San Petersburgo, la segunda ciudad más importante de Rusia, es considerada como una de las ciudades más bonitas del mundo. El centro de la ciudad, así como algunos de sus muchos monumentos, han sido considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Es además conocida también como la «Venecia del Norte», al encontrarse atravesada por ríos y canales, conformando una ciudad edificada entre aguas.
Pero si hay algo que tiene esta ciudad además de canales, son un sinfín de catedrales y museos. Os podríais estar una semana entera en la ciudad y no os acabaríais todos los museos y iglesias que alberga… y éstas últimas, ¡a cuál más bonita!
Por no hablar de sus palacios, que te teletransportan a la época de los zares… El ingrediente final para esta mezcla perfecta de cultura, historia y religión.
Así que si a todo esto le añades una gastronomía buena, interesante y diferente, y unos precios muy asequibles, ¿no la hacen una ciudad perfecta?

San Petersburgo ha sido nuestro primer contacto con Rusia. ¡Y qué primer contacto! Nos ha gustado tanto que ahora solo pensamos en volver a este país.
Y es que este viaje fue un regalo que le hizo la familia de Roger para su cumpleaños y, sinceramente, no esperábamos que esta ciudad nos fuese a atrapar tanto.

COMO LLEGAR A SAN PETERSBURGO
Varias ciudades tienen vuelo directo hacia/desde San Petersburgo con aerolíneas como Vueling, Airlines, KLM…
A nosotros nos regalaron unos vuelos directos con Vueling desde Barcelona, cuya duración del trayecto fue de unas cuatro horas y cuarto. Desconocemos el precio porque fue un regalo y no quisimos preguntarlo.
La verdad es que nosotros no os recomendamos nuestra experiencia… Viajamos en plena noche en un avión low cost en el que apenas pudimos dormir (y no solemos tener dificultades para dormir en los vuelos). Así que llegamos sobre las cinco y media de la mañana a San Petersburgo hechos caldo, sin a penas haber dormido en toda la noche. Pues al tener que estar una hora antes del vuelo en el aeropuerto, tampoco no habíamos podido dormir antes. En conclusión, llegamos al hotel que, en vez de tener ánimos para empezar el día, nos tuvimos que estirar dos horas en la cama para poder ser personas.
Así que nosotros no os recomendamos cogeros el vuelo en plena noche. Si podéis coger un vuelo por la tarde y llegar para dormir allí, creemos que sería mejor opción.
DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE LA CIUDAD
El Aeropuerto Pulkovo de San Petersburgo se encuentra situado a unos 23 quilómetros al sur de la ciudad. Para llegar desde éste a la ciudad y viceversa, podéis utilizar el transporte público o el taxi. Pero ya os avanzamos que no hay un transporte público que haga el trayecto de forma directa, además de que no operan a todas horas. Es por esto que nosotros, al llegar y salir de madrugada no tuvimos otra opción que coger un taxi.
- Autobús+metro: es la única opción que hay de transporte público. Hay que combinar el autobús y el metro, ya que los autobuses que salen del aeropuerto solo llegan a las afueras de la ciudad, justo donde empieza el metro. No es la opción más rápida ni cómoda, pero sí la más económica. Los autobuses que podéis coger son el número 39, el 39Ex y el K-39 (este último se trata de un minibus, conocidos allí como “marshrutkas”). El autobús número 39 circula desde las 5’30h hasta las 1’30h, cuesta 30 rublos y tarda unos 35 minutos en llegar a la estación de metro de Moskovskaya. El autobús 39Ex (hace mismo recorrido que el anterior, pero al ser Express hace menos paradas) circula desde las 5’25h hasta las 0’20h, cuesta 30 rublos y tarda 20 minutos en realizar el trayecto. Y finalmente el minibus K39 circula entre las 7h y las 23’30h, cuesta 40 rublos y tarda 20 minutos en realizar el trayecto. Todos ellos te dejan en la estación de Metro Moskovskaya, una estación de metro situada a las afueras de la ciudad que pertenece a la línea 2 de metro (la azul) y que recorre el centro de la ciudad (la parada principal del cual es la Nevsky Prospekt). Para el recorrido en metro puedes comprar un billete sencillo (35 rublos) o un bono. Nosotros os recomendamos comprar ya directamente el bono de metro porque seguramente lo utilizaréis en más de una ocasión. En el próximo apartado os lo explicamos más detalladamente.
- Taxi: la opción más cara pero la más rápida y cómoda. Como nuestros vuelos llegaban y salían a horas intempestivas, es la opción por la que nosotros optamos (y eso que siempre lo intentamos evitar). Pero llegamos a San Petersburgo muy cansados y esperarnos más de media hora a que pasara el primer bus se nos hizo una montaña (preferimos llegar antes al hotel y poder dormir un poco para afrontar el día con energía). El trayecto en taxi no nos llevó más de media hora, ya que al ser tan temprano no había nada de tráfico. Normalmente se dice que puede tardar entre 30 y 50 minutos dependiendo de éste. El precio normal ronda los 1.100-1.200 rublos (13’7€-15€), pero nosotros hablando con un taxista muy majo conseguimos que al final nos lo dejara por 1.000 rublos exactos (unos 12’4€). Y a la vuelta, que teníamos que ir sobre las 4 de la mañana, lo conseguimos reservar con el hotel por 1.100 rublos.

CÓMO MOVERSE POR SAN PETERSBURGO
San Petersburgo es una ciudad grande con muchísimos lugares de interés que ver. La gran mayoría de éstos los encontraréis concentrados en el centro de la ciudad, y los podréis visitar caminando, pero con otros no lo podréis hacer. Por mucho que os guste como a nosotros patearos las ciudades, en San Petersburgo tendréis que coger el transporte público en más de una ocasión. Pero no os preocupéis porque esta ciudad cuenta con una red de transporte que funciona muy bien.
Algo que nos sorprendió del transporte público en Rusia es que es muy económico, sobre todo comparándolo con muchas ciudades europeas.
La mejor forma de moverse por la ciudad es en metro o en autobús, aunque también encontramos tranvías, trolebuses y minibuses (los conocidos como marshrutkas). Lo bueno es que el metro en sí, ya es una visita de interés, puesto que muchas de las estaciones de metro de San Petersburgo son verdaderas obras de arte…
- Metro: el transporte más rápido y cómodo para moverse por la ciudad. Además de que como os hemos comentado, hay algunas estaciones que no tienen desperdicio, pues son preciosas… Entre ellas destacan las estaciones de Baltiyskaya, Avtovo, Kirosky Zavod, Ploshchad Vosstaniya… Otra curiosidad del metro de esta ciudad es que es el segundo más profundo del mundo!! Os daréis cuenta tan pronto como os subáis a alguna de sus escaleras automáticas… ¡no tienen fin! Está compuesto por 5 líneas, las cuales se diferencian por sus colores, con un total de 67 paradas. El metro funciona con un sistema de fichas o monedas (llamadas tokens) que se pueden adquirir tanto en las taquillas como en las máquinas. El billete sencillo, y por tanto una ficha o token, cuesta 55 rublos (0’68€). Aunque si vais a estar unos días en San Petersburgo, y sobre todo si no os alojáis en el centro, podéis comprar algún bono de viajes ilimitados. Nosotros adquirimos el bono de 10 viajes, el cual nos costó 370 rublos (4’6€), pero también encontraréis el de 20 viajes por 705 rublos (8’77€) y otras modalidades. De todas maneras con lo barato que es el transporte público nosotros os recomendamos coger el de 10 viajes o ir comprando los individuales. Más teniendo en cuenta que el bono de 10 o 20 viajes es unipersonal, no lo podéis compartir (o lo podéis hacer pero esperándoos 5 minutos entre que pica uno y el otro). Os dejamos aquí el link a la web oficial para que consultéis las diferentes tarifas. Y aquí os dejamos el mapa del metro por si os puede ser de ayuda. Tened en cuenta que el horario en el cual el metro está operativo es de 5’45h a 0’30h.
- Autobús, tranvía y trolebuses: como el metro no llega a todos los lugares de interés, en más de una ocasión deberéis coger otra alternativa. Nosotros lo que más utilizamos fueron el autobús y lo minibuses (de los cuales os hablaremos luego). Lo malo de este tipo de transporte es que no es tan cómodo y rápido como el metro, pues depende mucho del tráfico. Los autobuses están operativos de 5’30h a 0’30h, mientras que los tranvías lo están de 6’30h a 0’30h. Un billete sencillo cuesta 40 rublos (0’5€) y se suele pagar al conductor tan pronto como se sube a éste.
- Minibuses o Marshrutkas: son unos minibuses blancos que pertenecen a empresas privadas y que suelen cubrir rutas que los autobuses públicos no recorren. Los distinguirás porque el número de éstos viene marcado previamente con una K o una T (como el minibús del aeropuerto, el K-39). El precio de los billetes oscila entre los 40 y los 50 rublos (0’5-0’62€), dependiendo de la ruta, y operan desde las 7h hasta las 23h.

EL CLIMA EN SAN PETERSBURGO
San Petersburgo es una ciudad nórdica que se caracteriza por tener un clima húmedo con inviernos fríos durante los cuales la ciudad se cubre de nieve, y los ríos, canales y lagos, de hielo. Durante esta época algunas atracciones/actividades están paradas (como por ejemplo las fuentes del Palacio Peterhof) y los medios de transporte por agua (como los barcos que te ofrecen excursiones por los canales o el hidroplano que te lleva a Peterhof) no están en funcionamiento. Por todo esto se recomienda visitar el país, y por tanto esta ciudad rusa, durante los meses de verano; en especial entre los meses de mayo y septiembre, cuando las temperaturas son más altas, hay más horas de sol y por tanto se puede disfrutar más de toda la ciudad.
En verano además tiene lugar un fenómeno muy popular conocido como las “Noches Blancas”. Se trata de un fenómeno natural que tiene lugar en las ciudades que se encuentran situadas cerca del círculo polar y que se caracteriza porque el sol nunca se acaba de poner. Es decir que durante los meses de mayo, junio y julio el sol está presente en el horizonte durante 19 horas y, incluso después de que se llegue a poner, no oscurece nunca del todo, sino que se mantiene una luz tenue.
Nosotros estuvimos en San Petersburgo la primera semana de junio y os aseguramos que es un fenómeno espectacular… Además de toda una experiencia muy interesante de vivir en persona, te permite aprovechar muchísimo el día. Así que si tenéis la oportunidad de visitar Rusia durante esta época, no os lo penséis.
En definitiva, aunque ver Rusia nevada ha de ser realmente espectacular y muy auténtico, teniendo en cuenta las bajas temperaturas, las pocas horas de sol y la restricción en algunas actividades, no sería la época en la que nosotros os recomendaríamos viajar. En oposición, creemos que el verano es la época ideal, en especial los meses de mayo, junio y julio, para vivir las Noches Blancas.

MONEDA E IDIOMA
La moneda en San Petersburgo, al igual que en el resto de Rusia, es el rublo (RUB). De éste podemos encontrar tanto billetes (de 10, 50, 100, 500 y 1.000 rublos) como monedas (de 1, 2, 5, 10 rublos). Además también encontramos kopeks, unas monedas de un valor muy pequeño (un rublo equivale a 100 kopeks). Encontramos monedas de 1, 5, 10 y 50 kopeks (aunque el gobierno quiere eliminar ya las monedas de 1 y 5).
Actualmente la equivalencia con el euro está así:
1 € = 80,6076 RUB
1 RUB = 0,0124058 €
Nosotros os recomendamos cambiar lo justo en el aeropuerto, y una vez en el centro cambiar el resto del dinero que llevéis en metálico en algún banco o casa de cambio, puesto que el cambio que allí os harán siempre será mejor que en el aeropuerto o en el hotel.
Tened en cuenta también que en Rusia podréis pagar con tarjeta en muchos sitios, especialmente en los restaurantes y lugares turísticos más populares.
Nosotros os recomendamos llevar una tarjeta tipo la B-Next, que no os cobre comisiones por sacar dinero ni por pagar con tarjeta en el extranjero. Desde que viajamos con ella que nos hemos ahorrado mucho dinero, además de que ya no tenemos que ir con tanto dinero en metálico encima, y eso nos da tranquilidad.
En cuanto al idioma, el oficial en San Petersburgo es el ruso. Y, aunque los rusos no tienen mucha fama de dominar el inglés, en los hoteles, restaurantes y lugares turísticos os entenderéis sin problemas con este idioma.

VISADO
Los españoles y algunas otras nacionalidades necesitamos un visado para poder entrar a este país. Os hemos preparado por tanto un post exclusivo para ayudaros a tramitar el visado de entrada a Rusia. Pues no es que sea difícil, pero sí que es algo pesado, ya que requiere de muchos pasos y documentación varia. Así que con este post esperamos ayudaros y facilitaros el trámite.
CONSEJOS PARA VIAJAR A SAN PETERSBURGO
- Si podéis, visitad la ciudad en verano, entre mayo y septiembre (preferiblemente mayo, junio y julio). Como ya os hemos comentado gozaréis de mejor tiempo, más horas de sol y encontraréis más “atracciones” abiertas (como las fuentes del Palacio Peterhof o los cruceros para ver los puentes levadizos).
- Realizar el visado con tiempo, para poderlo gestionar tranquilos, sin tener que pagar extra y sin estresaros.
- Aprovechar que vais hasta allí y todo el tiempo y dinero invertido en el visado para hacer el viaje lo más largo posible y visitar más de una ciudad, como Moscú por ejemplo. No como nosotros que nos quedamos con las ganas… En nuestro caso este viaje fue un regalo, pero si lo hubiéramos organizado nosotros nos hubiésemos quedado más días y como mínimo habríamos aprovechado para ir también a conocer Moscú.
- Bajaros el mapa de la ciudad y sus alrededores con la aplicación de MAPS.ME, os permitirá tener gps en todo momento sin depender de internet. A nosotros nos es muy útil en todos los viajes.
- Llevad una tarjeta que os permita pagar y sacar dinero del exranjero sin pagar comisiones. Nosotros siempre viajamos con nuestra tarjeta B-Next.
- Os recomendaríamos contratar un seguro de viaje pero para viajar a San Petersburgo o a cualquier parte de Rusia es obligatorio. Os lo explicamos en la publicación sobre como tramitar el visado. Pero aprovechamos para dejaros aquí un descuento para contratar el seguro de viajes con IATI, con quién nosotros confiamos.
- No os centréis solo en visitar la ciudad de San Petersburgo, pues en sus alrededores, muy cerca, encontraréis visitas turísticas muy interesantes. Nosotros creemos que una visita a esta ciudad no está completa si no habéis disfrutado de alguno de los palacios que encontramos en sus alrededores. Os dejamos aquí el link de una publicación que hemos hecho con nuestras visitas recomendadas en los alrededores de San Petersburgo.
- Plantearos si os va a salir a cuenta haceros con la St. Petersburg City Card, una tarjeta turística que te da libre acceso a un gran número de museos y atracciones turísticas, así como descuentos en algunos restaurantes y en el transporte público. Ésta sale a cuenta en caso de que tengas pensado visitar varios museos todos los días. Pero en general, si no eres un gran amante del arte y los museos, no suele salir a cuenta (tened en cuenta que las entradas a las diferentes atracciones turísticas no son muy caras). De todas maneras os dejamos el link a la página web oficial de la St. Petersburg Card para que le podáis echar un ojo a las diferentes tarifas según las modalidades (de 2, 3, 5 o 7 días) y lo podéis valorar.

DONDE ALOJARSE EN SAN PETERSBURGO
Boutique Hotel The Gamma
Este fue el hotel en el que nos alojamos durante nuestra visita a San Petersburgo. La verdad es que no es el tipo de hotel en el que nos solemos alojar, pues acostumbramos a coger hoteles más sencillos, pero nos reservaron y regalaron la estancia (al igual que los vuelos) y por tanto no podíamos hacer más que disfrutarla.
Se trata de un hotel moderno muy nuevo el cual no se encuentra en el centro de la ciudad, pero dispone de una parada de metro al lado. Así que en tan solo dos paradas te plantas rápidamente en el centro de la ciudad.
Nos dieron una habitación doble pequeña (que a nosotros nos pareció enorme), con una cama doble muy amplia y cómoda, y con una decoración muy acorde con el hotel en general; nueva, moderna y con todo tipo de comodidades. Las habitaciones disponen de televisión, aire acondicionado, mini bar, set de té y wifi. Además en el baño encontraréis secador de pelo, albornoz, zapatillas y un set de amenities (los cuales os recomendamos no utilizar porque son de un solo uso y por tanto son un derroche de plástico innecesario).
Pero lo mejor del hotel sin duda es el desayuno. Solo por éste ya vale lo que cuesta… Porque no os mentimos si os decimos que dispone de uno de los mejores bufets libres de desayuno que hemos probado nunca. No solo por la gran variedad que ofrece sino también por la calidad de los productos.
En el bufet encontraréis una barra repleta de dulces (pasteles, frutas, hojaldres y otras pastas); una de frutos secos, cereales, yogures y salsas; otra con comida caliente de todo tipo (incluso entrantes!! Aquí más que un desayuno uno se puede hacer un brunch-comida); y, finalmente, la barra con los diferentes tipos de pan, de embutidos, quesos, pescado (salmón y demás) y productos hechos al momento (entre los cuales destacan los huevos, que te los hacen revueltos, fritos, en tortilla…y las creps). ¿Os extraña que cada día nos despertásemos pensando solo en el desayuno? Salimos todos los días del bufet rodando…
En definitiva, no es el tipo de hotel en el que nosotros nos alojaríamos básicamente porque está por encima del presupuesto que acostumbramos a manejar, pero desde luego que nos encantó y lo recomendamos totalmente si os lo podéis permitir.
- Precio: la habitación doble pequeña va desde 256€ a 424€ por tres noches (dependiendo de si es época baja o alta). Es decir que la noche sale por 85-141€.
- Web del Boutique Hotel The Gamma



COMER EN SAN PETERSBURGO
Antes de daros un listado de nuestros restaurantes recomendados en San Petersburgo, os dejamos el link de una publicación que hemos hecho en el que hablamos sobre la gastronomía rusa, así como de los platos más típicos de ésta y las bebidas más comunes.
RESTAURANTES RECOMENDADOS
- Teplo: uno de nuestros restaurantes preferidos de la ciudad. Se trata de un coqueto restaurante situado en el centro de la ciudad, muy cerca de la Catedral de San Isaac. Su decoración es muy original; el restaurante está dividido en diferentes salas, cada una de ellas decorada como si fueran las diferentes estancias de una casa (una con sofás representando el salón, una con estanterías y libros como si fuera un estudio-biblioteca, mesas en medio del recibidor…), Además, dispone de una sala llena de juguetes dedicada expresamente a los niños (algo a tener en cuenta para las familias viajeras) y una preciosa terraza con muchísimos detalles. Nosotros al ser junio nos quedamos comiendo en ésta, ya que se estaba super bien con el solecillo. En cuanto a la comida, les dijimos que queríamos probar comida local y nos dejamos asesorar por la camarera. Acabamos probando la sorrel soup (esta sopa típica de verduras), los blinis de salmón con sour cream, la ensalada olivier y un pescado azul típico de aquí hecho en vinagre. Estaba todo espectacular, pero en especial la sopa y los blinis. Si no sois de comida local, también sirven comida más internacional, entre las cuales hay muchas opciones vegetarianas. Yo me quedé con ganas de probar una ensalada de quinoa con verduras, hummus y pesto rojo que hacía muy buena pinta.
- Precio: comida para dos personas por 2.140 rublos (26’6€).
- Dirección: Bol’shaya Morskaya Ulitsa, 45, San Petersburgo.





- Market Place: cadena de restaurantes tipo buffet ideal para probar comida local a un precio insuperable. Tened en cuenta que no es un buffet libre en plan que puedes comer todo lo que quieras por un precio fijo, sino que es un buffet por el que pasas y escoges lo que quieres comer, y luego en caja pagas según los platos que llevas. Eso sí, igualmente es un lugar donde se come muy económico, por menos de 10€ por persona. Nosotros probamos la crema de col, una sopa de salmón, un pastel de patata y salmón gratinado, y un pastel de verduras. Para beber lo acompañamos de dos copas de vino y de postre no nos pudimos resistir a probar una mousse de chocolate blanca con mango. Tened en cuenta que es un sitio para comer económico muy popular por lo que se suelen crear colas (eso sí, va todo bastante rápido). Hemos de decir que además de ser barato y estar buena la comida, la decoración es muy original.
- Precio: comida para dos por 1.337 rublos (16’65€; es decir por 8’32€ por persona).
- Dirección: hay varios locales, puesto que es una cadena, pero nosotros fuimos al que se encuentra en Nevsky Ave, 24.


- Yat’ Restaurant: otro de nuestros preferidos. Se trata de un tranquilo y acogedor restaurante especializado en comida tradicional rusa. Se encuentra localizado en el centro de la ciudad, cerca de la Plaza del Palacio. Para los apasionados de la música en directo, tened en cuenta que los viernes y sábados por la noche este restaurante ofrece jazz en directo. Reservar con antelación porque nosotros la primera vez que fuimos nos lo encontramos lleno y tuvimos que reservar mesa para poder cenar allí al día siguiente. Nosotros probamos la sopa Borsch típica de remolacha, la ensalada Olivier, la ternera al Stroganoff y los pelmeni de setas y patata. No os podríamos decir que plato de todos estaba más bueno, así que os los recomendamos todos. Sin duda disfrutamos muchísimo de esta cena.
- Precio: cena para dos por 2.510 rublos (31’25€; es decir 15’6€ por persona).
- Dirección: embankment river Moyka 16, San Petersburgo.




- Cococo: en todos los viajes nos permitimos darnos algún caprichito, así que el de este viaje fue darnos un homenaje en este restaurante. Cococo es un restaurante moderno y vanguardista obra del chef Igor Grishechkin el cual presenta una oferta de cocina creativa. Lo encontramos recomendado en varios artículos por internet en los que lo describían como uno de los mejores restaurantes de la ciudad en los que poder comer “gastronomía rusa con un toque moderno”. Y es que realmente aquí reinterpretan los platos tradicionales utilizando productos locales de temporada con un toque muy original. Cada plato narra una historia, por lo que comer en este restaurante es toda una experiencia para los sentidos. Eso sí, no os engañaremos, es caro, y más comparado con los precios que se suelen pagar para comer en esta ciudad. Disponen de un menú degustación de 11 platos que cuesta 60€ por persona (sin incluir la bebida). Y la bebida no es barata…quizá esto es lo único que no nos gustó, porque la comida realmente vale lo que cuesta teniendo en cuenta todo el trabajo que lleva detrás y toda la experiencia en sí. Nosotros nos dejamos aconsejar y pedimos varios platos, una especie de donuts salados, hummus, los piragi (que tenéis opciones varias de relleno, incluso vegetarianas), unos paquetitos formados con algas, un risotto y los pelmenis. Nos encantó todo, en especial el risotto y los paquetitos de algas (no sabemos exactamente qué eran pero nos lo recomendó encarecidamente la camarera y le hicimos caso). Eso sí, si venís a comer en este restaurante no os podéis ir sin probar su plato estrella, el postre más famoso de la ciudad, “My mother´s favourite flower” (“La flor favorita de mi madre”). Un postre espectacular obra de arte de chocolate representado con un maceta caída y rota en el suelo, totalmente comestible. El perfecto final para una cena tan original.
- Precio: entre 50 y 70 euros por persona.
- Dirección: Voznesensky Ave 6, San Petersburgo.







- Restaurante Pelmenya: se trata de un restaurante especializado en pelmenis, esta especie de raviolis tradicionales, y otros tipos de dumplings.Lo teníamos apuntado porque habíamos leído muy buenas críticas de él, pero por falta de tiempo finalmente no pudimos probarlo. Se dice que es bastante económico. En la carta encontraréis una gran oferta de diferentes tipos de dumplings, con rellenos muy variados (con opciones varias vegetarianas), además de algunas sopas y cremas.
- Precio: platos desde 50 hasta 530 rublos (0’62€-6’5), aunque la media es de unos 200 rublos el plato (unos 2’5€).
- Dirección: Fontanka river embankment, 25, San Petersburgo.
- Straganoff Steak House: se trata del asador más grande de Rusia y uno de los más grandes de Europa. Es por tanto un restaurante para aquellos que seáis muy carnívoros (que no es nuestro caso), pues se dice que son especialistas y que la cocinan muy bien. A nosotros nos lo habían recomendado, pero como Roger pudo probar el plato tradicional de ternera Stroganoff en otros restaurantes, priorizamos los demás que teníamos en la lista por encima de éste. Os dejamos la info por si es de vuestro interés.
- Precio: lo desconocemos pero hemos leído que no es especialmente económico.
- Dirección: Konnogvardeyskiy Boulevar, 4, San Petersburgo.
QUE VER EN SANPETERSBURGO
Como San Petersburgo es una ciudad muy grande y con muchos lugares de interés os hemos hecho una publicación con todos los lugares que debéis visitar en esta preciosa ciudad.
RUSIA Y LOS ANIMALES
En San Petersburgo, como en otras ciudades rusas, son muy típicas dos actividades turísticas con animales. Los paseos en coche de caballos y las fotografías con unas palomas muy peculiares y populares en Rusia. En San Petersburgo vimos ambas actividades en varios lugares, pero especialmente en la Plaza del Palacio. Os pedimos que por favor seáis turistas responsables y NO participéis de ellas. Ni contratéis un paseo con caballos por la ciudad ni paguéis para haceros fotos con estas palomas tan peculiares y con un plumaje tan bonito que crían con este fin, el de explotarlas y exhibirlas para sacar dinero.

Pedazo de post. Lo he añadido a mis marcadores porque definitivamente lo usaré como guía para cuando vaya a SP. De hecho, estaba a punto de comprar billetes cuando llegó el confinamiento. Lo retomaré apenas se pueda.
Enhorabuena por el blog… (Ya los seguía por Instagram desde hace un tiempo)
Un saludo.
Nos alegramos que te guste! Pero todavía más que te pueda ser útil.
¡Si te surje alguna pregunta no dudes en escribirnos!
A ver si puedes retomar este viaje porque de verdad que San Petersburgo es una ciudad preciosa y muy interesante… No tenemos ninguna duda de que te gustará.
A nosotros nos encantaría volver y aprovechar para conocer otros lugares de Russia. Así que si puedes visitar también otros lugares del país aprovecha que te sacas el visado para alargarlo todo lo que puedas (nosotros hubiésemos ido a Moscú por lo menos)