Alsacia es una pequeña región francesa, situada entre fronteras suizas y alemanas, que alberga muchísimos atractivos que ver. Pueblos con mucho encanto, viñedos, castillos, ciudades muy interesantes, mercados navideños cuando es la época… Así que para que no os perdáis aquellos lugares más interesantes de esta zona y podáis planear bien vuestra ruta por Alsacia, os hemos preparado este artículo con información detallada de todos nuestros imprescindibles.
Si en cambio necesitáis información más práctica para organizar un viaje por Alsacia (transporte, alojamiento, ruta recomendada, consejos…) podéis consultar nuestra “Guía para Viajar a Alsacia”.
IMPRESCINDIBLES QUE VER EN ALSACIA
A continuación os dejo un listado de los pueblos, ciudades y lugares que yo considero imprescindibles que ver durante una ruta por Alsacia. Con información de cada uno de ellos, los lugares que no os podéis perder y mis restaurantes y aparcamientos recomendados.
Colmar
Colmar es una pequeña ciudad alsaciana que ha adquirido una gran fama tanto por su belleza como por ser el destino de esta zona que se encuentra mejor ambientado durante la Navidad. Todo un imprescindible que ver por tanto en cualquier ruta por Alsacia.
Su centro histórico se caracteriza por presentar unas calles adoquinadas repletas de preciosas casas medievales y renacentistas con el popular entramado de madera típico de la arquitectura tradicional de la zona.
Aunque una de las partes más bellas y populares de ésta es sin duda el antiguo barrio de los pescadores, conocido actualmente como Le Petite Venise (“la pequeña Venecia”). Un barrio súper colorido que se encuentra situado a orillas del río Launch, ofreciendo una estampa de postal.
Lugares que no os podéis perder en Colmar
- La Petite Venise y la calle Quai de la Poissonnerie (la más bonita y fotogénica de Colmar)
- Rue des Marchands (la calle principal de Colmar)
- Place de l’Ancienne Douane
- Colegiata de San Martín
- Maison Pfister (este edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista de Coknar y se puede visitar su interior de la mano de un guía de 10 a 18h)
- Cour Du Weinhof (antiguo granero el cual perteneció a las monjas del Convento de Unterlinden y que actualmente es uno de los edificios más antiguos y con más encanto de Colmar)
- Petite Rue des Tanneurs (el antiguo barrio de los curtidores)
- Musée Bartholdi (el lugar en el que nació el creador de la Estatua de la Libertad de NY)
- Iglesia des Dominicains
- Marché Couvert de Colmar (
- Statue de la Liberté (pequeña réplica de la Estatua de la Libertad situada en medio de una rotonda)
Aparcamiento recomendado
- Aparcamiento Rapp (es el más céntrico pero también el más caro)
- Parking Lacarre (nuestro recomendado ya que está relativamente cerca del centro, pero es mucho más económico, pues tiene un coste máximo de 3€ por 24h).
Restaurantes recomendados
- Le Soi: muypopular por sus tartes flambeés. Pero como tiene reputación y es muy pequeño se necesita de reserva previa con antelación.
- Le Palais Gourmand: restaurante especializado en galettes y tartes flambées.
- Crepe Stub: restaurante especializado en creps que nos recomendaron a la vuelta.
- L’Arpège: muy recomendado para probar comida local alsaciana.
- Bistrot Gourmand: al igual que el anterior tiene mucha fama por ofrecer una buena gastronomía tradicional alsaciana.
Si queréis conocer bien esta ciudad y sus principales atractivos turísticos os recomiendo hacer este Free Tour por Colmar de la mano de un guía. Yo suelo hacer este tipo de tours al inicio de visitar una ciudad nueva para conocer bien su historia y arquitectura, y así después poderla visitar luego por libre con toda la información. |
Eguisheim
Eguisheim es un precioso pueblo vinícola que ha sido considerado como uno de los pueblos más bonitos de Alsacia. Y para mí, sin duda, es uno de mis favoritos.
Se diferencia del resto de los de esta zona por su forma circular, ya que las calles de su casco histórico se disponen en forma de círculos concéntricos. Así que la mejor manera de conocerlo es realizando una ruta circular de fuera hacia dentro, hasta llegar a su plaza central.
Aunque todo el pueblo está lleno de rincones muy fotogénicos, “Le Pigeoner” es la imagen más popular de Eguisheim. Un antiguo palomar con mucho encanto que se ha popularizado muchísimo en las redes sociales. No es de extrañar por tanto que a menudo se formen largas colas en esta localización de gente esperando conseguir la foto.
Otro lugar a tener en cuenta en este pueblo, especialmente en época navideña, es la Place du Château Saint-Léon. La plaza principal del pueblo en la que encontraréis un gran calendario de adviento que, a partir del 1 de noviembre, cada día a las 18h dejan que los niños abran la ventana correspondiente.
Pasar por la Oficina de Turismo es una recomendación que os hago en general para visitar cualquier pueblo de Alsacia, pero muy en particular para éste. Ya que en ellas encontraréis información y mapas tanto de Alsacia en general, como del pueblo en concreto en el que estéis. Y en éste particularmente, además de mapas y folletos, encontraréis un código QR para descargároslo todo en el móvil.
Lugares que no os podéis perder en Eguisheim
- “Le Pigeoner”
- Place du Château Saint-Léon
- Paul Schneider
- Rue du Rempart Sud
Aparcamiento recomendado
- Parking du Millénaire (gratuito y a pocos metros del centro del pueblo)
Restaurantes recomendados
- Restaurante Kas’fratz: el mejor restaurante que probamos en Alsacia, especializado fondue y raclettes. De hecho os aconsejo muchísimo la fondue que sirven dentro de un enorme pan. Eso sí, reservad con tiempo para aseguraros de tener mesa.
- Domaine Joseph Freudenreich: bodega que ofrece catas de sus vinos, de los cuales destacan la variedad pinot gris, gewurztraminer y riesling. Nosotras probamos unos 5 vinos en total (de forma totalmente gratuita) y compramos dos botellas para llevárnoslas a casa como souvenir.
Estrasburgo
Estrasburgo es la capital de la región de Alsacia y la sede formal del Parlamento Europeo. Una de las ciudades más bonitas de Francia con un precioso casco histórico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
Por su situación tan cercana a Alemania, esta ciudad presenta unas claras influencias culturales y arquitectónicas alemanas, que se mezclan con las tradicionales francesas. Una combinación realmente interesante.
Alberga además un gran patrimonio arquitectónico, del cual destaca sin duda su catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad. Un espectacular templo gótico que con sus 142 metros de altura fue la catedral más alta de Occidente hasta el siglo XIX. En el interior de ésta hayamos su popular Reloj Astronómico renacentista y en lo alto de su terraza encontramos las mejores vistas de la ciudad.
Para mí, Estrasburgo fue sin duda la gran sorpresa de Alsacia. Una ciudad preciosa y súper interesante, además de ideal para visitarla en la época navideña por todos sus mercados. Le dedicamos un día entero y hasta nos faltó tiempo, por lo que esperamos regresar algún día para seguir disfrutando de ella.
Lugares que no os podéis perder en Estrasburgo
- Catedral de Notre Dame de Estrasburgo (la atracción por excelencia de esta ciudad, cuyo interior se puede visitar gratuitamente y por 8€ podéis subir a contemplar las vístalas que ofrece su terraza)
- Casa Kammerzell (el edificio medieval mejor conservado y más bonito de Estrasburgo, el cual se encuentra en la esquina de la Plaza de la Catedral)
- Plaza de la Catedral (en época navideña encontramos uno de los mercadillos navideños más grandes y populares de la ciudad)
- Palacio de Rohan
- Iglesia protestante Saint-Pierre-le-Jeune
- Barrio de la Petite France (la zona con más encanto de la ciudad, el antiguo barrio de curtidores, molineros y pescadores el cual está formado por calles empedradas que presentan las tradicionales casas de colores con los entremados de madera)
- Los Puentes Cubiertos
- La Presa Vauban (se puede acceder de forma gratuita a la terraza que encontramos en lo alto de esta presa para disfrutar de las preciosas vistas que ofrece tanto del barrio de la Petite France como de los Puentes Cubiertos y los canales)
- Pont du Faisan (el más bonito y fotogénico de todos)
- Pont Saint-Martin
- La Maison des Ponts Couverts
- Rue des Dentelles
- House of Tanners Restaurant
- Plaza Gutenberg
- Square Louise-Weiss
- Canales de Estrasburgo (una de las actividades más típicas de Estrasburgo es dar un paseo en barco por sus canales)
- Plaza Kléber (en época navideña encontraréis un gran mercado navideño y el popular espectáculo de luces de su árbol gigante de navidad)
Aparcamiento recomendado
Os aconsejo aparcar en uno de los parkings P+R de la ciudad, los cuales se encuentran en las afueras del centro, próximos a una parada de tranvía, para facilitarte así el traslado hasta allí en pocos minutos.
Estos aparcamientos son de coste bajo, ya que toda la jornada sale por 4’20€ el vehículo (a diferencia de los 30-35€ que puede costar en pleno centro) y todos los ocupantes de éste reciben a cambio un billete de ida y vuelta en tranvía.
Nosotras escogimos el Parking Relais Elsau porque nos venía de camino desde Colmar, pero encontraréis muchos más.
Restaurantes recomendados
- Le Comptoir de Mathilde: tenéis que acercaros a esta chocolatería para probar el chocolate deshecho más bueno que os podáis imaginar. Directo desde una brutal fuente de chocolate.
- Restaurante La Cloche à Fromage: restaurante especializado en raclettes que nos recomendaron muchísimo. Pero tiene tanta popularidad por lo bien que se come en éste que tenéis que reservar mesa con muchísima antelación.
- Restaurante Flam’s: restaurante especializado en tartes flambées que tiene muy buena fama.
Si queréis conocer bien esta ciudad y sus principales atractivos turísticos os recomiendo hacer este Free Tour guiado por Estrasburgo. Yo me quedé muchísimo con las ganas de hacerlo en esta ciudad ya que me pareció preciosa y súper interesante, tanto arquitectónicamente hablando como en cuanto a historia. Así que hacer este recorrido de la mano de un guía que te explique lo más importante sobre ella, me parece muy aconsejable. |
Kaysersberg
Precioso pueblo medieval de Alsacia el cual se encuentra rodeado de pequeñas montañas y atravesado por un río. Un pueblo que para mí sería la clara definición de “pueblo de cuento”, por lo que no os extrañará que os diga que se trata de uno de mis favoritos de la zona. De hecho, el año 2017 los franceses lo votaron como “El pueblo favorito de Francia”, así que al parecer no hay quién se resista a sus encantos.
En lo alto del pueblo, accediendo por unas escaleras, encontraréis las ruinas de su antiguo castillo. Desde donde se obtienen unas vistas impresionantes del pueblo, sus alrededores y su pueblo vecino, Ammerschwihr, rodeado de colinas y viñedos.
Lugares que no os podéis perder en Kaysersberg
- Chateau du Schlossberg (ruinas del antiguo castillo de Kaysersberg)
- Ayuntamiento de Kaysersberg
- Iglesia de la Santa Cruz
- Rue du Général de Gaulle
- Fuente de Constantino
- Notre-Dame du Scapulaire
- Befestigte Brücke
- Rue des Forgerons
Aparcamiento recomendado
– Parking P5: de pago de 9h a 12h y de 14 a 19h, así que os recomendamos venir al mediodía a visitar este pueblo y aprovechar para comer.
Restaurantes recomendados
– Flamme & Co Kaysersberg: restaurante especializado en tartes flambée súper recomendable. Ofrecen variedades para todos los gustos y con opciones vegetarianas varias. Nosotras probamos la de queso de cabra con nueces y miel y otra de tomates confitados, parmesano, rúcula y hojas verdes.
Riquewihr
Otro de los pueblos de cuento de Alsacia el cual se encuentra rodeado completamente por viñedos, ofreciendo una estampa realmente bonita tan solo llegar.
Éste consta de una calle principal, la Rue General de Gaulle, que atraviesa el pueblo de arriba a abajo y a partir de la cual se organiza éste. Al final de ésta encontramos la fotogénica Torre Dolder, la imagen más icónica de Riquewihr. Las cual en época navideña iluminan al anochecer.
Lugares que no os podéis perder en Riquewihr
- Rue General de Gaulle
- Torre Dolder
- Rue des Trois Églises
Aparcamiento recomendado
Encontraréis varios parkings de pago. Nosotras fuimos al que se encuentra cerca de la entrada cercana a la Torre Dolder.
Restaurantes recomendados
– Kouglopf & Cie: pastelería muy popular especialmente recomendable para probar sus mannala.
Riveaubillé
Se la conoce como “La ciudad de los violinistas”, ya que en la Edad Media fue habitada por un gran número de músicos y trovadores, y como la “Ciudad de los Tres Castillos”, al encontrarse rodeada a por tres castillos (el Castillo St-Ulrich, el Castillo Girsberg y el Castillo Haut-Ribeaupierre) los cuales se alzan sobre las colinas colindantes.
Además, es sin duda uno de los pueblos más importantes dentro de la Ruta de los Vinos de Alsacia, por su gran tradición vinícola. Algo que veréis enseguida cuando os acerquéis desde la carretera, ya que se encuentra completamente rodeado de viñas.
Una vez en en el pueblo, os encontraréis la popular Torre des Bouchers, la cual separaba antiguamente la zona alta del pueblo de la baja. Y es sin duda una de las imágenes más icónicas de Riveaubillé.
Lugares que no os podéis perder en Riveaubillé
- Le Grand Rue
- Torre des Bouchers
- Maison des Ménétriers
- Maison des Ménétriers
- Chapelle Sainte-Catherine
- Église du couvent
- Place de la Sinne
- Église Saint-Grégoire
- Place de l’Ancien Hôpital
Aparcamiento recomendado
– Parking Poste (de pago)
Restaurantes recomendados
– Brasserie de la Poste: restaurante local que ofrece comida tradicional de la zona, en el que disfrutamos de una tarde flambeé de champiñones acompañada de un vino Riesling.
Turckheim
A tan solo 7km de Colmar encontramos este pequeño y bonito pueblo medieval. Otro de los imprescindibles que ver en una ruta por Alsacia. Especialmente en Navidad.
Tienen un especial encanto sus diferentes puertas de entrada, así como la Plaza de la Iglesia de Santa Ana, en la cual en época navideña encontraréis su mercado y un calendario de adviento gigante del cual abren cada tarde a las 17h una ventana.
Lugares que no os podéis perder en Turckheim
- Puerta de Francia
- Puerta de Brand (o del Aceite)
- Grand’rue
- Iglesia de Santa Ana
- Jardin de la Ville
- Ayuntamiento de Turckheim
Aparcamiento recomendado
– Parking Quai de la Gare (gratuito)
Hunawihr
Pequeño pueblo entre viñedos que parece que haya quedado congelado en el tiempo. Para mí, es sin duda uno de los pueblos más auténticos de Alsacia que no os deberíais perder. Especialmente si visitáis esta zona en verano.
Se trata de un pueblo muy tranquilo, poco turístico y muy recomendable para los amantes del enoturismo.
La estampa de su iglesia fortificada, la Iglesia de Santiago de Hunawihr, rodeada de viñedos ofrece una estampa súper bonita que en verano de seguro que debe tener un encanto extra con el contraste verde de las viñas.
Lugares que no os podéis perder en Hunawihr
- Iglesia fortificada de Santiago de Hunawihr
- Fontaine Sainte Hune
Aparcamiento recomendado
En la Rue Sainte-Hune encontraréis aparcamiento gratuito.
OTROS LUGARES INTERESANTES QUE VER EN ALSACIA
Si disponéis de tiempo suficiente para recorrer esta preciosa zona francesa, os aconsejo que tengáis también en cuenta los siguientes lugares de los que os hablaré y que los incluyáis dentro de vuestra Ruta por Alsacia.
Obernai
Obernai es otro de los pueblos típicos que se visitan dentro de las rutas vinícolas y navideñas por Alsacia. Aunque en comparación con el resto de pueblos anteriormente comentados, hay que avisar que quizá es el que menos encanto tiene de todos. Por lo que yo lo recomendaría visitar en caso de tener suficiente tiempo.
Su zona más característica es sin duda la ciudad vieja, es decir, su casco histórico en el que encontraréis calles repletas de las típicas casas con el entramado de madera, así como su popular Plaza del Mercado. El centro neurálgico de Obernai que presenta el Ayuntamiento, el Mercado del Trigo y la Fuente de Santa Odilia. En este mismo lugar además, durante la época navideña, encontraréis uno de los mercados con más fama de la zona.
Lugares que no os podéis perder en Obernai
- Sinagoga de Obernai
- Place du Marché
- Kapellturm (el Campanario)
- Halle aux Blés (o Mercado del trigo)
- Oficina de Turismo
- Iglesia de San Pedro y San Pablo
- Place de l’Étoile
Aparcamiento recomendado
– Parking Salle des Fêtes (gratuito pero con pocas plazas)
Castillo de Haut-Koenigsbourg
En Alsacia encontraréis un gran número de castillos pero, de todos ellos, el Castillo de Haut-Koenigsbourg es sin duda el más importante y el más recomendable de visitar.
Se encuentra situado a 755 metros de altura, en la cima de la montaña del Stophanberch, en una posición en la que en el siglo XII era totalmente estratégica. Ya que por allí pasaban las rutas comerciantes más importantes de la zona: la ruta del vino, la del trigo, la de la sal y la de la plata.
Se trata de un imponente castillo con unas murallas rojizas y unas vistas preciosas de los alrededores cuyo interior se puede visitar. Ya sea por libre o de la mano de un guía (aunque las visitas guiadas para los extranjeros las hacen en inglés y de momento no hay opción en español).
Nosotras lamentablemente no lo llegamos a visitar porque esperamos a que mejorara la previsión meteorológica y fue todo lo contrario. Empeoró y nos acabó faltando tiempo. Así que lo dejamos para una próxima ocasión. Pero quiero que sepáis que es un lugar que nos habían recomendado muchísimo de visitar.
- Precio de la entrada: 9€ los adultos, 6€ los niños.
- Horario de apertura: varia según el mes, así que os aconsejamos consultar en su página web oficial.
- Web oficial del Castillo de Haut-Koenigsbourg
- Si no disponéis de coche podéis visitarlo en este Tour guiado por Alsacia que incluye la visita del Castillo de Haut-Koenigsbourg
Mapa con todos los lugares que ver en Alsacia
En este mapa encontraréis señalados todos los lugares que ver en cada uno de los pueblos y ciudades de Alsacia comentados, además de los restaurantes, los aparcamientos y otros lugares de interés:
Otros artículos relacionados que quizá te interesen: |
– Guía para viajar a Alsacia – La gastronomía en Alsacia: platos típicos y restaurantes recomendados |
Deja una respuesta