• Viajar con los sentidos
    • Restaurantes africanos
    • Restaurantes indios
    • Restaurantes latinoamericanos
    • Restaurantes asiáticos
    • Restaurantes Japoneses
    • Restaurantes europeos
  • Animales y turismo
    • Falsos santuarios o centros de rescate
    • Por qué no se debe alimentar y tocar a los animales salvajes
    • Avistamientos responsables de animales
    • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas
  • DESCUENTOS
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Travelleating

Blog de viajes y restaurantes del mundo

  • EUROPA
    • ESPAÑA
      • Andalucía
        • Granada
        • Sevilla
        • Córdoba
      • Islas Canarias
        • Lanzarote
        • Gran Canaria
      • Cantabria
      • Castilla-La Mancha
        • Toledo
      • Cataluña
    • HUNGRÍA
      • Budapest
    • LETONIA
      • Riga
    • ESTONIA
      • Tallin
    • PORTUGAL
      • Oporto
    • FINLANDIA
      • Helsinki
    • INGLATERRA
      • Manchester
  • AMÉRICA
    • PANAMÁ
      • Guía completa de PANAMÁ
  • ÁFRICA
    • MARRUECOS
      • Fez
      • Chefchaouen
    • SUDÁFRICA
      • Guía completa de SUDÁFRICA
    • SWAZILÁNDIA
      • SWAZILANDIA o el Reino de Eswatini
  • ASIA
    • JAPÓN
      • Guía completa de JAPÓN
    • RUSIA
      • San Petersburgo
    • MALASIA
      • Guía completa para viajar a MALASIA
    • TAILANDIA
      • Guía completa para viajar a Tailandia
  • Show Search
Hide Search
You are here: Home / ÁFRICA / Kruger National Park

Kruger National Park

Roger y Andrea · 1 abril, 2019 · 1 Comment

El Kruger National Park es uno de los parques nacionales más grandes del mundo, con una diversidad y densidad de vida salvaje casi incomparable y con una accesibilidad y variedad de actividades inmejorable.

Con más de 19485 km2 (350 km de norte a sur y 60 km de este a oeste), el Kruger National Park alberga todas las especies icónicas de África (elefantes, rinocerontes, hipopótamos, leones, leopardos, guepardos, búfalos, jirafas y cebras) conviviendo con 137 especies más de mamíferos y unas 500 variedades de aves. Ver pues, los “big five” (elefante, rinoceronte, búfalo, león y leopardo), aquí es muy factible.

Antiguamente el Kruger era una reserva de caza en la que se cazaba indiscriminadamente sin control. Para preservar su fauna fue declarado en 1926 como el primer parque Nacional de Sudáfrica, abriendo el acceso al público un año más tarde. Más tarde, los cañones del parque Kruger han sido nombrados Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Pero lo que hace realmente especial de este parque con diferencia a otros grandes parques como el Masái Mara o el Serengueti, es la fácil accesibilidad a los visitantes. En el Kruger National Park puedes venir con tu propio coche y hacer tu mismo los safaris, sin tener que contratar guía ni nada, con total libertad para explorarlo por tu cuenta. A la vez, hay una gran variedad de alojamientos y de actividades, cosa que facilita todo todavía más.

Dentro del Kruger también encontramos varias reservas privadas, entre ellas la conocidísima Sabi Sand. Nosotros no visitamos ninguna por falta de tiempo y porque no subía mucho más el presupuesto. El alojamiento en las reservas privadas es mucho más caro y no se permite realizar safaris por libre como en el resto del parque, por lo que has de reservar safaris guiados con el mismo alojamiento. Normalmente los alojamientos ya ofrecen paquetes que incluyen la noche más los safaris. De todas maneras, por lo que leímos, si tuviéramos que elegir visitar una reserva privada del Kruger esta sería sin duda Sabie Sand.

P1140264
Jirafa comiendo en el Kruger National Park.

Contenido

    • Cuándo ir
    • Entradas
    • Normas
    • Otra información de interés
    • Consejos para ir al Kruger National Park
  • Qué hacer en el Kruger National Park
    • Dónde alojarse en el Kruger National Park

Cuándo ir

Cualquier época es buena para visitar el Kruger National Park y ver animales, pero leímos que el invierno es más recomendado debido a que hay menos densidad de vegetación y es más fácil ver los animales. Además es la época en que suele llover menos, ya que la época de lluvias va de octubre a marzo.

Entradas

Encontramos diez puertas de entrada al Kruger National Park: Crocodile Bridge Gate, Malelane Gate, Numbi Gate, Phabeni Gate, Gowrie Gate, Orpen Gate, East Gate, Phalaborwa Gate, Punda Maria Gate y Pafuri Gate.
En ellas se vigila la entrada de los visitantes, quienes han de mostrar las reservas de los alojamientos (a no ser que seáis visitantes de día solo, que no es lo común) y así pagar la tasa de conservación diaria correspondiente. Todas las personas deben pagar la entrada al parque a excepción de los que llevéis la Wild Card, puesto que está incluida en ésta. En ese caso este es el lugar donde deberéis enseñarla.
Precio entrada: R372 por adulto, por día (R186 para los niños de 2 a 12 años / menores de 2 años es gratis).
Y aquí os dejamos el horario de apertura y cierre de las entradas. Fuera de este horario no se puede acceder al parque bajo ninguna circunstancia (así que no apuréis).

horario-kruger
Imagen de South African National Parks.

Tened en cuenta que los camps también tienen horario de apertura y cierre, que coincide generalmente con los horarios de las puertas!

Normas

En las puertas de entrada, una vez has pagado la tasa diaria, te entregan un folleto informativo con las normas del parque, así como con información sobre sus diferentes zonas. Entre ellas os dejamos las más importantes:
– No está permitido que los visitantes salgan del coche bajo ninguna circunstancia, solo en las áreas designadas para esto (como las zonas de camping, los camps, etc.), ni sacar el cuerpo por las ventanas ni abrir las puertas del coche.
– La velocidad máxima a la que se puede conducir por las carreteras principales es de 50 km/h y de 40 km/h en las carreteras secundarias no asfaltadas.
– No se puede conducir si se ha bebido alcohol y se ha de llevar siempre encima el carnet de conducir (parece obvio pero puede ser que a alguien se le olvide que aunque está haciendo una actividad lúdica, está conduciendo…).
– No se puede estar fuera de los camps fuera del horario de apertura de éstos (a excepción de si se va con una actividad guiada contratada).
– No se puede conducir fuera de las carreteras y caminos señalizados. Así como que no se puede acceder a una carretera o camino si por cualquier circunstancia se encuentra cerrado.
– No se puede ir con la música demasiado alta (nosotros os pedimos que mejor ni siquiera pongáis música y os centréis en disfrutar del safari en sí) ni hacer ruido. Tampoco se puede molestar a la fauna… Ni acercarse demasiado, intentar tocarla ni alimentarla.
– No se puede tirar basura. Cualquier cosa os la guardáis hasta llegar al camp y poderla tirar allí en alguna de sus papeleras (aunque sea algo muy lógico ya sabemos cómo es el ser humano…).
A parte de las normas generales, también hay normas de comportamiento frente a los elefantes, pues es un animal que puede resultar muy peligroso, sobre todo si se trata de una madre con su cría o aun peor, de toda una manada con crías. Es por esto que te dan una serie de tips sobre cómo actuar con los elefantes, como por ejemplo:
– No seguirlos ni cortarles nunca el camino (han de tener siempre libre el camino en la dirección en la que se mueven).
– Conducir muy despacio o incluso apagar el motor del coche si se encuentran muy cerca.
– Respetarlos siempre…

P1140394
Hiena cruzando una de las carreteras principales del Kruger National Park.

Y como apunte nuestro, os recordamos que una de las señales de agresión de los elefantes que se puede ver fácilmente es que muevan mucho las orejas. Suelen hacerlo cuando se enfadan… Así que en caso que veáis un elefante mirando hacia vuestro coche y moviendo las orejas, no dudéis ni un momento en saliros de su camino y alejaros. Los elefantes, al igual que el resto de animales que os encontraréis, son animales salvajes con unos instintos naturales muy marcados. No os penséis ni os confiéis en ningún momento pensando que están acostumbrados a ver personas y coches… Siempre respetadlos, aún más si llevan crías.

IMG_2226
Elefantes ayudando a una cría a levantarse.

Otra información de interés

– En los camps principales encontraréis ATMs donde poder sacar dinero, aunque en los camps aceptan tarjetas de crédito sin problema.
– También encontraréis pequeños supermercados y tiendas en los principales camps donde poder comprar agua, refrescos, comida, carbón y pastillas para hacer barbacoas u otras cosas de interés como mapas, adaptadores de la corriente, etc.
– Encontraréis gasolineras en los siguientes camps: Crocodile Bridge, Lower Sabie, Skukuza, Berg-en-Dal, Pretoriuskop, Satara, Orpen, Olifants, Letaba, Mopani, Shingwedzi y Punda Maria. Consultad la situación de éstos y no apuréis nunca que os podríais encontrar lejos de la siguiente.
– Todos los camps pueden ser ocupados a partir de las 14h y deben de dejarse libres antes de las 10h.
– Hay un número de emergencias disponible las 24h: (013) 735 0197

Consejos para ir al Kruger National Park

– Llevar una buena cámara de fotos, disfrutaréis mucho, más aun si lleváis varios objetivos diferentes. Pensad que a veces los animales se ven de muy lejos… Una buena cámara os permitirá hacer buenas fotos en cualquiera de las situaciones.
– Llevar prismáticos es bastante recomendable, sobre todo si sois amantes de las aves, pero también pueden resultar muy útiles para avistar y buscar fauna lejos de la carretera y los caminos.
– Llevar una linterna. Pensad que por la noche hay muy poca iluminación, es por tanto imprescindible llevar una linterna para poder moveros con tranquilidad una vez anochece (y nosotros os recomendaríamos que llevarais frontal, que es mucho más cómodo).
– Si vais en invierno como nosotros llevad ropa de abrigo. Aunque durante el día la temperatura es muy suave e incluso si hace sol podéis llegar a acabar con manga corta, por la noche las temperaturas bajan mucho, el contraste es muy alto. Os recomendamos llevar algún forro polar y un buen abrigo; os aseguramos que lo necesitaréis.
– Si vais en verano no os descuidéis del repelente de mosquitos. Nosotros llevamos pero al ser invierno no nos hizo realmente falta. Pero hemos leído que en verano sí, y más teniendo en cuenta que es zona de Malaria.
– Perderos por las carreteras secundarias y caminos de tierra, os sorprenderéis de los paisajes y la fauna que podéis encontraros en cualquier rincón de este parque.
– No vayáis con prisas, la paciencia es la mejor aliada para ver animales. Conducid lento con todos los sentidos puestos en lo que os rodea. Sino os podéis llegar a perder muchos animales…
– Contratad safaris guiados a primera hora de la mañana y al anochecer, para aprovechar al máximo todas las horas del día. En cambio realizad safaris con vuestro coche por libre durante las horas que el parque está abierto a los visitantes.
– Respetad todas las normas, ¡siempre! Por el bien de los animales y el ecosistema. Sed turistas responsables… Hay que aprovechar bien la oportunidad que nos brinda el Kruger de recorrerlo con total libertad y demostrar que los visitantes podemos hacer turismo con el menor impacto posible en el entorno.

P1140460
Dos tocos piquirrojos, las aves conocidas por el personaje Zazú de la película «El rey león».

Qué hacer en el Kruger National Park

Como ya hemos comentado, el Kruger National Park se puede hacer por libre, una de sus mayores ventajas. Como ya hemos comentado, las horas de apertura de las puertas del parque van de 5:30 a 6h y las de cierre de 17:30 a 18:30h, dependiendo de la época del año. Las puertas de los camps abren y cierran a la misma hora que el parque, por lo que fuera de este horario nadie puede circular por libre por el Kruger. Es por esto que recomendamos que durante las horas de apertura del parque aprovechéis para hacer los safaris vosotros mismos por libre con vuestro coche, y para aprovechar mejor las horas del día, reservéis algún safari guiado a primera y a última hora de la mañana, cuando no lo podéis hacer por libre.

Nosotros reservamos dos sunset drive y un morning walk. Los sunset drive empiezan con la puesta de sol y los acabas haciendo de noche. Nosotros los recomendamos mucho porque realmente de noche es muy diferente…y además alargas el día y lo aprovechas al máximo. En el primero vimos muchos rinocerontes, algún elefante y herbívoros. El segundo, además de ver elefantes, impalas y demás, tuvimos una buena sorpresa… En una zona se oía un olor muy fuerte, de presa grande muerta (realmente el olor de un cadáver es exagerado). Al rato empezamos a oír hienas y leones. ¡Estaban peleando por quien se comía presa! Las hienas intentaban que los leones se alejaran del cadáver del animal para poder ellas beneficiarse. Pero no lo consiguieron… No vimos ni al animal muerto ni a los leones, solos los escuchamos, pero sí vimos a las hienas. Esa risa se nos quedó grabada… Realmente parece que se rían a carcajadas. Es entre gracioso y horripilante a la vez; pone la piel de gallina… Luego cenando en el camp también las oímos; parecía que estaban por todos sitios. Fue una experiencia muy auténtica.

P1140439
Hiena descansando. Safari nocturno del Kruger National Park.

Y para auténtica la experiencia del morning walk. Madrugar a primerísima hora de la mañana para salir a hacer un safari caminando… Reconozco que no vimos muchos animales, pero fue muy emocionante. Buscar huellas, mirar heces, buscar animales… Íbamos en grupo con un guía y un ranger. Nos hacían ir en fila, uno detrás de otro, y cada cierto tiempo rotábamos las posiciones. A media actividad hicimos un parón para descansar y reponer fuerzas. Nos dieron zumos, café/té, pastas y frutas. Vimos zebras, girafas, impalas y un elefante de lejos, pero no conseguimos ver ningún carnívoro. De todas maneras valió mucho la pena y lo recomendamos totalmente, para variar del safari en coche. Es una experiencia diferente; estar caminando por en medio de la sabana con la expectativa de que te puedes encontrar con cualquier animal en cualquier momento…

morning walk2
Safari caminando a primera hora de la mañana.

En cuanto a los safaris por libre, os recomendamos perderos por el parque, tanto por las carreteras principales como por los caminos de tierra secundarias. No os podemos decir que unas carreteras sean mejores que otras porque en ambas tuvimos experiencias increíbles. En una de las carreteras principales vivimos un momento aterrador y fascinante a la vez. Nos encontramos una manada de elefantes que cortaban la carretera y venían hacia nosotros. En ese momento éramos tres coches y tuvimos que empezar a tirar para atrás porque no había manera de avanzar…y ellos seguían caminando hacia nosotros. Al momento vimos que en unos de los coches había un ranger del parque, cosa que nos dio mucha tranquilidad. Nos fue guiando en todo momento. Primero nos recomendó que apagáramos el motor y esperáramos tranquilamente. La manada empezó a desviarse por los laterales, parecía que se disipaban. Había varias crías por lo que debíamos ir con mucho cuidado… Enseguida vimos cuales eran los machos dominantes, puesto que mostraban una actitud más agresiva. Movían las orejas sin parar y estaban muy pendientes de nosotros. Y cuando ya parecía que todo el grupo se disipaba por los laterales de la carretera, uno de los machos empezó a dirigirse directamente hacía nosotros, los coches, con actitud agresiva, moviendo las orejas. Fue en ese momento cuando el ranger nos miró y dijo: Ok, go, go ,go! Y arrancó el motor empezando a tirar marcha atrás. Yo subí la ventanilla, dejé la cámara y miré como Roger encendía el coche mientras le temblaban las manos. Estuvo tan cerca de nosotros… Por un momento me imaginé el capó del coche aplastado… Pero conseguimos alejarnos unos metros, a salvo, y los elefantes que faltaban salieron de la carretera. Una vez pasó todo empezamos a reír nerviosos… estábamos asombrados, en nuestro interior teníamos una mezcla de sensaciones: miedo, euforia por lo vivido, adrenalina…y alegría. Fue una experiencia única que siempre recordaríamos.

P1140322
Manada de elefantes dirigiéndose hacia nosotros en una de las carreteras principales del Kruger National Park.
P1140347
Manada de elefantes con crías dispersándose.

Otra de las experiencias en una de las carreteras principales fue el encontronazo con los perros salvajes. Nunca antes los habíamos visto, y allí estaban, tumbados junto a unos árboles, al lado de la carretera principal. Nos paramos un buen rato para hacerles fotos y disfrutarlos.

Por otro lado, perdiéndonos por caminos de tierra tuvimos otra de nuestras mejores experiencias. Recuerdo aún el momento en que Roger me preguntó: ¿Qué hay en medio del camino? Parecía un gran felino, pero estábamos demasiado lejos aún para verlo bien. Le pedí que redujera velocidad y se acercara poco a poco para no asustarlo. Y entonces las vi…las manchas sobre su piel. Tenía ganas de llorar de la emoción y no me salían las palabras. Hasta le dije que parara el motor del coche y esperara. Y allí lo teníamos…una precioso guepardo avanzaba hacia nosotros. Se quedó un momento analizando el coche y observándonos; lo rodeó, y se fue. No podía parar de hacer fotos mientras temblaba de emoción. El día ya había salido redondo, no necesitábamos nada más.

P1140362
Guepardo pasando junto a nuestro coche.
P1140366
Cebra cruzando un camino secundario del Kruger National Park.
P1140386
Jirafas junto a una de los caminos de tierra del Kruger National Park.

Así pues tuvimos experiencias buenísimas tanto en las carreteras principales como en las secundarias, pero reconocemos que tiene mucho más encanto perderse por los caminos de tierra… Estaréis más solos y tranquilos, y la experiencia es más auténtica. Lo ideal es combinarlo y hacer un poco de todo.

P1140268
Jirafa comiendo al lado de uno de los caminos.

Por nuestra experiencia os podemos decir que de los tres días que estuvimos en el Kruger, los que más disfrutamos fueron los dos primeros. De la zona central hacia abajo fue donde vimos más animales. Del cetro hacía arriba hay un momento en que se ve un cambio de paisaje, yendo hacia el Letaba Rest Camp, y notamos que la dificultad de ver animales allí era mayor. Nuestro último día en el Kruger no fue tan impresionante como los dos primeros (claro que era difícil superarlo…), así que os recomendamos centraros más del centro hacia abajo que no en la parte norte.

Sea como sea, es el Kruger National Park, siempre disfrutaréis aquí.

P1140422
Manada de elefantes junto a un lago.

Precio actividades guiadas:
• Sunset Drive con Orpen Rest Camp: R560 dos personas (=40€). Empieza a las 16’30h y tiene una duración de unas 3 horas.
• Sunset Drive con Letaba Camp: R650 dos personas (=50€). Empieza a las 16’30h y tiene una duración aproximada de 3 horas.
• Morning walk con Letaba Camp: R1000 os personas (=70€). Empieza a las 5am y la duración es de unas 4 horas.

Dónde alojarse en el Kruger National Park

Escoger el camp en el que nos íbamos a alojar en el Kruger National Park fue una de las tareas más complicadas… Has de pensar en la localización, lo que te ofrece cada camp, lo que buscas… Y encima tener en cuenta que se ha de reservar con mucho tiempo porque los alojamientos vuelan. Nosotros lo miramos con meses de antelación y ya muchos camps estaban al completo, como el Crocodile Bridge y el Olifants. Luego nos planteamos que tipo de alojamiento nos hacía gracia, pues encontraréis varias opciones como los tradicionales huts, casetas tipo bungalows, tiendas… A nosotros nos hacía gracia alojarnos en tiendas, lo encontrábamos más auténtico (y diferente, ya que en Swazilandia nos alojaríamos en huts). Así que escogimos nuestros dos alojamientos teniendo en cuenta esto, la disponibilidad y la planificación de ruta que queríamos hacer.

Como veníamos de Nelspruit y entrábamos por la puerta Malalone, situada al sud, nos organizamos para hacer toda la zona sud el primer día, subir hasta nuestro primer camp, el Tamboti Tented Camp, realizar la zona central el segundo día y finalmente pasar otra noche ya en el Letaba Rest Camp, situado más al norte, para hacer esa zona el último día.

Los camps más recomendados son Lower Sabie, Olifants, Skukuza, Letaba y Satara. Aunque en internet leímos mucho también sobre el Crocodile Bridge. De todas maneras, dependerá como ya hemos dicho del tipo de alojamiento que busquéis vosotros.
Web oficial para consultar disponibilidad de los camps y realizar las reservas

Una vez tengáis los camps reservados ya podréis reservar con ellos las actividades guiada, que nosotros os recomendamos que sean las de primera y última hora para aprovechar del todo el día y porque son los momentos donde se dice que se ve más fauna.

Os dejamos el mapa con la situación de los camps:

knp_map_small(300)
Mapa del Kruger National Park. Imagen de South African National Parks.

• Tamboti Tented Camp: para nosotros la mejor opción de alojamiento, pero depende totalmente de lo que busquéis, pues se trata de un pequeño camp que solo dispone de tiendas, por lo que te asegura una experiencia auténtica. Nos alojamos una noche en una tienda con dos camas individuales, situada en medio de la naturaleza. No ves a las tiendas del lado y puedes dejar el coche justo enfrente. Dispones de una nevera y de una barbacoa, así como una mesa con sillas. Los lavabos son comunes con todas las demás tiendas.
Nos encantó podernos preparar allí mismo nuestra cena, mientras escuchábamos los ruidos de la naturaleza (incluidos los chillidos y risas de las hienas que deambulaban cerca).
Hay quienes prefiráis un camp con restaurante, supermercado y otras comodidades, pero os aseguramos que vale la pena dormir una noche en el Tamboti para sentir que duermes realmente en medio de la sabana…
Además si necesitáis cualquier cosa tenéis el Orpen camp al lado, que tiene una tienda donde os podéis provisionar de todo, como hicimos nosotros. Además de contratar con ellos los safaris guiados.
Precio: tienda para dos personas por 40,27€ (=R570,90)
Os dejamos el link de una web donde podéis ver mejor el camp, pero a la hora de reservar os recomendamos que lo hagáis por la página oficial de SanParks.

Web Oficial de SanParks

IMG_2421
Tienda doble con barbacoa del Tamboti Tented Camp.

• Letaba Rest Camp: campamento grande recomendado como uno de los mejores del Kruger. Dispone de restaurante con unas bonitas vistas, de un pequeño supermercado y de todo tipo de alojamientos. Aun así, nosotros volvimos a decantarnos por la tienda de campaña. Aunque fue muy cómodo disponer de todo, sobre todo de tener el supermercado a unos pasos, no nos pareció tan auténtico. Sobre todo teniendo en cuenta que desde tu tienda ves los demás alojamientos, por lo que si haces barbacoa para cenar como fue nuestro caso, no tendrás la intimidad ni la sensación de estar en plena naturaleza.
Nos gustó alojarnos aquí para poder experimentar los dos tipos de camps, pero por nuestro gusto preferimos un camp más auténtico como el Tamboti.
Por otro lado, con este camp reservamos un safari matutino caminando, cuya experiencia nos encantó y recomendamos completamente. Además quedamos muy contentos con el guía que nos tocó.
Precio: tienda para dos personas por 40,27€ (=R570,90)
Link web de Letaba Rest Camp

Al igual que el anterior, os recomendamos reservarlo mejor por la página oficial de SanParks.

 

Filed Under: ÁFRICA, SUDÁFRICA Tagged With: alojamieto, animales, game drive, kruger, kruger national park, recomendaciones, safari, safaris, southafrica, sudafrica, wildlife

Reader Interactions

Comments

  1. Lean Askiew says

    18 julio, 2019 at 5:19 pm

    Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

«Si algo bueno te pasa…viaja para celebrar. Si algo malo te pasa…viaja para olvidar. Si no te pasa nada…viaja para que algo te pase.»

Forma parte de travelleating

Estate al dia, nuevos post, restaurantes, fotos, guias de viajes...

MIEMBRO DE:

Entradas recientes

  • Dónde comer en Gran Canaria: restaurantes recomendados
  • Dónde alojarse en Gran Canaria: hoteles recomendados
  • 40 cosas que ver y hacer en Gran Canaria
  • La Isla Graciosa, el pequeño paraíso de las Canarias
  • Por qué no hay que sacar las medusas del agua y matarlas

Footer

Archivos

  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in