Riga, también conocida como la Perla del Báltico, “es una ciudad hecha a medida del hombre, ni muy grande ni muy pequeña. Con estrechas y empedradas calles y un encantador centro histórico llamado Vecriga. Declarada Patrimonio de la Humanidad y en 2014 elegida Capital Europea de la Cultura, la capital de Letonia es también capital del Art Nouveau, con más de 800 edificios modernistas a cada cual más bello, y se puede descubrir en un fin de semana.”
Como en todas las publicaciones, nos habría encantado haber escrito nosotros la introducción, pero leyendo por internet sobre la ciudad encontramos este artículo de la revista HOLA cuya introducción citamos porque nos encantó, ya que plasma y describe en pocas palabras la ciudad a la perfección.

Y es que Riga nos encantó. Visitamos esta ciudad para celebrar el cumpleaños de Roger, puesto que le atraen muchísimo las ciudades poco conocidas de Europa del este. Y después de volver enamorados también de Tallin, Riga era una de las que encabezaba la lista.
El encanto tanto de su casco antiguo como de su zona moderna, combinado con el hecho de que se pueda recorrer a pie tranquilamente, que no tenga un turismo de masas y que sea una ciudad muy económica, hacen de ella una escapada ideal para un fin de semana.

Contenido
COMO LLEGAR A RIGA
Riga, al ser la capital de Letonia, cuenta con el aeropuerto más importante del país, el Aeropuerto Internacional de Riga. Varias compañías operan hacia/desde Riga a las principales ciudades europeas, así como a otros destinos fuera de Europa. La compañía principal que encontramos es Air Baltic, pues se trata de la compañía nacional; pero además también operan compañías low cost muy comunes ofreciendo vuelos hacia/desde Riga, como Ryanair, Wizzair y Vueling.
En nuestro caso encontramos vuelos directos desde Barcelona con la compañía Ryanair a muy buen precio. Salimos un viernes por la tarde y regresamos un lunes a media mañana, por el módico precio de 67€ por persona.
DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE LA CIUDAD
El Aeropuerto Internacional de Riga se encuentra situado a unos 12 quilómetros del centro de la ciudad; es decir a unos 20 minutos en coche. Para llegar al centro de la ciudad y viceversa tenemos varias opciones: autobús, microbús, taxi y coche.
Para nosotros sin duda la mejor opción es el autobús, porque es económico, rápido, cómodo y funciona realmente bien. El autobús que opera este trayecto es el número 22. Encontrarás la parada de éste detrás justo de las plazas de aparcamiento del parking P1 del aeropuerto. El trayecto hasta el centro de la ciudad es de unos 30 minutos (un poco menos por la noche cuando hay menos tráfico), pasa con una frecuencia de unos 10-15 minutos y el billete cuesta tan solo 2€. El billete se puede comprar tanto en el mostrador de información turística que hay dentro del aeropuerto como directamente al conductor. Si lleváis el dinero justo o billetes pequeños, sin duda la segunda opción es la más práctica. Hay varias paradas que te dejan cerca del centro de Riga. Si como nosotros os alojáis en el casco histórico de la ciudad, lo mejor es que os bajéis en la parada número 11 o 13.

COMO MOVERSE POR RIGA
Nosotros somos partidarios de, siempre que se pueda, recorrer las ciudades a pie. Sin duda es la mejor manera de conocerlas bien. Y esto, es muy fácil en Riga, pues no es una ciudad excesivamente grande y, además, presenta los lugares de interés bastante concentrados.
En la ciudad podemos diferenciar dos zonas principales: el casco histórico y la zona moderna o nueva. El precioso Parque Bastejkalna se encuentra justo haciendo de frontera entre estas dos zonas.
En ellas encontraréis los principales lugares de interés. En el casco histórico no tenéis otra opción que recorrerlo caminando, puesto que las calles están adoquinadas y no se permite el paso de vehículos. En la zona moderna en cambio podéis utilizar el transporte público, como el tranvía, uno de los medios más utilizados en la ciudad; pero os aseguramos que es totalmente factible hacerlo todo a pie.
Quizá la zona situada al otro lado del río Daugava, donde encontramos la Biblioteca, el Parque Uzvaras y la Iglesia de la Santísima Trinidad, es la que se encuentra más alejada de todo y por tanto comporta más tiempo. Nosotros fuimos caminando des del centro en un paseo que nos llevó unos 20 minutos. La verdad es que al ser una parte de éste a orillas del río o cruzándolo, el paseo se hace muy agradable. Así que nosotros os animamos a hacerlo caminando. Pero si estáis cansados o simplemente queréis ahorrar tiempo, siempre tenéis la opción de coger el autobús o el tranvía, aunque sea para la vuelta.

EL CLIMA EN RIGA
Riga no es una ciudad que destaque precisamente por su buen clima, pues por su localización presenta un clima frío y templado. Se caracteriza por tener unos inviernos bastante duros. Largos, secos, ventosos, nublados y con temperaturas muy bajas, generalmente bajo cero. Aunque no suele ser algo muy habitual que bajen más de -17°C, y menos ahora con los efectos del cambio climático, la nieve no es rara en invierno. Los veranos son templados, con unas temperaturas que raramente suben más de 23°C.
En cuanto a las precipitaciones, febrero se conoce como el mes más seco, mientras que julio suele ser el mes que más precipitaciones, a la vez que también las temperaturas más cálidas.
Pero algo importante a tener en cuenta en cuanto al clima en Riga, son las horas de sol, puesto que en invierno estas disminuyen considerablemente. En especial los meses de diciembre y enero, que presentan tan solo unas tres horas de buena luz.
Así pues, en general se dice que la mejor época para visitar Riga va desde mayo hasta septiembre, aunque la época alta de la ciudad se limita a finales de junio, julio y agosto.
Por norma general se desaconseja viajar a Letonia en invierno, pero nosotros fuimos en febrero y no tuvimos una experiencia para nada mala. Es verdad que hacía frío y que sobre las 17’30h de la tarde el sol ya se iba, pero si vais preparados el frío es totalmente soportable (estuvimos a unas temperaturas de entre -5°C y 2°C) y las horas de sol son suficientes como para poder visitar bien la ciudad. Eso sí, venid preparados con guantes, bufanda, gorro y calcetines térmicos.
Diciembre y enero lo descartaríamos especialmente por las pocas horas de luz.


MONEDA E IDIOMA
Como Riga pertenece a la Unión Europea, no debéis preocuparos por el tema dinero, ya que la moneda oficial aquí también es el euro. Lo que sí que os interesará es saber que se trata de una ciudad muy económica. La comida, el alojamiento, el transporte e incluso las visitas turísticas, suelen ser muy baratas. De hecho, es la ciudad europea en la que hemos comido más barato, además de bien y en cantidad. Y el alojamiento también lo encontramos muy bien de precio en relación a su calidad.
En cuanto al idioma, el oficial es el letón. Aunque se dice que la mayoría de la población domina una segunda lengua, que suele ser el ruso y/o el inglés. Nosotros durante todo el viaje no tuvimos ningún problema para comunicarnos con todo el mundo en inglés. En los lugares turísticos (las principales atracciones, restaurantes, bares, tiendas y hoteles) lo hablan y entienden a la perfección.

DONDE ALOJARSE EN RIGA
Boutique Hotel Monte Kristo
Hotel que se caracteriza por su buena localización, pues se encuentra situado en el casco antiguo, muy cerca de la estación de trenes, de una de las paradas del autobús del aeropuerto y de la Plaza del Ayuntamiento. Es un hotel un tanto particular, con una decoración tipo antigua, un poco recargada, con moqueta…pero muy original y curiosa. Lo elegí al encontrar una habitación tipo suite, con bañera de hidromasaje, por un precio impensable en muchos otros lugares. Al ver su localización, que incluía desayuno y la buena puntuación en los comentarios de sus huéspedes, no me lo pensé ni un momento. Veníamos a Riga a celebrar el cumpleaños de Roger, en la época de frío, por lo que tener una bañera de hidromasaje en nuestra habitación era un puntazo en ambos sentidos. Desconocemos como son las habitaciones más económicas, pero creemos que vale la pena pagar un poco más por tener una como en la que nosotros estuvimos. Era una habitación muy grande, con una cama amplia y cómoda, televisión (aunque nosotros nunca lo utilizamos cuando viajamos), un pequeño comedor con una ventana al exterior, caja fuerte y hervidor térmico (para prepárate algún té o café). Los lavabos cuentan con secador de pelo y artículos de aseo (los cuales no os recomendamos utilizar puesto que son individuales, de plástico, de estos de un solo uso), además de albornoz y zapatillas.
Cada día sirven un desayuno tipo buffet en un pequeño comedor que parece una cueva, con todas las paredes de piedra. Es realmente un lugar con encanto, aunque reconocemos que quizá es un poco pequeño. Nosotros no coincidimos con muchos otros huéspedes, pero en caso de hacerlo podría ser un poco agobiante. Eso sí, nos dijeron que en verano se podía desayunar en la terraza del restaurante (un puntazo). La comida del desayuno es variada y bastante buena. Cada día encontrábamos frutas, yogures, cereales, pan variado, huevos (fritos, revueltos, tortilla…), mini creps (dulces y saladas), ensaladillas y ensaladas locales, quesos y embutidos, y algo de bollería y pastelería. No es que haya mucha cantidad y variedad de todo, pero cada día hay opciones que cambian, por lo que no resulta monótono. En cuanto a la bebida, encontramos una máquina de cafés, zumos y una gran variedad de tés e infusiones.
El hotel dispone también de un restaurante, con terraza para disfrutarla en verano, en el cual ofrecen un 10% de descuento a las personas que se alojan en él.
En definitiva, nosotros salimos muy contentos y no podemos hacer otra cosa que recomendarlo. En caso de volver a esta ciudad repetiríamos sin duda.
- Precio: habitación doble con bañera de hidromasaje y desayuno incluido, tres noches por 150’48€.
- Web del Boutique Hotel Monte Kristo.


Desayunos del Hotel Monte Kristo.
LA GASTRONOMÍA LETONA
A causa de toda la historia que arrastra Letonia con todas las invasiones sufridas, no es de extrañar que la gastronomía de este país, y por tanto la de su capital, presente fuertes influencias rusas, escandinavas y alemanas. Nosotros, que conocíamos la cocina rusa, nos alegró reencontrarnos con algunos de nuestros platos preferidos de ese país, como los pelmenis, los blinis y la sopa de remolacha.
Como hemos comentado anteriormente, a diferencia de muchas otras ciudades europeas, Riga es muy económica. Por lo tanto, es muy fácil comer barato en esta ciudad. ¡Mucho! El presupuesto medio de las comidas son de 10€ por persona (¡y ojo que no os estamos hablando de menús del día! Sino de comer dos platos del menú con una cerveza, o un principal con postre y una cerveza).
Hay que tener en cuenta también que este país, al presentar un clima frío, cuenta con una comida bastante calórica. Además de que los platos suelen ser bastante generosos. Por lo que tened cuidado en no pedir de más, como nos pasó a nosotros en más de una ocasión, que al ver el precio pensamos que serían tapas para compartir, y nos sirvieron unos platos bien abundantes.
Si bien íbamos muy avisados de que en este país se comía mucha carne y pescado, nos sorprendimos gratamente de encontrar una buena oferta de platos vegetarianos y veganos en casi todos los restaurantes.
En general, la carne que más se consume aquí es la de cerdo. Mientras que en relación al pescado encontramos una gran variedad. Aunque destaca por encima de todo el salmón, el cual lo encontramos cocinado de maneras muy diversas, y los platos con pescado azul ahumado o marinado.
Otra de las cosas que destacan en la gastronomía del país es la gran variedad de panes que tienen (de centeno, trigo, maíz…). Nosotros nos aficionamos especialmente a su popular pan negro de centeno, especialmente el que sirven frito con ajo en los restaurantes (nos recordó muchísimo al que tomábamos en Tallin).
Aunque si algo nos llamó la atención es gran parte de sus platos se sirven acompañados o aderezados con crema agria, una crema hecha a base de leche fermentada, con especies,
Os dejamos algunos de los platos más típicos de aquí por si no os los queréis perder:
- Pan de centeno negro: es uno de los panes locales más populares, que se suele servir como acompañamiento, junto con mantequilla de hierbas.
- Pan de ajo: se trata de una de las tapas más populares para acompañar una cerveza. Es el pan de centeno negro típico frito con ajo. En muchas ocasiones lo acompañan de su popular crema agria.
- Quesos: otra tapa muy común para picotear y compartir es un plato de quesos locales. Es una buena manera de degustar algunas de sus variedades más populares.
- Pirajami: pan tradicional muy popular hecho que se caracteriza por llevar trozos de tocino.
- Pelmeni: se trata de una especie de raviolis hechas a base de una masa sin levadura y rellenas de carne (cerdo, cordero o pollo), verduras o queso. Las suelen servir en caldo, fritas o solas, tal cual, acompañadas de crema agria.
- Piragi: empanada hecha con base de hojaldre y rellena popularmente de carne de tocino con cebolla o de legumbres. Actualmente los encontramos con todo tipo de rellenos, como queso, verduras e incluso dulces.
- Blinis: pequeñas creps de masa esponjosa que suelen acompañarse de salmón, queso o jamón, además de la crema agria tradicional.
- Sopas: muy comunes en el menú, pues ayudan a combatir el frio. Algunas de las más populares son la sopa de col, la sopa de remolacha (nuestra preferida) y la sopa Frikadeļu (caldo de carne de cerdo, con cebolla, patatas, zanahoria y cebada). Encontramos la sopa de remolacha en versión fría, pero no la pudimos probar porque nos dijeron que era una sopa de temporada que solo ofrecen en verano.
- Rasol: ensaladilla de patata con arenques (o carne), huevo duro y vegetales (especialmente zanahoria y guisantes), que se acompaña de mayonesa y crema agria.
- Guisantes grises: los cuales se cocinan normalmente con cebolla frita y tocino ahumado. Es un plato muy tradicional de Navidad, aunque en los restaurantes los podéis encontrar tanto como acompañamiento como entrante, así como en versión vegetariana.
- Pastel de patata y zanahoria: panqueques tradicionales de papatata y zanahoria que se sirven acompañados de crema agria.
- Silke: arenque ahumado o marinado servido con patatas, cebolla y crema agria.
- Karbonade: escalopa de carne de cerdo; es decir, carne de cerdo empanada y frita, que se suele acompañar de champiñones y patatas.
- Saslik: es el nombre que se le da a las brochetas hechas a la brasa.
- Budín de pan de centeno: conocido también como zupa de maíz, es una sopa dulce hecha con pan de centeno cocinado con crema batida, frutas secas, arándanos (u otros frutos del bosque) y canela.


BEBIDAS
- Cerveza: uno de las bebidas más populares del país. Además de que es fácil encontrar oferta de cervezas artesanales, tienen muchas variedades (rubias, tostadas, negras…y con sabores, como la de miel o la de hierbas). Éstas últimas las habíamos encontrado en su ciudad vecina Tallin.
- Bálsamo negro: la bebida nacional, la cual no podéis dejar de probar. Se trata de un licor hecho a base de vodka con una gran variedad de hierbas, flores y raíces (entre las que encontramos la pimienta, el jengibre, la flor de tilo, la frambuesa y el arándano). Presenta una graduación alcohólica del 45%, por lo que es una bebida fuerte que presenta un sabor dulce y amargo a la vez. Es negra, y se puede tomar sola o acompañada (con zumo, café, soda, gaseosa…). La receta tradicional fue creada por un farmacéutico para tratar problemas digestivos. Lo curioso es que al haberse utilizado desde siempre en la medicina tradicional, lo encontraréis fácilmente en todas sus farmacias. Aunque debido a su gran popularización como bebida nacional, actualmente lo encontramos también en bares, restaurantes y tiendas de souvenirs. Además, no solo encontraréis a la venta la receta tradicional sino dos variantes más suaves y dulces, una de frambuesa y otra de cereza.
- Vodka: otra de las bebidas alcohólicas más populares del país.

RESTAURANTES, BARES Y CAFETERÍAS RECOMENDADAS EN RIGA
- Pelmeni XL: restaurante informal especializado en pelmenis (esta especie de raviolis de origen ruso) muy populares aquí. Vinimos recomendados y fue el restaurante más barato en el que comimos con diferencia. Hay dos Pelmeni XL en Riga, uno en el centro (muy cerca de la plaza Viru) y otro en la estación de trenes de Riga. Nosotros comimos en este último pero nos dijeron que era indiferente, pues la carta, la comida y el precio es el mismo. Se trata de un restaurante tipo buffet, donde te sirves tu propia comida y luego pagas según la cantidad. Ofrecen pelmenis de distintas variedades, de pollo, de ternera, de cordero, de queso y de verduras. Puedes mezclarlos como quieras y hacer tu propio plato, añadiendo salsas y/o queso. Nosotros probamos pelmenis de queso y de verduras con un sofrito con verduras, y pelmenis de cordero y de queso con sour cream. Los de verduras son los que más nos gustaron con diferencia; y en segundo lugar los de queso. También vimos que además de pelmenis servían sopas y ensaladillas. En definitiva, es el lugar ideal para probar este plato tradicional a muy buen precio.
- Precio: 8€ dos platos de pelmeni con salsa, un agua y una cerveza grande.
- Dirección: encontramos dos locales en Riga, uno en el centro (en Kalku iela 7) y en la estación de tren (Stacijas laukums 2, Centra rajon). El segundo está un poco más alejada del centro, es más informal pero a la vez es más tranquilo. El primero en cambio, al encontrarse en una de las calles principales del centro histórico, podéis encontrar mucha más gente.


- Folkklubs Ala Pagrabs: restaurante tipo pub en el que tocan música folklórica en directo cada noche. Es uno de los restaurantes más populares y más recomendables de visitar, pues todo él en si ya es una experiencia. Se come muy bien y a buen precio, así que entre esto y la música, no es de extrañar que siempre esté lleno de gente. Nosotros para asegurarnos poder cenar aquí reservamos con antelación, por correo. Para cenar probamos el pan tradicional de ajo negro, las croquetas de guisantes grises (la versión vegetariana, porque hay ambas versiones), el surtido de quesos tradicionales y el también popular pastel de patata y zanahoria. Todo estaba buenísimo pero, como no contábamos que con este precio los platos serían tan abundantes, salimos de allí casi rodando. Nosotros os recomendamos en especial el pan de ajo y las croquetas. Para beber pedimos dos cervezas tostadas locales que nos recomendaron y que, sinceramente, estaban muy buenas. Sin duda es uno de nuestros restaurantes preferidos de Riga. La experiencia en sí nos encantó (llegamos que tocaban música más tranquila, ambiental, y acabamos que estaba medio restaurante bailando!! Muy animados), la comida también y sin duda el precio.
- Precio: 31€ cena para dos personas.
- Dirección: Peldu iela 19, Riga.




- Lido: cadena derestaurantes muy populares de tipo buffet, que sirven una gran cantidad de platos locales de todo tipo (ensaladas, sopas, platos vegetarianos, carnes, pescado…) así como algunos de internacionales. Es una muy buena opción para probar varios platos de comida local y a muy buen precio. No se trata de un buffet libre, por lo que pagas por los platos que coges, así que si no os pasáis de comida (como hicimos nosotros, que nos emocionamos) podéis comer a muy buen precio. Nosotros probamos varios platos, entre los cuales os recomendamos especialmente las sopas (las dos locales, tanto la picante como la de remolacha), una especie de crep típica rellena de un queso tierno y espinacas y la carne en salsa de setas. Tened en cuenta que hay varios restaurantes repartidos por la ciudad, pero en principio la comida que sirven en todos es la misma.
- Precio: comida para dos personas por 25€ (podéis comer menos de 10€ por persona, si no os pasáis de comida, como fue nuestro caso).
- Dirección: hay varios locales repartidos por la ciudad pero nosotros fuimos al que se encuentra en la Calle Elizabetes, que es el que más nos recomendaron (Elizabetes iela 65, Riga).

- Rozengrals: restaurante medieval que también ofrece toda una experiencia. Si bien reconocemos que se trata de un lugar totalmente turístico, y por tanto también más caro de lo normal (aquí en Riga, que no comparado con los precios que solemos pagar), creemos que la experiencia bien se lo merece. Cenar en un restaurante con antorchas y velas, ambientado al más estilo puro medieval, es muy original y diferente. Además de que la comida que hacen es realmente buena… Más cara de lo normal, pero muy buena. Nosotros nos pedimos para compartir un pan local negro de ajo (nuestro vicio en Riga), y luego cada uno un segundo, la calabaza al horno con champiñones y crema agria casera y la pierna de cordero al horno. Nos quedamos con ganas de probar más platos la verdad, como la olla de berenjenas fritas con garbanzos, que también nos recomendó el camarero y que también hacía muy buena pinta. Para beber Roger se pidió la cerveza local pero yo no me pude resistir a pedir la cerveza de miel (la cual había descubierto en Tallin y desde entonces no había vuelto a beber). En fin, salimos con la barriga contenta y satisfecha, y habiendo pasado una velada muy romántica a la luz de las velas.
- Precio: 52€ una cena para dos personas.
- Dirección: Rozena iela 1, Centra rajons, Riga.





- Restorāns Monte Kristo: se trata del restaurante del hotel en el que nos alojamos. Como teníamos descuento por sr huéspedes del hotel, la primera noche que llegamos muy tarde del aeropuerto decidimos cenar en éste. Probamos la sopa de salmón, la sopa de verduras y los pasteles tradicionales de patatas con salmón. La verdad es que por no tenerlo recomendado comimos bastante bien y a buen precio.
- Precio: cena para dos personas por 19’50€.
- Dirección: Kaleju iela 56, Riga.

- Easy wine: bar-restaurante muy curioso, especializado en vino, en el cual decidimos sentarnos a tomar algo una tarde. Disponen de tres máquinas, una con vinos internacionales, otra con vinos europeos y otra con italianos. Cada mesa tiene una tarjeta asignada con un saldo de hasta 50€, la cual se ha de introducir en la máquina dispensadora de vinos. El funcionamiento es muy simple; se debe escoger el vino que queremos, colocar una copa bajo éste y apretar el botón de la cantidad que queremos (hay 3 opciones diferentes). En el dispensador aparece el precio de vino según la cantidad, el cual se te descuenta directamente en la tarjeta de tu mesa el precio de la copa escogida. Es realmente un lugar muy peculiar y muy recomendado para amantes del vino, pues te da la posibilidad degustar diferentes variedades. Además ofrecen tapas y platos. Nosotros solo probamos dos tapas porque teníamos reserva para cenar, pero reconocemos que los platos que vimos hacían muy buena pinta. En nuestro caso probamos el hummus de aguacate y el tartar de salmón. Nos gustaron ambas, pero tened en cuenta que son tapas muy baratas porque son individuales.
- Precio: tapas desde 3€, copas de vino dependiendo de la variedad/bodega elegida y la cantidad.
- Dirección: Audēju iela 4, Riga.



- Easy beer: Bar-restaurante de los mismos propietarios que el anterior. Funcionan igual, pero éste está especializado en cervezas en vez de vino, así que en sus máquinas encontramos variedades de cerveza de todo tipo. Sin duda un indispensable para cualquier amante de esta bebida.
- Precio: según variedad de cerveza escogida y cantidad.
- Dirección: Audēju iela 8, Riga.
- Parunasim kafe’teeka: dicen que es la cafetería más romántica de Riga, y aunque esto no os lo podemos asegurar (porque no las hemos visitado todas) lo que sí podemos deciros es que es la cafetería con más encanto que vimos durante toda nuestra visita. Entramos en busca de un café y un té caliente para entrar en calor, y nos enamoramos enseguida de este local. La entrada y la terraza ya nos llamó la atención, pero su interior, lleno de sofás y con una decoración antigua de lo más acogedora, no se queda atrás. La guinda final para atraparte es su mostrador repleto de pasteles… Así que apuntad este lugar para una buena merendola o un buen desayuno. En invierno os podéis resguardar dentro del frío, mientras que en verano podréis disfrutar de su bonita terraza. Eso sí, no es un lugar muy barato, pero os aseguramos que vale la pena.
- Precio: trozo de tarta entre 3’88 y 4’44€.
- Dirección: Maza Pils iela 4, Riga (muy cerca de las populares casas “Los tres Hermanos”).



Deja una respuesta