Un visado es una autorización para la entrada, el tránsito o la estancia en un país diferente al nuestro. No todos los países requieren de visado para entrar en ellos, pero Rusia, dependiendo del país de procedencia, sí. Es por esto que hemos preparado este artículo para explicaros cómo podéis sacaros el visado para viajar a Rusia en el caso que lo necesitéis.
Y es que no todas las nacionalidades necesitan de un visado para poder acceder a este país. Si eres español, lo necesitarás, pero en caso de que no lo seas en esta web podrás consultar el listado de países que están exentos de visado.
También hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de visados según el motivo de vuestro viaje, cosa que debéis tener claro antes de pedirlo:
- Visado de turista: para viajes inferiores a un mes con el objetivo único de hacer turismo. El visado máximo para un turista es de 30 días.
- De tránsito: visado para estancias inferiores a 72 horas fuera del aeropuerto (es decir que si hacéis escala larga y no tenéis pensado salir del aeropuerto no lo necesitaréis, pero en caso de querer aprovechar la escala para ver algo de Rusia, deberéis solicitar este visado)
- Visado de estudios: para una estancia temporal para estudiar o hacer algún curso.
- De negocios: visado para viajes o estancias cortas por motivos profesionales.
- Visado de trabajo: para poder ir a Rusia a trabajar (por un periodo indefinido o temporal sin tener la fecha de finalización)
- Humanitario: específico para eventos e intercambios tipo culturares, deportivos, científicos…
Conseguir el visado ruso no es tarea sencilla. No es que sea difícil, sino que son muchos pasos, mucho papeleo y dinero, por lo que resulta bastante pesado y laborioso.
Así que nuestro consejo es que intentéis alargar vuestro viaje lo máximo que podáis. Porque invertiréis igual de tiempo y dinero en un visado para un viaje de 4 días que para uno de 15; así que ya que lo hacéis y pagáis, por lo menos aprovechadlo al máximo.
Otro consejo que os hacemos es que lo tramitéis con tiempo, para no ir agobiados ni tener que pagar extra por el servicio de tramitación urgente.
PASOS A REALIZAR PARA TRAMITAR EL VISADO DE VIAJE PARA RUSIA
De forma sencilla y esquemática, estos son los pasos que debes realizar para obtener el visado ruso:
1) PASAPORTE EN VIGOR Y ORGANIZACIÓN DEL VIAJE
Lo primero que debéis hacer es comprobar que tenéis el pasaporte en vigor y organizar el viaje.
Es preferible que, antes de todo, si podéis, reservéis el viaje (es decir los vuelos) y los hoteles. O por lo menos que como mínimo tengáis claras las fechas y las zonas que queréis visitar (si una o más zonas/ciudades), los días exactos…y, a poder ser, tener por lo menos un hotel reservado.
Porque aunque durante todo el trámite de la visa no se os pedirá la reserva de los billetes de avión ni la de los hoteles, tenerlo os facilitará mucho la tarea de rellenar los formularios.
En caso de no tenerlo, por lo menos deberíais tener una idea clara o muy aproximada de las fechas. Y en todo caso pedir días de más, tanto por delante como por atrás, porque por lo menos tendríais un margen de días, ya que se puede entrar y salir del país cualquier día que se encuentre dentro de las fechas en las que hayas pedido la visa, pero no antes ni después.
Así que nuestra recomendación si no tenéis los vuelos y por tanto las fechas aseguradas, es que pidáis el visado para un período de tiempo lo más amplio posible.
2) CARTA DE INVITACIÓN
Una vez tengamos el punto anterior claro debemos pedir la Carta de invitación. Es decir, una carta de invitación de una persona rusa, autóctona, una institución o un hotel. Una invitación aceptada por el consulado denominada también como visa support, voucher turístico, carta de confirmación o confirmación de recepción de turista extranjero.
Para conseguir ésta hay varias opciones.
Una opción sería pedirla en el hotel o los hoteles que tengáis pensado alojaros. Aunque esto os comportará tiempo y lo más seguro es que el hotel os pida pagar un dinero extra por ella (alrededor de unos 10€).
Otra opción es obtener la carta de invitación a partir de alguna de las muchas empresas que te gestionan todo este papeleo. La opción más más fácil y rápida, y por la que nosotros optamos y os recomendamos.
Nosotros la pedimos a través de la web Rusalia, de la cual os dejamos el link, pues es una forma rápida, fácil y económica de conseguirla. Si rellenas su formulario y pagas lo correspondiente, conseguirás una carta de invitación en versión pdf en cuestión de unos minutos (o, como mucho, se puede retrasar unas horas). Ésta tiene un precio de 16’90€ para una persona, y de 33’80€ para dos personas.
También puedes tramitar la carta de invitación desde otras webs de empresas como iVisa, Russian Rail y Hotels Pro.
En caso de que viajéis a Rusia por trabajo o por un viaje personal, entonces necesitarías la invitación por parte de la empresa con la que vais a trabajar o la persona (local) a la que vais a visitar.
Nosotros os explicaremos los pasos que hay que seguir para conseguir el visado turístico para Rusia.
3) SEGURO MÉDICO DE VIAJES
Para conseguir el visado para viajar a Rusia también es imprescindible presentar una póliza de contrato de un Seguro médico de viaje.
Tened en cuenta que no vale cualquier seguro. Debéis contratar un seguro que esté aceptado por la Federación Rusa, y que cumpla con los requisitos de cubrir los gatos de repatriación y la atención médica de urgencias durante la estancia.
Una vez hayáis contratado el seguro os enviarán la póliza por correo en formato pdf. En ese caso deberás descargarte las condiciones particulares del seguro y las condiciones generales del seguro, imprimirlas y firmarlas.
* Nosotros os aconsejamos contratar el seguro de viajes con IATI, la empresa en la que confiamos y que justamente ofrece un seguro de viajes específico para Rusia que cumple con estos requisitos. Así que os dejamos aquí el link con un 5% de descuento por si os interesa. |
4) FORMULARIO DE SOLICITUD DEL VISADO
El siguiente paso consiste en rellenar el Formulario de solicitud del visado, el cual encontrarás en la siguiente dirección web: https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx
- Debes empezar indicando tu país, el idioma de preferencia, marcar la casilla en la que confirmas que has leído la información del recuadro y finalmente apretar “Rellenar nuevo cuestionario”.
- ¡Recuerda anotar el código que te dan por si te quedas a medias y quieres seguir rellenando el formulario más adelante! Sino deberás empezar de nuevo.
- El formulario que os aparecerá será en inglés, pero a la derecha tendréis aclaraciones en el idioma que hayáis escogido como preferencia (en nuestro caso el español).
- Al finalizar te aparecerá un resumen de todos los datos que hayas introducido. Repásalos y si todo está correcto dale a guardar. En la siguiente pantalla ya te dará la opción de guardar de manera que ya lo podrás imprimir.
- Una vez impreso, el último paso es firmarlo y pegar una foto tuya en color de 3x4cm (ha de ser reciente, en color, de frente y sin gafas ni gorro).
A continuación os dejamos algunas capturas de pantalla del Formulario de solicitud del visado, por si os pueden ser de ayuda tomándolas como modelo:



5) HOJA DE ENCARGO Y DE CONSENTIMIENTO
El último paso antes de presentar toda la documentación a la Central de Visados Rusos, es rellenar lo que ellos llaman la Hoja de encargo y la Hoja de consentimiento.
Tened cuidado porque la «Hoja de encargo» varía según si lo vais a presentar en la oficina de Barcelona o en la de Madrid, y si lo vais a hacer presencialmente o por mensajería.
Os dejamos los links a todos los documentos para que no haya confusión:
- Madrid: tenéis que rellenar la Hoja de encargo para tramitar en la oficina o la Hoja de encargo para tramitar por mensajería. Y en ambos casos, tanto presencial como por mensajería, también deberéis presentar además la Hoja de consentimiento.
- Barcelona: tenéis que rellenar la Hoja de encargo para tramitar en la oficina o la Hoja de encargo para tramitar por mensajería. Y en ambos casos, también deberéis presentar además la Hoja de consentimiento.
6) PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN
El siguiente paso es presentar toda la documentación en alguna de las dos Centrales de Visados Rusos que hay en España: en la de Madrid o en la de Barcelona.
Si no puedes hacerlo de forma física deberás hacerlo por mensajería (más adelante os damos información de cómo).
Pero en resumen, para que procedan a realizar vuestro visado deberéis tener y presentar lo siguiente:
- Vuestro pasaporte (en regla).
- La Carta de invitación.
- La póliza de vuestro seguro de viaje contratado.
- El formulario de solicitud de visado on-line (tened en cuenta que solo tiene 30 días de vigencia).
- Una fotografía tipo carnet, en color (y con la cara visible, sin gafas ni gorro).
- El justificante de pago de las tasas de coste y gestión del visado (en caso de hacerlo presencial podéis pagar en la misma oficina con tarjeta, de manera que el justificante os lo harán en el momento en que paguéis allí mismo).
- Hoja de encargo y Hoja de consentimiento cumplimentadas.
Una vez tengáis toda la documentación cumplimentada podéis proceder a realizar el pago. Si lo hacéis por mensajería deberéis pagar la tasa por transferencia bancaria (y adjuntar el justificante de pago), mientras que si vais a hacerlo de forma presencial en alguna de las dos Centrales de Visados Rusos, podéis pagar allí directamente con tarjeta.
El precio de la tasa de coste y gestión del visado es:
- De 61€ con trámite normal (10 días naturales).
- De 113€ con trámite urgente (hasta de 24h a 3 días laborables).
Para presentar toda la documentación de forma presencial en cualquiera de las dos oficinas, ya sea Madrid o Barcelona, no se necesita tener cita previa. Simplemente tenéis que ir dentro del horario de recepción de documentación, que es de lunes a viernes de 9h a 15h.
Es importante saber que no es necesario que vaya estrictamente la persona que lo solicita. Una persona puede solicitar el visado para familiares o amigos. Yo por ejemplo presenté mi solicitud y la de Roger, ya que yo trabajo en Barcelona y así le pude ahorrar a él el viaje.
Una vez acabas el trámite se te entrega un justificante con la fecha a partir de la cual lo puedes ir a recoger. La fecha de recogida dependerá de si habéis elegido y pagado el trámite normal, o el trámite urgente.
Tramitación por mensajería
En caso de que tengáis que tramitar el visado por mensajería porque os es imposible ir presencialmente a entregar la documentación a la central de Madrid o Barcelona, o enviar a algún amigo o familiar a que entregue los documentos por vosotros, tened en cuenta que necesitaréis tramitarlo con un poco más de margen de tiempo.
El envío lo podéis hacer a través del servicio de mensajería de la Central de Visados Rusos (que es NACEX) o contratando tú mismo por tu cuenta un servicio de mensajería (cosa que suele ser más económico pero debes asegurarte de hacerlo bien).
En este comunicado encontraréis información detallada sobre cómo realizar el envío de la documentación a través del servicio de mensajería de la Central de Visados Rusos de Madrid. En el caso de Barcelona sería más o menos lo mismo pero en vez de solicitarlo al correo de infomadrid@centraldevisadosrusos.com, lo deberéis solicitar al correo de mensajeriabcn@centraldevisadosrusos.com
La documentación necesaria para tramitar el visado por mensajería es la misma que presencial, con algún pequeño cambio, como los que ya hemos comentado: la Hoja de encargo es diferente y el pago se ha de realizar por transferencia bancaria y adjuntar el justificante.
Tened también en cuenta que por mensajería solo se pueden tramitar 4 visados a la vez (y por tanto solo se pueden enviar 4 pasaportes y sus documentaciones correspondientes a la vez).
7) RECOGER O RECIBIR EL VISASO
En caso de hacerlo de forma presencial, el último paso es ir a recoger el visado a la Central de Visados Rusos de Barcelona o Madrid, el cual os lo darán en vuestro propio pasaporte (vuestro pasaporte por tanto se lo quedan durante el tiempo que les lleva la gestión del visado).
El horario de recogida de visados es diferente al de entrega de los documentos, es de lunes a viernes de 15h a 17h.
Si en cambio habéis gestionado el visado por mensajería, recibiréis directamente vuestros pasaportes en vuestra casa junto a éste.

Finalmente, os dejamos la Web de la Central de Visados Rusos para cualquier información extra, tanto de contactos como del proceso o los documentos, que necesitéis para realizar cualquier tipo de visado. Y este link que os lleva directo a la información y los documentos para tramitar el visado turístico.
Otros artículos relacionados que quizá te interesen: |
– San Petersburgo, la ciudad de los zares – Gastronomía rusa – Que ver y hacer en San Petersburgo – Que ver en las afueras de San Petersburgo |
Deja una respuesta