El Parque del Humedal de iSimangaliso (iSimangaliso Wetland Park), situado en la costa este de la provincia de KwaZulu-Natal, se extiende desde Mozambique hasta Mapelane, siendo la tercera área más grande protegida de Sudáfrica. Cubre una superficie de unos 3.280 km2 de ecosistemas naturales. Se encuentra en la costa del océano Índico y está formado por una serie de lagos, protegiendo 5 ecosistemas diferentes con: bosques, lagos, playas, arrecifes marinos, humedales, bosques costeros…
Este parque está formado por 13 unidades de conservación, entre ellas el Parque de False Bay, el Parque Nacional de la Bahía de Sodwana, el Parque de Santa Lucía, la Selva Estatal de Cape Vidal, la Reserva Natural de Mapelane y la Reserva Marina de Santa Lucía.
Para explorar toda esta zona, la pequeña localidad de Santa Lucía en Sudáfrica es ideal. Un pequeño pueblo, muy pintoresco y tranquilo, con alojamientos varios, supermercados y restaurantes, la mayoría de los cuales se concentran en su calle principal, la McKenzie Street.
Santa Lucía está situada en una reserva natural única en el mundo, el estuario de Santa Lucía, que como ya hemos comentado se encuentra dentro del Parque del Humedal de iSimangaliso. Es una red de lagos de 60 kilómetros de longitud que cubre una superficie de 36.850 Ha.
El estuario de Santa Lucía ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es el hábitat de hipopótamos, antílopes, y de una gran variedad de reptiles; hasta se han llegado a observar leopardos. También es muy importante la gran variedad de aves que alberga, muchas de ellas migratorias.

Cómo llegar a Santa Lucía, Sudáfrica
Nosotros llegamos en coche desde Durban. Salimos a primera hora de la mañana de Durban y en dos horas y media llegamos al pueblo de St.Lucía. Teníamos todo el día por delante y la mañana siguiente para explorar toda esta zona.
Qué ver y hacer en Santa Lucía, Sudáfrica
Pasear por el pueblo de Santa Lucía, Sudáfrica
Santa Lucía es un pueblo pequeño, estructurado todo alrededor de su calle principal, la McKenzie Street, donde se concentran la mayoría de restaurantes y hoteles.
En éste no hay mucho que ver, pero es un pueblo tranquilo que se puede investigar fácilmente. Nosotros dimos una vuelta y disfrutamos haciendo fotos a los monos vervet que merodean por sus calles.
También nos hizo mucha gracia las señales de aviso de peligro/cuidado con los hipopótamos por la noche. Ya que el estuario de Santa Lucía es el hábitat de muchos hipopótamos, a los cuales parece ser que les gusta pasearse por las calles del pueblo por las noches y comer en los jardines. De hecho, dicen que no es difícil tener un encontronazo con uno de ello. Razón por la que no se recomienda pasearse por las calles de noche. Y, si se hace, se debe hacer con una linterna y mucho cuidado.


Tour por el estuario de hipopótamos
El tour por el estuario de hipopótamos es sin duda la mejor actividad de la zona.
Nosotros lo reservamos con Shakabarker Tours, el paseo en barco por el estuario por la tarde. Lo reservamos por internet unas semanas antes, y escogimos el de las 15’30h a las 17’30h, a propósito para que coincidiera con la puesta de sol porque habíamos leído que era muy recomendable.
El guía fue muy ameno y muy cercano y atento. Y disfrutamos tanto del paseo en barca como del paisaje y su fauna. Cuando encontramos los hipopótamos aposentados en una zona, pararon el barco para que pudiésemos observarlos con tranquilidad, hacer fotos y nos invitaron a un té caliente con pastas y fruta.
Para acabar nos despidió una impresionante puesta de sol. La mejor de todo el viaje sin duda. Pues el cielo se fue tiñendo de amarillo, luego de tonos rojizos…y todo esto rodeados de hipopótamos. Una experiencia que nunca olvidaremos.
- Precio del tour en barca: R275 (=17€)
- Web de Shakabarker Tours
- Correo de reserva: info@shakabarker.co.za




Cape Vidal
Se encuentra dentro del iSimangaliso Wetland Park World Heritage, 30km al norte del pueblo de Santa Lucía. Y se extiende hasta la frontera con Mozambique y hasta tres millas mar adentro.
Es por tanto una reserva natural que ofrece playas protegidas, salientes de rocas y acantilados, bosque costero y humedales.
Hasta llegar a la zona de playas tienes un buen trozo de camino rodeado de humedales y bosques en los que puedes observar fauna muy diversa. Durante nuestra ruta vimos cebras, ñus, búfalos, facóqueros, antílopes y rinocerontes. Un buen primer contacto con la fauna terrestre antes de pasar a la joya de la corona, el Kruger National Park.
A lo largo del camino hay varios miradores donde parar con el coche a observar la fauna.


En cuanto a la zona de costa, la playa y las áreas costeras se encuentran dentro de la Reserva Marina de Santa Lucía, visitada por las ballenas jorobadas durante sus migraciones, así como tortugas bobas y tortugas laúd que llegan a las playas desde noviembre hasta febrero para anidar. Además también es el hogar de tiburones, delfines, peces vela y el enorme tiburón ballena, entre otros. Un sitio ideal y muy popular para el submarinismo.
Así pues, la Reserva de Cape Vidal ofrece un gran abanico de actividades a realizar: desde caminatas por sus playas vírgenes, realizar snorkel o buceo, hasta avistamientos de aves y game drives por sus humedales.

Salidas para ver tortugas anidando
Hay cinco especies de tortugas que viven en la costa de Sudáfrica, sin embargo solo dos de éstas anidan en su costa, la tortuga laúd (Dermochelys coriácea) y la tortuga boba (Caretta caretta). Y la zona de anidación de estas dos tortugas va desde Santa Lucía hasta Mozambique.
Ambas especies anidan en verano, por lo que solo es posible verlas durante esta época. Nosotros por tanto no tuvimos la oportunidad, pero si vosotros vais en verano, tened en cuenta que hay varias empresas que organizan salidas para verlas.
Es muy importante por esto que os aseguréis que son empresas responsables que no perjudican a los animales. En el caso de la anidación, hay que ir con mucho cuidado para no asustar a las tortugas e impedir que dejen la puesta en la playa (si por alguna razón se asustan y vuelven al mar sin ponerla, la puesta se pierde…). Así pues se ha de hacer prudentemente, sin hacer ruido, sin luces fuertes (se debería ir con linternas de luz roja, que no las asusta como las normales), vistiendo de negro para ir camuflados y no llamarles la atención…entre otros.
*Os dejamos un link sobre avistamiento responsable de tortugas por si os interesa.
Bucear en Sodwana Bay
Sodwana Bay es no de los mejores lugares en los que hacer submarinismo en Sudáfrica.
Se trata de un sistema de arrecifes de unos 50km con una gran diversidad que se encuentra en la zona del Estuario de Santa Lucía. Entre las diferentes especies marinas que podemos encontrar hay 95 tipos diferentes de corales, esponjas e invertebrados, unas 1200 especies de peces y animales emblemáticos como tortugas, delfines y tiburones.
Los centros de buceos se encuentran en lodges, donde ofrecen alojamiento además de cursos y salidas en grupo. Y la mejor época para bucear es de abril a setiembre.
Nosotros nos planteamos realmente bucear en esta zona, pero al final por falta de tiempo no lo pudimos hacer. Pero por lo que leímos, si hubiésemos tenido tiempo para bucear, habríamos escogido esta zona.
Dónde alojarse en Santa Lucía, Sudáfrica
- Monzi Safaris Backpackers: hostel muy céntrico, situado en la calle principal de Santa Lucía. Dispone tanto de tiendas y habitaciones. Nosotros reservamos una habitación doble con baño compartido. Las zonas comunes son muy chulas, tiene un bar, terraza, piscina exterior, zona de barbacoa, cocina común, zona de sofás con billar…y parking privado. La verdad es que es un hostel muy completo y con mucho ambiente. Además de económico y cómodo. Nosotros, fuimos al supermercado y nos cocinamos allí nuestra pasta, junto a un grupo de mochileros que viajaban juntos.
- Precio: habitación doble una noche por 36,10€ (=R520)
- Link del Monzi Safaris Backpackers en Booking
Dónde comer en Santa Lucía, Sudáfrica
- Kauai: sencilla cafetería con una pequeña terraza en la calle principal de Santa Lucía, la McKenzie Street, que sirve una deliciosa comida sana y a buen precio. Ideal para un desayuno completo a base de frutas, cereales, yogur, tortitas o huevo, o bien un buen almuerzo con sus completísimos wraps o ensaladas. Nosotros nos pedimos dos wraps diferentes y un smoothie verde. Y nos pareció todo buenísimo. Además hay varias opciones tanto veganas como vegetarianas.
- Web del Kauai
- Dirección: 73 Mckenzie Street, St Lucia 3936, Sudáfrica.
- Precio: smoothies por R35-50, ensaladas y bowls por R75-85 y wraps por R45-55.
Deja una respuesta