El Parque Nacional Tsitsikamma es una reserva natural costera protegida que se encuentra en la famosa Ruta Jardín de Sudáfrica. Una área protegida que ocupa un tramo de costa de 80 kilómetros, delimitada al norte por las montañas de Tsitsikamma y al sur por el Océano Índico.
La palabra “Tsitsikamma” significa “lugar de mucha agua” y “donde las aguas comienzan”, y una vez has estado allí entiendes perfectamente el porqué de este nombre.
El paisaje es espectacular, con bosques autóctonos que llegan a la costa, imponentes acantilados, ríos que desembocan en el mar formando bonitas cascadas… Así que las diferentes rutas que hay en el parque ofrecen una gran variedad de paisajes: transcurren al lado del mar, cruzan ríos, se adentran en el bosque, suben por los acantilados…
En el parque encontraréis un campamento principal, el Storms River Camp, situado en la desembocadura del río Storms. Éste dispone de cabañas de madera situadas frente al mar. Y desde el campamento, salen muchas de las principales rutas.
Una de las rutas más famosas e importantes es la “Mouth Trail”, un imprescindible si visitáis este parque. Se trata de la ruta de los puentes suspendidos. Una ruta muy fácil, de solo 1 kilómetro, que comienza en la playa que hay junto al camp y discurre por una pasarela de madera. A lo largo del camino encontramos varios tramos de escaleras, miradores con bancos y los puentes colgantes.

Nosotros realizamos primero la Mouth trail, y como acabamos temprano, decidimos hacer otra de las muchas rutas que hay. La escogida fue la Ruta Delfín, de 17 km, porque nos hizo gracia al ver que recorría la costa.
Pero como no íbamos sobrados de tiempo y la queríamos hacer con calma para disfrutar del paisaje y tomar fotografías, solo hicimos una parte de ella.

Otra de las rutas más conocidas es la Otter trail (o ruta de la nutria), de 42’5 km, que transcurre junto a la costa del océano Índico desde la desembocadura del río Storms hasta el Valle Natures.
Dicen que es una ruta larga y que no es fácil, pero que vale la pena por los espectaculares paisajes que ofrece. Además, en ella se pueden avistar muchos animales, entre ellos la nutria del cabo, la foca, antílopes, monos babuinos y vervet, ballenas y delfines… Así que si disponéis de más tiempo que nosotros, yo no dudaría en hacerla, aunque sea solo una parte.
Finalmente, vimos también que en el parque se pueden realizar otras actividades, como rafting o ir en bicicleta. Cuando nosotros estuvimos había bastantes grupos preparándose para el rafting.
- Precio entrada al parque: R80 (=5€)
- Horario del parque: de 7 a 19h.
Dónde alojarse cerca del Parque Nacional Tsitsikamma
Nosotros decidimos alojarnos en Plettenberg Bay, una pequeña localidad costera que leímos que tenía su encanto. Así antes de dirigirnos al parque Tsitsikamma podíamos darnos una vuelta por el pueblo y su costa, y ver algo más.
- Nothando Backpackers Lodge: hostel muy acogedor y completo. El propietario es muy agradable, dispuesto a ayudarte y sugerirte actividades y cosas que ver por la zona. Llegamos muy tarde, pero nos recibieron sin ningún problema. Tienen parking privado, importante si vas con coche de alquiler. Nos alojamos en una habitación doble con baño compartido. La habitación era amplia y limpia, y el lavabo lo teníamos justo delante de la puerta de la habitación. El wifi funciona muy bien y cada habitación dispone de un secador de pelo, algo importante en invierno. El hotel dispone de una bonita terraza y un bar muy agradable donde cenar o tomar algo. Organizan barbacoas y actividades en las que puedes conocer a los demás viajeros del hostel. Por 3€ más por persona dispones de un buen desayuno, a escoger entre tostadas con huevo y bacon, o yogurt con cereales, miel y fruta. Este último es espectacular y muy sano, para que lo tengáis en cuenta.
- Precio: habitación doble con baño compartido por 29,68€ (=R420)
- Link del Nothando Backpackers Lodge en Booking

Qué ver y hacer en Plettenberg Bay
- Pasear por sus playas: dicen que Plettenberg Bay tiene de las playas más bonitas de la Ruta Jardín. Pasear por la Playa Central, la Playa Lookout, la Playa Robberg o la Playa Keurboom es una buena opción en un día soleado. Nosotros fuimos a la playa central a primera hora de la mañana, a pasear antes de ir al Tsitsikamma Nacional Park, y fue un agradable paseo. Y es que el hecho de viajar a Sudáfrica en invierno tiene la ventaja que disfrutas de la playa sin gente, como nos pasó en esta playa.

- Monkeyland: centro de rescate de primates que actúa a la vez como santuario, pues no solo los recupera y rehabilita, sino que les ofrece vivir el resto de su vida en un espacio natural de la mejor manera posible (sin instalaciones cerradas). Me gustaría poderos dar mi opinión al respeto, pero no tuvimos tiempo de visitarlo. Aun así, lo estuve mirando por internet y no vi nada que me alarmara o que pudiera dar indicios de no ser un buen centro de rescate; más bien al contrario. En su web dicen que protegen a los animales no solo de la caza y del comercio ilegal, sino también de la explotación, el acoso, el abuso, la negligencia y el cuidado inadecuado. Y organizan visitas guiadas para ver el santuario y los primates que allí habitan, con el objetivo de explicar su trabajo y concienciar a las personas.
- Birds of Eden: al igual que el anterior, es un centro de recuperación y rehabilitación de aves, que a la vez funciona como santuario. Se dice que es el aviario y refugio de aves más grande del mundo. En su web leímos que la cúpula de malla del santuario se construyó en 2,3 hectáreas de bosque autóctono y tiene una altura de hasta 55 metros sobre el nivel del suelo. Acoge a más de 3.500 aves de unas 220 especies diferentes, tanto africanas como exóticas. Muchas de las aves que allí residen han estado criadas a mano y han vivido encerradas en jaulas pequeñas, habituándose al ser humano y perdiéndoles el miedo. Así pues, cuando llegan al santuario pasan por un proceso de rehabilitación antes de su liberación al aviario principal.
Dónde comer en Plettenberg Bay
- The Pie Shop: tienda que vende pies (pasteles salados) de todo tipo. Son todos deliciosos y están a muy buen precio. Te recomendamos el de lentejas al curry, el de espinacas con queso y el de pollo al curry; aunque todos estaban buenísimos. Veréis que tienen mucha variedad; a nosotros nos costó escoger. Así que si queréis hacer un picnic como hicimos nosotros son una muy buena opción, que nos disponíamos a pasar el día en el Parque Nacional Tsitsikamma. Nos llevamos 6 pasteles y una vez en el parque, al mediodía, nos sentamos a comérnoslos en frente de un paisaje de costa espectacular.
- Dirección: Church St, Plettenberg Bay, 6600, Sudáfrica.
- Precio: R25 cada pie.
- Sajuiced: os lo recomendamos para comer algo rápido sano, para desayunar como reyes o simplemente para tomar un zumo natural de frutas. En éste ofrecen comida vegetariana buena y original, además de opciones ideales para celíacos, como la pizza a base de coliflor. El wrap o la ensalada de falafels también son muy recomendables.
- Dirección: 21 Main St, Plettenberg Bay, 6600, Sudáfrica.
- Precio: zumos por R20-35; ensaladas, falafels y otros por R60-70.
- nNamaste Lifestyle Café: restaurante vegetariano/indio que nos recomendaron también pero no nos dio tiempo de visitar. Se encuentra en un hotel y tiene bonitas vistas al mar. Y dicen que la comida además es muy buena.
- Dirección: 188 Beacon Isle Dr, Plettenberg Bay, 6600, Sudáfrica.
Hurrah, that’s what I was looking for, what a material!
present here at this web site, thanks admin of this web page.
We are glad to know that our content is helpfully. Greetings!