• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
        • Ruta por Andalucía
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
    • PERÚ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA (ESWATINI)
  • ASIA
    • JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
    • TAILANDIA
    • JORDANIA
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / AMÉRICA / Que ver y hacer en Ciudad de Panamá

Que ver y hacer en Ciudad de Panamá

Roger y Andrea · 8 abril, 2019 · 3 Comments

Se dice que la Ciudad de Panamá es la más cosmopolita de Centroamérica. No es una ciudad que tuviéramos en nuestra lista de ciudades a visitar y, sin embargo, nos sorprendió gratamente. La mezcla entre la zona moderna con sus rascacielos de vidrio y acero que se alzan frente al mar, el paseo marítimo con sus palmeras, el casco antiguo con sus casas coloniales, el mercado de mariscos que cobra vida cada mediodía, su centro bullicioso, los parques naturales selváticos que le rodean y su proximidad con el Canal de Panamá, la hacen una ciudad muy completa y especial.

Para visitarla bien os sugerimos que empleéis un mínimo de dos días. La oferta hotelera y gastronómica aquí es muy buena, y moverse por la cuidad es fácil.

20190117_102220
Ciudad de Panamá.

Cómo ir del aeropuerto al centro de la Ciudad de Panamá

Los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Internacional Tocumen, que se encuentra a 24 quilómetros del centro de la Ciudad de Panamá. Para ir hasta el centro, y viceversa, tenéis tres opciones:

– Autobús: la opción más económica y la mejor si tenéis tiempo. Eso sí, no te lo ponen fácil… Es cuestión de preguntar y no agobiarse. Has de salir de la terminal y buscar las paradas de autobús. Nosotros paramos en la primera que encontramos y nos dijeron que hacia dónde íbamos, teníamos que coger un autobús de la parada que estaba más enfrente. Fuimos allí, pero nos seguíamos encontrando con el dilema de que habíamos leído que en los autobuses solo puedes pagar el billete con una tarjeta de prepago, la cual no venden en el aeropuerto… Por eso decimos que no lo ponen fácil de primeras, pero no os agobiéis que hay solución y no es para nada complicado. Tenéis dos opciones, o coger un autobús tradicional y pedirle a un pasajero que os pase su tarjeta a cambio de pagarle el billete, o la opción más fácil y que nosotros desconocíamos hasta que nos la encontramos…coger un autobús no tradicional en el cual se pagar en metálico. Veréis que pasan autobuses “normales” con su número y tal, y luego otros de colores, muy llamativos, con música. Se paró uno en nuestra parada y vimos que todo el mundo subía…así que preguntamos y como nos aseguraron que iba al centro y que se pagaba en metálico, nos subimos. Nos salió más que bien la jugada ya que paraba en el barrio de El Cangrejo, a tres calles de nuestro hotel y solo nos costó 1 dólar por cabeza.
Precio: 1 dólar.

– Uber: la mejor opción en relación al precio y la rapidez. Nosotros lo usamos a la vuelta el último día, para ir al aeropuerto, ya que íbamos un poco justos de tiempo y no estábamos muy seguros de coger el autobús en ese horario debido al tráfico que se genera en Ciudad de Panamá en horas puntas. Nos costó 17 dólares la carrera y en unos 20 minutos ya estábamos allí. Nos dijeron que fuera de hora punta, sin tráfico, un Uber al aeropuerto te puede costar 14 dólares. Sea como sea, si lo compartís sales muy bien de precio.
Precio: 14-17 dólares.

– Taxi: la opción más cara y la menos aconsejable, puesto que coger un Uber te da la misma comodidad a un precio mucho mejor.
Precio: 30-35 dólares.

20190117_093657(0)
Ciudad de Panamá.

Cómo moverse por Ciudad de Panamá

Para moverse por Ciudad de Panamá, lo mejor es utilizar el transporte público o el Uber. Es económico y fácil. El taxi en cambio no sale a cuenta, es mucho más caro.

Nosotros utilizamos muchísimo el Uber, sobre todo para ir al aeropuerto de Albrook de madrugada, o para hacer trayectos por la ciudad que no estuvieran cubiertos por el transporte público. Es barato, cómodo y lo pagas por la aplicación. Además tuvimos muy buenas experiencias con los conductores que nos llevaron. Todos encantadores, dándonos conversación y recomendándonos cosas.

En cuanto al transporte público, como ya os hemos comentado, necesitáis comprar previamente una tarjeta de prepago, ya que es la única forma de pagar el billete de bus o de metro. Sin ella no podréis usarlo… La tarjeta de prepago la podéis comprar en algunas estaciones de autobús o metro. Nosotros compramos la Tarjeta RapidPass por 2 dólares (no reembolsables) en la Estación de Autobuses de Albrook, y la cargamos en una de las máquinas, allí mismo. En las estaciones de metro también puedes recargarla sin problema.
– El metro es nuevo y es muy barato y fácil de usar (pues de momento hay solo una línea, la segunda está en construcción). Lo utilizamos en dos ocasiones para ir del barrio de El Cangrejo a nuestro hotel.
– El autobús lo utilizamos tres veces, para ir del aeropuerto al centro de la ciudad y para movernos por el centro de la ciudad. Hay una amplia red de autobuses, por lo que no es tan sencillo de utilizar como el metro. Eso sí, si preguntáis la gente local os ayudará. En cuanto al autobús que cogimos para ir de aeropuerto al centro, como os hemos explicado en el apartado anterior, no era un autobús tradicional, por lo que no se pagaba con la tarjeta de prepago sino en metálico. Pero también hay buses tradicionales que hacen ese trayecto.

Os dejamos aquí un listado de precios para que tengáis una idea:
– Tarjeta recargable: 2 dólares
– Trayecto simple metro o bus: 35 céntimos
– Autobús del aeropuerto al centro: 1 dólar
– Uber aeropuerto de Albrook al centro: 3’56 dólares
– Uber Estación de Autobuses Albrook al centro: 3’36 dólares
– Uber del centro de la ciudad al aeropuerto Internacional de Tocumen: 18 dólares (puede salirte por 14 dólares si es en horario de poco tráfico)

Qué ver y hacer en Ciudad de Panamá

– El casco viejo: antiguamente, cuando se empezó a construir el Canal de Panamá, la ciudad comprendía lo que hoy en día se conoce como casco viejo. La ciudad fue creciendo, así como sus límites y el centro económico y financiero se trasladó a la zona actualmente llena de imponentes edificios. En ese momento el casco antiguo se deterioró, pero en 2003 fue declarado Patrimonio Mundial por lo que este barrio está siendo restaurado.

20190117_100635
Vistas del Casco Antiguo des del puerto.
20190117_111009
Paredes del casco antiguo de Ciudad de Panamá.
20190117_111020
Mensajes para mantener limpio el Casco Antiguo.

Aquí encontraréis casas coloniales coloridas al estilo de La Habana, en Cuba, y también muchas iglesias y plazas. Algunas de las cosas que hay que ver en esta zona son: la Plaza de Francia, el Parque Bolívar, la Iglesia de San José, la Catedral Metropolitana, la Iglesia de San Francisco, la Plaza de la Independencia, el Paseo las Bóvedas, la Plaza Herrera…
Recorre el casco antiguo tranquilamente, callejeando y disfrutando de todos sus rincones. Nosotros no pudimos parar de hacer fotos en cada edificio colonial o plaza que encontrábamos. Nos encantó.

DSC_0550
Iglesia de San Francisco de Asís.
DSC_0598
Ruinas del Convento de Santo Domingo.
DSC_0590
Ruinas del Convento de Santo Domingo.
DSC_0595
El conocido Arco Chato de las ruinas del Convento de Santo Domingo
DSC_0600
Casa colonial del casco antiguo.
DSC_0605
Catedral Basílica Santa María.
DSC_0644
Casas de colores del casco antiguo de Ciudad de Panamá.
DSC_0650
Iglesia Nuestra Señora de La Merced.
20190117_112721
Zona costera del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá.

– Calzada de Amador, cinta Costera y paseo marítimo: la Calzada de Amador es una calzada de 2 quilómetros que conecta Ciudad de Panamá con cuatro pequeñas islas (Naos, Culebra, Perico y Flamenco), en la zona de la entrada del Océano Pacífico al Canal de Panamá. Es un lugar muy concurrido por los locales, que salen a pasear por la mañana o a media tarde. Y desde aquí hay unas preciosas vistas de la ciudad.
De todas maneras el paseo marítimo que va del centro económico al casco antiguo es de más fácil acceso y tiene vistas igualmente preciosas. En él encontraréis las famosas letras de colores “PANAMA”. Nosotros fuimos caminando por aquí hasta el casco antiguo y es un paseo agradable y bonito. Encontraréis muchos lugares donde haceros la foto con la silueta de la zona moderna de la ciudad detrás. Además, pasaréis por delante del mercado de mariscos, sitio de obligada visita a la hora de comer.

20190117_094724
Paseo marítimo de Ciudad de Panamá.
20190117_094039
Letras “Panamá” en el paseo marítimo de Ciudad de Panamá.
20190117_095304
Vistas de Ciudad de Panamá des del paseo marítimo.
20190117_101033
Puerto de Ciudad de Panamá.

– Panamá “la vieja” (las ruinas): zona arqueológica donde estuvo ubicada la Ciudad de Panamá en sus inicios, cuando se fundó en 1519. Al ser destruida por un ataque pirata se trasladó donde actualmente es la zona del casco antiguo. Actualmente no queda rastro de lo que fue la ciudad antigua, pero quedan algunas ruinas que visitar.
Se puede llegar en autobús fácilmente. Éstos te dejan el Mercado de Artesanías, junto donde empiezan los restos. Venir en Uber tampoco es mala opción.

– Cerro Ancón: pequeña montaña de 199 metros de altura que posee muy buenas vistas sobre la Ciudad de Panamá. Se reconoce por la bandera que se eleva en su cima. Tiene un bosque seco tropical el cual es el hábitat de varios animales, entre ellos coatíes, perezosos, armadillos y tucanes.
Tiene dos accesos principales. Se puede llegar en autobús, pero nosotros preferimos hacer la excursión a pie. Hemos de decir que acabamos bastante cansados y que nos esperábamos más de esta zona. Las vistas panorámicas en sus miradores son muy bonitas, pero el camino no tiene realmente nada especial y no conseguimos ver animales. Aun así, es un lugar recomendable de visitar, sobre todo al anochecer, para ver la puesta de sol.

20190117_151539
Vistas de Ciudad de Panamá desde Cerro Ancón.

 

20190117_152420
Vistas panorámicas de Ciudad de Panamá.
DSC_0658
Vistas del Casco Antiguo desde Cerro de Ancón.

– Iglesia Nuestra Señora del Carmen: preciosa iglesia de estilo gótico situada en la Vía España. Contiene 18 vitrales y un rosetón en su fachada principal.
Se puede llegar fácilmente en metro, bajando en la parada que tiene su mismo nombre, Iglesia del Carmen.

– Parque Nacional Metropolitano: parque de 265 hectáreas situado al norte de la ciudad donde encontraréis un hermoso bosque tropical. Hay un recorrido circular y un mirador situado a 150 metros de altura que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Algunos de los animales que podréis ver aquí son: monos titíes, perezosos, osos hormigueros, ciervos y muchas aves.
Horario: de lunes a viernes de 8 a 17h, sábado hasta las 13h.
Precio entrada: 5 dólares.

– El Canal de Panamá: este canal es famoso por ser el mejor atajo tanto para comerciantes como para viajeros, pues atraviesa el continente uniendo el Océano Atlántico con el Pacífico. Merece la pena visitarlo ya que es muy imponente ver como levantan los grandes barcos. El mejor sitio al que ir es el Centro de Visitantes Miraflores, donde hay un museo y varios miradores donde poder observar bien el tráfico por el canal.
Se puede llegar al Canal en autobús. Los autobuses parten de la Estación de Autobuses de Albrook, dirección Gamboa, y te dejan donde hay un cartel que dice “Esclusas de Miraflores”. Desde allí tienes unos 10-15 minutos caminando. El billete cuesta 0’35US$. También se puede venir en taxi o Uber. En ese caso recomendamos Uber, y si podéis compartirlo mejor que mejor.

20190117_074247
Vista del Canal de Panamá des del avión.

Dónde alojarse en Ciudad de Panamá

En Ciudad de Panamá hay una oferta hotelera muy amplia y a unos precios muy competitivos. Aquí encontraréis hoteles en sus altos edificios, con piscinas con vistas de infarto, hostales pequeños y acogedores, y hasta hoteles boutique en casas coloniales restauradas en el casco antiguo. Hay para todos los gustos y bolsillos.
Os dejamos aquí la información de los dos hoteles en los que nos alojamos en Ciudad de Panamá:

– Tryp by Wyndham Panamá Centro: hotel moderno situado en el barrio de El Cangrejo, muy cerca de la parada de bus que viene del aeropuerto. Las habitaciones son grandes, modernas y limpias, con vistas a la ciudad. Disponen de artículos de higiene y secador de pelo. En la azotea hay un bar, una piscina y un jacuzzi, con muy buenas vistas a la ciudad. La relación calidad-precio es muy buena, y el trato del personal todavía más. La recepcionista nos quiso regalar el desayuno por haber sido el cumpleaños de Roger, pero lamentablemente no pudimos disfrutarlo porque nuestro avión hacia Bocas del Toro salía muy pronto por la mañana. Aun así, fue todo un detalle.
Precio: habitación doble por 47’43US$.
Web del Tryp by Wyndham Panamá Centro

20190108_032433
Habitación del hotel Tryp by Wyndham Panamá Centro.
20190108_032445.jpg
Lavabo del Tryp by Wyndham Panamá Centro
20190108_034830
Vistas desde la azotea del hotel.
20190108_035039
Azotea del Tryp by Wyndham Panamá Centro, con piscina y jacuzzi.
20190108_041024
Patacones rellenos del restaurante del Tryp by Wyndham Panamá Centro, con piscina y jacuzzi.

– Innfinity Hotel&Suites: hotel muy céntrico en la Ciudad de Panamá. Se encuentra a 5 minutos caminando de las letras «Panama» en el paseo marítimo, y desde allí a 10 minutos caminando del mercado de mariscos y unos 15 del casco antiguo. Las habitaciones son grandes y espaciosas, pero lo mejor del hotel es su buhardilla, con unas increíbles vistas de todo Panamá y una piscina infinita espectacular. Y todo esto a un precio para nada desorbitado. El desayuno está incluido, pero no pudimos probarlo porque teníamos que ir al aeropuerto a primerísima hora de la mañana. Por otra parte, nos compensaron guardándonos las maletas nuestro último día en Panamá, para poder disfrutar de la ciudad sin problemas, al volver de San Blas. Si volviésemos a Panamá nos volveríamos a alojar en este hotel sin duda alguna.
Precio: habitación doble con desayuno por 63US$.
Web del Innfinity Hotel&Suites

20190114_160610
Habitación del Innfinity Hotel&Suites.
20190114_163727
Lavabo del Innfinity Hotel&Suites.
20190114_164629
Piscina infinita en la azotea del Innfinity Hotel&Suites.
20190114_170941
Vistas desde la piscina infinita del Innfinity Hotel&Suites.

Dónde comer en Ciudad de Panamá

• El Trapiche: restaurante de comida local panameña muy conocido situado en el barrio de El Cangrejo. En él encontrarás la mayor parte de los platos más típicos de la gastronomía panameña: carimañolas, patacones, tamal de olla, ropa vieja, gallo pinto, ceviches, patacones…y a muy buen precio. Uno de sus platos más populares es la llamada «fiesta panameña», un plato combinado que lleva un poco de cada uno de los platos más populares para que los puedas probar todos: el sancocho, las carimañolas, patacones de plátano y de yuca, tamal de olla, ropa vieja y arroz con pollo y verduras. Nos llevamos una sorpresa con el gallo pinto, pues no se parece en nada al gallo pinto que conocíamos de Costa Rica, con arroz, fríjoles y huevo. El gallo pinto panameño consta de un guiso de carne de cerdo con verduras, arroz y fríjoles.
Tienen dos restaurantes, uno en el barrio de El Cangrejo y otro en el Albrook Mall. Nosotros probamos los dos, pero recomendamos el que se encuentra en El Cangrejo, puesto que el otro se encuentra dentro de un centro comercial. Pero si estáis por la Estación de Autobuses a la hora de comer o cenar, lo tenéis a unos minutos.
Recomendamos el tamal de olla, los patacones de plátano y yuca, la ropa vieja y el ceviche de pulpo. Realmente es muy recomendable pedir la «fiesta panameña» (por 12US$ tienes un plato super completo y pruebas todos los platos más tradicionales).
Precio: una fiesta panameña, ceviche de pulpo, gallo pinto y dos copas de vino por 36US$.
Dirección: Calle Gaspar O. Hernández, Panamá
Web de El Trapiche

20190114_193049
Sancocho y ceviche de pulpo.
20190114_193955
Gallo pinto panamés.
20190114_194003
Fiesta panameña.

• Mercado de mariscos: fuera del mercado de mariscos de la Ciudad de Panamá encontramos varios restaurantes concentrados en una zona, con sus terrazas, y todos ellos especializados en pescado y marisco, especialmente en ceviche. Aquí puedes sentarte a comer en uno de ellos, o pedirte un vasito de ceviche por unos 1’5-3’5US$ (dependiendo del tipo de ceviche). Nosotros decidimos sentarnos en la terraza del primero que nos hizo buena pinta (la verdad es que son todos muy iguales y sirven casi lo mismo…) para descansar después de una buena caminata por la ciudad. Probamos el ceviche mixto (con pescado, pulpo, calamar y gambas), que lo sirven con ensalada y patacones de plátano. Hemos de reconocer que estaba muy bueno… (aunque no logró superar el ceviche de El Encuentro, en Santa Catalina). Sin duda es toda una experiencia comer aquí, puesto que es un sitio en el que se reúnen los locales y hay muy buen ambiente.
Precio: ceviche mixto grande más dos cervezas por 17US$.
Dirección: avenida Balboa, Casco Viejo.

20190117_130946
Ceviche mixto con patacones de plátano.
20190117_134037
Mercado de Mariscos, Ciudad de Panamá.

Filed Under: AMÉRICA, PANAMÁ Tagged With: alojamiento, canal de panama, casas coloniales, casco viejo, centroamerica, cerro ancon, ciudad bonita, ciudad de panamá, infinity pool, piscina infinita, restaurantes

Reader Interactions

Comments

  1. LIZZA RUANO says

    19 agosto, 2019 at 11:22 pm

    Hola, una pregunta en donde queda el lugar de la primera foto que teneis donde sale la bandera de panama y al fondo la ciudad?

    Responder
    • Roger y Andrea says

      4 enero, 2020 at 1:05 pm

      Es en el paseo marítimo! muy cerca ya del casco antiguo. Fuimos caminando desde donde hay las letras de «Panamá» hasta la zona del casco antiguo y nos encontramos con esta bandera. Pasado el mercado de pescado y el puerto!!

      Responder
    • Roger y Andrea says

      12 diciembre, 2020 at 2:11 pm

      Hola Lizza!
      Primero de todo mil disculpas, tu comentario se nos había quedado escondido entre los muchos comentarios de spam que nos entran.
      El lugar de la primera foto lo encontramos de casualidad, el día que caminamos al centro por el paseo marítimo, desde las letras de PANAMA hasta el casco antiguo de la ciudad. Si no recuerdo mal está siguiendo el paseo marítimo justo después del Mercado de Mariscos, poco antes de llegar al casco antiguo. Una vez allí es fácil de ver/encontrar, puesto que la bandera resalta bastante.
      Espero haberte ayudado!
      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Guía para viajar a Budapest
  • Qué ver y hacer en Budapest
  • Dónde alojarse en Perú: hoteles recomendados
  • Guía completa para viajar a Perú
  • 12 lugares imprescindibles que ver en Jordania

Footer

Archivos

  • febrero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in