
    • Volcán Trillizos
  • Otros tours en Isabela (Galápagos)
    • Tour a las Tintoreras
    • Tour de esnórquel en el Islote Tortuga
    • Minas de azufre
  • Cómo llegar y salir de Isabela
  • Cómo moverse por la isla
  • Dónde comer en Isabela: restaurantes y cafeterías recomendadas
    • Restaurantes
    • Cafeterías y lugares para picotear o tomar algo
  • Dónde alojarte en Isabela: Casita de Playa, nuestro alojamiento recomendado
  • Mapa de San Cristóbal

Qué ver y hacer en Isabela, Galápagos

Puerto Villamil

Puerto Villamil es el corazón de Isabela y el único núcleo habitado de la isla. A pesar de ser el tercer asentamiento más grande de las Galápagos, mantiene un ambiente tranquilo, sencillo y muy auténtico, con calles de arena, bicicletas en lugar de coches y un ritmo de vida relajado que invita a disfrutarlo sin prisas.

El pueblo se extiende junto a una larga playa de arena blanca que parece no tener fin y donde cada día se puede disfrutar de un maravilloso atardecer. A lo largo del malecón y las calles principales encontrarás pequeños restaurantes locales, cafeterías, panaderías, tiendas y alojamientos familiares.

Puerto Villamil es el punto de partida de la mayoría de excursiones de la isla y, al mismo tiempo, el lugar perfecto para simplemente desconectar y disfrutar del entorno. Su equilibrio entre naturaleza, calma y vida local lo convierte en uno de esos rincones en el que uno desearía quedarse por una buena temporada.

Playa Villamil

Frente al pequeño pueblo de Puerto Villamil se extiende una larguísima playa de arena blanca y aguas turquesas, salvaje y muy auténtica. Es el corazón costero de Isabela y, sin duda, una de las playas más bonitas y agradables de todo el archipiélago.

A lo largo de su orilla, los lobos marinos descansan al sol, las iguanas marinas se mimetizan con las rocas y las aves costeras revolotean sobre las olas. Cuanto más te alejas del pueblo, más virgen y solitaria se vuelve, con tramos en los que puedes disfrutarla completamente solo. Nosotros nos animamos a recorrerla por completo y nos cruzamos con una gran variedad de aves a lo largo del camino.

No es una playa de aguas completamente tranquilas: suele tener algo de oleaje, aunque se hace pie durante bastante tramo, y hay que adentrarse mucho para llegar a la zona más profunda. Pero justo el hecho de que sea diferente al resto, es lo que la hace también tan diferente y especial.

Cada tarde volvíamos a Playa Villamil para disfrutar de sus preciosos atardeceres. Ya fuera sentados en la arena con una cerveza en la mano o desde alguna de sus terrazas frente al mar. Todo un imprescindible que ver y hacer en Isabela, Galápagos.

Concha de Perla

A solo unos minutos andando del puerto de Puerto Villamil se encuentra Concha de Perla, una pequeña laguna natural de aguas cristalinas y uno de los lugares más populares —y bonitos— para hacer snorkel en Isabela.

El acceso es muy sencillo: desde el puerto parte una pasarela de madera rodeada de manglares que atraviesa una zona llena de vida. Es habitual encontrarse lobos marinos descansando sobre el camino, iguanas tomando el sol o aves acuáticas que revolotean entre las ramas. Aí que solo el paseo, ya es toda una experiencia.

Al llegar a la laguna, una plataforma de madera sirve como punto de entrada al agua. Y una vez dentro, comienza el espectáculo: tortugas marinas, lobos marinos, peces de colores, rayas y ocasionalmente pingüinos nadan en total libertad en un entorno tranquilo y protegido. La visibilidad es excelente y el agua, sorprendentemente templada.

Nosotros fuimos en varias ocasiones, pero siempre a primera hora de la mañana, y cada experiencia fue distinta. En una de ellas, tuvimos el privilegio de nadar por primera vez junto a lobos marinos, una experiencia realmente mágica que nunca olvidaremos.

Consejos:

  • Lleva equipo de snorkel propio o alquílalo en el pueblo (muchos alojamientos lo prestan). ¡Y tu cámara acuática para inmortalizar los mejores avistamientos!
  • No uses protector solar convencional, solo biodegradable, para no dañar el ecosistema.
  • Respeta la distancia de seguridad con los animales que te encuentres, y sobre todo no los toques o acoses.
  • Si puedes, ve temprano por la mañana o al atardecer, cuando hay menos gente y más actividad animal. Os aconsejamos ir sobre las 7-8h de la mañana, porque a las 9-10h suelen llegar grupos de personas y os aseguro que la experiencia cambia muchísimo según la cantidad de gente y el alboroto que haya (ya sabéis, los animales suelen desaparecer cuando el ambiente no es tranquilo).

En definitiva, Concha de Perla es uno de nuestros favoritos de Isabela y todo un imprescindible que ver y hacer en las Galápagos.

Poza de los Flamingos

Muy cerca del centro de Puerto Villamil se encuentra La Poza de los Flamingos, una laguna costera donde se pueden observar flamencos rosados alimentándose tranquilamente en su entorno natural. Es un lugar precioso para visitar, especialmente a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es más suave y los colores se reflejan sobre el agua.

Se llega fácilmente caminando desde el pueblo por un sendero de madera bien señalizado que atraviesa una zona de humedales. Durante el recorrido se pueden ver otras aves típicas de la isla, como patos, zarapitos, garzas y gallinetas, entre los manglares y la vegetación costera.

Uno de los imprescindibles que ver y hacer en Isabela, Galápagos, ya que se trata de un plan diferente, fácil y gratuito.

Ruta al Muro de las Lágrimas, uno de los imprescindibles que ver y hacer en Isabela (Galápagos)

Uno de los planes más populares en Isabela es realizar la ruta hasta el Muro de las Lágrimas y disfrutar de las diferentes paradas naturales que se encuentran a lo largo del camino. Es una excursión preciosa que combina historia, paisaje y vida salvaje, y que te permite descubrir la esencia de la isla.

El sendero parte desde Puerto Villamil y se puede hacer a pie o en bicicleta. Tiene unos 5’5 km por trayecto (11 km ida y vuelta) y está perfectamente señalizado. Nosotros alquilamos una bicicleta —la mejor forma de recorrerlo— y dedicamos medio día completo a explorar la zona con calma.

A lo largo del camino hay numerosos puntos de interés: miradores, manglares, humedales, playas y túneles naturales formados por lava. Es habitual encontrarse con iguanas marinas tomando el sol, tortugas gigantes cruzando el camino y aves costeras entre los manglares. Recuerda ir despacio y respetar siempre la señalización, ya que los animales tienen aquí absoluta prioridad.

Entre las paradas más destacadas de la ruta están:

  • Muro de las Lágrimas
  • Mirador de la Bahía
  • Mirador Cerro Orchilla
  • El Estero
  • Camino de las tortugas gigantes
  • Mirador del Estero
  • Poza Redonda
  • Túnel del Estero
  • Playa del Amor
  • Los Tunos
  • Poza Verde
  • La Playita

La ruta finaliza en el Muro de las Lágrimas, una construcción de piedra volcánica de unos 25 metros de altura, levantada por los presos de la antigua colonia penal que existió en Isabela entre 1946 y 1959, en el mismo lugar donde antes se ubicaba una base naval estadounidense. Este muro fue el resultado de los trabajos forzados y castigos a los que los reclusos fueron sometidos, muchos de ellos hasta la muerte. Hoy, el lugar se mantiene como memorial histórico en homenaje a todas las personas que sufrieron y murieron en esta isla.

El recorrido es tan interesante como bonito: se pasa por zonas de lava, manglares, playas y miradores con vistas panorámicas del paisaje volcánico y del océano. 

Consejos prácticos:

  • En el pueblo hay varias tiendas donde alquilar bicicletas; los precios suelen rondar los 10$ por medio día o 15$ el día completo.
  • Lleva mucha agua, algún snack, protector solar, gorra y calzado cómodo, ya que hay pocos tramos con sombra.
  • Sal temprano (sobre las 8h) para evitar el calor más intenso.
  • Lo mejor que puedes hacer es realizar toda la ruta hasta el final, hasta llegar al Muro de las Lágrimas, sin parar. Y una vez visto y visitado, regresar con calma, disfrutando de cada una de las paradas. Porque has de tener en cuenta que camino de ida es de subida y se hace más duro por la pendiente (aunque sea poca, si la haces a primera hora muchísimo mejor). Así, una vez lo tengas hecho, puedes ir regresando con calma e incluso refrescándote en alguna de sus paradas. 

La ruta al Muro de las Lágrimas es, sin duda, una de los imprescindibles que ver y hacer en Isabela, Galápagos. Un recorrido que une historia y naturaleza.

Chico en bici realizando la ruta al Muro de las Lágrimas, uno de los imprescindibles que ver y hacer en Isabela, Galápagos.

Otras cosas que ver y hacer en Isabela, Galápagos: Tours recomendados

Los túneles

El tour a Los Túneles (también conocido como Cabo Rosa) es, sin duda, la excursión más espectacular de Isabela y uno imprescindibles que ver y hacer en las Galápagos. Es un lugar único donde la lava, el mar y la vida marina se combinan para crear un paisaje surrealista.

Este maravilloso rincón se encuentra al suroeste de la isla, a unos 50 minutos en barco desde Puerto Villamil. El trayecto ya es en sí una aventura, porque el barco cruza zonas de mar abierto donde, con un poco de suerte, pueden verse tortugas, rayas, mantas, delfines e incluso orcas (aunque no fue en nuestro caso)

Los Túneles son el resultado de antiguas erupciones volcánicas que, al entrar en contacto con el mar, formaron una red de arcos, túneles y puentes naturales de lava sobre el agua. Entre ellos, se abren piscinas naturales de un azul turquesa espectacular, junto a las cuales se pueden ver fragatas y piqueros de patas azules descansando.

El tour combina navegación, esnórquel y senderismo. Durante la parte de esnórquel, se puede nadar entre tiburones de punta blanca, un gran número de tortugas marinas, rayas y peces tropicales. En ocasiones también se pueden avistar pingüinos y caballitos de mar, ¡como fue nuestro caso!

Nosotros, lamentablemente hicimos este tour un día en el que el tiempo no acompañaba. ¡Pero a pesar de esto nos encantó! Nadar entre túneles de lava con tortugas gigantes y ver un caballito de mar por primera vez fue simplemente increíble. Ya solo por eso mereció la pena.

Detalles sobre el tour:

  • El tour se realiza únicamente con guía autorizado del Parque Nacional Galápagos.
  • Dura entre 5 y 6 horas e incluye el equipo de snorkel y almuerzo (yo pedí menú vegetariano y me lo adaptaron sin problemas).
  • Es recomendable reservarlo con antelación, especialmente en temporada alta, ya que los grupos son reducidos (máximo 10–12 personas).
  • El precio suele rondar los 110–130$ por persona, dependiendo de la agencia.

Nosotros lo contratamos con ChokoTrip, que trabaja con operadores responsables, y quedamos encantados con la organización y el respeto con el que se desarrolló todo el tour. Pero sea como sea, este tour es uno de los imprescindibles que ver y hacer en Isabela, Galápagos.

Tiburón avistado en un tour de esnórquel en Isabela, una de las Islas Galápagos más bonita.

Volcán Sierra Negra, uno de los tours imprescindibles que ver y hacer en Isabela (Galápagos)

El Volcán Sierra Negra es una de las joyas naturales más impresionantes de Isabela y una de las excursiones más espectaculares que puedes hacer en las Galápagos. Se trata de un volcán activo, que  on sus 10 kilómetros de diámetro, posee la caldera más grande del archipiélago y una de las más extensas del mundo.

Además, es también uno de los volcanes más activos: su erupción más reciente fue en junio de 2018, y desde los años 50 ha tenido un promedio de una erupción por década. No es raro, por tanto, ver fumarolas volcánicas durante la caminata, recordando que las Galápagos siguen siendo un territorio vivo y en constante transformación.

El tour comienza temprano, alrededor de las 7h, e incluye el traslado desde Puerto Villamil hasta el inicio del sendero (unos 30 minutos en vehículo). Desde allí empieza una caminata de unos 16 kilómetros en total, ida y vuelta (unas 5–6 horas de caminata), que se realiza siempre con guía naturalista autorizado del Parque Nacional Galápagos.

El recorrido asciende suavemente hasta la cima, donde se camina por el borde superior del cráter, con paradas en dos miradores espectaculares desde los que se puede contemplar su inmensidad. En días despejados, las vistas son sobrecogedoras: una enorme extensión de roca negra y lava solidificada que parece no tener fin, salpicada por ligeros vapores que emergen del suelo.

La caminata continúa hasta el Volcán Chico, una zona de conos menores con fumarolas activas y campos de lava de tonos rojizos, ocres y anaranjados que crean un paisaje casi lunar. Es otro de los puntos más impresionantes de la ruta, desde donde se obtiene una panorámica espectacular de Isabela y del océano.

Durante el trayecto es habitual encontrarse con tortugas gigantes cruzando el sendero. Nuestro guía nos recordó constantemente la importancia de mantener una distancia mínima de 3 metros, evitando acercarse demasiado o atosigarlas con fotos, especialmente si se esconden dentro del caparazón —una clara señal de que se sienten incómodas o estresadas. Nos pareció admirable la labor educativa y el respeto con el que se desarrolla esta excursión.

Nosotros hicimos la caminata completa (ya que no todos los tours incluyen el tramo final hasta Volcán Chico) y fue una de las experiencias más diferentes y especiales del viaje.

Consejos prácticos:

  • Lleva agua (mínimo 2 litros por persona), protector solar, gorra y calzado de senderismo. No hay sombra en gran parte del recorrido.
  • Es recomendable llevar algo de abrigo ligero e impermeable, ya que en la parte alta suele llover o hacer viento.
  • El tour cuesta alrededor de 60$ por persona, e incluye transporte, guía y un almuerzo tipo picnic (bocadillos, snacks y zumo).
  • Si el cielo está despejado, es mejor hacerlo por la mañana temprano, antes de que las nubes cubran el cráter.

En definitiva, el tour al Volcán Sierra Negra es una de las mejores cosas que ver y hacer en Isabela, Galápagos. Una experiencia única y diferente del archipiélago que os recomendamos muchísimo. Esta excursión, al igual que la gran mayoría de tours, la reservamos a través de ChokoTrip.

Volcán Trillizos

El Volcán Trillizos es una de las excursiones menos conocidas y más originales y sorprendentes de Isabela. Situado en la parte alta de la isla, este conjunto de tres cráteres volcánicos colapsados ofrece una experiencia completamente diferente a las caminatas más populares, como la del Sierra Negra: aquí la selva húmeda, el barro y el verde intenso son los protagonistas.

Este tour de medio día combina aventura, geología y naturaleza en un entorno completamente diferente al que solemos imaginar de las Galápagos. La excursión comienza con un trayecto en coche desde Puerto Villamil hasta la parte alta, donde el clima cambia por completo.

Desde allí, se inicia una caminata entre bosques de scalesia, helechos y musgos hasta llegar a los tres cráteres que dan nombre al lugar. El momento más emocionante del tour es cuando se desciende con cuerda (en rapeo) al interior de uno de los cráteres. Dentro, se puede caminar entre cámaras volcánicas, observar cristales de cuarzo, líquenes petrificados y formaciones rocosas únicas que parecen sacadas de otro planeta. Es una experiencia realmente brutal y diferente a todo lo demás que se puede hacer en las islas. ¡Como viajar al centro de la Tierra!

Para realizar la actividad, se provee a los visitantes de casco, linterna y rodilleras, y todo el descenso se hace con la máxima seguridad. Jorge, el guía, no solo explica con pasión la geología y la historia del lugar, sino que también se asegura de que disfrutes al máximo y te lleves los mejores recuerdos de este rincón tan especial.

Información sobre el tour a tener en cuenta:

  • Este tour solo lo ofrece la empresa “Volcán Trillizos”, con sede en Isabela.
  • Dura unas 3 a 4 horas y cuesta aproximadamente 100-120$ por persona.
  • Se realiza siempre con guía autorizado del Parque Nacional Galápagos.
  • Es recomendable llevar ropa cómoda, calzado cerrado, chubasquero y algo de abrigo, ya que el clima es más fresco y húmedo.

Sin duda, el tour al Volcán Trillizos es para nosotros todo un imprescindibles que ver y hacer en Isabela, Galápagos. Una experiencia única que combina aventura, naturaleza y ciencia, y que te permite adentrarte literalmente en el corazón de un volcán inactivo. 

Otros tours en Isabela (Galápagos)

Tour a las Tintoreras

Otra de las excursiones más populares y accesibles que puedes hacer en Isabela es el tour a Las Tintoreras, un pequeño conjunto de islotes situados frente a Puerto Villamil, a tan solo unos minutos en lancha (o en kayak). Su nombre se debe a la presencia habitual de tiburones de punta blanca, conocidos localmente como “tintoreras”, que descansan durante el día en los canales de lava que atraviesan la zona.

El recorrido combina navegación, senderismo y snorkel, lo que lo convierte en una experiencia muy completa.

Durante el trayecto en lancha es frecuente ver piqueros de patas azules, pelícanos, fragatas y pingüinos sobre las rocas. Una vez en tierra, el sendero de lava negra te lleva a través de paisajes volcánicos salpicados de iguanas marinas tomando el sol, y termina en un mirador desde el que se pueden observar perfectamente los tiburones descansando en el canal de agua turquesa.

Después llega el turno del snorkel, en una de las zonas con más vida marina cercana al pueblo. En el agua se pueden ver tortugas marinas, rayas, tiburones de punta blanca, lobos marinos, pingüinos e infinidad de peces tropicales. La visibilidad es excelente y, aunque el recorrido es corto, la cantidad de vida que se observa dicen que es impresionante.

Y digo dicen, porque es uno de los tours que nosotros finalmente no contratamos. Porque como ya habíamos planificado varios tours de esnórquel y también lo estábamos realizando por libre en todas las playas en las que podíamos, en Isabela priorizamos los tours volcánicos, para hacer actividades diferentes. Y, como el tiempo y el dinero no son infinitos, lamentablemente tuvimos que descartar algunos tours, como éste. Pero de haber añadido una experiencia más en Isabela, sin duda sería ésta.

Más detalles sobre el tour:

  • Es un tour corto (de unas 2 a 3 horas) y muy cerca del pueblo, ideal para combinar con otras actividades el mismo día.
  • El precio ronda los 45–60$ por persona, dependiendo de la agencia.
  • Si puedes, elige hacerlo a primera hora de la mañana, cuando hay menos visitantes y el mar está más calmado.
  • Por su cercanía hay empresas que ofrecen la opción de ir a conocer esta zona en kayak.

En definitiva, si dispones de tiempo y dinero, éste sería uno de los tours que ver y hacer en Isabela, Galápagos.

Tour de esnórquel en el Islote Tortuga

Situado al sureste de la isla principal, este islote de forma semicircular debe su nombre a su aspecto visto desde el aire, que recuerda a una gran tortuga flotando en el mar.

Se trata de los restos de un antiguo volcán parcialmente hundido, y lo que hoy emerge son los bordes de su cráter, que forman una especie de anillo natural rodeado de aguas profundas y llenas de vida. El Islote Tortuga es un lugar protegido y de difícil acceso, por lo que solo se puede visitar mediante un tour autorizado de buceo o esnórquel.

En estas aguas se dice que habitan: tiburones martillo, tiburones de Galápagos, tortugas, rayas, bancos de peces tropicales, e incluso mantarrayas en temporada. Además, el islote es también un importante sitio de anidación de aves marinas, como piqueros de Nazca, fragatas y gaviotas de cola bifurcada.

Nosotros no pudimos hacer este tour por falta de tiempo, pero escuchamos muy buenas críticas de éste. Así que puede ser una buena opción si os sobra tiempo Isabela, Galápagos, para ver y hacer más cosas.

IMPORTANTE: Existe la opción de bucear en esta zona pero nos explicaron que no era recomendable ni popular porque a día de hoy (año 2025) solo hay un centro de buceo en Isabela y éste no tiene muy buena fama. Se dice que no tiene el material y los equipos de buceo en buenas condiciones y que bucear con él puede ser peligroso. Así que hasta que no se abran nuevas concesiones y, por tanto, nuevos centros de buceo operen en Isabela, esta opción no es aconsejable.

Minas de azufre

Las Minas de Azufre son uno de los lugares menos conocidos de Isabela, una excursión perfecta para quienes buscan vivir una experiencia diferente. Se encuentran dentro del Volcán Sierra Negra, en una zona que sorprende por sus paisajes surrealistas, sus colores peculiares y el fuerte olor característico del azufre que impregna el aire.

El recorrido hasta las minas suele hacerse como extensión del tour al Volcán Sierra Negra, aunque también puede realizarse como excursión independiente. Desde el punto donde termina el sendero principal del volcán, se continúa caminando por un terreno árido, cubierto de rocas y fumarolas, hasta llegar a las minas.

Allí, el paisaje se tiñe de amarillos, naranjas y rojizos, y el vapor emerge de grietas humeantes que recuerdan la actividad constante del subsuelo. En el pasado, esta zona fue utilizada para extraer azufre de forma manual, una tarea extremadamente dura debido al calor y los gases volcánicos. Hoy en día, las minas están abandonadas, y la naturaleza ha ido recolonizado lentamente el terreno.

Nosotros no visitamos las Minas de Azufre por falta de tiempo pero conocemos gente que sí lo ha hecho y que lo recomienda muchísimo. Así que es uno de los tours a tener en cuenta por mucho que no lo consideremos como uno de los imprescindibles que ver y hacer en Isabela, Galápagos.

A tener en cuenta:

  • La caminata hasta las minas es exigente: lleva calzado adecuado, agua y protección solar.
  • Es importante no salirse del sendero marcado ni acercarse demasiado a las fumarolas, ya que el terreno puede ser inestable.
  • Solo se puede acceder con guía autorizado del Parque Nacional Galápagos.

Cómo llegar y salir de Isabela

Al ser una de las islas menos desarrolladas del archipiélago, su acceso es un poco más limitado que el de San Cristóbal o Santa Cruz, pero precisamente eso contribuye a conservar su encanto más auténtico y tranquilo.

En avión

La forma más rápida y cómoda de llegar a Isabela es en avioneta desde Santa Cruz (Isla Baltra) o desde San Cristóbal. Aunque también es la menos sostenible y la más cara.

Las pequeñas aerolíneas locales Emetebe y Zairline operan vuelos diarios entre las islas. El trayecto dura unos 25-30 minutos, y aunque los aviones son pequeños (de unas 8 plazas), dicen que las vistas desde el aire son espectaculares. Ya que se puede ver el paisaje volcánico desde el aire.

  • Precio del billete para turista: oscila entre los 160 y los 275$.

En ferry

Mi recomendación personal de transporte para llegar y salir de Isabela, es hacerlo en ferry público desde Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz. La única conexión marítima regular con Isabela, ya que no hay ferris directos desde San Cristóbal.

Los ferris salen dos veces al día, normalmente a las 7h y a las 15h (de Isabela a Santa Cruz salen a las 6h y a las 14h). El trayecto dura alrededor de 2 horas (dependiendo del estado del mar) y el precio oscila entre los 30–35$ por trayecto.

En temporada alta conviene reservar con antelación porque las plazas se agotan con facilidad. Tened en cuenta que podéis reservar los billetes de ferrys online también a través de la web de ChokoTrip como hicimos nosotros.

Cómo moverse por la isla

Moverse por Isabela es muy sencillo, ya que su tamaño relativamente pequeño hacen que todo esté bastante cerca. 

  • A pie: la mayor parte de los lugares de interés cercanos —como Playa Villamil, Concha de Perla, La Poza de los Flamingos o el Centro de Crianza de Tortugas— están a pocos minutos caminando desde el centro de Puerto Villamil. Las calles son de arena y el tráfico es prácticamente inexistente, así que pasear por la isla es un auténtico placer.
  • En bicicleta: Para moverse un poco más lejos, lo más cómodo y recomendable es alquilar una bicicleta. Es el medio ideal para recorrer la ruta del Muro de las Lágrimas y sus diferentes paradas. Para ello, encontraréis varios locales en el pueblo que alquilan bicicletas por 10$ medio día o 15$ el día completo. 
  • En taxi: los taxis en Isabela son camionetas blancas, y los precios se pactan de antemano según la ruta.Pero como para visitar los puntos más alejados, como la parte alta de la isla (Volcán Sierra Negra, VolcánTrillizos y Minas de Azufre), lo recomendable es ir con un tour organizado con un guía oficial, nosotros solo utilizamos el taxi para ir desde nuestro alojamiento al puerto, para tomar el ferry. Porque íbamos cargados con las maletas (y en ese caso el trayecto suele costar unos 2-4$).

Dónde comer en Isabela: restaurantes y cafeterías recomendadas

La oferta gastronómica en Isabela es muy variada. Encontrarás desde restaurantes frente al mar, perfectos para disfrutar de un atardecer con vistas, hasta locales sencillos y económicos frecuentados por los isleños. Aquí te dejo nuestras recomendaciones personales, con opciones para todos los gustos y presupuestos.

Restaurantes

Don Sanduchito

Ideal para almorzar o cenar frente al mar. Su carta incluye snacks, bocadillos y platos combinados, con una amplia selección de opciones veganas. Destacan la hamburguesa vegetal y la “fritada ecuatoriana” en versión vegana, elaborada con proteína vegetal. Si te encanta el plátano maduro frito, aquí lo preparan espectacular. Además, suelen tener Happy Hour con cervezas y cócteles a mitad de precio.

Empanadas Don Pipo

Un local económico y muy popular que ofrece un menú del día completo por solo 5$. Su especialidad, claro, son las empanadas: grandes, sabrosas y con rellenos variados (entre 2$ y 4$ según el tipo). Nos sorprendió gratamente que sirvan coco fresco y un jugo de maracuyá delicioso. Perfecto para una comida rápida o un picoteo informal.

El Atardecer de Yiya

Restaurante local especializado en barbacoa, con producto fresco y precios muy ajustados. La carta es corta pero variada: pinchos de carne, pollo, cerdo, pulpo o gambas (3$ cada uno), chips de plátano a la brasa con queso, mazorca con salsa casera y arroz con lentejas o frijoles. Solo abren por la noche, así que es una gran opción para la cena. Nosotros fuimos con unos amigos y salimos encantados tanto del trato como de la comida.

El Cafetal

Acogedor restaurante de comida local que cuida tanto el producto como la elaboración. Su carta combina platos típicos de pescado y marisco con excelentes opciones vegetarianas y veganas. Probé el encocado de verduras, una versión vegetal del clásico curry de coco con pescado o gambas, y me encantó. También cuentan con cervezas artesanales locales, ideales para acompañar la comida.

Isabela Sunset Bar

Ubicado frente al mar, es uno de los mejores lugares para disfrutar del atardecer. Dispone de dos terrazas con vistas espectaculares, una a pie de playa y otra en el segundo piso. Ofrecen Happy Hour por las tardes y una carta amplia con platos tradicionales, ideal para una cena relajada con el sonido del mar de fondo.

Sun & Coffee

Restaurante con una relación calidad-precio muy buena que tiene una extensa carta de desayunos para todos los gustos. Desde opciones tradicionales como patacones, bolones y tigrillo, hasta creps o combinados más internacionales. Además, cada día ofrece un menú de mediodía por 6$ muy completo y varias opcines vegetarianas y veganas en su carta (ensaladas, hummus, tabulé, crep vegetariana…).

Cafeterías y lugares para picotear o tomar algo

Yummy-Yummy

Una tiendecita sencilla junto a la playa donde preparan empanadas deliciosas a muy buen precio (2$). La mayoría las pide para llevar, pero disponen de un par de mesas desde las que se está genial con la brisa del mar. Roger probó la de pollo y yo la de queso, aunque lo más memorable fue la salsa de albahaca que las acompaña: irresistible.

Pink Iguana Bar

Un chiringuito original y lleno de encanto, con un decorado muy fotogénico, y, como su nombre indica, ¡muy rosa! Tiene además muy buen ambiente, por lo que es perfecto para tomar algo al atardecer. Además, colaboran activamente en la conservación de las iguanas marinas de la Bahía de Villamil, lo que lo hace aún más especial.

Blue Summer Restaurant

Una excelente opción para tomar algo con vistas al mar. Su terraza es amplia y agradable, y es de los pocos lugares que ofrecen “All Day Happy Hour”. Ideal para disfrutar de una cerveza fría o un mojito de maracuyá a cualquier hora. También sirven comida —aunque nosotros solo probamos sus patatas fritas— pero vimos varios grupos disfrutando de sus platos.

Dónde alojarte en Isabela: Casita de Playa, nuestro alojamiento recomendado

Casita de Playa es un pequeño hotel con encanto frente al mar, con preciosas vistas a la playa de Villamil y una ubicación inmejorable: a pocos minutos a pie de los principales puntos de interés del pueblo.

Las habitaciones son amplias, luminosas y están cuidadas al detalle. Cuentan con botellas de agua de vidrio, toallas de playa, detalles de bienvenida, secador de pelo, amenities ecológicos, aire acondicionado y wifi. 

Pero lo que más nos enamoró fue el trato: el último día, además de guardarnos las maletas sin coste adicional, nos ofrecieron un baño para poder ducharnos y cambiarnos antes de nuestro ferry —un gesto sencillo pero que marca la diferencia.

El desayuno tipo buffet es sencillo pero variado, con opciones tanto locales como internacionales, y el toque especial de una cocinera que prepara platos calientes al momento. Se sirve en la azotea del hotel, con unas vistas al mar que hacen que empieces el día con la mejor energía.

Nos encantó ver que se trata de un alojamiento realmente comprometido con la sostenibilidad: gestionan la energía y el agua de forma responsable, evitan los plásticos de un solo uso, utilizan productos locales y de temporada en el desayuno y promueven mensajes educativos para sus huéspedes.

En definitiva, un hotel sencillo pero encantador, con todas las comodidades y una filosofía responsable que lo convierte en una opción perfecta para disfrutar de Isabela de forma consciente.

  • Precio: habitación doble con desayuno incluido desde 135€ la noche.
  • Web oficial del alojamiento para consultar disponibilidad y reservarlo

Mapa de San Cristóbal

A continuación os compartimos nuestro mapa con todas las localizaciones y recomendaciones comentadas señaladas en éste. Está enlazado con Google Maps así que solo tenéis que clicar encima de éste para que se os abra.

¡Esperamos que os sea de ayuda!

Mapa de Isabela, Galápagos, con todos los imprescindibles que ver y hacer en la isla y otras localizaciones de recomendaciones.
Otros artículos relacionados que quizá te interesen:
– Guía completa para viajar a las Islas Galápagos
– Qué ver y hacer en San Cristóbal (Galápagos), la isla de los lobos marinos

Filed Under: AMÉRICA, ISLAS GALÁPAGOS Tagged With: alojamiento, playas, restaurantes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Qué ver y hacer en Isabela, Galápagos
  • Qué ver y hacer en San Cristóbal, Galápagos
  • Guía completa para viajar a las Islas Galápagos
  • Qué ver y hacer en Sri Lanka: 14 imprescindibles para tu viaje
  • La gastronomía en Sri Lanka y sus platos más típicos

Footer

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • agosto 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2025 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in